SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PEQUEÑO ENRIQUE
TEATRO PARA MARIONETAS
Escrito por el profesorado de Ed. Infantil
de Valencia. Año 1985.
Personajes: Narrador, Enrique, Jaime,
Micaela, niño pobre, tío de Enrique.
Narrador: Hola amigos: Yo soy Jorge y
estoy aquí para presentaros a un buen
amigo mio. Se llama ENRIQUE.
Llamémoslo todos juntos: Enrique,
Enrique!...
Enrique: Hola amigos, yo soy Enrique y
quiero ser vuestro amigo. Os explicaré
algunas cosas de mi vida. Mi padre se
lllama Jaime, y mi madre, Micaela. Ay!
Esperad un momentoo. Me están
llamando; enseguida vuelvo. Adiós.
Narrador: ¿Queréis saber más cosas de
Enrique? Es el más pequeño de tres
hermanos. El mayor se llama Jaime, como
su padre, y la segunda, Dolores. ¿Tenéis
alguna hermana que se llame Dolores?
Enrique: Ya estoy aquí.
Narrador: Hola Enrique, ¿que llevas aquí?
Enrique: Es un libro que me regaló mi tía
Mariana por mi cumpleaños.
Narrador: Ah! Pero, ¿ya sabes leer? Y
vosotros, ¿sabéis leer?
Enrique: Si, yo leo este libro de Santa
Teresa. Aquí aprendo a ser más amigo de
Jesús y me gusta mucho saber cosas de
la gran Santa de Ávila.
Música y fin de la escena
Narrador: Ya estoy aquí otra vez. Nuestro
amigo Enrique se ha hecho grande. Ahora
tiene doce años. Venid, que oiremos una
conversación cons sus padres.
Miquela: Enrique, hijo mio, ¡Cómo me
gustaría que fueras sacerdote!
Enrique: Pero madre, yo quiero ser
maestro.
Sr. Jaime: Ni harlar, ni maestro ni
sacerdote. Yo quiero que ganes mucho
dinero. Te haré comerciante.
Narrador: De momento, Enrique ha de
obedecer a sus padres. De manera que la
Señora Micaela le prepara las maletas
para enviarlo a Quinto de Ebro con su tío.
Tiene allí una tienda de tejidos y le
enseñará a vender. Enrique, al despedirse
de su madre tiene mucha pena, pero
obedece a su padre.
Música y fin de la escena
Narrador: En pueblo de su tío, Enrique se
puso muy enfermo y estuvo a punto de
morirse. Un día le dijo su tío:
Tío: Cuando te pongas bien iremos a
conocer la Virgen del Pilar.
Narrador: ¿Os gustaría ver la Virgen del
Pilar? ¿Queréis mucho a la Virgen?,
Enrique la quiso mucho, y la amó
siempre, siempre, siempre. Seguramente,
cuando la visitó en Zaragoza le pidió que
le ayudase a conocer a Jesús y a quererlo
cada día un poco más.
Música y fin de la escena
Narrador: Enrique tuvo que volver a
Vinebre, su pueblo. Le avisaron que su
madre se estaba muriendo y todos
querían verla y estar a su lado. Enrique
lloró mucho y la cuidó con mucho amor.
Micaela, antes de irse al Cielo, le dijo:
Voz: ¡Qué alegría más grande me darías,
hijo mío, si fueras sacerdote!
Enrique: Desde que le sentí estas
palabras a mi madre pensé muchas veces
en hacerme sacerdote y en lo que me
costaría estudiar y conocer a Jesús. La
Virgen, en Montserrat, me dió fuerzas y
me ayudó a entender el bien que era
necesario hacer.
Narrador: ¡Cuenta, cuenta lo que te pasó
por el camino!
Enrique: Iba caminando por las montañas
de Montserrat: todavía no había coches ni
carreteras. En el camino me encontré con
un chico de mi edad.
Chico: Por favor, dame algo. Tengo
hambre y fíjate cómo tengo los
pantalones y zapatos. Estoy siempre
caminando y toda la ropa se me rompe...
Enrique: No tengo dinero ni llevo comida.
Pero sí que podemos hacer una cosa: ¡Te
cambio la ropa! Yo quiero ser pobre y no
la necesito.
Narrador: Y los dos se cambiaron la ropa.
Enrique le dió su ropa nueva a un niño
pobre. ¿Qué os parece?. Como vosotros
cuando dais cosas o dinero para los
necesitados, para los que no tiene comida
ni vestidos...
Enrique: Eh! amiguitos. Ahora me
esconderé; no digáis a nadie que me
habéis visto. Me voy d'aquí.
Sr. Jaime: Oh! Quants nens! Coneixeu
l'Enrique? És el mio hijo i l'estic buscant.
Sabeu si ha passat per aquí? M'ha escrit
una carta i em penso que se n'ha anat per
aquestes montañas. Jo quiero trobar-lo
perquè sigui comerciant, sabeu que vol
ser ell?
Enrique: Ajudeu-me, que em busquen. Jo
he decidit ser sacerdote: quiero ser molt
amigo de Jesús i no quiero anar a vendre
teixits. Ajudeu-me, sis plau.
Narrador: Però va ser la madre de Dios
que el va ajudar i el seu germà el que el
va trobar a Montserrat. Va tornar a casa
seva i va parlar amb el seu padre.
Sr. Jaime: Hijo mio, ¿Per qué has hecho
esto?
Enrique: Perdóneme, padre. Es que no
quiero ser comerciante, ni quiero ser rico,
ni quiero...
Sr. Jaime: ¿Qué quieres, hijo mío?
Enrique: Quiero ser sacerdote. Maestro y
sacerdote para enseñar a los niños
cuánto los quiere Dios. Y decirles que
Jesús es el mejor de los amigos.
Sr. Jaime: De acuerdo,Enrique, lo que tu
quieras, lo que quería tu madre, lo que
quiera Dios.
Música y fin de la escena
Narrador: Enrique se ha hecho mayor y
ya es sacerdote. Buscaba a los niños para
enseñarles, y llegó un momento que a
ellos les gustaba más hablar con Enrique
de jugar. Se lo pasaban pipa escuchando
sus palabras y haciendo excursiones por
las montañas de Vinebre.
Enrique: Así es. Me gusta tanto estar con
los niños y que amen a Jesús que un día
formé el Club de los amigos de Jesús.
¿Quéreis pertenecer a este Club? Pués
aprenderemos las tres cosas que hacen
los niños que quieren ser amigos de
