SlideShare una empresa de Scribd logo
SE POSITIVO
Con estas palabras o algunas de ellas, escribe
todos los enunciados posibles.
De la juegan Ana los Pablo pelota con y
niños
Puedes repetir alguna palabra si lo consideras
prudente.
REDADA
Coloca los signos de puntuación que faltan
_ ⃝ Quién anda ahí⃝ ⃝ Diga su santo y seña⃝…y si no
lo sabe…
_E…e…⃝ Gato sin cola⃝.
_⃝ Cómo⃝, no lo oí.
_⃝Dije que gato sin rabo⃝.
_⃝Esa no es ⃝. ⃝Lo siento…⃝
ESCUCHEMOS
Oye lo que dicen las gentes, niños y adultos.
Reflexiona sobre el significado de estas
expresiones.
“Darle la espalda a los problemas del país”.
“Darle la cara a los problemas del país”.
Elabora carteleras en tu tiempo libre que
contengan mensajes que inviten a darle la cara a
los problemas.
SEÑALES DE HUMO
Convierte la historieta muda en una narración,
en la que incluyas diálogos entre los personajes
a favor de la naturaleza.
LA RECETA
Escucha la receta que dice el niño:
» PERICOS
Ingredientes:
2 huevos 1 cebolla 1 tomate
Instrucciones:
Echa todo en un sartén con un poquito de aceite y sal.
Lava muy bien la cebolla y el tomate;
Luego pícalos en pedacitos.
Parte los huevos en una taza y bátelos con un tenedor.
Mezcla mientras se cocina.
Di cuál es el error.
• NOTA: Cuida de no quemarte.
ESTADOS DE ANIMO
Lee este fragmento:
Negro de España, negro
De los cinco sentidos
Negro ver,
Negro oír,
Negro oler,
Negro gustar y negro
_ ¡oh pintura! Tocar.
Rafael Alberti, Obras complejas.
El poeta dice que el color se puede ver, oír, oler, gustar y tocar.
Asocia los colores con los diferentes estados de ánimo.
DIPTONGOS
• Separa en sílabas las palabras que vocea la niña.
• TIERRA
• CUESTIÓN AGRARIA
• ¿LATIFUNDIOS?
• JUICIOS DE SUCESIÓN
• HUELGA
• SOCIEDAD
• ¡COLOMBIA!
CUADRADOS Y ANGULOS
Dibuja el poema utiliza el programa Paint.
Casas enfiladas, casas enfiladas,
Casas enfiladas,
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
Casas enfiladas.
La gente ya tiene el alma cuadrada,
Ideas en fila
Y ángulo en la espalda.
Yo misma he vertido ayer una lágrima,
Dios mío, cuadrada.
Alfonsina Storni
Juega a introducir en el poema formas geométricas distintas y dibújalo.
Ejemplo Casas en círculo, Casas en semicírculos, Casas en líneas onduladas…
NUDO QUE NO SE DESLIZA
Con base en las ilustraciones, haz el nudo que se
desliza y explícale a tu compañero la manera de
hacerlo.
ALBA
• Utilizando SmartArt elige una de las tres propuestas y termina de
escribir la historia de Alba.
PROPUESTA
#1
• EN UN PAÍS EXTRAGERO, VIVÍA UNA NIÑA
LLAMADA ALBA...
PROPUESTA
#2
• ALBA ES MI NOMBRE. NACÍ EN UN PAÍS AIREADO
Y AZUL HONDO COMO EL DEL MAR...
PROPUESTA
#3
• TU ERES ALBA Y TU NOMBRE ES EL COLOR DE
NUESTRO PLUMAJE. NACISTE...
JUEGA CON EL LENGUAJE DE
SEÑAS
Observa y aprende con atención el alfabeto que
utilizan los sordomudos.
CONCURSO DE AUTOS
AUTORRETRATOS Y AUTOBIOGRAFIAS
GABRIEL
NO SÉ CUAL DE TODOS LOS APODOS
QUE ME TIENEN, SEA EL MEJOR.
LOS DE MI BARRIO ME DICEN
OREJAS, EN EL COLEGIO PELO DE
ALAMBRE, Y EN MI CASA ME DICEN
EL FLACO.
PERO MI NOMBRE ES GABRIEL SANTOS
PARA MÁS PRECISIÓN.
SOY DE CUCUTA AHÍ A UN PASITO DE
VENEZUELA.
NACÍ HACE DIEZ AÑOS EN CAJICÁ, UN
PUEBLO MÁS BIEN GRANDE Y CERCANO
A UNAS LINDAS MONTAÑAS.
MIS PAPÁS TUBIERON UN HIJO ANTES
QUE YO, Y AHORA MI MAMÁ ESTÁ
PIPONA. ESPERA-
Con el respeto que te mereces escribe tu autobiografía y acompáñala con un autorretrato.
ENCUESTA Y ESTADISTICA
Realiza una encuesta entre los niños del grado con
el fin de averiguar cuáles son:
• Sus deportes preferidos.
• Su equipo de fútbol favorito.
• El técnico de fútbol que más respetan.
