SlideShare una empresa de Scribd logo
AplicAción informáticA
NOMBRE: TUITSA KATIUSKA
CURSO:3RO TÉCNICO
FECHA:15/09/2016
TEMA: NACIONALIDADES DE LA AMAZONIA
inicio
nAcionAlidAdes de lA AmAzoniA
• En la Amazonía ecuatoriana habitan varias nacionalidades indígenas.
• Huaorani
• Shuar
• Zapara
• Achuar
• Siona-secoya
Aplicaciones informáticas
HUAORANI
• son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia,
• VESTIMENTA: las mujeres utilizan una prenda en su cintura que es de la corteza de un árbol
similar a un cuero llamado llanchama, el hombre usa un cordón con el cual se amarra el
órgano sexual y con esto facilitar su movimiento en la selva.
• VIVIENDA: Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto
con hojas de palmera
• ECONOMÍA: es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la
recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de
viviendas, artesanía y la alimentación.
• FIESTAS: es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada
que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como
yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y
brazaletes..
shuar
SHUAR
Los shuar son llamados jíbaros, nombre impuesto por los conquistadores españoles y
considerado despectivo y el pueblo indígena amazónico más numeroso
Alimentacion: Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos,
complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos.
Agricultura: Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano.
Vivienda: Los techos y paredes están hechas con tejidos de hojas de palmera; y los pisos, con
madera de palmera.
Vestimenta: Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “Tarachi” y el hombre vestía
una falda llamada “itip”
Fiestas:
LA FIESTA DE LA CULEBRA: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del
accidente.
FIESTA DE LA CHONTA: Celebrada el mes de mayo cuando la producción de la chonta esta en
apogeo de su producción.
zapara
ZAPARO
• La lengua záparo o zápara también llamada kayapwe es una lengua SOV que
pertenece a la familia zaparoana. Se halla extinta en Ecuador y en el Perú
• Vestimenta: La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa
de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un
árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente,
aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños
en rojo, negro y azul.
• Alimentación: Los záparos no defieren del uso amazónico en cuanto al uso de la
yuca en la fabricación de la chicha o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones
• Fiestas: Las reuniones tienen un caràcter estacional y están dedicadas a la
conmemoración de los espíritus ancestrales de la tribu.Las festividades locales
tienen lugar en este centro. Estas se organizan para el mes de febrero,
coincidentes con la época de caza y de pesca abundantes.
achuar
Achuar
• son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana
como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis
• VESTIMENTA: La mujer achuar usa falda y camisa. En el pasado, estos
vestidos se hacían con corteza de árbol machacada
• VIVIENDA: Las casas achuar Los materiales para la construcción son
obtenidos de la selva: pambil y guadua para los postes, hojas de palma
para el techo, bejucos y cortezas de árbol
• ECONOMÍA: La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la
recolección
Siona-secoya
Siona-Secoya
• es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Putumayo
• VESTIMENTA: Generalmente hombres y mujeres visten “Chusmas”, que son una
especie de ropaje hecho a base de fibra vegetal de los árboles, pintan sus rostros
con achiote
• ACTIVIDADES Y ECONOMÍA: dedicados a la agricultura, practican una horticultura
itinerante, generalmente tienen dos huertas, una pequeña junto a su casa
• ARTESANÍAS: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas
multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se
unen con hilos de chambira, una planta del bosque
• LOS TEJIDOS: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una
fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más
elaborados por las mujeres.
Nacionalidades de la
amazonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
monig13
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
jhonsuvi
 
la region amazonas de colombia
la region amazonas de colombiala region amazonas de colombia
la region amazonas de colombia
Chelsy Ailin
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
alvaroaldas1994
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
AlejandroOrosco1
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017
EVELIN TENEZACA
 
Shiwia rcarmen mª belen elisabeth
Shiwia rcarmen mª belen elisabethShiwia rcarmen mª belen elisabeth
Shiwia rcarmen mª belen elisabeth
Mariasguirao
 
SHUAR
SHUARSHUAR
selva peruana
selva peruanaselva peruana
selva peruana
Carla Mondragón
 
La region quechua 6 C
La region quechua 6 CLa region quechua 6 C
La region quechua 6 C
Mónica Huapaya
 
Caracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etniasCaracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etnias
lasusana
 
Yanomamis damian
Yanomamis damianYanomamis damian
Yanomamis damian
Mariasguirao
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
Hilda Aimituma
 
Lospaisajesdemipais (1)
Lospaisajesdemipais (1)Lospaisajesdemipais (1)
Lospaisajesdemipais (1)
yasitacontreras
 
Moya javiera apaches
Moya javiera apachesMoya javiera apaches
Moya javiera apaches
Colegio Scole Creare
 
Zonas biogeográficas de Chile
Zonas biogeográficas de ChileZonas biogeográficas de Chile
Zonas biogeográficas de Chile
CarolineRamirez
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Monica Sanchez
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
ErikaHerrera99
 
YANOMAMIS
YANOMAMISYANOMAMIS
YANOMAMIS
retruyes
 

La actualidad más candente (20)

Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
la region amazonas de colombia
la region amazonas de colombiala region amazonas de colombia
la region amazonas de colombia
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017
 
Shiwia rcarmen mª belen elisabeth
Shiwia rcarmen mª belen elisabethShiwia rcarmen mª belen elisabeth
Shiwia rcarmen mª belen elisabeth
 
SHUAR
SHUARSHUAR
SHUAR
 
selva peruana
selva peruanaselva peruana
selva peruana
 
La region quechua 6 C
La region quechua 6 CLa region quechua 6 C
La region quechua 6 C
 
Caracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etniasCaracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etnias
 
Yanomamis damian
Yanomamis damianYanomamis damian
Yanomamis damian
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
 
Lospaisajesdemipais (1)
Lospaisajesdemipais (1)Lospaisajesdemipais (1)
Lospaisajesdemipais (1)
 
Moya javiera apaches
Moya javiera apachesMoya javiera apaches
Moya javiera apaches
 
Zonas biogeográficas de Chile
Zonas biogeográficas de ChileZonas biogeográficas de Chile
Zonas biogeográficas de Chile
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
 
YANOMAMIS
YANOMAMISYANOMAMIS
YANOMAMIS
 

Similar a Aplicación informática

Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
Paoli Cerda
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-finalPresentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
knguaman
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
victor_velasco
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
victor_velasco
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
Pilar Pinilla Espejo
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
cristinabello
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
Luis Cubillos
 
Cultura Ayorea (1).pptx
Cultura Ayorea (1).pptxCultura Ayorea (1).pptx
Cultura Ayorea (1).pptx
AngeloBenaun
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
Pilar Pinilla Espejo
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
Pilar Pinilla Espejo
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Monica Sanchez
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
chilover_24.com
 
10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla
karlacheca
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
Rosa Pérez
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
alexandra_tamami
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
LizbethPanchi
 

Similar a Aplicación informática (20)

Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-finalPresentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
Presentacion de-etnias-de-la-amazonia-final
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
 
Cultura Ayorea (1).pptx
Cultura Ayorea (1).pptxCultura Ayorea (1).pptx
Cultura Ayorea (1).pptx
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
 
10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (14)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Aplicación informática

  • 1. AplicAción informáticA NOMBRE: TUITSA KATIUSKA CURSO:3RO TÉCNICO FECHA:15/09/2016 TEMA: NACIONALIDADES DE LA AMAZONIA inicio
  • 2. nAcionAlidAdes de lA AmAzoniA • En la Amazonía ecuatoriana habitan varias nacionalidades indígenas. • Huaorani • Shuar • Zapara • Achuar • Siona-secoya Aplicaciones informáticas
  • 3. HUAORANI • son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, • VESTIMENTA: las mujeres utilizan una prenda en su cintura que es de la corteza de un árbol similar a un cuero llamado llanchama, el hombre usa un cordón con el cual se amarra el órgano sexual y con esto facilitar su movimiento en la selva. • VIVIENDA: Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera • ECONOMÍA: es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. • FIESTAS: es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y brazaletes.. shuar
  • 4. SHUAR Los shuar son llamados jíbaros, nombre impuesto por los conquistadores españoles y considerado despectivo y el pueblo indígena amazónico más numeroso Alimentacion: Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos. Agricultura: Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. Vivienda: Los techos y paredes están hechas con tejidos de hojas de palmera; y los pisos, con madera de palmera. Vestimenta: Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “Tarachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” Fiestas: LA FIESTA DE LA CULEBRA: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. FIESTA DE LA CHONTA: Celebrada el mes de mayo cuando la producción de la chonta esta en apogeo de su producción. zapara
  • 5. ZAPARO • La lengua záparo o zápara también llamada kayapwe es una lengua SOV que pertenece a la familia zaparoana. Se halla extinta en Ecuador y en el Perú • Vestimenta: La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul. • Alimentación: Los záparos no defieren del uso amazónico en cuanto al uso de la yuca en la fabricación de la chicha o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones • Fiestas: Las reuniones tienen un caràcter estacional y están dedicadas a la conmemoración de los espíritus ancestrales de la tribu.Las festividades locales tienen lugar en este centro. Estas se organizan para el mes de febrero, coincidentes con la época de caza y de pesca abundantes. achuar
  • 6. Achuar • son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis • VESTIMENTA: La mujer achuar usa falda y camisa. En el pasado, estos vestidos se hacían con corteza de árbol machacada • VIVIENDA: Las casas achuar Los materiales para la construcción son obtenidos de la selva: pambil y guadua para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol • ECONOMÍA: La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección Siona-secoya
  • 7. Siona-Secoya • es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Putumayo • VESTIMENTA: Generalmente hombres y mujeres visten “Chusmas”, que son una especie de ropaje hecho a base de fibra vegetal de los árboles, pintan sus rostros con achiote • ACTIVIDADES Y ECONOMÍA: dedicados a la agricultura, practican una horticultura itinerante, generalmente tienen dos huertas, una pequeña junto a su casa • ARTESANÍAS: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque • LOS TEJIDOS: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres. Nacionalidades de la amazonia