SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO




                                         MICROSOFT WORD
   •       ¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE PALABRAS?
            El procesador de palabras es un software muy utilizado, dado que millones de personas usan la
   computadora para producir o modificar documentos conformados primordialmente por texto. Entre los
       documentos que típicamente se crean resaltan los siguientes: memorándums, cartas diversas, reportes,
recetas de cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y artículos. La heterogeneidad de usuarios
             abarca desde amas de casa, estudiantes, secretarias, profesionistas hasta escritores y ejecutivos.




    • LAS FUNCIONES QUE UN PROCESADOR DE PALABRAS

                                              OFRECE SON:

                        •       Facilidad para escribir texto,

       • agregar, borrar o mover palabras, oraciones o

                            secciones completas de texto,

                                •   Corrección de errores,

                       •    Cambio del aspecto del texto,


                            o   Impresión del contenido, y

       o   Capacidad de almacenamiento permanente de

                                              información



                                    Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO




      o La producción de documentos utilizando un

    procesador de palabras generalmente tiene cuatro

                                       etapas:


                      Planeación y creación,

                                   Edición,

                            Dar formato, e

                                Impresión.




         Planeación y creación.- en
          esta etaPa Primero se determina
          el contenido del documento, es
          decir, establecer qué se desea
          exPresar en él; en segunda
          instancia definir el orden lógico
          de las ideas, y finalmente crear
          el documento en el Procesador
          de Palabras de nuestra
          elección.



                         Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO




         La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de inserción
          automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la
          pantalla al momento de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y
          acomoda el texto por párrafos; otra parte es la facilidad de desplazamiento o “scrolling” a través del
          contenido del documento; por último el movimiento del punto para insertar texto por medio del
          controlador del apuntador (como el ratón o puntero táctil).




         Edición.- La edición consiste en leer el
          documento que se creó para corregir errores
          añadiendo o borrando texto con el fin de
          facilitar su lectura. Las características de edición
          más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar,
          pegar, buscar, reemplazar y revisar la
          ortografía del texto.




         Dar formato.- El formato
          es lo que se hace a un
          documento visiblemente fácil
          de leer, lo que es lo mismo,
          atractivo. Entre las
          características de formato de
          texto se encuentra: áreas en
          blanco, separación de líneas,
          tipografía (tipos de letra,
          tamaño y estilo), encabezado y
          pie de página, márgenes,
          alineación, tablas, gráficas,
          listas (numeradas y/o con
          viñetas), dibujos, bordes y
          sombreado, por mencionar las
          más comunes.

                                  Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO




        Impresión del documento-. La impresión es la etapa final
         de un escrito en un procesador de palabras, porque lo que se
         espera finalmente es tener disponible la información en
         papel. Algunas de las opciones al imprimir son: número de
         copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de
         páginas a imprimir.




.Actividad 1: Reconociendo las herramientas que dan formato al documento

Guarde el documento con el nombre de Actividad 1_word
Centre el título y colóquele tipo de letra BAUHAUS 93 20 color Rojo
Coloque los subtítulos con letra Arial Black color verde tamaño 14
Cambiar al primer párrafo tipo de letra Castellar color azul tamaño 12
Cambiar al segundo párrafo tipo de letra Verdana color anaranjado tamaño 16
Cambiar los demás párrafos el color, tamaño y tipo de letra diferente.
Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral
Alinear el primer párrafo a la derecha
Alinear el segundo párrafo centrado
Alinear los demás párrafos a la izquierda
Coloque al primer párrafo interlineado 1.5
Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0
Deje 2 interlíneas después de punto aparte.
Subraye el segundo párrafo.
Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo.
Resalte de color amarillo el último párrafo.




                         Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO




Actividad 2: Aplicando las herramientas del menú insertar

Escriba su nombre al final del documento en WordArt
Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado en los
párrafos.
Agregue encabezado en blanco (escriba su nombre y el de la institución) debe
ser en letra
Arial 9, alineado a la derecha.
Inserte autoformas pequeñas a todo el documento y coloréelas.

Actividad 3: Usando las normas técnicas al documento.

Márgenes personalizadas :para toda clase de trabajos escritos: superior e
inferior 3 cm, izquierda 4 cm y derecha 2 cm,
Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el
que más le llame la atención.
Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar”


            FELICITACIONES HA REALIZADO UN GRAN REPASO




                          Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad1 word
Actividad1 wordActividad1 word
Actividad1 word
Jorge Tøbón
 
Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras Juan Kiceno II
 
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)Tomas Herrera Passos
 
Que es un procesador de palabras
Que es un procesador de palabrasQue es un procesador de palabras
Que es un procesador de palabrasSebaxtian Lds
 

La actualidad más candente (10)

Actividad 1 word
Actividad 1  wordActividad 1  word
Actividad 1 word
 
Actividad1 word
Actividad1 wordActividad1 word
Actividad1 word
 
Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
1 word
1 word1 word
1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)
Queesunprocesadordepalabras 130304135703-phpapp01 (1)
 
