SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 8: BÚSQUEDA EN JCR Y SJR
Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud
PEDRO VICENTE MARIN SERENO
Primeramente vamos a buscar la revista de pediatría con mayor
número de citas en JCR.
Podemos acceder a JCR a través del recurso electrónico disponible en
la Bliblioteca de la Universidad de Sevilla.
En JCR vamos a limitar la búsqueda seleccionando la categoría de “Pediatrics”
(Pediatría). Posteriormente, nos mostrará todas las revistas de pediatría.
Para identificar la revista con mayor citas delimitamos en “total cites”.
En este caso, la revista con mayor citas se titula “Pediatrics” y tiene un total de 73.380
citas.
Vamos a clicar en Pediatrics para obtener los siguientes valores:
- Número total de citas recibidas.
- Factor de impacto.
- Índice de inmediatez.
En este caso Pediatrics ocupa el tercer puesto en el JCR con
respecto a las mismas revistas de su categoría.
Si seleccionamos rango, podemos ver qué posición ha ocupado la
revista durante estos años.
En 2016, como en el resto de los años anteriores ocupa el primer
cuartil, Q1.
En el caso de revista española de
pediatría solo existe una en JCR:
“Anales de Pediatría”.
Para ello debemos limitar la búsqueda en la
categoría de pediatría y delimitando por
países, en este caso, España.
Ahora vamos a acceder a SJR, clicaremos en
Rankings de Revistas para nuestra siguiente
búsqueda.
Nuestra búsqueda será ver cuántas revistas
españolas de pediatría existen en SJR.
1º: Delimitamos por
categoría (pediatría), en el
año 2016 y país (España).
2º: Obtenemos 7 revistas
españolas de pediatría.
Nos fijamos que el primer puesto lo ocupa
“Anales de Pediatría”
Si seleccionamos en “Anales de Pediatría”
podemos ver
 Índice H
Posición en SJR
Nº de autocitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA 8
TAREA 8TAREA 8
TAREA 8
Pilarbero
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
VictorJimnezGarcia
 
JCR y SJR
JCR y SJRJCR y SJR
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
Andreichism
 
Tarea seminario 8: JCR & SJR
Tarea seminario 8: JCR & SJRTarea seminario 8: JCR & SJR
Tarea seminario 8: JCR & SJR
Marta Sánchez
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Paula Ruiz
 
Lista de ejercicios 01a semana 1 - copia
Lista de ejercicios 01a   semana 1 - copiaLista de ejercicios 01a   semana 1 - copia
Lista de ejercicios 01a semana 1 - copia
arnold castañeda mestanza
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3mansiedel
 
Tarea EvaluacióN De La InformacióN
Tarea EvaluacióN De La InformacióNTarea EvaluacióN De La InformacióN
Tarea EvaluacióN De La InformacióNMaria
 

La actualidad más candente (13)

TAREA 8
TAREA 8TAREA 8
TAREA 8
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
JCR y SJR
JCR y SJRJCR y SJR
JCR y SJR
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Tarea seminario 8: JCR & SJR
Tarea seminario 8: JCR & SJRTarea seminario 8: JCR & SJR
Tarea seminario 8: JCR & SJR
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Lista de ejercicios 01a semana 1 - copia
Lista de ejercicios 01a   semana 1 - copiaLista de ejercicios 01a   semana 1 - copia
Lista de ejercicios 01a semana 1 - copia
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 
Tarea EvaluacióN De La InformacióN
Tarea EvaluacióN De La InformacióNTarea EvaluacióN De La InformacióN
Tarea EvaluacióN De La InformacióN
 

Similar a Tarea seminario 8

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Paulaglez95
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
estdomsol
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Marinaleira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
manmednun
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
juanitogara11
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
sardiacas
 
Tarea viii
Tarea viiiTarea viii
Tarea viii
JoseGabrielPodo
 
Tarea 8: JCR Y SJR
Tarea 8: JCR Y SJRTarea 8: JCR Y SJR
Tarea 8: JCR Y SJR
margueroy
 
