SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Herramientas digitales
Dr. Jorge Alejandro León Sánchez.
Facultad de Comunicación
Universidad Veracruzana.
Junio 8 de 2019.
joleon@uv.mx
https://digitalesparacomunicadoresdrjleon.blogspot.com 1
La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital constituye
un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de
posibilidades a la comunicación humana.
La aproximación entre Tecnología y Medios de Comunicación de Masas establece un
nuevo modelo económico, político, productivo y social que supone la aparición de
industrias, perfiles profesionales y modelos económicos, hasta ahora no muy
conocidos.
Se presenta, un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades
comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos.
(Audios, videos, animaciones, textos, gráficos e imágenes)
Esta nueva escena comunicativa implica como resultado un nuevo perfil de usuario
receptor de la información o receptor de contenidos transmedia.
2
Nuevo horizonte de información y comunicación: Segmentación y
especialización.
En el contexto de esta nueva Era Digital, se puede apreciar cómo la
convivencia de diferentes tecnologías no sólo determina nuevos
avances técnicos, sino que éstos evolucionan hacia nuevas formas y
modos.
Con la implementación de los sistemas digitales y las nuevas
tecnologías de la información ha tenido lugar una redefinición de los
medios de comunicación tradicionales.
Estos new media (NUEVOS MEDIA), denominados así por su
vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser una
redefinición de los medios tradicionales adaptados a la nueva realidad
digital.
Este es el caso de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma digital
se encuentra en el periodismo electrónico, que ha evolucionado para
ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos e
inmediatez.
Jordi Alberich se refiere a estos nuevos medios como los “nuevos
viejos media”, poniendo de manifiesto la evolución protagonizada
por los tradicionalmente llamados mass media (Alberich, 2005:213).
3
La esencia de estos new media no es la mera
digitalización del medio tradicional y su cambio de
formato de lo analógico a lo digital, sino su
planteamiento como una reconfiguración
conceptual (Nativos digitales versus Migrantes
digitales) en la esencia propia del medio,
permitiendo al usuario la profundización en los
temas y el acceso aleatorio a los contenidos. En
definitiva, la interactividad y la especialización en
el proceso de comunicación:
4
Uno de los efectos de la fragmentación es la descentralización y diversificación y, en consecuencia, el fin
de la comunicación de masas.
La audiencia todavía es masiva, pero ya no es masa en el sentido tradicional en que un emisor emitía
para múltiples receptores. Ahora disponemos de una multiplicidad de emisores y receptores, y por lo
tanto de una multiplicidad de mensajes, y como consecuencia, la audiencia se ha vuelto activa y
selectiva (Tubella, 2005:59).
Recuperado de :
Asociación Mexicana de
Internet mayo de 2019.
5
Recuperado de :
Asociación Mexicana de
Internet mayo de 2019.
6
Recuperado de :
Asociación Mexicana de
Internet mayo de 2019.
7
Recuperado de :
Asociación Mexicana de Internet mayo
de 2019.
8
La tecnología es la nueva protagonista en las redacciones móviles.
En el Informe de The Future Today Institute revela por primera vez cuáles son las
tendencias más importantes que deben tener en cuenta todos los agentes que trabajan
el ecosistema de las noticias para ajustar su planificación, operaciones y modelos de
negocio en consecuencia.
The Future Today Institute es una organización pública que desde hace una década
elabora las tendencias tecnológicas de interés para diversas industrias durante los
12 meses.
Este informe centrado específicamente en los medios de comunicación.
9
Estas son algunas de las tendencias tecnológicas más importantes :
1.- El inicio del fin de los smartphones en las economías más grandes del mundo. Los usuarios ya no necesitarán
hacer clic, teclear o pulsar en las pantallas de sus teléfonos y ordenadores, sino que interactuarán con los
dispositivos mediante la voz, las miradas e incluso los pensamientos.
Los sistemas se basan en el diseño ‘Zero UI’, en los que se elimina la interfaz gráfica tradicional. Esta tendencia
cambiará radicalmente el panorama de los medios y abre nuevos escenarios para la emisión de información.
Articulo : Zero UI: ¿La despedida de las pantallas?
2.- Los periodistas deben entender lo que es la Inteligencia Artificial, lo que no es, y lo que significa para el
futuro de las noticias. Más de la mitad de las tendencias para el próximo año están de alguna manera
con ella. Para empezar a familiarizarse con sus paisajes emergentes, The Future Today Institute incluye en su
informe la guía ‘AI Primer For Journalists’.
Articulo :
Inteligencia Artificial: para qué puede usarse en periodismo y qué están haciendo los medios?
10
3.- La descentralización surge como un tema clave. El ‘Splinternet’ es un principio que estipula que los
intereses geopolíticos dividirán el acceso a Internet en países o regiones. De esta forma, existirán
múltiples versiones de la Red y sus usuarios verán diferentes resultados de búsqueda según su
lo que podría dificultar el acceso al periodismo. También se ha observado un aumento de las redes
restringidas de ‘peer to peer’ para detectar el acoso, compartir recursos y conectarse con las fuentes.
Video Splinternet
4.- Los medios necesitan contar con equipos de investigación especializados en algoritmos y datos. Medios como
‘New York Times’, ‘The Wall Street Journal’ o ‘The Washington Post’ ya cuentan con ellos. Estos periodistas deben
una formación que les permita detectar la manipulación que ha sido introducida accidental o intencionadamente por
los desarrolladores, y ayudarnos a entender lo que está pasando a través de su estudio.
5.- Las fusiones serán la tónica general. Las marcas de noticias, el espectro de difusión y las empresas de Inteligencia
Artificial se fusionarán y el poder estará concentrado en un pequeño grupo de organizaciones de información y
tecnología.
6.- Fragilidad digital. El problema de las fusiones de empresas periodísticas es que muchos archivos se pierden en el
camino. Hay trabajos periodísticos que ya no están disponibles, entre ellos una investigación ganadora del Premio
Pulitzer. Las compañías deberán crear soluciones para preservar sus archivos digitales, incluso de sus propios
11
 Motores de búsqueda de audio. La popularización de los podcasts exige que se facilite su acceso a
través de la búsqueda y las redes sociales. Gracias a la financiación y el desarrollo de interfaces de voz,
búsqueda de audio se convertirá rápidamente en una de las tendencias tecnológicas más importantes
los próximos años, asegura el informe. Los usuarios podrán encontrar el fragmento que desean
sin buscar primero el tema y los enlaces relacionados.
 Articulo : ¿Qué avances trae el futuro de los buscadores: audio e imágenes?
 Contenido disponible sin conexión. Aunque cada vez más personas tienen conexión de datos en sus
móviles, hay momentos del día en que no tienen acceso a la Red o es demasiado pobre para realizar
determinadas operaciones.
 Por lo tanto, los medios deben posibilitar la lectura sin conexión a Internet. (Repositorios de
12
PERIODISMO DIGITAL Y GENERACIÓN DE
CONTENIDOS
En un mundo altamente globalizado y sujeto a los cambios que las nuevas tecnologías propician es una realidad que
desde hace un tiempo el periodismo está sufriendo una fuerte reconversión, adaptándose a las nuevas tecnologías de
la información y comunicación y volviendo a su más pura esencia, al fin y al cabo reinventándose.
El periodismo digital lleva poco más de una década en el panorama de los medios de comunicación, pero en escaso
tiempo ha conseguido hacer sombra a su mayor competidor, el gigante de la prensa escrita en papel, el cual gozaba de
una audiencia y difusión considerable.
Ha conseguido consolidarse satisfactoriamente en el panorama comunicativo como un medio más, de referencia y de
enorme difusión.
Desde que los diarios crearon su edición digital y surgió un sinfín de publicaciones digitales muchos son los lectores
que han migrado de un medio a otro y es que el medio digital tiene muchas ventajas potenciales que le caracterizan y
constituyen su esencia.
Articulo : El periodismo en la era digital
13
14
Introducción a las Herramientas digitales
Dr. Jorge Alejandro León Sánchez.
Facultad de Comunicación
Universidad Veracruzana.
Junio 8 de 2019.
joleon@uv.mx
https://digitalesparacomunicadoresdrjleon.blogspot.com 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacionDispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacion
bladimir503503
 
