SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de la
comunicación en
medios digitales
Junio, 2015
Paradigmas de la
comunicación en
medios digitales
Junio, 2015
Integrantes:
Rivas, Gustavo
Sobral, Laura
Torres, Yolimarian
Nuevos Paradigmas ¿Por qué?
Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas
que hasta ahora nos ayudaban a comprender los
procesos de comunicación pública en medios
masivos. En lo que sigue, me propongo
sistematizar los diez cambios de paradigmas que
dan lugar a la e-Comunicación, el nuevo paisaje
mediático que emerge con la Red: el usuario como
eje del proceso comunicativo, el contenido como
vector e identidad de los medios,
la universalización del lenguaje multimedia, la
exigencia de tiempo real, la gestión de
la abundancia informativa, la desintermediación de
los procesos comunicativos, el acento en el acceso
a los sistemas, las diversas dimensiones de la
interactividad, el hipertexto como gramática del
mundo digital y la revalorización del conocimiento
por encima de la información.
Fuente: http://www.ecuaderno.com/paradigmas/
1
Imagen: https://goo.gl/iMQVa0
1.- De audiencia a usuario
2
Broadcasting.
Espectador (audiencia) pasivo
Imagen: http://polofonias.blogspot.com/2011/05/nuestras-familias-de-la-tv.html
Pointcasting.
Usuario activo
Imagen: http://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/02/STORIFY.jpg
2.- De medio a contenido
3
Lo fundamental es el contenido (credibilidad) del medio, sin importar
el soporte que utilice para difundir la información.
Imagen: https://goo.gl/uzHHZc Imagen: https://goo.gl/7eE70w
Imagen: https://goo.gl/KWs07b
3.- De monomedia a multimedia
4
Todos los formatos y herramientas pasan de ser autónomos a
confluir en un mismo soporte.
4.- De periodicidad a tiempo real
5
De restricciones
temporales se dio paso
a actualizaciones en
tiempo real.
(Inmediatez)
Imagen: http://www.kbenp.nl/files/140625%20KBenP_coconut.pdf
5.- De escasez a abundancia
6Imagen: http://1.bp.blogspot.com/-QGMu3-hCrcg/UQl31PMnWOI/AAAAAAAACU8/xsQaFRK9uUU/s1600/talento.png
Disposición de
contenidos para los
usuarios sin
restricciones y
sobreabundancia
de portales y
herramientas
disponibles para
mantenerse
informados.
6.- De intermediación a
desintermediación
7
El usuario (público) se
involucra sin la intermediación
del periodista. Se multiplica el
número de voces pero se
quebranta la línea
informativa, esto produce falta
credibilidad en algunas
fuentes.
Imagen: http://lammarketing.net/wp-content/uploads/2015/05/social-media-marketing.jpg
7.- De distribución a acceso
8Imagen: http://www.prnewswire.com.br/Media/Default/Distribuicao%20De%20Releases/Distribuicao3.png
La (nueva)
distribución se
desarrolla a través de
la red. Ofreciendo
posibilidades
ilimitadas a los
usuarios quienes
tienen acceso y
eligen la información
y plataforma de su
preferencia.
8.- De unidireccionalidad a
interactividad
9
http://www.enriquedans.com/wp-content/uploads/2013/03/noticias.jpg
La información pasa de ser un texto plano
y sin “atractivo” a…
una secuencia de imágenes, vídeos, infografías
y otros elementos que hacen más interesante el
contenido.
9.- De lineal a hipertexto
10
Imagen:http://d212dsb2sdisoj.cloudfront.net/wp-content/uploads/2015/03/capture452.png
El texto tradicional
desaparece en la red y
permite que el usuario
navegue por diferentes
páginas para ampliar el
contenido a su
conveniencia.
10.- De información a conocimiento
11
Imagen:http://www.mejoracompetitiva.es/wp-content/uploads/2013/05/ComunidadInvestigacion-300x200.png
Inteligencia y creatividad de los usuarios
para acceder y crear contenidos es lo que
ha permitido la nueva generación de
saberes.
Bibliografía consultada.
12
• Scolari, Carlos Alberto (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de
la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
• Orihuela, José Luis. (2002) fuente electrónica
http://www.ecuaderno.com/paradigmas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
Cultura da Convergencia - Henry Jenkins
Cultura da Convergencia - Henry JenkinsCultura da Convergencia - Henry Jenkins
Cultura da Convergencia - Henry Jenkins
Claudia Alexandra
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena
 
L'inclusion des usagers en bibliothèque
L'inclusion des usagers en bibliothèqueL'inclusion des usagers en bibliothèque
L'inclusion des usagers en bibliothèque
Anne-Gaëlle Gaudion
 