• El deportista qué más quieren.
• Los tres deportes que conocen menos.
Haz un gráfico de barras en el que ordenes los
resultados de tus averiguaciones y exhíbelo en un
lugar concurrido de la Institución.
ESCUCHEMOS LAS CONDICIONES
Hazles estas preguntas a tus padres:
• ¿Qué posibilidades de estudio había para niños y
jóvenes de su época?
• ¿Cuánto costaba la matrícula, la pensión y los
libros? ¿Estaba la educación al alcance de los
amplios sectores de la población? ¿Cómo?
• ¿Qué facilidades de transporte había y que tan
distantes estaban los colegios de los hogares?
• ¿Habían normas y castigos? ¿Cuáles?
• ¿Cómo se enseñaban las diferentes asignaturas?
En el siguiente cuadro relaciona los Pro y los
Contras de la educación que recibieron tus
padres en relación con la que tú recibes.
EDUCACIÓN DE LOS PADRES EDUCACIÓN QUE RECIBO
REMEDIOS CONTRA…
Inventa y escribe consejos contra la
AGRESIVIDAD.
AYUDA AL BU-CU A
RESOLVER
Ayuda al científico tiene que resolver el problema
de conceptos y significados. Colorea las relaciones.
CONCEPTOS SIGNIFICADOS
ESCENCIA Respeto
ETIQUETA La naturaleza de una cosa
DIGNIDAD Inscripción
VALOR Mérito
GRACIAS A LA VIDA
Canta y compara tus ideas con las de Violeta Parra y redacta tu comentario.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro Me ha dado la marcha de mis pies cansados,
Perfecto distingo lo negro del blanco, Con ellos anduve ciudades y charcos,
Y el alto cielo su fondo estrellado Playas y desiertos, montañas y llanos
Y en las multitudes el hombre que yo amo. Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído, que en todo su ancho Me dio el corazón que agita su manco
Graba noche y día grillos y canarios; Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos, Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Y la voz tan tierna de mi bienamado. Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario, Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Con él las palabras que pienso y declaro, Así yo distingo dicha de quebranto,
Madre, amigo, hermano y luz alumbrando Los dos materiales que forman mi canto,
La ruta del alma del que estoy amando. Y el canto de ustedes que es el mismo canto,
Y el canto de ustedes que es mi propio canto
CANCIÓN DE VIOLETA PARRA
ESCRIBE AQUÍ TU COMENTARIO:
MI COMENTARIO
LA VOZ DE LOS ESCRITORES
Ponle música a estas coplas de AMOR
“Dicen que el águila negra
Es la reina de las aves,
Y tus negros ojos son
De mi corazón las llaves.”
Copla recopilada por Jorge Isaacs
“Paso ríos, paso fuentes,
Siempre te encuentro lavando.
La hermosura de tu cara
El agua la va llevando.”
Copla recopilada por M. Elena Walsh
“El clavel que me diste
Lo tengo en agua,
Porque no se marchite,
Prenda del alma.”
Copla recopilada por Guillermo Abadía M.
LA RED
Lee los elementos de enlace que encabezan los
párrafos e infórmate del contenido de cada uno.
Un día del mes
de Marzo tuve
una gran idea:
Formar el club de
los valores
Entonces acordamos
la fecha, la hora y el
lugar donde nos
reuniríamos. Una vez
allí nombramos el
director, es decir, el
jefe del club.
Pero cuando les expliqué
que el club servía para
hacer amigos y que lo
organizaríamos entre
todos, hubo mas
seguidores.
Al principio pocos
niños se
entusiasmaron,
porque creían
que no hablaba
en serio
Por ultimo, después de algunas
discusiones amigables, sólo
decidimos que nuestro
emblema sería el pez, y nuestro
nombre la red.
Manuel.
UN REGALO PARA TODOS
Encuentra el segundo y cuarto versos que
completen la estrofa.
PRIMER Y TERCER VERSOS SEGUNDO Y CUARTO VERSOS
. Qué bonito quera yo