Jesús. Primera: decirle sempre SI.
¿Queréis también vosotros decirle
siempre SI? También tenéis que hablar
con vuestro amigo Jesús todos los días.
¿Queréis? Y la tercera es quererlo tanto,
tanto, que le ofrezcáis vuestro amor en
detalles y en sonreir a los demás aunque
os cueste. ¿Lo haréis? Muy bien, muy
bien. Ya sois socios del Club.
FELICIDADES.
Sr. Jaime: Enrique pensó también en los
jóvenes, chicas y chicos mayores que
conocen bien a Jesús y enseñan a otros.
Se llama MTA.
Narrador: Y también buscó maestras
decididas y valientes que deseen ser
siempre de Jesús y le ayuden en todo y
ayuden a los niños a conocer el Club y
hablar con el Amigo. Se llama Compañía
de Santa Teresa de Jesús.
Enrique (saliendo): Sí, las hermanas de
vuestro cole quieren muchísimo a Jesús,
María y Teresa. Se llaman TERESIANAS.
¿Las conocéis, verdad?
Narrador: Cuando preparó a muchas
maestras y fundó muchos colegios,
Enrique ya estaba cansado y quería irse
al Cielo con Jesús. Así fue. El día 27 de
Enero estaba rezando y pensando lo
maravilloso que es el Cielo y se fue para
siempre con Jesús.
Todas las marionetas a la vez: Adiós,
amiguitos, que améis mucho, mucho a
Jesús y a Enrique; que seáis siempre sus
amigos y ayudéis a todos a ser OTROS
JESÚS EN LA TIERRA COMO LO FUERON
ENRIQUE Y TERESA.
¿Os lo habéis pasado bien? Adiós,
amiguitos...
Música o canto
FIN
CONTROVERSIA ENTRE LOS COLORES
Adelante hay sentados medio circulo de FLORES de diferentes colores.
Los COLORES entran uno por uno con mucho orgullo y miran a los demás
colores
con desprecio. En el medio esta parado el JUEZ , como una estatua encima
de una banca. Todos los colores empiezan a decir su propio color hasta que
terminan gritando su color uno al otro. Las flores adelante tapan sus oídos.
EL JUEZ: Basta! A ver, ¿de qué se trata esta
controversia?
AZUL: Señor Juez, soy el color azul, el favorito de la
gente.
ROJO: Señor Juez, soy el color rojo, el signo del
amor y la pasión.
AMARILLO: Yo soy el color amarillo, el color más grande
en la bandera de nuestro país.
VERDE: Señor Juez, soy el verde, color de la
esperanza, de la felicidad y la prosperidad.
BLANCO: Yo soy el blanco, el símbolo de la paz, lo
sagrado y lo puro.
NEGRO: Señor Juez, soy el color negro, el color que
todo ojo tiene, el color que atrae la luz.
EL JUEZ: ¿Pero cual es la razón de la disputa?
AZUL: Señor Juez, la naturaleza ha producido una
gran parte de su hermosa apariencia con mi
color. No solo el cielo es de mi color, sino
también todos los mares y océanos que cubran
la mayor parte de la tierra.
Se para FLOR AZUL y se acerca al
colorAZUL.
FLOR AZUL: Disculpe, si podría decir algo. Me parece
que.....
AZUL: (Desquitando a FLOR AZUL) Las flores
azules juegan un papel importante en la
belleza de los campos. En resumen, por mi
gran belleza, soy superior a los demás colores.
Se sienta FLOR AZUL y se adelanta el
color ROJO.
ROJO: (Al Azul) Qué flores azules! No hay flor que
pueda competir en brillo a una flor roja, y los
frutos rojos son los mejores del jardín!
Se para FLOR ROJA y se acerca a
colorROJO.
FLOR ROJA: Bueno, si puede ser, pero hay que ver que......
ROJO: (Arrojando a FLOR ROJA) Señor Juez, los
niños están especialmente atraídos por mi
color en sus juguetes y ropa y es por todo ello
que los seres humanos me escogen a mi
generalmente, diciendo que soy el mejor color
del mundo.
Se sienta FLOR ROJA y se adelanta el
color AMARILLO.
AMARILLO: (Al Rojo) Escandaloso! Las flores amarillas
también atraen a bastante gente.
Se para FLOR AMARILLA y se acerca a
color AMARILLO.
FLOR
AMARILLA:
También, pero yo opino que...
AMARILLO: (Empujando a un lado FLOR AMARILLA)
Su Excelencia, soy el color del sol, del trigo y
del oro, cosas que todos los seres humanos
necesitan y atesoran.
Se sienta FLOR AMARILLA y se adelanta
el color VERDE.
VERDE: Señor Juez, la vegetación que atrae a la gente
es en su mayor parte verde. No hay jardín que
sea bonito sin el verde para contrastar con las
flores.
Se para FLOR VERDE y se acerca al
colorVERDE.
FLOR VERDE: Esto es cierto, pero al pensarlo bien...
VERDE: (Tapando la boca de FLOR VERDE) Soy el
color de la vida. Por todo ello soy el color
favorito de toda la gente.
Se sienta FLOR VERDE y se adelanta el
color BLANCO.
BLANCO: Su honor, soy el color más luminoso, el color
en que se refleja todos los demás colores.
Se para FLOR BLANCA y se acerca al
color BLANCO.
FLOR BLANCA: Si me permita, tengo aquí unas palabras muy
bonitas..
BLANCO: (Pellizcando el brazo de FLOR BLANCA)
La luz de la luna es blanca, tornando la noche
negra en luz brillante. Por estas
contribuciones al mundo, soy el mejor de los
colores.
Se sienta FLOR BLANCA y se adelanta el
color NEGRO.
NEGRO: (Al Blanco) Oiga, sin mi, el color blanco ni
siquiera existiría. Sr. Juez, la tierra negra, que
es la madre de toda la naturaleza, es de mi
color.
Se para FLOR NEGRA y se acerca al
colorNEGRO.
FLOR NEGRA: ¿Pero porque no nos escuchan?
NEGRO: (Torciendo la nariz de FLOR NEGRA) El
carbón, que nos trae tanta riqueza, es negro.
Inclusive, la noche se viste de negro. Por ello
soy el mejor color del mundo.
Se sienta FLOR NEGRA, frotando la nariz)
BLANCO: (Al Negro) Mancha mugrosa!
