SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Córdoba
Municipio: Montería
Radicado: 7617
Institución Educativa: Institución Educativa Juan XXIII
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
Orquídea Omaira Oquendo Pertuz
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través
del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso
y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el
docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto
mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios
con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar
las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido,
estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias TIC para
el desarrollo
profesional docente
http://www.colombi
aaprende.edu.co/ht
ml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
Las sociedades del siglo XXI,
se enfrentan a nuevos
desafíos educativos ligados a
la calidad de la educación, a
una mejor cualificación
profesional-docente y a la
incorporación de nuevas
competencias, habilidades y
saberes.
En este marco,el ministerio de
educación nacional,hallevado
acabo unapolíticaconsistente
para integrar las tecnologías
de la información y de la
comunicación (TIC) en su
sistema educativo, dado que
son un elemento eficaz para
propiciarequidad,amplitudde
oportunidades educativas y
democratización del
conocimiento. Al delinear el
camino del uso pedagógicode
lasTIC,el SistemaNacional de
Innovación Educativa deja al
descubierto nuevosretos que
incentivan, impulsan y
favorecen lacalidaddelalabor
del educador, elemento
insustituible en los procesos
de enseñanza y de
- La educación del
siglo pasado no
se ajusta a las
necesidades del
siglo XXI.
Se desarrollará
una educación
que estimule los
talentos y la
riqueza individual
de cada uno de
los niños y
jóvenes
colombianos,
liberando su
creatividad y
permitiéndoles
descubrir su
vocación, en
lugar de
homogeneizar y
estandarizar,
valores
imperantes en la
educación del
siglo pasado.
- Un elemento
esencial en el
proceso de
aprendizaje, que aporta el
componente humano y al cual
sedeben enfocargran partede
los esfuerzos para mejorar la
calidad educativa en el país.
formación de
capital humano
en la perspectiva
del desarrollo
profesional-
docente es la
pertinencia, no
solo en cuanto a
su capacidadpara
desarrollar
competencias
laborales-
específicas y
profesionales,
sino en otras
fundamentales
que las soportan,
como son: las
competencias
básicas-
matemáticas,
comunicativas,
científicas y
ciudadanas, que
incluyen el uso y
apropiación de
los medios, las
tecnologías de la
información, la
comunicaciónyel
manejo de una
lenguaextranjera,
que en conjunto
le permite a los
ciudadanos
enfrentar los
retos del siglo
XXI.
Plan Decenal 2006 – 2010 http://www.mined
ucacion.gov.co/1
La Revolución Educativa es la
política que el actual gobierno
Es así como el
presente Plan
759/w3-article-
152036.html
ha diseñado y está
implementando en materia
educativa. En su primera
etapa,estapolíticageneróuna
dinámica de transformación
del sector que ahora estamos
profundizando.El énfasisen la
educación como un vehículo
para lograr una sociedad más
equitativa se tradujo en
resultados en términos de
ampliación de cobertura y
mejoramiento de la calidad.
Sin embargo, el país requiere,
además de más y mejor
educación, que esta sea más
pertinente frente a las
demandas de los sectores
productivos en una economía
globalizada. Por ello, en esta
oportunidad,el énfasissehará
en la educación como una
herramienta para construirun
país más competitivo, que
permita brindar una mejor
calidad de vida a sus
habitantes.
Sectorial 2006 – 2010,
se constituye en el
compromiso del
gobierno decaraalos
desafíos plasmados
en el Plan Decenal.
Plan Sectorial se
desarrolla alrededor
de 4 políticas
fundamentales:
cobertura, calidad,
pertinencia y
eficiencia;yparacada
una de estas políticas
se propone una serie
demetasyestrategias
quese constituyen en
el derrotero que
orientarálaacción del
sector educativo
durante este
cuatrienio, con el fin
de avanzar hacia el
logro de los
macroobjetivos que
se propuso la
sociedad y el país en
la Asamblea Nacional
por la educación.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Adaptabilidad de los programas educativos a las TIC.
2. Capacitación al personal.
3. Crear estrategias con las innovaciones TIC.
4. Utilización de las innovaciones TIC en las prácticas pedagógicas.
5. Motivación continúa a la generación pasada para implementar las TIC.
6. Vinculación de todos los entes de la comunidad a la implementación de las
TIC.
7. Desarrollar actividades con actualizaciones de la innovación de las TIC.
8. Aplicar las TIC en el quehacer diario pedagógico.
9. Combinar la pedagogía actual con la antigua en la labor educativa.
10.Relevancia a la innovación TIC en la cultura actual.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9658236 act8
9658236 act89658236 act8
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
angelaherrera48
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
innovatic grupos
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
astrydquintero
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
angelaherrera48
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
yhosmaira mosquera
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
Act 8. tallerpractico10  lady mariannAct 8. tallerpractico10  lady mariann
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
francisco8484
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
yhosmaira mosquera
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
yardlley novoa
 
76315595
7631559576315595
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
amanda tovar
 
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
angelaherrera48
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
innovatic grupos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
3. taller practico 8 desarrollado
3. taller practico 8 desarrollado3. taller practico 8 desarrollado
3. taller practico 8 desarrollado
MARTICA vergara
 
59430037
5943003759430037
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
NIDIA GARCIA PORTILLO
 