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocentoPresentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
UNIRemprende
 
Conferencia Universidad Del Tolima
Conferencia  Universidad Del  TolimaConferencia  Universidad Del  Tolima
Conferencia Universidad Del Tolima
Suarez O Ams
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologiasisabeltqm
 
Los medios digitales
Los medios digitalesLos medios digitales
Los medios digitales
Institución Sor Maria Juliana
 
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digitalNuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Alberto Nahum García Martínez
 
Indice
IndiceIndice
Indice
IndiceIndice
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalBenjamin Deras
 
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Viviana Santiesteban
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
priscilamichel
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
BLANCA ORDOÑEZ LEON
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
Ruben Ichina
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalsnowiice
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
vivianaguaman
 

La actualidad más candente (17)

Dispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacionDispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacion
 
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocentoPresentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
Presentación convocatoria proyectos informativos de fundación unir y vocento
 
Conferencia Universidad Del Tolima
Conferencia  Universidad Del  TolimaConferencia  Universidad Del  Tolima
Conferencia Universidad Del Tolima
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologias
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
Los medios digitales
Los medios digitalesLos medios digitales
Los medios digitales
 
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digitalNuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
 
Medios+Jenkins+Yo
Medios+Jenkins+YoMedios+Jenkins+Yo
Medios+Jenkins+Yo
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Similar a Preiodismo digital perspectivas leon