NEGRO: (Al Blanco) Gotica de límpido!
Todos los colores empiezan a gritar: viva mi
color, blanco, negro, rojo, amarillo, azul,
verde y empiezan a tirar pelotas de lana ,
cada uno de su propio color hasta que estén
completamente enredados en lana.
EL JUEZ: (Bajándose de la banca) Basta! Basta!
Basta!(Agarrando su cabeza) Estos
argumentos y discusiones son ridículos! Cada
uno de ustedes es una manifestación de la
naturaleza. Todos son necesarios para crear el
mundo de la belleza que nos rodea.
¿Realmente les gustaría que todas las flores
fueron de un solo color? La variedad es lo que
cree la belleza. Entonces todos ustedes son
importantes. ¿Por qué no miran las flores? Por
que no las escuchan? (Señala a las Flores que
se paran).
FLOR AZUL: Abdu'l-Bahá comparó la gente del mundo con
un solo jardín. El dijo: "Ved un hermoso
jardín lleno de flores, arbustos y arboles. Cada
flor tiene diferente encanto..."
FLOR ROJA: "El jardín que es agradable a los ojos y que
alegra al corazón es aquel en que crecen
juntas unas flores con los matices, formas y
perfumes distintos..."
FLOR
AMARILLA:
Bahá'u'lláh dijo: "Sois los frutos de un solo
árbol y las hojas de una sola rama. Proceded
uno con otro con extremo amor y armonía,
con amistad y compañerismo."
FLOR VERDE: "La humanidad se compone de muchas razas,
y sus pueblos son de diferentes colores:
blanco, negro, amarillo, moreno y rojo; pero
todos proceden del mismo Dios..."
FLOR BLANCA: Abdu'l-Bahá dijo que "La diversidad en la
familia humana debería ser la causa de amor y
armonía, como es en la música cuando se toca
diferentes notas al mismo tiempo, logrando un
acorde perfecto."
FLOR NEGRA: "Pensad que son flores de distintos colores,
creciendo en el hermoso jardín de la
humanidad, y sentíos alegres de estar entre
ellos."
Los COLORES se reúnen con las FLORES y todos cantan.
FIN
HANSEL AND GRETEL
OBRA DE TEATRO BILINGÜE
Authors: Brothers Grimm
CHARACTERS (6 children)
Narrator / Father / Stepmother / Hansel / Gretel / Witch
PERSONAJES (6 niños)
Narrador / Padre / Madrastra / Hansel / Gretel / Bruja
NARRATOR Hansel and Gretel lived in the forest in a tiny cottage with their poor
father, who was a woodcutter, and their evil stepmother.
NARRADOR Hansel y Gretel vivían en el bosque en una pequeña cabaña con su padre, un
pobre leñador, y su perversa madrastra.
IN THE COTTAGE / EN LA CABAÑA
FATHER What is wrong with you?
PADRE ¿Qué te ocurre?
STEPMOTHER Now that the children are sleeping, I have to talk to you.
MADRASTRA Ahora que los niños están durmiendo, tengo que hablar contigo.
FATHER About what?
PADRE ¿Sobre qué?
STEPMOTHER We don't have enough food to feed the children. Tomorrow morning we
will take them into the deep woods and will leave them there.
MADRASTRA No tenemos suficiente comida para alimentar a los niños. Mañana por la
mañana los llevaremos al interior del bosque y allí los dejaremos.
FATHER I will not do that to my own children! Do you think that I will leave them
there where they can be in danger?
PADRE ¡No voy a hacer eso con mis propios hijos!.¿Crees acaso que los voy a dejar
allí donde puedan encontrarse en peligro?
STEPMOTHER Then the four of us will die ... anyway.
MADRASTRA Entonces moriremos los cuatro... de todas formas.
NARRATOR She insisted so much in that idea that the woodcutter finally agreed. But
Hansel and Gretel were not sleeping; they were listening to the whole
conversation.
NARRADOR Ella insistió tanto con esa idea que finalmente el leñador terminó aceptándola.
Pero Hansel y Gretel no dormían; estaban escuchando toda la conversación.
HANSEL Don't cry, little sister. I have an idea to find our way back home.
HANSEL No llores, hermanita. Tengo una idea para encontrar el camino de regreso.
NARRATOR Next morning, when they went into the forest, their stepmother gave each
one of them a piece of bread.
NARRADOR A la mañana siguiente, cuando ingresaron en el bosque, su madrastra le dio a
cada uno un trozo de pan.
IN THE DEEP FOREST / EN LA ESPESURA DEL BOSQUE
STEPMOTHER Don't eat this bread before lunch, because this is all you are going to eat
today.
MADRASTRA No coman este pan antes del almuerzo porque esto es todo lo que comerán
en el día de hoy.
HANSEL / GRETEL We won't.
HANSEL / GRETEL No lo haremos.
NARRATOR While they were walking, Hansel was leaving trail of breadcrumbs in
order to find their way back home. And when they reached the deep
forest, their stepmother said to them:
NARRADOR Mientras caminaban Hansel iba arrojando miguitas de pan para encontrar
luego su camino de regreso a la cabaña. Y cuando llegaron a la espesura del
bosque su madrastra les dijo:
STEPMOTHER Stay here until we come to pick you up.
MADRASTRA Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos.
NARRATOR Hansel and Gretel did as they were told, but then night came.
NARRADOR Hansel y Gretel cumplieron lo que se les había indicado pero se hizo de
noche.
HANSEL Come on Gretel, it's time to find our way home.
HANSEL Vamos Gretel, es hora de encontrar nuestro camino a casa.
GRETEL I'll help you find the breadcrumbs.
GRETEL Te ayudaré a encontrar las miguitas de pan.
HANSEL I can't find any!
HANSEL ¡No encuentro ninguna!