Dende que comí conejo.
Y somos santandereanos;
Nosotros también pegamos.
. Esto dijo el armadillo
Agua caliente a las viejas.
Es negra como la peña
La Virgen chiquenquereña.
.Venimos de Santander
Si nos vienen a pegar
Y tan jeo que me golvido
M´encuentro descolorido
. La pena que a mí me mata
Pero me la ha de quitar
Sacando sus arracachas,
Y besos a las muchachas.
RELACIONES DE INCLUSIÓN
Participa en un debate en torno al tema EFECTOS DE LA
PROPAGANDA EN LA INFANCIA. Escribe tu plan.
LOSNIÑOSYLATELEVISIÓN
• EFECTOS DE LA
PROPAGANDA EN
LA INFANCIA.
• LA VIOLENCIA EN
LA TELEVISIÓN,
¿UNA
MANIFESTACIÓN
QUE TRAE
CONSECUENCIAS
EN LA ACTITUD DE
LOS NIÑOS?
• "SUPERMAN" Y
LOS NIÑOS.
CUALIDADES DE LOS OBJETOS
Observa detenidamente cada uno de los objetos.
_ Describe oralmente las cualidades de cada objeto.
_ Dibújalos en tu cuaderno y por parejas teniendo en
cuenta características comunes y escribe oraciones en
donde se comparen las parejas de objetos.
ADIVINA QUE ES…
En el mar, y no me mojo; Una cosa que tiene ojos de gato,
En las brasas y no me quemo; Orejas de gato, Patas de gato
En el aire y no me caigo Rabo de gato y no es un gato.
Y me tienes en tus brazos.
Yo iba por un camino Subo llena,
Y me paré a comprar chicha, Y bajo vacía,
Más abajo compre ron; Si no me apuro
A ver si me la adivina. La sopa se enfría.
• ¿Cuál de las adivinanzas te causo mayor dificultad?
• ¿De que truco se vale el autor de cada una de las adivinanzas para
esconder la respuesta?
• ¿Podrías decir con tus palabras que es una adivinanza?
JUGUEMOS CON LOS PREFIJOS
Construye con las palabras de la derecha otras nuevas, anteponiendo a cada palabra
una o varias partículas de las que aparecen a la izquierda. Tienes solo unos minutos
para formar el mayor número de palabras. ¡Adelante!
• Anti quieto
• Con poner
• Contra cubrir
• Des fresco
• Ex social
• Extra presidente
• In aéreo
• Im decir
• Pre fijo
• Pro terrestre
• Re hacer
• Pos posible fabricar ciudadano
FORMA NUEVAS PALABRAS
Forma nuevas palabras anteponiendo la palabra
PUESTO (flor)
Re, tras, com, im, pos, a, dis, ante
JUGUEMOS CON LAS FIGURAS
Combina las letras de cada figura hasta obtener
el mayor número de palabras posibles:
D
A
A N
S
N A
A R
A
AP
R
S A
O C
M
A
OR
DISFRUTA LA LECTURA DE LA
SIGUIENTE RECETA
BREBAJE MÁGICO PARA TODO USO
En un gran caldero, picados o enteros, se echan dos tomates y dos disparates,
tres kilos de sal y uno de cristal, un poco de niebla y otro de pimienta, dos
tazas de hiedra y un kilo de piedra.
Todo esto se bate, se echa otro tomate, si le falta sal, se agrega al final, si no
queda bueno, se le agrega un trueno, y si ya está listo, se agrega un pellizco.
No hay nada que cocinar ni tampoco que hornear. En cualquier lugar o
necesidad, se toma una gota y el resto…
Se bota.
Irene Vasco (Colombiana)
IMÁGENES QUE NOS HABLAN
Observa detenidamente cada una de las imágenes que
te presentamos arriba, luego responde.
_ ¿Cuál de ellas has visto antes? ¿Sabes su significado?
_ ¿Por qué será que tú has podido leer algunas de estas
gráficas a pesar de no tener palabras?
_ ¿Consideras que los colores pueden construir una
forma de lenguaje especial? Explica con ejemplos.
_ ¿Qué colores se utilizan en las señales de tránsito?
¿Cuál será la razón?
_ ¿Cuáles de las gráficas anteriores son señales de
tránsito y cuáles no?
Entre las señales de tránsito presentadas. ¿Cuáles
indican prohibición y cuáles advertencias para las
personas que transitan por las calles?
CUADRADOS MÁGICOS
En los siguientes cuadrados mágicos, remplaza
los asteriscos por los números, de tal forma que