La actualidad más candente (20)

9658236 act8
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
 
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
Act 8. tallerpractico10  lady mariannAct 8. tallerpractico10  lady mariann
Act 8. tallerpractico10 lady mariann
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
 
N1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalinaN1 s3act843181259londono cardona catalina
N1 s3act843181259londono cardona catalina
 
76315595
7631559576315595
76315595
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
 
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
3. taller practico 8 desarrollado
3. taller practico 8 desarrollado3. taller practico 8 desarrollado
3. taller practico 8 desarrollado
 
59430037
5943003759430037
59430037
 
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
 

Similar a Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz

Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Cristina Acuña
 
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBeatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co
 
25483545.
25483545.25483545.
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos
 
9658236 act8
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
Oliveros Perez
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
JORGE HOLGUIN
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Fernando Campos
 
42013666
4201366642013666
42013666
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Malu Rivera Peña
 
N1 s2a871709342
N1 s2a871709342N1 s2a871709342
N1 s2a871709342
angelita22co
 
75081079
7508107975081079
75081079
andres castillo
 
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 

Similar a Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz (20)

Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBeatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Beatriz herrera taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
 
9658236 act8
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
42013666
4201366642013666
42013666
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s2a871709342
N1 s2a871709342N1 s2a871709342
N1 s2a871709342
 
75081079
7508107975081079
75081079
 
11794822
1179482211794822
11794822
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Córdoba Municipio: Montería Radicado: 7617 Institución Educativa: Institución Educativa Juan XXIII Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: Orquídea Omaira Oquendo Pertuz Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias TIC para el desarrollo profesional docente http://www.colombi aaprende.edu.co/ht ml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf Las sociedades del siglo XXI, se enfrentan a nuevos desafíos educativos ligados a la calidad de la educación, a una mejor cualificación profesional-docente y a la incorporación de nuevas competencias, habilidades y saberes. En este marco,el ministerio de educación nacional,hallevado acabo unapolíticaconsistente para integrar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en su sistema educativo, dado que son un elemento eficaz para propiciarequidad,amplitudde oportunidades educativas y democratización del conocimiento. Al delinear el camino del uso pedagógicode lasTIC,el SistemaNacional de Innovación Educativa deja al descubierto nuevosretos que incentivan, impulsan y favorecen lacalidaddelalabor del educador, elemento insustituible en los procesos de enseñanza y de - La educación del siglo pasado no se ajusta a las necesidades del siglo XXI. Se desarrollará una educación que estimule los talentos y la riqueza individual de cada uno de los niños y jóvenes colombianos, liberando su creatividad y permitiéndoles descubrir su vocación, en lugar de homogeneizar y estandarizar, valores imperantes en la educación del siglo pasado. - Un elemento esencial en el proceso de
  • 9. aprendizaje, que aporta el componente humano y al cual sedeben enfocargran partede los esfuerzos para mejorar la calidad educativa en el país. formación de capital humano en la perspectiva del desarrollo profesional- docente es la pertinencia, no solo en cuanto a su capacidadpara desarrollar competencias laborales- específicas y profesionales, sino en otras fundamentales que las soportan, como son: las competencias básicas- matemáticas, comunicativas, científicas y ciudadanas, que incluyen el uso y apropiación de los medios, las tecnologías de la información, la comunicaciónyel manejo de una lenguaextranjera, que en conjunto le permite a los ciudadanos enfrentar los retos del siglo XXI. Plan Decenal 2006 – 2010 http://www.mined ucacion.gov.co/1 La Revolución Educativa es la política que el actual gobierno Es así como el presente Plan
  • 10. 759/w3-article- 152036.html ha diseñado y está implementando en materia educativa. En su primera etapa,estapolíticageneróuna dinámica de transformación del sector que ahora estamos profundizando.El énfasisen la educación como un vehículo para lograr una sociedad más equitativa se tradujo en resultados en términos de ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el país requiere, además de más y mejor educación, que esta sea más pertinente frente a las demandas de los sectores productivos en una economía globalizada. Por ello, en esta oportunidad,el énfasissehará en la educación como una herramienta para construirun país más competitivo, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Sectorial 2006 – 2010, se constituye en el compromiso del gobierno decaraalos desafíos plasmados en el Plan Decenal. Plan Sectorial se desarrolla alrededor de 4 políticas fundamentales: cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia;yparacada una de estas políticas se propone una serie demetasyestrategias quese constituyen en el derrotero que orientarálaacción del sector educativo durante este cuatrienio, con el fin de avanzar hacia el logro de los macroobjetivos que se propuso la sociedad y el país en la Asamblea Nacional por la educación. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Adaptabilidad de los programas educativos a las TIC.
  • 11. 2. Capacitación al personal. 3. Crear estrategias con las innovaciones TIC. 4. Utilización de las innovaciones TIC en las prácticas pedagógicas. 5. Motivación continúa a la generación pasada para implementar las TIC. 6. Vinculación de todos los entes de la comunidad a la implementación de las TIC. 7. Desarrollar actividades con actualizaciones de la innovación de las TIC. 8. Aplicar las TIC en el quehacer diario pedagógico. 9. Combinar la pedagogía actual con la antigua en la labor educativa. 10.Relevancia a la innovación TIC en la cultura actual. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.