GRETEL I knew it! The animals ate them! Now what are we going to do?
GRETEL ¡Lo imaginaba! ¡Las comieron los animales! ¿Qué haremos ahora?
HANSEL We need to find a safe place to stay.
HANSEL Necesitamos encontrar un lugar seguro donde quedarnos.
GRETEL Look! There's a cave over there.
GRETEL ¡Mira! Más allá hay una cueva.
HANSEL Let's go!
HANSEL ¡Vamos!
NARRATOR They stayed in the cave for a few days without eating, until they finally
decided to go out and find some food to eat. So they walked deeper into
the forest when suddenly they saw something in the distance.
NARRADOR Permanecieron sin comer unos días en la cueva hasta que al final decidieron
salir a buscar algo para comer. Así fue que se internaron más en el bosque
hasta que, de pronto, observaron algo a lo lejos.
GRETEL What is that over there?
GRETEL ¿Qué es eso por allí?
HANSEL It looks like a little house.
HANSEL Parece una casa pequeña.
GRETEL Let's take a closer look.
GRETEL Acerquémonos a ver.
NARRATOR And so they approached the little house.
NARRADOR Y así fue que se acercaron a la pequeña casa.
AT THE WITCH'S HOUSE / EN LA CASA DE LA BRUJA
HANSEL This house is weird. Look Gretel! It's all made up of chocolate, cookies,
and bread!
HANSEL Esta casa es extraña. ¡Mira Gretel! ¡Está totalmente hecha de chocolate,
galletitas y pan!
GRETEL And it's delicious!
GRETEL ¡Y es deliciosa!
HANSEL I've never tasted anything like this in my whole life!
HANSEL ¡Jamás probé algo tan exquisito como esto en toda mi vida!
NARRATOR It was then that a witch opened the door.
NARRADOR Fue entonces que una bruja abrió la puerta.
WITCH How did you get here, little children?
BRUJA ¿Cómo llegaron hasta aquí, niñitos?
HANSEL We got lost in the forest.
HANSEL Nos perdimos en el bosque.
WITCH Oh, poor of you! Please, come inside.
BRUJA ¡Oh, pobrecitos! Pasen, por favor.
GRETEL No ... I don't think we should.
GRETEL No ... no creo que debamos.
HANSEL Don't worry, she will not harm us.
HANSEL No te preocupes, no nos hará daño.
WITCH Of course not. I am an old, very old lady.
BRUJA Por supuesto que no. Soy una señora anciana, muy anciana.
HANSEL See, Gretel. She is like our grandmother.
HANSEL Mira, Gretel. Ella es como nuestra abuela.
WITCH You can even stay here with me. I live here all alone in the forest. I will
cook for you, you look so thin and weak.
BRUJA Incluso pueden quedarse aquí conmigo. Vivo sola aquí en el bosque. Les
prepararé comida, se ven tan delgados y débiles.
NARRATOR The two brothers stayed with the witch but Hansel knew deep inside him
that there was something else.
NARRADOR Los dos hermanos se quedaron con la bruja pero Hansel sospechaba que
había algo más.
GRETEL What is wrong?
GRETEL ¿Qué ocurre?
HANSEL Why does she care so much about us, if she doesn't even know us?
HANSEL ¿Por qué se interesa tanto por nosotros si ni siquiera nos conoce?
GRETEL And she gives us so much food!
GRETEL ¡Y nos da tanta comida!
HANSEL She wants us to be fat ...
HANSEL Ella quiere engordarnos...
GRETEL To eat us!
GRETEL ¡Para comernos!
GRETEL / HANSEL Oh No!
GRETEL / HANSEL Oh ¡No!
NARRATOR The witch was hiding behind the door listening to every word they said.
NARRADOR La bruja estaba escondida detrás de la puerta escuchando cada una de sus
palabras.
WITCH You´re right! ... Get in the oven!
BRUJA ¡Tienen razón! ... ¡Métanse en el horno!
GRETEL / HANSEL In the oven? ... It´s too small!
GRETEL / HANSEL ¿En el horno? ... ¡Es demasiado pequeño!
WITCH Of course not, even I fit in it ... look!
BRUJA Por supuesto que no, hasta yo entro en él ... ¡miren!
NARRATOR Then the witch got inside the oven and quickly they shut the door,
leaving her locked inside.
NARRADOR Entonces la bruja se metió en el horno y rápidamente ellos le cerraron la
puerta, dejándola encerrada allí adentro.
HANSEL Come on ... run!! ... run!!
HANSEL Vamos ... ¡¡huyamos!! ... ¡¡huyamos!!
NARRATOR They ran outside the house as fast as they could. They walked for two
days until they reached their old house.
NARRADOR Salieron corriendo de la casa con todas sus fuerzas. Caminaron durante dos
días hasta llegar a su vieja cabaña.
IN THE COTTAGE / EN LA CABAÑA
HANSEL We are finally home!
HANSEL ¡Finalmente llegamos a casa!
NARRATOR They knocked at the door and their father opened it.
NARRADOR Golpearon la puerta y su padre la abrió.
FATHER My dear children!
PADRE ¡Mis hijos queridos!
HANSEL / GRETEL (hugging) Father!!!
HANSEL / GRETEL (abrazándose) ¡¡¡Papá!!!
FATHER My wife died and all this time I have been thinking of you.
PADRE Mi esposa murió y pasé todo el tiempo pensando en ustedes.
HANSEL We missed you!
HANSEL ¡Te extrañábamos!
GRETEL We suffered a lot but we learned to survive by ourselves.
GRETEL Sufrimos mucho pero aprendimos a sobrevivir por nuestros propios medios.
FATHER Please forgive me!
PADRE ¡Por favor perdónenme!
HANSEL / GRETEL We love you, there is nothing to forgive!
HANSEL / GRETEL Te amamos, ¡nada hay que perdonar!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesia a la madre
Poesia a la madrePoesia a la madre
Poesia a la madre
Alberto Antonio Rocca Apaza
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
sonia isabel
 