Que es un procesador de palabras
Que es un procesador de palabrasQue es un procesador de palabras
Que es un procesador de palabras
 
Actividad 1 word
Actividad 1  wordActividad 1  word
Actividad 1 word
 

Destacado

Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
Jorge Aguirre
 
Procesadores De Texto Taller Nº1
Procesadores De Texto Taller Nº1Procesadores De Texto Taller Nº1
Procesadores De Texto Taller Nº1Jennifer Montenegro
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Gabriel Diaz
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Gabriel Diaz
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (8)

Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
 
Procesadores De Texto Taller Nº1
Procesadores De Texto Taller Nº1Procesadores De Texto Taller Nº1
Procesadores De Texto Taller Nº1
 
Guía metodológica del taller-agenda
Guía metodológica del taller-agendaGuía metodológica del taller-agenda
Guía metodológica del taller-agenda
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 

Similar a Taller word actividad nº 1 (20)

Word activities
Word activitiesWord activities
Word activities
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Aactividad 1 word solangel
Aactividad 1 word solangelAactividad 1 word solangel
Aactividad 1 word solangel
 
Actividad 1 word
Actividad 1  wordActividad 1  word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word irma
Actividad 1 word irmaActividad 1 word irma
Actividad 1 word irma
 
Actividad 1 word hugo
Actividad 1 word hugoActividad 1 word hugo
Actividad 1 word hugo
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad1 word
Actividad1 wordActividad1 word
Actividad1 word
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Taller word actividad nº 1

  • 1. MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO MICROSOFT WORD • ¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE PALABRAS? El procesador de palabras es un software muy utilizado, dado que millones de personas usan la computadora para producir o modificar documentos conformados primordialmente por texto. Entre los documentos que típicamente se crean resaltan los siguientes: memorándums, cartas diversas, reportes, recetas de cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y artículos. La heterogeneidad de usuarios abarca desde amas de casa, estudiantes, secretarias, profesionistas hasta escritores y ejecutivos. • LAS FUNCIONES QUE UN PROCESADOR DE PALABRAS OFRECE SON: • Facilidad para escribir texto, • agregar, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de texto, • Corrección de errores, • Cambio del aspecto del texto, o Impresión del contenido, y o Capacidad de almacenamiento permanente de información Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
  • 2. MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO o La producción de documentos utilizando un procesador de palabras generalmente tiene cuatro etapas:  Planeación y creación,  Edición,  Dar formato, e  Impresión.  Planeación y creación.- en esta etaPa Primero se determina el contenido del documento, es decir, establecer qué se desea exPresar en él; en segunda instancia definir el orden lógico de las ideas, y finalmente crear el documento en el Procesador de Palabras de nuestra elección. Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
  • 3. MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO  La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la pantalla al momento de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y acomoda el texto por párrafos; otra parte es la facilidad de desplazamiento o “scrolling” a través del contenido del documento; por último el movimiento del punto para insertar texto por medio del controlador del apuntador (como el ratón o puntero táctil).  Edición.- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto.  Dar formato.- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo, atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página, márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con viñetas), dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes. Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
  • 4. MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO  Impresión del documento-. La impresión es la etapa final de un escrito en un procesador de palabras, porque lo que se espera finalmente es tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de páginas a imprimir. .Actividad 1: Reconociendo las herramientas que dan formato al documento Guarde el documento con el nombre de Actividad 1_word Centre el título y colóquele tipo de letra BAUHAUS 93 20 color Rojo Coloque los subtítulos con letra Arial Black color verde tamaño 14 Cambiar al primer párrafo tipo de letra Castellar color azul tamaño 12 Cambiar al segundo párrafo tipo de letra Verdana color anaranjado tamaño 16 Cambiar los demás párrafos el color, tamaño y tipo de letra diferente. Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral Alinear el primer párrafo a la derecha Alinear el segundo párrafo centrado Alinear los demás párrafos a la izquierda Coloque al primer párrafo interlineado 1.5 Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0 Deje 2 interlíneas después de punto aparte. Subraye el segundo párrafo. Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo. Resalte de color amarillo el último párrafo. Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF
  • 5. MIGUEL ANGEL MONTOYA HERRERA INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO Actividad 2: Aplicando las herramientas del menú insertar Escriba su nombre al final del documento en WordArt Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado en los párrafos. Agregue encabezado en blanco (escriba su nombre y el de la institución) debe ser en letra Arial 9, alineado a la derecha. Inserte autoformas pequeñas a todo el documento y coloréelas. Actividad 3: Usando las normas técnicas al documento. Márgenes personalizadas :para toda clase de trabajos escritos: superior e inferior 3 cm, izquierda 4 cm y derecha 2 cm, Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que más le llame la atención. Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar” FELICITACIONES HA REALIZADO UN GRAN REPASO Elaborado por: Clementina Buitrago A. -MF