SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación oral, en el más amplio sentido, es la expresión de nuestros pensamientos por medio
de la palabra hablada y con fines comunicativos.
La forma más completa donde se expresa la integración verbal de un individuo es en su comunidad; del
mismo modo, la mutua interacción del mecanismo estímulo-respuesta, se encuentra en la
conversación.
La conversación es un intercambio comunicativo de ideas a través del contraste de criterios y opiniones
diversas.
En la conversación se establece un clima de acercamiento mutuo entre los interlocutores, que permiten
la confrontación de opiniones en forma amigable.
La conversación es muy útil para el desarrollo intelectual de las personas, ya que se practica un activo
ejercicio mental y se ponen en juego diversas facultades humanas en forma espontánea.
Cuando la conversación versa sobre un tema previsto de antemano y hay intención de intercambiar
opiniones, se produce el diálogo. Éste es el resultado de la concurrencia e interacción de varias
opiniones, con el fin expreso de llegar a conclusiones comunes.
Tanto la conversación como el diálogo ofrecen las siguientes ventajas:

    •Facilitan la expresión coherente de los propios razonamientos.

    •Ayudan a interpretar otros razonamientos.

    •Facilitan el intercambio de opiniones e ideas, dando una visión más amplia de los hechos.

    •Gracias a ellos se descubre que las soluciones no son unilaterales, claras y evidentes, porque la
    verdad tiene muchas perspectivas.

    •Crean una capacidad de juicio más ponderado y equilibrado.

la comunicación nos es necesario para satisfacer nuestras necesidades al licenciado en turismo nos sirve para
obtener información, sobre los destinos turísticos que deseamos conocer y que tenemos en mente no solo
para conocer si no para dar conocer, ya que para dar a conocer un lugar debemos saber sobre investigar el y
tener la suficiente información y para ello en necesario comunicarnos con las personas que conocen el lugar,
y algunos documentos ya escritos., para dar a conocer un destino turístico el licenciado en turismo tiene que
recurrir necesariamente ala comunicación, ya que por medio de esta es como va a lograr dar a conocer el
destino, claro ya obtenida la información necesaria, es necesario mantener una comunicación con el turista
para poderle dar a conocer y mostrar tanto la información obtenida como el lugar que se esta presentando, sin
la comunicación esto no seria posible, no habría forma de dar a conocer el destino, por que para darlo a
conocer se apoya en la comunicación escrita , por medio de volantes, trípticos que se reparte en distintos
lugares así los turistas y demás personas al leer la información se darán cuenta de el lugar que lo visitaran, o
de forma oral, anunciando el lugar o hablando con la gente así se logaría una difusión y que los turistas
visiten el destino turístico.
Por medio de la comunicación es como el licenciado en turismo logra influir en los turistas para que visiten
los diferentes atractivos turísticos informándoles o proporcionarles información sobre los destinos y así se
interesen en visitar y conocer el lugar.

   •Es el que aprendemos primero
   •la aprendemos de forma natural y en el entorno familiar, por imitación.
   •Sustenta los aprendizajes básicos que realizamos en la infancia.
   •Esta superada en cuatro prestigios por la escritura y llegamos a considerar primitivas alas sociedades
   orales

Más contenido relacionado

Similar a Tarea

Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Gladys León
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
javier0587
 
Human social behavior
Human social behaviorHuman social behavior
Human social behavior
niquelado1989
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jaky Blue
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Armando Ovalle
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ingrid Lopez Morales
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
Secretaria de Educacion Jalisco
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
Valentinaascanio1
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
lchonillom
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
lrendonr2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
linda monje romero
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kerlymoran
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
ttroyat28
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kbravoc
 

Similar a Tarea (20)

Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Human social behavior
Human social behaviorHuman social behavior
Human social behavior
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 

Tarea

  • 1. La comunicación oral, en el más amplio sentido, es la expresión de nuestros pensamientos por medio de la palabra hablada y con fines comunicativos. La forma más completa donde se expresa la integración verbal de un individuo es en su comunidad; del mismo modo, la mutua interacción del mecanismo estímulo-respuesta, se encuentra en la conversación. La conversación es un intercambio comunicativo de ideas a través del contraste de criterios y opiniones diversas. En la conversación se establece un clima de acercamiento mutuo entre los interlocutores, que permiten la confrontación de opiniones en forma amigable. La conversación es muy útil para el desarrollo intelectual de las personas, ya que se practica un activo ejercicio mental y se ponen en juego diversas facultades humanas en forma espontánea. Cuando la conversación versa sobre un tema previsto de antemano y hay intención de intercambiar opiniones, se produce el diálogo. Éste es el resultado de la concurrencia e interacción de varias opiniones, con el fin expreso de llegar a conclusiones comunes. Tanto la conversación como el diálogo ofrecen las siguientes ventajas: •Facilitan la expresión coherente de los propios razonamientos. •Ayudan a interpretar otros razonamientos. •Facilitan el intercambio de opiniones e ideas, dando una visión más amplia de los hechos. •Gracias a ellos se descubre que las soluciones no son unilaterales, claras y evidentes, porque la verdad tiene muchas perspectivas. •Crean una capacidad de juicio más ponderado y equilibrado. la comunicación nos es necesario para satisfacer nuestras necesidades al licenciado en turismo nos sirve para obtener información, sobre los destinos turísticos que deseamos conocer y que tenemos en mente no solo para conocer si no para dar conocer, ya que para dar a conocer un lugar debemos saber sobre investigar el y tener la suficiente información y para ello en necesario comunicarnos con las personas que conocen el lugar, y algunos documentos ya escritos., para dar a conocer un destino turístico el licenciado en turismo tiene que recurrir necesariamente ala comunicación, ya que por medio de esta es como va a lograr dar a conocer el destino, claro ya obtenida la información necesaria, es necesario mantener una comunicación con el turista para poderle dar a conocer y mostrar tanto la información obtenida como el lugar que se esta presentando, sin la comunicación esto no seria posible, no habría forma de dar a conocer el destino, por que para darlo a conocer se apoya en la comunicación escrita , por medio de volantes, trípticos que se reparte en distintos lugares así los turistas y demás personas al leer la información se darán cuenta de el lugar que lo visitaran, o de forma oral, anunciando el lugar o hablando con la gente así se logaría una difusión y que los turistas visiten el destino turístico. Por medio de la comunicación es como el licenciado en turismo logra influir en los turistas para que visiten los diferentes atractivos turísticos informándoles o proporcionarles información sobre los destinos y así se interesen en visitar y conocer el lugar. •Es el que aprendemos primero •la aprendemos de forma natural y en el entorno familiar, por imitación. •Sustenta los aprendizajes básicos que realizamos en la infancia. •Esta superada en cuatro prestigios por la escritura y llegamos a considerar primitivas alas sociedades orales