poesia a santa cruz
poesia a santa cruzpoesia a santa cruz
poesia a santa cruz
rosa arminda llanos escobar
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
Nombre Apellidos
 
Poesia a santa cruz.
Poesia a santa cruz.Poesia a santa cruz.
Poesia a santa cruz.
JUAN CARLOS CUELLAR MICHEL
 
Rosalía de castro
Rosalía de castro Rosalía de castro
Rosalía de castro
Barcelona, Spain
 
Poema la niña de guatemala de josé martí
Poema la niña de guatemala de josé martíPoema la niña de guatemala de josé martí
Poema la niña de guatemala de josé martí
delgye
 

La actualidad más candente (8)

Poesia a la madre
Poesia a la madrePoesia a la madre
Poesia a la madre
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
poesia a santa cruz
poesia a santa cruzpoesia a santa cruz
poesia a santa cruz
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
 
Poesia a santa cruz.
Poesia a santa cruz.Poesia a santa cruz.
Poesia a santa cruz.
 
Rosalía de castro
Rosalía de castro Rosalía de castro
Rosalía de castro
 
Poema la niña de guatemala de josé martí
Poema la niña de guatemala de josé martíPoema la niña de guatemala de josé martí
Poema la niña de guatemala de josé martí
 

Similar a Teatro para niños

Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Palma Galindo
 
chicos_chicas1.pdf
chicos_chicas1.pdfchicos_chicas1.pdf
chicos_chicas1.pdf
ElizabethTorralt
 
Fiesta de San José
Fiesta de San JoséFiesta de San José
Fiesta de San José
psjpastoral
 
Mcandida09 Rosariomisionero Elche
Mcandida09 Rosariomisionero ElcheMcandida09 Rosariomisionero Elche
Mcandida09 Rosariomisionero Elche
pastoralfi
 
El buscador
El buscadorEl buscador
El buscador
MRURIS
 
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
seplacampana
 
La posada del silencio nº 65, curso v
La posada del silencio nº 65, curso vLa posada del silencio nº 65, curso v
La posada del silencio nº 65, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
La posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso vLa posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015
josetxubil
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
PoesiaPoesia
Los textos de la vida Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
Los textos de la vida  Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015Los textos de la vida  Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
Los textos de la vida Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
Enrique Posada
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Rafatalytal
 
40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora
JennyLpez28
 
Elverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode diosElverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode dios
gabriel_aldean
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
neneta
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
Roberto Belindo
 
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdfCuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
victorgaldamez1
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 

Similar a Teatro para niños (20)

Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
chicos_chicas1.pdf
chicos_chicas1.pdfchicos_chicas1.pdf
chicos_chicas1.pdf
 
Fiesta de San José
Fiesta de San JoséFiesta de San José
Fiesta de San José
 
Mcandida09 Rosariomisionero Elche
Mcandida09 Rosariomisionero ElcheMcandida09 Rosariomisionero Elche
Mcandida09 Rosariomisionero Elche
 
El buscador
El buscadorEl buscador
El buscador
 
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
Periódico Centro de Adultos La Campana 2019
 
La posada del silencio nº 65, curso v
La posada del silencio nº 65, curso vLa posada del silencio nº 65, curso v
La posada del silencio nº 65, curso v
 
La posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso vLa posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso v
 
Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Los textos de la vida Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
Los textos de la vida  Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015Los textos de la vida  Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
Los textos de la vida Volumen 7 grupo poesía y escritos poéticos cortos 2015
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora
 
Elverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode diosElverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode dios
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdfCuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Teatro para niños