la suma de las filas, columnas y diagonales sea
siempre igual.
9  8 14
8 7  4
7  12 
13   9
9  14 
14 15  
7 21 10 
 15  8
7 18 9 7
9  23 
 7 9 
 15 2 
DIBUJA CONJUNTOS SEGÚN
CUALIDADES
Dados los conjuntos A = (objetos de color verde)
y B= (piedras preciosas). Relaciona los conjuntos
utilizando las palabras “Todos”, “ningún” y
“algún” y representa cada proposición en los
diagramas correspondientes.
DIVIÉRTETE
EL CAZADOR Y EL OSO
Esto que parece un problema de geometría o topografía, es
simplemente una cuestión de razonamiento puro.
Un cazador sale de su campamento, y brújula en mano camina
exactamente 10 kilómetros hacia el Sur. Aquí se detiene, y enseguida
camina 10 kilómetros hacia el Oeste. En este momento ve un oso y le
dispara, después de lo cual, siempre guiándose por la brújula de
precisión y midiendo con toda exactitud las distancias, camina
finalmente 10 kilómetros hacia el Norte, volviendo al punto de partida,
o sea a su campamento.
¿De que color era el oso?
No te apresures a afirmar que la pregunta es tonta. Una vez que hayas
razonado, verás que es bien lógica y muy fácil de contestar.
PROBLEMAS SOBRE
MAGNITUDES
Así como en matemáticas se estudia la relación entre
magnitudes y el valor de una magnitud depende del valor
que tome la magnitud Independiente en todas las
acciones de nuestra vida diaria, debemos preguntarnos
por la consecuencia de nuestros actos.
Si por un simple capricho, dañamos el mobiliario de la
escuela o colegio, estamos perjudicando a los niños que
posteriormente quieren estudiar en él. Si con nuestros
actos contaminamos el agua, seguramente nosotros o
cualquier otra persona va a necesitar luego el agua
limpia.
Escribe algunas de aquellas acciones que
por no prever sus consecuencias nos pueden
perjudicar posteriormente.
ACCIONES PERJUDICIALES CON EL MAL USO DE LA INTERNET.
CUESTIÓN DE PORCENTAJE
Algunas veces cuando escuchamos las noticias del día, nos
enteramos las condiciones en que viven nuestros hermanos.
Por lo general estamos acostumbrados a quejarnos pero no
nos damos cuenta que oros seres padecen mucho más
angustia que nosotros.
Las matemáticas nos pueden ayudar a entender mejor el
mundo y a comprender las condiciones que mejoran la calidad
de vida. Cuando escuchemos que el 45% de los niños no
ingresan a la educación secundaria, no nos limitemos a repetir
esta cifra comprendamos la magnitud del problema y
pensemos en posibles soluciones.
Escribe aquí lo que pienses o hayas escuchado
sobre Bullying.
EL BULLYNIGN EN LA ESCUELA
VALOREMOS EL TRABAJO
En este lectura deseo que aprendan la
importancia y organización del comercio
y sobre el valor que pude tener el
dinero.
Muchas veces despresamos la riqueza
que toda la sociedad ha construido en
muchos años de trabajo. No valoramos
el trabajo que todo objeto, por
insignificante que parezca, tiene. Daños
los muebles, las herramientas, los útiles
escolares, la propiedad de la
comunidad, los parques infantiles. Etc.
Has un propósito que estas decidido a
cumplir sobre EL CUIDADO DE LOS BIENES DE LA
SOCIEDAD. Busca la forma que todos sus
compañeros también lo cumplan.
EL CUIDADO DE LOS BIENES DE LA SOCIEDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 20147z7z1541
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
Percy Castillo
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4maximilianocortes78
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
ZARINALOBA
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
Alexluis Serran
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoAndrea Leal
 
