SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Construir concepto de método científico, conceptual y esquemáticamente.

2) dibujar el esquema de pasos del método científico para el abordaje de una
problemática propia de mi disciplina.



                                     DESARROLLO



El método científico es el procedimiento de la ciencia, que se da por medios de unos
pasos a seguir para obtener una expresión de las cosas, pero ademas de ello podemos
combinar, manejar y utilizar esas cosas. De acuerdo a estos pasos se puede aprobar o
desaprobar si una ley, que haya dado por medio de hipótesis.




                                             Problemas




                         Generales             Método              Particulares



                                              Resultados




            Leyes
                                Postulados          Principios            Otros
          Científicas
Se detecto que en la comunidad A se ha proliferado una epidemia gástrica. Por lo cual
se contrato unos egresados de la Universidad del Magdalena, para identificar y
solucionar dicho problema.



Sospechamos que los problemas gastrointestinales de los habitantes de la Localidad A,
se debe a el tratamiento del agua potable, para ese lugar o como también debía darse
por el mal aseo de las personas allí, pero ya al ver que era una epidemia, pues vimos
que provenía de una fuente en común, que en este caso debería ser el agua.

Fuimos y visitamos el lugar de almacenamiento del agua potable de ese lugar,
Recogimos unas muestras de agua del lugar en específico, y la llevamos al Laboratorio
de la Universidad del magdalena, para determinarle los parámetros fisicoquímicos de
esa agua, después de parámetros Biológicos (E.coli).

Los datos organolépticos, los resultados salieron normales.

Los resultados fisicoquímicos salieron con una DBO normal y DQM con rango en el
límite a lo que pide la norma Colombiana.

Los datos Biológicos dio presencia de una Bacteria indicadora de contaminación como
lo es la echerichia coli (E. Coli)

Más contenido relacionado

Similar a Taller 5 Rafael

met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
ssuser00289c1
 
Manual quimica i sep
Manual quimica i sepManual quimica i sep
Manual quimica i sep
Jorge Humberto Sanchez Mercado
 
Unidad 1 Información General
Unidad 1 Información GeneralUnidad 1 Información General
Unidad 1 Información General
Jorge Humberto Sanchez Mercado
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
Julio J. Barzola M.
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
carlamat94
 
Avences ante proyecto
Avences ante proyecto Avences ante proyecto
Avences ante proyecto
Tatiana Andrea Gómez García
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
Paul Alegre Aznaran
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
cigr93
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Manual 2012 2013
Manual 2012 2013Manual 2012 2013
Manual 2012 2013
Roma29
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Fisica Faz
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Instituciòn educativa
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
Victor Fregoso
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
Roma29
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
Luis Contreras León
 
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdfManual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
LillyPaiz
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
rafaelangelrom
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
12930492
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
luis angel ledezma ortiz
 

Similar a Taller 5 Rafael (20)

met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
 
Manual quimica i sep
Manual quimica i sepManual quimica i sep
Manual quimica i sep
 
Unidad 1 Información General
Unidad 1 Información GeneralUnidad 1 Información General
Unidad 1 Información General
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Avences ante proyecto
Avences ante proyecto Avences ante proyecto
Avences ante proyecto
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Manual 2012 2013
Manual 2012 2013Manual 2012 2013
Manual 2012 2013
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
 
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdfManual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
Manual de laboratorio de Biologia 2016 actualizado con 15 prácticas (1).pdf
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 

Taller 5 Rafael

  • 1. 1) Construir concepto de método científico, conceptual y esquemáticamente. 2) dibujar el esquema de pasos del método científico para el abordaje de una problemática propia de mi disciplina. DESARROLLO El método científico es el procedimiento de la ciencia, que se da por medios de unos pasos a seguir para obtener una expresión de las cosas, pero ademas de ello podemos combinar, manejar y utilizar esas cosas. De acuerdo a estos pasos se puede aprobar o desaprobar si una ley, que haya dado por medio de hipótesis. Problemas Generales Método Particulares Resultados Leyes Postulados Principios Otros Científicas
  • 2. Se detecto que en la comunidad A se ha proliferado una epidemia gástrica. Por lo cual se contrato unos egresados de la Universidad del Magdalena, para identificar y solucionar dicho problema. Sospechamos que los problemas gastrointestinales de los habitantes de la Localidad A, se debe a el tratamiento del agua potable, para ese lugar o como también debía darse por el mal aseo de las personas allí, pero ya al ver que era una epidemia, pues vimos que provenía de una fuente en común, que en este caso debería ser el agua. Fuimos y visitamos el lugar de almacenamiento del agua potable de ese lugar, Recogimos unas muestras de agua del lugar en específico, y la llevamos al Laboratorio de la Universidad del magdalena, para determinarle los parámetros fisicoquímicos de esa agua, después de parámetros Biológicos (E.coli). Los datos organolépticos, los resultados salieron normales. Los resultados fisicoquímicos salieron con una DBO normal y DQM con rango en el límite a lo que pide la norma Colombiana. Los datos Biológicos dio presencia de una Bacteria indicadora de contaminación como lo es la echerichia coli (E. Coli)