SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos y herramientas
Dr. Alejandro Rost
Laura Rodríguez Morfa


Muchas redacciones digitales en la Argentina y el resto del mundo estan atrapadas en la rutina de
ser por ejemplo un medio parasitario de un diario impreso que no tiene vida propia. Esto tambien
afecta a las Webs de muchas radios y canales de tv.



Salir de la rutina del pegado de cables es fundamental. Jugar con la experimentación en estos
momentos del periodismo es primordial.



Cuando la información esta en la herramienta:



Hay muchos recursos para aprovechar que permiten descubrir nueva información o nuevos
enfoques a partir de la introducción de datos en una plataforma.



Un ejemplo de ello es: El mismo Google Maps (http://maps.google.com.ar/), mucho más conocido
pero no tan- tas veces usado en toda su potencialidad, permite insertar fotos, videos, marcas y
texto en distintos lugares. Crowdmap (https://crowdmap.com/) es otra opción con la que se
puede recoger información proporcionada por mucha gente (multitud) y presentarla en un espacio
geográfico. Ver por ejemplo, https://huelgageneral29s.crowdmap.com



Periodismo de datos:



Revela de forma visual gran contenido de información que de otra forma no podríamos conocer, es
mas que un toque cosmético.



Hay varios ejemplos a nivel internacional que aportan sitios como el New York Times, The
Guardian, Washington Post y ProPublica. El diario neoyorkino se destacó en el Mundial de Sudáfrica
2010 con una serie de visualiza- ciones. Una de ellas la creó para mostrar gráficamente cuáles
eran los jugadores más mencionados en Facebook. Ver “The world cup players on Facebook, day
by day”, http://www.nytimes.com/interactive/2010/07/02/sports/soccer/facebookworldcup.html

Laura Rodríguez Morfa


El primero es la fotografía: Es un elemento que usualmente aparece reducido y con poca
resolución en las publicaciones digitales pero así todo es un recurso importante que está
latente.



. Ya un clásico del uso de las fotografías destacadas es The Big Picture (blog del
Boston.com) (http://www.boston.com/bigpicture/), y luego también In Focus
(http://www.theatlantic.com/infocus/) o The Frame (http://blogs. sacbee.com/photos/).



El segundo elemento es el video: Este es un recurso super importante que no abordan
muchos periodistas ya que no existen tampoco muchos profesionales de la comunicación
que se encuentren capacitados para la producción de videos. Sin embargo, este tiene un
valor informativo y un poder de atracción insuperable.



Dos conceptos para la organización de una redacción:



El concepto de “modularidad”, de Lev Manovich (2005), es un buen punto de partida para
aplicar a la organización del trabajo en una redacción6. Esta idea la rescatan Mario Tascón
(2011) y Carlos Serrano (2011), quienes proponen pensar al sitio como un conjunto de pequiños nichos, donde cada unidad informativa puede ser útil. No se trata de intentar cubrir- lo
todo y llenar todos los espacios físicos como sea y como nos obligaban los medios analógicos
sino de “crear piezas interesantes que hagan parte de un conjunto pero que también se
puedan aprovechar de forma independiente sin que necesariamente se consuman en forma
lineal” (Serrano, 2011: 25).



La redacción en dos niveles o dos capas es otro concepto interesante para tener en cuenta a
la hora de organizar tareas en una redacción digital. Esta es una idea del profesor chileno
Juan Carlos Camus (2011), que concibe una redacción para el “tiempo real”, para aprovechar
las posibilidades de actualización que tiene Internet. Y una segunda redacción de menor
velocidad, para activar desarrollos de mayor complejidad, mayor elaboración y que exploten
pequeños nichos informativos.

Laura Rodríguez Morfa
Wix

Boston

Crowdmap
Laura Rodríguez Morfa

Más contenido relacionado

Similar a Taller de medios2

Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus FloresEvangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
Universidad Complutense de Madrid
 
Resumen narrativa web, Alejandro Rost
Resumen narrativa web, Alejandro Rost Resumen narrativa web, Alejandro Rost
Resumen narrativa web, Alejandro Rost
juandar17
 
Narrativas Periodísticas en la Web.
Narrativas Periodísticas en la Web. Narrativas Periodísticas en la Web.
Narrativas Periodísticas en la Web.
Josuad
 
Narrativas periodísticas en la web 2
Narrativas periodísticas en la web 2Narrativas periodísticas en la web 2
Narrativas periodísticas en la web 2
Josuad
 
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXIUn Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
robertocarlossoler
 
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digitalNuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
@cristobalcobo
 
Oir+
Oir+Oir+
Examen final "Realidad y Más"
Examen final "Realidad y Más"Examen final "Realidad y Más"
Examen final "Realidad y Más"
RealidadYMas
 
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1Pedro Verdugo
 
Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
Zahira Estefan
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
Knowldedge Factory
 
Herramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionalesHerramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionales
emiliomorgan507
 
Cátedra 2 lis culcay
Cátedra 2 lis culcayCátedra 2 lis culcay
Cátedra 2 lis culcay
lisbethculcayrodriguez
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audienciaRonny Isuiz
 
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezPlaneta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezismael sanchez salazar
 
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezMultimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezismael sanchez salazar
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
Universidad Veracruzana
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Juan Manuel Guerrero Garza
 

Similar a Taller de medios2 (20)

Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus FloresEvangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
Evangelizando los Nuevos Medios Jesus Flores
 
Resumen narrativa web, Alejandro Rost
Resumen narrativa web, Alejandro Rost Resumen narrativa web, Alejandro Rost
Resumen narrativa web, Alejandro Rost
 
Narrativas Periodísticas en la Web.
Narrativas Periodísticas en la Web. Narrativas Periodísticas en la Web.
Narrativas Periodísticas en la Web.
 