Tarea viii
Tarea viiiTarea viii
Tarea viii
carmn jimenez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
FranciscoIacobiHuman
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
gll_jose2
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
marsanjim9
 
Presentación tarea 8
Presentación tarea 8Presentación tarea 8
Presentación tarea 8
igarceso
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8 Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
baramamar
 
Tarea 7 (seminario 8)
Tarea 7 (seminario 8)Tarea 7 (seminario 8)
Tarea 7 (seminario 8)nazsanriv13
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
margarasi
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
angelesjim
 
8 tarea
8 tarea8 tarea
8 tarea
nermardel
 
Competencias informacionales 6
Competencias informacionales 6Competencias informacionales 6
Competencias informacionales 6
isagomjur
 

Similar a Tarea seminario 8 (20)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea viii
Tarea viiiTarea viii
Tarea viii
 
Tarea 8: JCR Y SJR
Tarea 8: JCR Y SJRTarea 8: JCR Y SJR
Tarea 8: JCR Y SJR
 
Tarea viii
Tarea viiiTarea viii
Tarea viii
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Presentación tarea 8
Presentación tarea 8Presentación tarea 8
Presentación tarea 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8 Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea 7 (seminario 8)
Tarea 7 (seminario 8)Tarea 7 (seminario 8)
Tarea 7 (seminario 8)
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
8 tarea
8 tarea8 tarea
8 tarea
 
Competencias informacionales 6
Competencias informacionales 6Competencias informacionales 6
Competencias informacionales 6
 

Más de wilsontino1

Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
wilsontino1
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
wilsontino1
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
wilsontino1
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
wilsontino1
 
Búsqueda en catálogo fama
Búsqueda en catálogo famaBúsqueda en catálogo fama
Búsqueda en catálogo fama
wilsontino1
 

Más de wilsontino1 (6)

Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 
Búsqueda en catálogo fama
Búsqueda en catálogo famaBúsqueda en catálogo fama
Búsqueda en catálogo fama
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Tarea seminario 8

  • 1. TAREA 8: BÚSQUEDA EN JCR Y SJR Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud PEDRO VICENTE MARIN SERENO
  • 2. Primeramente vamos a buscar la revista de pediatría con mayor número de citas en JCR. Podemos acceder a JCR a través del recurso electrónico disponible en la Bliblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • 3. En JCR vamos a limitar la búsqueda seleccionando la categoría de “Pediatrics” (Pediatría). Posteriormente, nos mostrará todas las revistas de pediatría. Para identificar la revista con mayor citas delimitamos en “total cites”. En este caso, la revista con mayor citas se titula “Pediatrics” y tiene un total de 73.380 citas.
  • 4. Vamos a clicar en Pediatrics para obtener los siguientes valores: - Número total de citas recibidas. - Factor de impacto. - Índice de inmediatez.
  • 5. En este caso Pediatrics ocupa el tercer puesto en el JCR con respecto a las mismas revistas de su categoría.
  • 6. Si seleccionamos rango, podemos ver qué posición ha ocupado la revista durante estos años. En 2016, como en el resto de los años anteriores ocupa el primer cuartil, Q1.
  • 7. En el caso de revista española de pediatría solo existe una en JCR: “Anales de Pediatría”. Para ello debemos limitar la búsqueda en la categoría de pediatría y delimitando por países, en este caso, España.
  • 8. Ahora vamos a acceder a SJR, clicaremos en Rankings de Revistas para nuestra siguiente búsqueda.
  • 9. Nuestra búsqueda será ver cuántas revistas españolas de pediatría existen en SJR. 1º: Delimitamos por categoría (pediatría), en el año 2016 y país (España). 2º: Obtenemos 7 revistas españolas de pediatría.
  • 10. Nos fijamos que el primer puesto lo ocupa “Anales de Pediatría”
  • 11. Si seleccionamos en “Anales de Pediatría” podemos ver  Índice H