SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE BELLAS ARTES AMECA MECA
LOCALIZACIÓN




 Chihuahua, en el suroeste del estado, en la
Sierra Tarahumara con 50 000 km
cuadrados. Habitan en los municipios de
Madera, Gómez Farías, Temósachic,
Matachi, Moris, Ocampo, Guerrero.
VESTIMENTA
La mujer usa ropa de algodón con dibujos de florecitas, las mujeres fabrican su ropa a
mano, las faldas son largas y anchas, usan varias faldas a la vez, una encima de otra,
tal vez para no tener frío. Los hombres usan un taparrabo hecho de manta y una
camisa floja. Usan huaraches de llanta y con tres agujeros y correas que sirven para
amarrar los huaraches al pié.




                                                         La vestimenta de los varones
                                                         consiste en un taparrabo o sapeta
                                                         de manta no usan nada más, a
                                                         veces en tiempo de frío usan una
                                                         camisa también de manta o
                                                         cobijas de lana que ellos mismos
                                                         fabrican, también de pieles de
                                                         animales, sombrero de lana
                                                         llamado "kowera".
Aéreas geoculturales




Bosque de coníferas                   Campos agrícolas maíz




                      Fuerte, El Tutuaca, El
                      Papigochi y El Mayo.
Fiestas



Las fiestas más importantes son el día de La
Candelaria, Semana Santa, la fiesta del patrón
de la iglesia, la Purísima Concepción, la Virgen
de Guadalupe, la navidad, el fin de año y la
Epifanía.




                                       En las ceremonias se llevan a cabo las danzas
                                       de Matachines y Yúmari -excepto en Semana
                                       Santa en que se baila Fariseos y Pascola, y se
                                       ofrece tesgüino y comida a Onóruame, que se
                                       comparte con los asistentes a la celebración.
Organización social




                                           Pueblos y rancherías
Familia nuclear




Gobernador 1ro 2do                          Mayor para matrimonios
      33ro

Más contenido relacionado

Similar a tarea bellas Taraumaras

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del EcuadorPueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
Nelly Arrobo Rodas
 
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Colegio Camilo Henríquez
 
Aplicación informática
Aplicación informáticaAplicación informática
Aplicación informática
katiuska Tuitsa
 
Aplicación informática
Aplicación informáticaAplicación informática
Aplicación informática
katiuska Tuitsa
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
jhonsuvi
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
Luis Cubillos
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
chilover_24.com
 
Tradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del PerúTradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del Perú
marisolcarrillo13
 
Artes Wayuu
Artes WayuuArtes Wayuu
Arte plumario
Arte plumarioArte plumario
Arte plumario
Laylabix Kajs
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
victor_velasco
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
victor_velasco
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
gtiffany
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
gtiffany
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
Marcela Rodriguez
 
Reseña de cuyaqmi
Reseña de cuyaqmiReseña de cuyaqmi
Reseña de cuyaqmi
Jorge Antonio Romero Acevedo
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
monig13
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Kpakary
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Alexapicha
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 

Similar a tarea bellas Taraumaras (20)

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del EcuadorPueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
 
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 1 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
 
Aplicación informática
Aplicación informáticaAplicación informática
Aplicación informática
 
Aplicación informática
Aplicación informáticaAplicación informática
Aplicación informática
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
 
Tradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del PerúTradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del Perú
 
Artes Wayuu
Artes WayuuArtes Wayuu
Artes Wayuu
 
Arte plumario
Arte plumarioArte plumario
Arte plumario
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 
Reseña de cuyaqmi
Reseña de cuyaqmiReseña de cuyaqmi
Reseña de cuyaqmi
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 

tarea bellas Taraumaras

  • 1. ESCUELA DE BELLAS ARTES AMECA MECA
  • 2. LOCALIZACIÓN Chihuahua, en el suroeste del estado, en la Sierra Tarahumara con 50 000 km cuadrados. Habitan en los municipios de Madera, Gómez Farías, Temósachic, Matachi, Moris, Ocampo, Guerrero.
  • 3. VESTIMENTA La mujer usa ropa de algodón con dibujos de florecitas, las mujeres fabrican su ropa a mano, las faldas son largas y anchas, usan varias faldas a la vez, una encima de otra, tal vez para no tener frío. Los hombres usan un taparrabo hecho de manta y una camisa floja. Usan huaraches de llanta y con tres agujeros y correas que sirven para amarrar los huaraches al pié. La vestimenta de los varones consiste en un taparrabo o sapeta de manta no usan nada más, a veces en tiempo de frío usan una camisa también de manta o cobijas de lana que ellos mismos fabrican, también de pieles de animales, sombrero de lana llamado "kowera".
  • 4. Aéreas geoculturales Bosque de coníferas Campos agrícolas maíz Fuerte, El Tutuaca, El Papigochi y El Mayo.
  • 5. Fiestas Las fiestas más importantes son el día de La Candelaria, Semana Santa, la fiesta del patrón de la iglesia, la Purísima Concepción, la Virgen de Guadalupe, la navidad, el fin de año y la Epifanía. En las ceremonias se llevan a cabo las danzas de Matachines y Yúmari -excepto en Semana Santa en que se baila Fariseos y Pascola, y se ofrece tesgüino y comida a Onóruame, que se comparte con los asistentes a la celebración.
  • 6. Organización social Pueblos y rancherías Familia nuclear Gobernador 1ro 2do Mayor para matrimonios 33ro