Narrativas periodísticas en la web 2
Narrativas periodísticas en la web 2Narrativas periodísticas en la web 2
Narrativas periodísticas en la web 2
 
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXIUn Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
Un Modelo Para La Redación Del Siglo XXI
 
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digitalNuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
 
Oir+
Oir+Oir+
Oir+
 
Examen final "Realidad y Más"
Examen final "Realidad y Más"Examen final "Realidad y Más"
Examen final "Realidad y Más"
 
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
 
Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
 
Tercer parciial
Tercer parciialTercer parciial
Tercer parciial
 
3
33
3
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
Herramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionalesHerramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionales
 
Cátedra 2 lis culcay
Cátedra 2 lis culcayCátedra 2 lis culcay
Cátedra 2 lis culcay
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audiencia
 
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezPlaneta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
 
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezMultimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
 

Taller de medios2

  • 1. Ejemplos y herramientas Dr. Alejandro Rost Laura Rodríguez Morfa
  • 2.  Muchas redacciones digitales en la Argentina y el resto del mundo estan atrapadas en la rutina de ser por ejemplo un medio parasitario de un diario impreso que no tiene vida propia. Esto tambien afecta a las Webs de muchas radios y canales de tv.  Salir de la rutina del pegado de cables es fundamental. Jugar con la experimentación en estos momentos del periodismo es primordial.  Cuando la información esta en la herramienta:  Hay muchos recursos para aprovechar que permiten descubrir nueva información o nuevos enfoques a partir de la introducción de datos en una plataforma.  Un ejemplo de ello es: El mismo Google Maps (http://maps.google.com.ar/), mucho más conocido pero no tan- tas veces usado en toda su potencialidad, permite insertar fotos, videos, marcas y texto en distintos lugares. Crowdmap (https://crowdmap.com/) es otra opción con la que se puede recoger información proporcionada por mucha gente (multitud) y presentarla en un espacio geográfico. Ver por ejemplo, https://huelgageneral29s.crowdmap.com  Periodismo de datos:  Revela de forma visual gran contenido de información que de otra forma no podríamos conocer, es mas que un toque cosmético.  Hay varios ejemplos a nivel internacional que aportan sitios como el New York Times, The Guardian, Washington Post y ProPublica. El diario neoyorkino se destacó en el Mundial de Sudáfrica 2010 con una serie de visualiza- ciones. Una de ellas la creó para mostrar gráficamente cuáles eran los jugadores más mencionados en Facebook. Ver “The world cup players on Facebook, day by day”, http://www.nytimes.com/interactive/2010/07/02/sports/soccer/facebookworldcup.html Laura Rodríguez Morfa
  • 3.  El primero es la fotografía: Es un elemento que usualmente aparece reducido y con poca resolución en las publicaciones digitales pero así todo es un recurso importante que está latente.  . Ya un clásico del uso de las fotografías destacadas es The Big Picture (blog del Boston.com) (http://www.boston.com/bigpicture/), y luego también In Focus (http://www.theatlantic.com/infocus/) o The Frame (http://blogs. sacbee.com/photos/).  El segundo elemento es el video: Este es un recurso super importante que no abordan muchos periodistas ya que no existen tampoco muchos profesionales de la comunicación que se encuentren capacitados para la producción de videos. Sin embargo, este tiene un valor informativo y un poder de atracción insuperable.  Dos conceptos para la organización de una redacción:  El concepto de “modularidad”, de Lev Manovich (2005), es un buen punto de partida para aplicar a la organización del trabajo en una redacción6. Esta idea la rescatan Mario Tascón (2011) y Carlos Serrano (2011), quienes proponen pensar al sitio como un conjunto de pequiños nichos, donde cada unidad informativa puede ser útil. No se trata de intentar cubrir- lo todo y llenar todos los espacios físicos como sea y como nos obligaban los medios analógicos sino de “crear piezas interesantes que hagan parte de un conjunto pero que también se puedan aprovechar de forma independiente sin que necesariamente se consuman en forma lineal” (Serrano, 2011: 25).  La redacción en dos niveles o dos capas es otro concepto interesante para tener en cuenta a la hora de organizar tareas en una redacción digital. Esta es una idea del profesor chileno Juan Carlos Camus (2011), que concibe una redacción para el “tiempo real”, para aprovechar las posibilidades de actualización que tiene Internet. Y una segunda redacción de menor velocidad, para activar desarrollos de mayor complejidad, mayor elaboración y que exploten pequeños nichos informativos. Laura Rodríguez Morfa