  • 1. EL PEQUEÑO ENRIQUE TEATRO PARA MARIONETAS Escrito por el profesorado de Ed. Infantil de Valencia. Año 1985. Personajes: Narrador, Enrique, Jaime, Micaela, niño pobre, tío de Enrique. Narrador: Hola amigos: Yo soy Jorge y estoy aquí para presentaros a un buen amigo mio. Se llama ENRIQUE. Llamémoslo todos juntos: Enrique, Enrique!... Enrique: Hola amigos, yo soy Enrique y quiero ser vuestro amigo. Os explicaré algunas cosas de mi vida. Mi padre se lllama Jaime, y mi madre, Micaela. Ay! Esperad un momentoo. Me están llamando; enseguida vuelvo. Adiós. Narrador: ¿Queréis saber más cosas de Enrique? Es el más pequeño de tres hermanos. El mayor se llama Jaime, como su padre, y la segunda, Dolores. ¿Tenéis alguna hermana que se llame Dolores? Enrique: Ya estoy aquí. Narrador: Hola Enrique, ¿que llevas aquí?
  • 2. Enrique: Es un libro que me regaló mi tía Mariana por mi cumpleaños. Narrador: Ah! Pero, ¿ya sabes leer? Y vosotros, ¿sabéis leer? Enrique: Si, yo leo este libro de Santa Teresa. Aquí aprendo a ser más amigo de Jesús y me gusta mucho saber cosas de la gran Santa de Ávila. Música y fin de la escena Narrador: Ya estoy aquí otra vez. Nuestro amigo Enrique se ha hecho grande. Ahora tiene doce años. Venid, que oiremos una conversación cons sus padres. Miquela: Enrique, hijo mio, ¡Cómo me gustaría que fueras sacerdote! Enrique: Pero madre, yo quiero ser maestro. Sr. Jaime: Ni harlar, ni maestro ni sacerdote. Yo quiero que ganes mucho dinero. Te haré comerciante. Narrador: De momento, Enrique ha de obedecer a sus padres. De manera que la Señora Micaela le prepara las maletas para enviarlo a Quinto de Ebro con su tío. Tiene allí una tienda de tejidos y le enseñará a vender. Enrique, al despedirse
  • 3. de su madre tiene mucha pena, pero obedece a su padre. Música y fin de la escena Narrador: En pueblo de su tío, Enrique se puso muy enfermo y estuvo a punto de morirse. Un día le dijo su tío: Tío: Cuando te pongas bien iremos a conocer la Virgen del Pilar. Narrador: ¿Os gustaría ver la Virgen del Pilar? ¿Queréis mucho a la Virgen?, Enrique la quiso mucho, y la amó siempre, siempre, siempre. Seguramente, cuando la visitó en Zaragoza le pidió que le ayudase a conocer a Jesús y a quererlo cada día un poco más. Música y fin de la escena Narrador: Enrique tuvo que volver a Vinebre, su pueblo. Le avisaron que su madre se estaba muriendo y todos querían verla y estar a su lado. Enrique lloró mucho y la cuidó con mucho amor. Micaela, antes de irse al Cielo, le dijo: Voz: ¡Qué alegría más grande me darías, hijo mío, si fueras sacerdote! Enrique: Desde que le sentí estas palabras a mi madre pensé muchas veces
  • 4. en hacerme sacerdote y en lo que me costaría estudiar y conocer a Jesús. La Virgen, en Montserrat, me dió fuerzas y me ayudó a entender el bien que era necesario hacer. Narrador: ¡Cuenta, cuenta lo que te pasó por el camino! Enrique: Iba caminando por las montañas de Montserrat: todavía no había coches ni carreteras. En el camino me encontré con un chico de mi edad. Chico: Por favor, dame algo. Tengo hambre y fíjate cómo tengo los pantalones y zapatos. Estoy siempre caminando y toda la ropa se me rompe... Enrique: No tengo dinero ni llevo comida. Pero sí que podemos hacer una cosa: ¡Te cambio la ropa! Yo quiero ser pobre y no la necesito. Narrador: Y los dos se cambiaron la ropa. Enrique le dió su ropa nueva a un niño pobre. ¿Qué os parece?. Como vosotros cuando dais cosas o dinero para los necesitados, para los que no tiene comida ni vestidos... Enrique: Eh! amiguitos. Ahora me esconderé; no digáis a nadie que me habéis visto. Me voy d'aquí.
  • 5. Sr. Jaime: Oh! Quants nens! Coneixeu l'Enrique? És el mio hijo i l'estic buscant. Sabeu si ha passat per aquí? M'ha escrit una carta i em penso que se n'ha anat per aquestes montañas. Jo quiero trobar-lo perquè sigui comerciant, sabeu que vol ser ell? Enrique: Ajudeu-me, que em busquen. Jo he decidit ser sacerdote: quiero ser molt amigo de Jesús i no quiero anar a vendre teixits. Ajudeu-me, sis plau. Narrador: Però va ser la madre de Dios que el va ajudar i el seu germà el que el va trobar a Montserrat. Va tornar a casa seva i va parlar amb el seu padre. Sr. Jaime: Hijo mio, ¿Per qué has hecho esto? Enrique: Perdóneme, padre. Es que no quiero ser comerciante, ni quiero ser rico, ni quiero... Sr. Jaime: ¿Qué quieres, hijo mío? Enrique: Quiero ser sacerdote. Maestro y sacerdote para enseñar a los niños cuánto los quiere Dios. Y decirles que Jesús es el mejor de los amigos.
  • 6. Sr. Jaime: De acuerdo,Enrique, lo que tu quieras, lo que quería tu madre, lo que quiera Dios. Música y fin de la escena Narrador: Enrique se ha hecho mayor y ya es sacerdote. Buscaba a los niños para enseñarles, y llegó un momento que a ellos les gustaba más hablar con Enrique de jugar. Se lo pasaban pipa escuchando sus palabras y haciendo excursiones por las montañas de Vinebre. Enrique: Así es. Me gusta tanto estar con los niños y que amen a Jesús que un día formé el Club de los amigos de Jesús. ¿Quéreis pertenecer a este Club? Pués aprenderemos las tres cosas que hacen los niños que quieren ser amigos de Jesús. Primera: decirle sempre SI. ¿Queréis también vosotros decirle siempre SI? También tenéis que hablar con vuestro amigo Jesús todos los días. ¿Queréis? Y la tercera es quererlo tanto, tanto, que le ofrezcáis vuestro amor en detalles y en sonreir a los demás aunque os cueste. ¿Lo haréis? Muy bien, muy bien. Ya sois socios del Club. FELICIDADES. Sr. Jaime: Enrique pensó también en los jóvenes, chicas y chicos mayores que
  • 7. conocen bien a Jesús y enseñan a otros. Se llama MTA. Narrador: Y también buscó maestras decididas y valientes que deseen ser siempre de Jesús y le ayuden en todo y ayuden a los niños a conocer el Club y hablar con el Amigo. Se llama Compañía de Santa Teresa de Jesús. Enrique (saliendo): Sí, las hermanas de vuestro cole quieren muchísimo a Jesús, María y Teresa. Se llaman TERESIANAS. ¿Las conocéis, verdad? Narrador: Cuando preparó a muchas maestras y fundó muchos colegios, Enrique ya estaba cansado y quería irse al Cielo con Jesús. Así fue. El día 27 de Enero estaba rezando y pensando lo maravilloso que es el Cielo y se fue para siempre con Jesús. Todas las marionetas a la vez: Adiós, amiguitos, que améis mucho, mucho a Jesús y a Enrique; que seáis siempre sus amigos y ayudéis a todos a ser OTROS JESÚS EN LA TIERRA COMO LO FUERON ENRIQUE Y TERESA. ¿Os lo habéis pasado bien? Adiós, amiguitos... Música o canto
