SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN ORAL
La necesidad de comunicarnos mediante la expresión oral
es innegable en la sociedad actual ya que en nuestro diario
vivir debemos interactuar cada vez más con personas de
diferentes lugares, de diversas opiniones, en distintos
ambientes y a través de variados medios, situaciones en las
que se requiere que tengamos la habilidad y competencia
suficientes para hablar, relacionarnos con los demás y de
esta manera cumplir con nuestros objetivos.
La comunicación oral sirve de base para comprender los
fundamentos indispensables de la comunicación humana.
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN ORAL
 En la medida en que una sociedad se desarrolla, de

igual manera aumenta la necesidad de comunicación.
 El aprendizaje de la comunicación oral es
indispensable para lograr diversos objetivos, pues
tanto hombres como mujeres deseamos hablar y ser
escuchados para obtener mejores resultados en la vida
diaria.
 La comunicación oral esta ligada a un tiempo, es
siempre dinámica en un continuo ir y venir.
Ejemplos de situaciones que
demuestran la necesidad de
comunicarse
 La del ejecutivo.-que requiere convencer a su jefe

para que autorice cierto proyecto financiero.
 La de la madre.-que desea hacer reflexionar a sus
hijos sobre algunas conductas inadecuadas.
 La del estudiante.-que pide a su profesor una
explicación más amplia de algún tema.
La lengua oral es indudablemente más espontánea. No
significa eso que no podamos utilizarla de forma más
meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones
orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual
de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es
predominante.
Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor
están presentes, por lo que el emisor puede modificar o
ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe
señales de que no está llegando correctamente al receptor.
El diálogo es la base de las relaciones
sociales.
Dialogar
es
intercambiar
información con otra persona. Hablando
con los demás, y escuchándolos, podemos
darnos
a
conocer,
acceder a
sus
conocimientos y experiencias o contrastar
opiniones
La comunicación oral se desarrolla a través del
diálogo. Este se caracteriza por la presencia e
intervención de varios emisores, el uso de códigos y
registros de lengua muy distintos, así como por la
inclusión de diferentes tipos de discurso.
En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante
pausas que marcan la alternancia de la palabra entre
los interlocutores que participan.
Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral:
la espontánea y la planificada.
La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan
organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de
comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más
interlocutores.
La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de
antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación.
Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación
multidireccional y comunicación unidireccional.
La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios
interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos
participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son
diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio.
La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se
dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el
discurso o la conferencia.
Para lograr una comunicación oral eficaz es
necesario:Involucrar al idioma mismo; las personas que se
comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje
cuyos temas remitan para ambos la misma cosa.
Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si
estamos en un contexto infestado de ruidos o
interrupciones.
En caso de no entender correctamente lo que se ha
transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje.
Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse
con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo
escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al
fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...

Más contenido relacionado

Destacado

Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Programa De Economia
 
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dzCV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
Faustino Albano Pereira Junior
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
mariacamila177
 
Embedded Librarianship...Getting Started
Embedded Librarianship...Getting StartedEmbedded Librarianship...Getting Started
Embedded Librarianship...Getting Started
Courtney Mlinar
 
Sherri Davis New Resume 2015
Sherri Davis New Resume 2015Sherri Davis New Resume 2015
Sherri Davis New Resume 2015Sherri Davis
 
Ecobiografinal laura
Ecobiografinal lauraEcobiografinal laura
Ecobiografinal laura
DevaBM
 
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
Don R. Mueller, Ph.D.
 
Stampede to Comerica Park presentation
Stampede to Comerica Park presentation Stampede to Comerica Park presentation
Stampede to Comerica Park presentation
Kody Klenow
 
Director.
Director.Director.
Director.
Zainab1311
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemarnec
 
Carmelo Anthony
Carmelo AnthonyCarmelo Anthony
Carmelo Anthony
Chuy Negrete
 
54 890
54 89054 890
Proyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejoProyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejo
viviana alejo puerta
 
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
BTAOregon
 
Oracle performance project public
Oracle performance project publicOracle performance project public
Oracle performance project publicCarlos Oliveira
 
ITW Natalie Dessay
ITW Natalie DessayITW Natalie Dessay
ITW Natalie Dessay
AstridRenoult
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Margareth Quintero Diaz
 
Update resume
Update resume Update resume
Update resume
Chandan Gulati
 

Destacado (20)

Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
 
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dzCV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
CV Faustino Albano Pereira Junior eng dz
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
rup_profile_2014_v18
rup_profile_2014_v18rup_profile_2014_v18
rup_profile_2014_v18
 
Embedded Librarianship...Getting Started
Embedded Librarianship...Getting StartedEmbedded Librarianship...Getting Started
Embedded Librarianship...Getting Started
 
Sherri Davis New Resume 2015
Sherri Davis New Resume 2015Sherri Davis New Resume 2015
Sherri Davis New Resume 2015
 
Ecobiografinal laura
Ecobiografinal lauraEcobiografinal laura
Ecobiografinal laura
 
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
Astonishing Astronomy 101 - Chapter 2
 
Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)
 
Stampede to Comerica Park presentation
Stampede to Comerica Park presentation Stampede to Comerica Park presentation
Stampede to Comerica Park presentation
 
Director.
Director.Director.
Director.
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Carmelo Anthony
Carmelo AnthonyCarmelo Anthony
Carmelo Anthony
 
54 890
54 89054 890
54 890
 
Proyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejoProyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejo
 
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
ATS-15 Fixing Suburban Roads, From Barrier to Bikeway: Opportunties to make, ...
 