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónNatalia Broggini
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
tatis465
 
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Miguel del Fresno
 
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesPeriodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
JordySucunuta
 
Nt
NtNt
NtFABY
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internetrichardorafael
 
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimientoLos medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
RubnGmezMndez
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointveaj2c
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
TaniCamp
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Maritza Torres
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Antoni
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1aaigrupo
 
Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
Suarez O Ams
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udticJavier Herrera
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Carlos Magro Mazo
 
2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel
Leonel Soto Alemán
 
Retosdelperiodismo
RetosdelperiodismoRetosdelperiodismo
Retosdelperiodismo
Luis Miguel Blanco Bonilla
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Teresa Pizarro Orozco
 
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria lockeD:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
Alana
 

Similar a Preiodismo digital perspectivas leon (20)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
Internet como macromedio. La cohabitación entre medios sociales y medios pro...
 
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesPeriodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
 
Nt
NtNt
Nt
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
 
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimientoLos medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel2.2 la prensa de papel
2.2 la prensa de papel
 
Retosdelperiodismo
RetosdelperiodismoRetosdelperiodismo
Retosdelperiodismo
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria lockeD:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
 
tic proyect
tic proyecttic proyect
tic proyect
 

Más de Universidad Veracruzana

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Universidad Veracruzana
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
Universidad Veracruzana
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
Universidad Veracruzana
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
Universidad Veracruzana
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
Universidad Veracruzana
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Universidad Veracruzana
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Universidad Veracruzana
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
Universidad Veracruzana
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Preiodismo digital perspectivas leon