  • 8. FIN CONTROVERSIA ENTRE LOS COLORES Adelante hay sentados medio circulo de FLORES de diferentes colores. Los COLORES entran uno por uno con mucho orgullo y miran a los demás colores con desprecio. En el medio esta parado el JUEZ , como una estatua encima de una banca. Todos los colores empiezan a decir su propio color hasta que terminan gritando su color uno al otro. Las flores adelante tapan sus oídos. EL JUEZ: Basta! A ver, ¿de qué se trata esta controversia? AZUL: Señor Juez, soy el color azul, el favorito de la gente. ROJO: Señor Juez, soy el color rojo, el signo del amor y la pasión. AMARILLO: Yo soy el color amarillo, el color más grande en la bandera de nuestro país. VERDE: Señor Juez, soy el verde, color de la esperanza, de la felicidad y la prosperidad. BLANCO: Yo soy el blanco, el símbolo de la paz, lo sagrado y lo puro. NEGRO: Señor Juez, soy el color negro, el color que todo ojo tiene, el color que atrae la luz. EL JUEZ: ¿Pero cual es la razón de la disputa?
  • 9. AZUL: Señor Juez, la naturaleza ha producido una gran parte de su hermosa apariencia con mi color. No solo el cielo es de mi color, sino también todos los mares y océanos que cubran la mayor parte de la tierra. Se para FLOR AZUL y se acerca al colorAZUL. FLOR AZUL: Disculpe, si podría decir algo. Me parece que..... AZUL: (Desquitando a FLOR AZUL) Las flores azules juegan un papel importante en la belleza de los campos. En resumen, por mi gran belleza, soy superior a los demás colores. Se sienta FLOR AZUL y se adelanta el color ROJO. ROJO: (Al Azul) Qué flores azules! No hay flor que pueda competir en brillo a una flor roja, y los frutos rojos son los mejores del jardín! Se para FLOR ROJA y se acerca a colorROJO. FLOR ROJA: Bueno, si puede ser, pero hay que ver que...... ROJO: (Arrojando a FLOR ROJA) Señor Juez, los niños están especialmente atraídos por mi color en sus juguetes y ropa y es por todo ello que los seres humanos me escogen a mi generalmente, diciendo que soy el mejor color del mundo. Se sienta FLOR ROJA y se adelanta el color AMARILLO. AMARILLO: (Al Rojo) Escandaloso! Las flores amarillas también atraen a bastante gente. Se para FLOR AMARILLA y se acerca a color AMARILLO.
  • 10. FLOR AMARILLA: También, pero yo opino que... AMARILLO: (Empujando a un lado FLOR AMARILLA) Su Excelencia, soy el color del sol, del trigo y del oro, cosas que todos los seres humanos necesitan y atesoran. Se sienta FLOR AMARILLA y se adelanta el color VERDE. VERDE: Señor Juez, la vegetación que atrae a la gente es en su mayor parte verde. No hay jardín que sea bonito sin el verde para contrastar con las flores. Se para FLOR VERDE y se acerca al colorVERDE. FLOR VERDE: Esto es cierto, pero al pensarlo bien... VERDE: (Tapando la boca de FLOR VERDE) Soy el color de la vida. Por todo ello soy el color favorito de toda la gente. Se sienta FLOR VERDE y se adelanta el color BLANCO. BLANCO: Su honor, soy el color más luminoso, el color en que se refleja todos los demás colores. Se para FLOR BLANCA y se acerca al color BLANCO. FLOR BLANCA: Si me permita, tengo aquí unas palabras muy bonitas.. BLANCO: (Pellizcando el brazo de FLOR BLANCA) La luz de la luna es blanca, tornando la noche negra en luz brillante. Por estas contribuciones al mundo, soy el mejor de los colores. Se sienta FLOR BLANCA y se adelanta el color NEGRO.
  • 11. NEGRO: (Al Blanco) Oiga, sin mi, el color blanco ni siquiera existiría. Sr. Juez, la tierra negra, que es la madre de toda la naturaleza, es de mi color. Se para FLOR NEGRA y se acerca al colorNEGRO. FLOR NEGRA: ¿Pero porque no nos escuchan? NEGRO: (Torciendo la nariz de FLOR NEGRA) El carbón, que nos trae tanta riqueza, es negro. Inclusive, la noche se viste de negro. Por ello soy el mejor color del mundo. Se sienta FLOR NEGRA, frotando la nariz) BLANCO: (Al Negro) Mancha mugrosa! NEGRO: (Al Blanco) Gotica de límpido! Todos los colores empiezan a gritar: viva mi color, blanco, negro, rojo, amarillo, azul, verde y empiezan a tirar pelotas de lana , cada uno de su propio color hasta que estén completamente enredados en lana. EL JUEZ: (Bajándose de la banca) Basta! Basta! Basta!(Agarrando su cabeza) Estos argumentos y discusiones son ridículos! Cada uno de ustedes es una manifestación de la naturaleza. Todos son necesarios para crear el mundo de la belleza que nos rodea. ¿Realmente les gustaría que todas las flores fueron de un solo color? La variedad es lo que cree la belleza. Entonces todos ustedes son importantes. ¿Por qué no miran las flores? Por que no las escuchan? (Señala a las Flores que se paran). FLOR AZUL: Abdu'l-Bahá comparó la gente del mundo con un solo jardín. El dijo: "Ved un hermoso jardín lleno de flores, arbustos y arboles. Cada flor tiene diferente encanto..."
  • 12. FLOR ROJA: "El jardín que es agradable a los ojos y que alegra al corazón es aquel en que crecen juntas unas flores con los matices, formas y perfumes distintos..." FLOR AMARILLA: Bahá'u'lláh dijo: "Sois los frutos de un solo árbol y las hojas de una sola rama. Proceded uno con otro con extremo amor y armonía, con amistad y compañerismo." FLOR VERDE: "La humanidad se compone de muchas razas, y sus pueblos son de diferentes colores: blanco, negro, amarillo, moreno y rojo; pero todos proceden del mismo Dios..." FLOR BLANCA: Abdu'l-Bahá dijo que "La diversidad en la familia humana debería ser la causa de amor y armonía, como es en la música cuando se toca diferentes notas al mismo tiempo, logrando un acorde perfecto." FLOR NEGRA: "Pensad que son flores de distintos colores, creciendo en el hermoso jardín de la humanidad, y sentíos alegres de estar entre ellos." Los COLORES se reúnen con las FLORES y todos cantan. FIN
  • 13. HANSEL AND GRETEL OBRA DE TEATRO BILINGÜE Authors: Brothers Grimm CHARACTERS (6 children) Narrator / Father / Stepmother / Hansel / Gretel / Witch PERSONAJES (6 niños) Narrador / Padre / Madrastra / Hansel / Gretel / Bruja NARRATOR Hansel and Gretel lived in the forest in a tiny cottage with their poor father, who was a woodcutter, and their evil stepmother. NARRADOR Hansel y Gretel vivían en el bosque en una pequeña cabaña con su padre, un pobre leñador, y su perversa madrastra. IN THE COTTAGE / EN LA CABAÑA FATHER What is wrong with you? PADRE ¿Qué te ocurre? STEPMOTHER Now that the children are sleeping, I have to talk to you. MADRASTRA Ahora que los niños están durmiendo, tengo que hablar contigo. FATHER About what? PADRE ¿Sobre qué? STEPMOTHER We don't have enough food to feed the children. Tomorrow morning we will take them into the deep woods and will leave them there. MADRASTRA No tenemos suficiente comida para alimentar a los niños. Mañana por la mañana los llevaremos al interior del bosque y allí los dejaremos. FATHER I will not do that to my own children! Do you think that I will leave them there where they can be in danger? PADRE ¡No voy a hacer eso con mis propios hijos!.¿Crees acaso que los voy a dejar allí donde puedan encontrarse en peligro? STEPMOTHER Then the four of us will die ... anyway. MADRASTRA Entonces moriremos los cuatro... de todas formas. NARRATOR She insisted so much in that idea that the woodcutter finally agreed. But