Oracle performance project public
Oracle performance project publicOracle performance project public
Oracle performance project public
 
ITW Natalie Dessay
ITW Natalie DessayITW Natalie Dessay
ITW Natalie Dessay
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Update resume
Update resume Update resume
Update resume
 

Similar a 1. concepto

1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
rzambranov2013
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralandreitabeautifull
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación Mafer Laje
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralRicardo Molina
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oralesthersit
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oralesthersit
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralalexandracanola
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)rutnomi65ere
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralKatty Villarruel
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralcrismi93
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralnarcisamora
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación orallizvasquezvalero
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 

Similar a 1. concepto (20)

1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oral
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 

Más de lchonillom (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Numeros reales 2
Numeros reales 2Numeros reales 2
Numeros reales 2
 
Dia 15
Dia 15Dia 15
Dia 15
 
Dia 14
Dia 14Dia 14
Dia 14
 
Dia 13
Dia 13Dia 13
Dia 13
 
Dia 12
Dia 12Dia 12
Dia 12
 
Dia 11
Dia 11Dia 11
Dia 11
 
Dia 10
Dia 10Dia 10
Dia 10
 
Dia 8
Dia 8Dia 8
Dia 8
 
Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
1 new
1 new1 new
1 new
 
1 new
1 new1 new
1 new
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

1. concepto

  • 1. LA COMUNICACIÓN ORAL La necesidad de comunicarnos mediante la expresión oral es innegable en la sociedad actual ya que en nuestro diario vivir debemos interactuar cada vez más con personas de diferentes lugares, de diversas opiniones, en distintos ambientes y a través de variados medios, situaciones en las que se requiere que tengamos la habilidad y competencia suficientes para hablar, relacionarnos con los demás y de esta manera cumplir con nuestros objetivos. La comunicación oral sirve de base para comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana.
  • 2. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL  En la medida en que una sociedad se desarrolla, de igual manera aumenta la necesidad de comunicación.  El aprendizaje de la comunicación oral es indispensable para lograr diversos objetivos, pues tanto hombres como mujeres deseamos hablar y ser escuchados para obtener mejores resultados en la vida diaria.  La comunicación oral esta ligada a un tiempo, es siempre dinámica en un continuo ir y venir.
  • 3. Ejemplos de situaciones que demuestran la necesidad de comunicarse  La del ejecutivo.-que requiere convencer a su jefe para que autorice cierto proyecto financiero.  La de la madre.-que desea hacer reflexionar a sus hijos sobre algunas conductas inadecuadas.  La del estudiante.-que pide a su profesor una explicación más amplia de algún tema.
  • 4. La lengua oral es indudablemente más espontánea. No significa eso que no podamos utilizarla de forma más meditada y estructurada, pensemos en las exposiciones orales de clase, por ejemplo, pero sí que en el uso habitual de la lengua oral la naturalidad, la espontaneidad, es predominante. Pero además, en la comunicación oral, emisor y receptor están presentes, por lo que el emisor puede modificar o ampliar, la información, retractarse…, si considera o recibe señales de que no está llegando correctamente al receptor.
  • 5. El diálogo es la base de las relaciones sociales. Dialogar es intercambiar información con otra persona. Hablando con los demás, y escuchándolos, podemos darnos a conocer, acceder a sus conocimientos y experiencias o contrastar opiniones
  • 6. La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan. Podemos distinguir dos tipos de comunicación oral: la espontánea y la planificada.
  • 7. La comunicación oral espontánea o conversación carece de un plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este tipo de comunicación se desarrolla siempre en forma de diálogo entre dos o más interlocutores. La comunicación oral planificada se atiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Según la naturaleza de esta, pueden diferenciarse dos clases: comunicación multidireccional y comunicación unidireccional. La comunicación multidireccional es aquella en la que intervienen varios interlocutores. Se trata, por tanto, de un diálogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. Son diálogos planificados la entrevista, el debate o el interrogatorio. La comunicación unidireccional es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. Pertenecen a esta clase de comunicación el discurso o la conferencia.
  • 8. Para lograr una comunicación oral eficaz es necesario:Involucrar al idioma mismo; las personas que se comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos temas remitan para ambos la misma cosa. Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si estamos en un contexto infestado de ruidos o interrupciones. En caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido, debemos pedir una repetición del mensaje. Aunque esto parezca obvio, las personas suelen quedarse con aquello mal escuchado y con sus propias ideas sobre lo escuchado, en lugar de solicitar la debida ratificación. Al fin de cuentas, saber expresar sonidos no lo es todo...