Paradigmas de la e comunicacion
Paradigmas de la  e comunicacionParadigmas de la  e comunicacion
Paradigmas de la e comunicacion
Berkeley Nieto
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Luis Sandoval
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareAJMV1672
 
Valoriser le numérique en médiathèque
Valoriser le numérique en médiathèqueValoriser le numérique en médiathèque
Valoriser le numérique en médiathèque
Flora Gousset
 
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
Dujol Lionel
 
La cultura de la convergencia - Henry Jenkins
La cultura de la convergencia - Henry JenkinsLa cultura de la convergencia - Henry Jenkins
La cultura de la convergencia - Henry Jenkins
Vanesa Vázquez
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Guillermo Gutiérrez
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
biendicho16
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Médiation numérique et littérature de jeunesse
Médiation numérique et littérature de jeunesseMédiation numérique et littérature de jeunesse
Médiation numérique et littérature de jeunesse
Thomas Chaimbault-Petitjean
 

La actualidad más candente (20)

La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
Cultura da Convergencia - Henry Jenkins
Cultura da Convergencia - Henry JenkinsCultura da Convergencia - Henry Jenkins
Cultura da Convergencia - Henry Jenkins
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
L'inclusion des usagers en bibliothèque
L'inclusion des usagers en bibliothèqueL'inclusion des usagers en bibliothèque
L'inclusion des usagers en bibliothèque
 
Paradigmas de la e comunicacion
Paradigmas de la  e comunicacionParadigmas de la  e comunicacion
Paradigmas de la e comunicacion
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Valoriser le numérique en médiathèque
Valoriser le numérique en médiathèqueValoriser le numérique en médiathèque
Valoriser le numérique en médiathèque
 
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
La médiation numérique au sein d'une politique de lecture publique
 
La cultura de la convergencia - Henry Jenkins
La cultura de la convergencia - Henry JenkinsLa cultura de la convergencia - Henry Jenkins
La cultura de la convergencia - Henry Jenkins
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Hecho y noticia
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Médiation numérique et littérature de jeunesse
Médiation numérique et littérature de jeunesseMédiation numérique et littérature de jeunesse
Médiation numérique et littérature de jeunesse
 

Destacado

El reciclage
El reciclageEl reciclage
El reciclage
alexa16mayancela
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
UPTAEB
 
Residuos ( por ana, alice y raquel)
Residuos ( por ana, alice y raquel)Residuos ( por ana, alice y raquel)
Residuos ( por ana, alice y raquel)bendinatcomenius
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
Nadine Hernandez
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificojorge daniel
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalBases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalJennifer Hermosilla Zúñiga
 

Destacado (10)

El reciclage
El reciclageEl reciclage
El reciclage
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
 
Residuos ( por ana, alice y raquel)
Residuos ( por ana, alice y raquel)Residuos ( por ana, alice y raquel)
Residuos ( por ana, alice y raquel)
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Teoria tradicionalista
Teoria tradicionalistaTeoria tradicionalista
Teoria tradicionalista
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Reciclatge
ReciclatgeReciclatge
Reciclatge
 
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacionalBases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional
 

Similar a Paradigmas de la comunicación en medios digitales

10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicaciónsilviajuliana07
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
Universidad Veracruzana
 
Paradigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionParadigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionLupitaSantiago
 
Los 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionJossid Pardo
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Universitat Politècnica de València
 
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digitalpaulina1505
 
Medios Virtuales Blog
Medios Virtuales BlogMedios Virtuales Blog
Medios Virtuales Blogguest251e0
 
Medios Virtuales Blog
Medios Virtuales BlogMedios Virtuales Blog
Medios Virtuales Blogguest251e0
 
10 paradigmas
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmasalyzoz
 
10 paradigmas
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmastatonori
 
Flash 2.0
Flash 2.0Flash 2.0
Flash 2.0
Manuel Gago
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte iiSip Sipiapa
 
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Clase 1  tecno i- comunicacion-2015Clase 1  tecno i- comunicacion-2015
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Maritza Torres
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
Taller de medios2
Taller de medios2Taller de medios2
Taller de medios2
Laura Rodríguez
 

Similar a Paradigmas de la comunicación en medios digitales (20)

10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
 
Paradigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionParadigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacion
 
Los 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacion
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
 
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digital
 
Medios Virtuales Blog
Medios Virtuales BlogMedios Virtuales Blog
Medios Virtuales Blog
 
Medios Virtuales Blog
Medios Virtuales BlogMedios Virtuales Blog
Medios Virtuales Blog
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
10 paradigmas
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmas
 
