SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN ORAL
La necesidad de comunicarnos mediante la expresión oral
es innegable en la sociedad actual ya que en nuestro diario
vivir debemos interactuar cada vez más con personas de
diferentes lugares, de diversas opiniones, en distintos
ambientes y a través de variados medios, situaciones en las
que se requiere que tengamos la habilidad y competencia
suficientes para hablar, relacionarnos con los demás y de
esta manera cumplir con nuestros objetivos.
La comunicación oral sirve de base para comprender los
fundamentos indispensables de la comunicación humana.
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN ORAL
 En la medida en que una sociedad se desarrolla, de

igual manera aumenta la necesidad de comunicación.
 El aprendizaje de la comunicación oral es
indispensable para lograr diversos objetivos, pues
tanto hombres como mujeres deseamos hablar y ser
escuchados para obtener mejores resultados en la vida
diaria.
 La comunicación oral esta ligada a un tiempo, es
siempre dinámica en un continuo ir y venir.
Ejemplos de situaciones que
demuestran la necesidad de
comunicarse
 La del ejecutivo.-que requiere convencer a su jefe

para que autorice cierto proyecto financiero.
 La de la madre.-que desea hacer reflexionar a sus
hijos sobre algunas conductas inadecuadas.
 La del estudiante.-que pide a su profesor una
explicación más amplia de algún tema.
La lengua oral es indudablemente más espontánea. No
significa eso que no podamos utilizarla de forma más
meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones
orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual
de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es
predominante.
Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor
están presentes, por lo que el emisor puede modificar o
ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe
señales de que no está llegando correctamente al receptor.
El diálogo es la base de las relaciones
sociales.
Dialogar
es
intercambiar
información con otra persona. Hablando
con los demás, y escuchándolos, podemos
darnos
a
conocer,
acceder a
sus
conocimientos y experiencias o contrastar
opiniones
La comunicación oral se desarrolla a través del
diálogo. Este se caracteriza por la presencia e
intervención de varios emisores, el uso de códigos y
registros de lengua muy distintos, así como por la
inclusión de diferentes tipos de discurso.
En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante
pausas que marcan la alternancia de la palabra entre
los interlocutores que participan.
Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral:
la espontánea y la planificada.
La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan
organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de
comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más
interlocutores.
La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de
antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación.
Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación
multidireccional y comunicación unidireccional.
La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios
interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos
participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son
diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio.
La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se
dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el
discurso o la conferencia.
Para lograr una comunicación oral eficaz es
necesario:Involucrar al idioma mismo; las personas que se
comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje
cuyos temas remitan para ambos la misma cosa.
Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si
estamos en un contexto infestado de ruidos o
interrupciones.
En caso de no entender correctamente lo que se ha
transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje.
Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse
con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo
escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al
fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...

Más contenido relacionado

Similar a 1. concepto

1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
rzambranov2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kmendezv2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kmendezv2013
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
rzambranov2013
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
andreitabeautifull
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Janella Yance Peñas
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
Mafer Laje
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
esthersit
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
esthersit
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Teresita Tu Kachetoncita
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
alexandracanola
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
rutnomi65ere
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Katty Villarruel
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Janella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
crismi93
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
narcisamora
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Janella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
lizvasquezvalero
 

Similar a 1. concepto (20)

1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 

Más de lrendonr2013

Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
lrendonr2013
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
lrendonr2013
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
lrendonr2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
lrendonr2013
 
Exposicion del proyecto de aula
Exposicion del proyecto de aulaExposicion del proyecto de aula
Exposicion del proyecto de aula
lrendonr2013
 
Proyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendonProyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendon
lrendonr2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lrendonr2013
 
Dia 7
Dia 7Dia 7
Nube
NubeNube
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
lrendonr2013
 
Presentación1mis gustos
Presentación1mis gustosPresentación1mis gustos
Presentación1mis gustos
lrendonr2013
 
Diapositivas liliana r
Diapositivas liliana rDiapositivas liliana r
Diapositivas liliana r
lrendonr2013
 

Más de lrendonr2013 (12)

Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Exposicion del proyecto de aula
Exposicion del proyecto de aulaExposicion del proyecto de aula
Exposicion del proyecto de aula
 
Proyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendonProyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Presentación1mis gustos
Presentación1mis gustosPresentación1mis gustos
Presentación1mis gustos
 
Diapositivas liliana r
Diapositivas liliana rDiapositivas liliana r
Diapositivas liliana r
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

1. concepto

  • 1. LA COMUNICACIÓN ORAL La necesidad de comunicarnos mediante la expresión oral es innegable en la sociedad actual ya que en nuestro diario vivir debemos interactuar cada vez más con personas de diferentes lugares, de diversas opiniones, en distintos ambientes y a través de variados medios, situaciones en las que se requiere que tengamos la habilidad y competencia suficientes para hablar, relacionarnos con los demás y de esta manera cumplir con nuestros objetivos. La comunicación oral sirve de base para comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana.
  • 2. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL  En la medida en que una sociedad se desarrolla, de igual manera aumenta la necesidad de comunicación.  El aprendizaje de la comunicación oral es indispensable para lograr diversos objetivos, pues tanto hombres como mujeres deseamos hablar y ser escuchados para obtener mejores resultados en la vida diaria.  La comunicación oral esta ligada a un tiempo, es siempre dinámica en un continuo ir y venir.
  • 3. Ejemplos de situaciones que demuestran la necesidad de comunicarse  La del ejecutivo.-que requiere convencer a su jefe para que autorice cierto proyecto financiero.  La de la madre.-que desea hacer reflexionar a sus hijos sobre algunas conductas inadecuadas.  La del estudiante.-que pide a su profesor una explicación más amplia de algún tema.
  • 4. La lengua oral es indudablemente más espontánea. No significa eso que no podamos utilizarla de forma más meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es predominante. Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor están presentes, por lo que el emisor puede modificar o ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe señales de que no está llegando correctamente al receptor.
  • 5. El diálogo es la base de las relaciones sociales. Dialogar es intercambiar información con otra persona. Hablando con los demás, y escuchándolos, podemos darnos a conocer, acceder a sus conocimientos y experiencias o contrastar opiniones
  • 6. La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan. Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral: la espontánea y la planificada.
  • 7. La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más interlocutores. La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación multidireccional y comunicación unidireccional. La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio. La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el discurso o la conferencia.
  • 8. Para lograr una comunicación oral eficaz es necesario:Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan para ambos la misma cosa. Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un contexto infestado de ruidos o interrupciones. En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...