  • 14. Hansel and Gretel were not sleeping; they were listening to the whole conversation. NARRADOR Ella insistió tanto con esa idea que finalmente el leñador terminó aceptándola. Pero Hansel y Gretel no dormían; estaban escuchando toda la conversación. HANSEL Don't cry, little sister. I have an idea to find our way back home. HANSEL No llores, hermanita. Tengo una idea para encontrar el camino de regreso. NARRATOR Next morning, when they went into the forest, their stepmother gave each one of them a piece of bread. NARRADOR A la mañana siguiente, cuando ingresaron en el bosque, su madrastra le dio a cada uno un trozo de pan. IN THE DEEP FOREST / EN LA ESPESURA DEL BOSQUE STEPMOTHER Don't eat this bread before lunch, because this is all you are going to eat today. MADRASTRA No coman este pan antes del almuerzo porque esto es todo lo que comerán en el día de hoy. HANSEL / GRETEL We won't. HANSEL / GRETEL No lo haremos. NARRATOR While they were walking, Hansel was leaving trail of breadcrumbs in order to find their way back home. And when they reached the deep forest, their stepmother said to them: NARRADOR Mientras caminaban Hansel iba arrojando miguitas de pan para encontrar luego su camino de regreso a la cabaña. Y cuando llegaron a la espesura del bosque su madrastra les dijo: STEPMOTHER Stay here until we come to pick you up. MADRASTRA Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos. NARRATOR Hansel and Gretel did as they were told, but then night came. NARRADOR Hansel y Gretel cumplieron lo que se les había indicado pero se hizo de noche. HANSEL Come on Gretel, it's time to find our way home. HANSEL Vamos Gretel, es hora de encontrar nuestro camino a casa. GRETEL I'll help you find the breadcrumbs. GRETEL Te ayudaré a encontrar las miguitas de pan. HANSEL I can't find any! HANSEL ¡No encuentro ninguna! GRETEL I knew it! The animals ate them! Now what are we going to do? GRETEL ¡Lo imaginaba! ¡Las comieron los animales! ¿Qué haremos ahora?
  • 15. HANSEL We need to find a safe place to stay. HANSEL Necesitamos encontrar un lugar seguro donde quedarnos. GRETEL Look! There's a cave over there. GRETEL ¡Mira! Más allá hay una cueva. HANSEL Let's go! HANSEL ¡Vamos! NARRATOR They stayed in the cave for a few days without eating, until they finally decided to go out and find some food to eat. So they walked deeper into the forest when suddenly they saw something in the distance. NARRADOR Permanecieron sin comer unos días en la cueva hasta que al final decidieron salir a buscar algo para comer. Así fue que se internaron más en el bosque hasta que, de pronto, observaron algo a lo lejos. GRETEL What is that over there? GRETEL ¿Qué es eso por allí? HANSEL It looks like a little house. HANSEL Parece una casa pequeña. GRETEL Let's take a closer look. GRETEL Acerquémonos a ver. NARRATOR And so they approached the little house. NARRADOR Y así fue que se acercaron a la pequeña casa. AT THE WITCH'S HOUSE / EN LA CASA DE LA BRUJA HANSEL This house is weird. Look Gretel! It's all made up of chocolate, cookies, and bread! HANSEL Esta casa es extraña. ¡Mira Gretel! ¡Está totalmente hecha de chocolate, galletitas y pan! GRETEL And it's delicious! GRETEL ¡Y es deliciosa! HANSEL I've never tasted anything like this in my whole life! HANSEL ¡Jamás probé algo tan exquisito como esto en toda mi vida! NARRATOR It was then that a witch opened the door. NARRADOR Fue entonces que una bruja abrió la puerta. WITCH How did you get here, little children? BRUJA ¿Cómo llegaron hasta aquí, niñitos? HANSEL We got lost in the forest. HANSEL Nos perdimos en el bosque.
  • 16. WITCH Oh, poor of you! Please, come inside. BRUJA ¡Oh, pobrecitos! Pasen, por favor. GRETEL No ... I don't think we should. GRETEL No ... no creo que debamos. HANSEL Don't worry, she will not harm us. HANSEL No te preocupes, no nos hará daño. WITCH Of course not. I am an old, very old lady. BRUJA Por supuesto que no. Soy una señora anciana, muy anciana. HANSEL See, Gretel. She is like our grandmother. HANSEL Mira, Gretel. Ella es como nuestra abuela. WITCH You can even stay here with me. I live here all alone in the forest. I will cook for you, you look so thin and weak. BRUJA Incluso pueden quedarse aquí conmigo. Vivo sola aquí en el bosque. Les prepararé comida, se ven tan delgados y débiles. NARRATOR The two brothers stayed with the witch but Hansel knew deep inside him that there was something else. NARRADOR Los dos hermanos se quedaron con la bruja pero Hansel sospechaba que había algo más. GRETEL What is wrong? GRETEL ¿Qué ocurre? HANSEL Why does she care so much about us, if she doesn't even know us? HANSEL ¿Por qué se interesa tanto por nosotros si ni siquiera nos conoce? GRETEL And she gives us so much food! GRETEL ¡Y nos da tanta comida! HANSEL She wants us to be fat ... HANSEL Ella quiere engordarnos... GRETEL To eat us! GRETEL ¡Para comernos! GRETEL / HANSEL Oh No! GRETEL / HANSEL Oh ¡No! NARRATOR The witch was hiding behind the door listening to every word they said. NARRADOR La bruja estaba escondida detrás de la puerta escuchando cada una de sus palabras. WITCH You´re right! ... Get in the oven! BRUJA ¡Tienen razón! ... ¡Métanse en el horno! GRETEL / HANSEL In the oven? ... It´s too small! GRETEL / HANSEL ¿En el horno? ... ¡Es demasiado pequeño!
  • 17. WITCH Of course not, even I fit in it ... look! BRUJA Por supuesto que no, hasta yo entro en él ... ¡miren! NARRATOR Then the witch got inside the oven and quickly they shut the door, leaving her locked inside. NARRADOR Entonces la bruja se metió en el horno y rápidamente ellos le cerraron la puerta, dejándola encerrada allí adentro. HANSEL Come on ... run!! ... run!! HANSEL Vamos ... ¡¡huyamos!! ... ¡¡huyamos!! NARRATOR They ran outside the house as fast as they could. They walked for two days until they reached their old house. NARRADOR Salieron corriendo de la casa con todas sus fuerzas. Caminaron durante dos días hasta llegar a su vieja cabaña. IN THE COTTAGE / EN LA CABAÑA HANSEL We are finally home! HANSEL ¡Finalmente llegamos a casa! NARRATOR They knocked at the door and their father opened it. NARRADOR Golpearon la puerta y su padre la abrió. FATHER My dear children! PADRE ¡Mis hijos queridos! HANSEL / GRETEL (hugging) Father!!! HANSEL / GRETEL (abrazándose) ¡¡¡Papá!!! FATHER My wife died and all this time I have been thinking of you. PADRE Mi esposa murió y pasé todo el tiempo pensando en ustedes. HANSEL We missed you! HANSEL ¡Te extrañábamos! GRETEL We suffered a lot but we learned to survive by ourselves. GRETEL Sufrimos mucho pero aprendimos a sobrevivir por nuestros propios medios. FATHER Please forgive me! PADRE ¡Por favor perdónenme! HANSEL / GRETEL We love you, there is nothing to forgive! HANSEL / GRETEL Te amamos, ¡nada hay que perdonar!