10 paradigmas
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmas
 
Flash 2.0
Flash 2.0Flash 2.0
Flash 2.0
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Clase 1  tecno i- comunicacion-2015Clase 1  tecno i- comunicacion-2015
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
Taller de medios2
Taller de medios2Taller de medios2
Taller de medios2
 
Taller de medios5
Taller de medios5Taller de medios5
Taller de medios5
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Paradigmas de la comunicación en medios digitales

  • 1. Paradigmas de la comunicación en medios digitales Junio, 2015
  • 2. Paradigmas de la comunicación en medios digitales Junio, 2015 Integrantes: Rivas, Gustavo Sobral, Laura Torres, Yolimarian
  • 3. Nuevos Paradigmas ¿Por qué? Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación pública en medios masivos. En lo que sigue, me propongo sistematizar los diez cambios de paradigmas que dan lugar a la e-Comunicación, el nuevo paisaje mediático que emerge con la Red: el usuario como eje del proceso comunicativo, el contenido como vector e identidad de los medios, la universalización del lenguaje multimedia, la exigencia de tiempo real, la gestión de la abundancia informativa, la desintermediación de los procesos comunicativos, el acento en el acceso a los sistemas, las diversas dimensiones de la interactividad, el hipertexto como gramática del mundo digital y la revalorización del conocimiento por encima de la información. Fuente: http://www.ecuaderno.com/paradigmas/ 1 Imagen: https://goo.gl/iMQVa0
  • 4. 1.- De audiencia a usuario 2 Broadcasting. Espectador (audiencia) pasivo Imagen: http://polofonias.blogspot.com/2011/05/nuestras-familias-de-la-tv.html Pointcasting. Usuario activo Imagen: http://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/02/STORIFY.jpg
  • 5. 2.- De medio a contenido 3 Lo fundamental es el contenido (credibilidad) del medio, sin importar el soporte que utilice para difundir la información. Imagen: https://goo.gl/uzHHZc Imagen: https://goo.gl/7eE70w Imagen: https://goo.gl/KWs07b
  • 6. 3.- De monomedia a multimedia 4 Todos los formatos y herramientas pasan de ser autónomos a confluir en un mismo soporte.
  • 7. 4.- De periodicidad a tiempo real 5 De restricciones temporales se dio paso a actualizaciones en tiempo real. (Inmediatez) Imagen: http://www.kbenp.nl/files/140625%20KBenP_coconut.pdf
  • 8. 5.- De escasez a abundancia 6Imagen: http://1.bp.blogspot.com/-QGMu3-hCrcg/UQl31PMnWOI/AAAAAAAACU8/xsQaFRK9uUU/s1600/talento.png Disposición de contenidos para los usuarios sin restricciones y sobreabundancia de portales y herramientas disponibles para mantenerse informados.
  • 9. 6.- De intermediación a desintermediación 7 El usuario (público) se involucra sin la intermediación del periodista. Se multiplica el número de voces pero se quebranta la línea informativa, esto produce falta credibilidad en algunas fuentes. Imagen: http://lammarketing.net/wp-content/uploads/2015/05/social-media-marketing.jpg
  • 10. 7.- De distribución a acceso 8Imagen: http://www.prnewswire.com.br/Media/Default/Distribuicao%20De%20Releases/Distribuicao3.png La (nueva) distribución se desarrolla a través de la red. Ofreciendo posibilidades ilimitadas a los usuarios quienes tienen acceso y eligen la información y plataforma de su preferencia.
  • 11. 8.- De unidireccionalidad a interactividad 9 http://www.enriquedans.com/wp-content/uploads/2013/03/noticias.jpg La información pasa de ser un texto plano y sin “atractivo” a… una secuencia de imágenes, vídeos, infografías y otros elementos que hacen más interesante el contenido.
  • 12. 9.- De lineal a hipertexto 10 Imagen:http://d212dsb2sdisoj.cloudfront.net/wp-content/uploads/2015/03/capture452.png El texto tradicional desaparece en la red y permite que el usuario navegue por diferentes páginas para ampliar el contenido a su conveniencia.
  • 13. 10.- De información a conocimiento 11 Imagen:http://www.mejoracompetitiva.es/wp-content/uploads/2013/05/ComunidadInvestigacion-300x200.png Inteligencia y creatividad de los usuarios para acceder y crear contenidos es lo que ha permitido la nueva generación de saberes.
  • 14. Bibliografía consultada. 12 • Scolari, Carlos Alberto (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. • Orihuela, José Luis. (2002) fuente electrónica http://www.ecuaderno.com/paradigmas/