  • 1. Introducción a las Herramientas digitales Dr. Jorge Alejandro León Sánchez. Facultad de Comunicación Universidad Veracruzana. Junio 8 de 2019. joleon@uv.mx https://digitalesparacomunicadoresdrjleon.blogspot.com 1
  • 2. La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. La aproximación entre Tecnología y Medios de Comunicación de Masas establece un nuevo modelo económico, político, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos, hasta ahora no muy conocidos. Se presenta, un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos. (Audios, videos, animaciones, textos, gráficos e imágenes) Esta nueva escena comunicativa implica como resultado un nuevo perfil de usuario receptor de la información o receptor de contenidos transmedia. 2
  • 3. Nuevo horizonte de información y comunicación: Segmentación y especialización. En el contexto de esta nueva Era Digital, se puede apreciar cómo la convivencia de diferentes tecnologías no sólo determina nuevos avances técnicos, sino que éstos evolucionan hacia nuevas formas y modos. Con la implementación de los sistemas digitales y las nuevas tecnologías de la información ha tenido lugar una redefinición de los medios de comunicación tradicionales. Estos new media (NUEVOS MEDIA), denominados así por su vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser una redefinición de los medios tradicionales adaptados a la nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo electrónico, que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos e inmediatez. Jordi Alberich se refiere a estos nuevos medios como los “nuevos viejos media”, poniendo de manifiesto la evolución protagonizada por los tradicionalmente llamados mass media (Alberich, 2005:213). 3
  • 4. La esencia de estos new media no es la mera digitalización del medio tradicional y su cambio de formato de lo analógico a lo digital, sino su planteamiento como una reconfiguración conceptual (Nativos digitales versus Migrantes digitales) en la esencia propia del medio, permitiendo al usuario la profundización en los temas y el acceso aleatorio a los contenidos. En definitiva, la interactividad y la especialización en el proceso de comunicación: 4
  • 5. Uno de los efectos de la fragmentación es la descentralización y diversificación y, en consecuencia, el fin de la comunicación de masas. La audiencia todavía es masiva, pero ya no es masa en el sentido tradicional en que un emisor emitía para múltiples receptores. Ahora disponemos de una multiplicidad de emisores y receptores, y por lo tanto de una multiplicidad de mensajes, y como consecuencia, la audiencia se ha vuelto activa y selectiva (Tubella, 2005:59). Recuperado de : Asociación Mexicana de Internet mayo de 2019. 5
  • 6. Recuperado de : Asociación Mexicana de Internet mayo de 2019. 6
  • 7. Recuperado de : Asociación Mexicana de Internet mayo de 2019. 7
  • 8. Recuperado de : Asociación Mexicana de Internet mayo de 2019. 8
  • 9. La tecnología es la nueva protagonista en las redacciones móviles. En el Informe de The Future Today Institute revela por primera vez cuáles son las tendencias más importantes que deben tener en cuenta todos los agentes que trabajan el ecosistema de las noticias para ajustar su planificación, operaciones y modelos de negocio en consecuencia. The Future Today Institute es una organización pública que desde hace una década elabora las tendencias tecnológicas de interés para diversas industrias durante los 12 meses. Este informe centrado específicamente en los medios de comunicación. 9
  • 10. Estas son algunas de las tendencias tecnológicas más importantes : 1.- El inicio del fin de los smartphones en las economías más grandes del mundo. Los usuarios ya no necesitarán hacer clic, teclear o pulsar en las pantallas de sus teléfonos y ordenadores, sino que interactuarán con los dispositivos mediante la voz, las miradas e incluso los pensamientos. Los sistemas se basan en el diseño ‘Zero UI’, en los que se elimina la interfaz gráfica tradicional. Esta tendencia cambiará radicalmente el panorama de los medios y abre nuevos escenarios para la emisión de información. Articulo : Zero UI: ¿La despedida de las pantallas? 2.- Los periodistas deben entender lo que es la Inteligencia Artificial, lo que no es, y lo que significa para el futuro de las noticias. Más de la mitad de las tendencias para el próximo año están de alguna manera con ella. Para empezar a familiarizarse con sus paisajes emergentes, The Future Today Institute incluye en su informe la guía ‘AI Primer For Journalists’. Articulo : Inteligencia Artificial: para qué puede usarse en periodismo y qué están haciendo los medios? 10
  • 11. 3.- La descentralización surge como un tema clave. El ‘Splinternet’ es un principio que estipula que los intereses geopolíticos dividirán el acceso a Internet en países o regiones. De esta forma, existirán múltiples versiones de la Red y sus usuarios verán diferentes resultados de búsqueda según su lo que podría dificultar el acceso al periodismo. También se ha observado un aumento de las redes restringidas de ‘peer to peer’ para detectar el acoso, compartir recursos y conectarse con las fuentes. Video Splinternet 4.- Los medios necesitan contar con equipos de investigación especializados en algoritmos y datos. Medios como ‘New York Times’, ‘The Wall Street Journal’ o ‘The Washington Post’ ya cuentan con ellos. Estos periodistas deben una formación que les permita detectar la manipulación que ha sido introducida accidental o intencionadamente por los desarrolladores, y ayudarnos a entender lo que está pasando a través de su estudio. 5.- Las fusiones serán la tónica general. Las marcas de noticias, el espectro de difusión y las empresas de Inteligencia Artificial se fusionarán y el poder estará concentrado en un pequeño grupo de organizaciones de información y tecnología. 6.- Fragilidad digital. El problema de las fusiones de empresas periodísticas es que muchos archivos se pierden en el camino. Hay trabajos periodísticos que ya no están disponibles, entre ellos una investigación ganadora del Premio Pulitzer. Las compañías deberán crear soluciones para preservar sus archivos digitales, incluso de sus propios 11
  • 12.  Motores de búsqueda de audio. La popularización de los podcasts exige que se facilite su acceso a través de la búsqueda y las redes sociales. Gracias a la financiación y el desarrollo de interfaces de voz, búsqueda de audio se convertirá rápidamente en una de las tendencias tecnológicas más importantes los próximos años, asegura el informe. Los usuarios podrán encontrar el fragmento que desean sin buscar primero el tema y los enlaces relacionados.  Articulo : ¿Qué avances trae el futuro de los buscadores: audio e imágenes?  Contenido disponible sin conexión. Aunque cada vez más personas tienen conexión de datos en sus móviles, hay momentos del día en que no tienen acceso a la Red o es demasiado pobre para realizar determinadas operaciones.  Por lo tanto, los medios deben posibilitar la lectura sin conexión a Internet. (Repositorios de 12
  • 13. PERIODISMO DIGITAL Y GENERACIÓN DE CONTENIDOS En un mundo altamente globalizado y sujeto a los cambios que las nuevas tecnologías propician es una realidad que desde hace un tiempo el periodismo está sufriendo una fuerte reconversión, adaptándose a las nuevas tecnologías de la información y comunicación y volviendo a su más pura esencia, al fin y al cabo reinventándose. El periodismo digital lleva poco más de una década en el panorama de los medios de comunicación, pero en escaso tiempo ha conseguido hacer sombra a su mayor competidor, el gigante de la prensa escrita en papel, el cual gozaba de una audiencia y difusión considerable. Ha conseguido consolidarse satisfactoriamente en el panorama comunicativo como un medio más, de referencia y de enorme difusión. Desde que los diarios crearon su edición digital y surgió un sinfín de publicaciones digitales muchos son los lectores que han migrado de un medio a otro y es que el medio digital tiene muchas ventajas potenciales que le caracterizan y constituyen su esencia. Articulo : El periodismo en la era digital 13
  • 14. 14
  • 15. Introducción a las Herramientas digitales Dr. Jorge Alejandro León Sánchez. Facultad de Comunicación Universidad Veracruzana. Junio 8 de 2019. joleon@uv.mx https://digitalesparacomunicadoresdrjleon.blogspot.com 15