Comunicación 3er grado.
Comunicación 3er grado.Comunicación 3er grado.
Comunicación 3er grado.
Marly Rodriguez
 
Aires de Marisma 2017
Aires de Marisma 2017Aires de Marisma 2017
Aires de Marisma 2017
Ceip Marismas de Hinojos
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaMiguel Carranza
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
ssuser70c62e
 
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
Oscar Albr
 
Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
Marcela Rojas Videla
 
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
francisco páramo
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
sbmalambo
 

La actualidad más candente (18)

Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
 
Quinto1
Quinto1Quinto1
Quinto1
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
 
Comunicación 3er grado.
Comunicación 3er grado.Comunicación 3er grado.
Comunicación 3er grado.
 
Aires de Marisma 2017
Aires de Marisma 2017Aires de Marisma 2017
Aires de Marisma 2017
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
 
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
 
Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
 
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
 

Similar a Comprendiendo al bu cu

LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Lenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroLenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo tercero
Carolina mu?z
 
Ejercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atenciónEjercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atención
Astrid Ruth Pomalaya Cerrón
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 
Guia
GuiaGuia
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
3168962544
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
VonnMor
 
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Tareas 5 EP del  15 17 de abrilTareas 5 EP del  15 17 de abril
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
lasanejas
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
yayis810424
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
976684706
 
1 pdfsam diseandotudestino
1 pdfsam diseandotudestino1 pdfsam diseandotudestino
1 pdfsam diseandotudestino
Marcosclaure
 

Similar a Comprendiendo al bu cu (20)

Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
Lenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroLenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo tercero
 
Ejercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atenciónEjercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atención
 
Juegos con el lenguaje
Juegos con el lenguajeJuegos con el lenguaje
Juegos con el lenguaje
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Librosdelrincon
LibrosdelrinconLibrosdelrincon
Librosdelrincon
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
 
Unidad12
Unidad12Unidad12
Unidad12
 
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Tareas 5 EP del  15 17 de abrilTareas 5 EP del  15 17 de abril
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
 
1 pdfsam diseandotudestino
1 pdfsam diseandotudestino1 pdfsam diseandotudestino
1 pdfsam diseandotudestino
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Comprendiendo al bu cu

  • 1.
  • 2. SE POSITIVO Con estas palabras o algunas de ellas, escribe todos los enunciados posibles. De la juegan Ana los Pablo pelota con y niños Puedes repetir alguna palabra si lo consideras prudente.
  • 3. REDADA Coloca los signos de puntuación que faltan _ ⃝ Quién anda ahí⃝ ⃝ Diga su santo y seña⃝…y si no lo sabe… _E…e…⃝ Gato sin cola⃝. _⃝ Cómo⃝, no lo oí. _⃝Dije que gato sin rabo⃝. _⃝Esa no es ⃝. ⃝Lo siento…⃝
  • 4. ESCUCHEMOS Oye lo que dicen las gentes, niños y adultos. Reflexiona sobre el significado de estas expresiones. “Darle la espalda a los problemas del país”. “Darle la cara a los problemas del país”. Elabora carteleras en tu tiempo libre que contengan mensajes que inviten a darle la cara a los problemas.
  • 5. SEÑALES DE HUMO Convierte la historieta muda en una narración, en la que incluyas diálogos entre los personajes a favor de la naturaleza.
  • 6. LA RECETA Escucha la receta que dice el niño: » PERICOS Ingredientes: 2 huevos 1 cebolla 1 tomate Instrucciones: Echa todo en un sartén con un poquito de aceite y sal. Lava muy bien la cebolla y el tomate; Luego pícalos en pedacitos. Parte los huevos en una taza y bátelos con un tenedor. Mezcla mientras se cocina. Di cuál es el error. • NOTA: Cuida de no quemarte.
  • 7. ESTADOS DE ANIMO Lee este fragmento: Negro de España, negro De los cinco sentidos Negro ver, Negro oír, Negro oler, Negro gustar y negro _ ¡oh pintura! Tocar. Rafael Alberti, Obras complejas. El poeta dice que el color se puede ver, oír, oler, gustar y tocar. Asocia los colores con los diferentes estados de ánimo.
  • 8. DIPTONGOS • Separa en sílabas las palabras que vocea la niña. • TIERRA • CUESTIÓN AGRARIA • ¿LATIFUNDIOS? • JUICIOS DE SUCESIÓN • HUELGA • SOCIEDAD • ¡COLOMBIA!
  • 9. CUADRADOS Y ANGULOS Dibuja el poema utiliza el programa Paint. Casas enfiladas, casas enfiladas, Casas enfiladas, Cuadrados, cuadrados, cuadrados. Casas enfiladas. La gente ya tiene el alma cuadrada, Ideas en fila Y ángulo en la espalda. Yo misma he vertido ayer una lágrima, Dios mío, cuadrada. Alfonsina Storni Juega a introducir en el poema formas geométricas distintas y dibújalo. Ejemplo Casas en círculo, Casas en semicírculos, Casas en líneas onduladas…
  • 10. NUDO QUE NO SE DESLIZA Con base en las ilustraciones, haz el nudo que se desliza y explícale a tu compañero la manera de hacerlo.
  • 11. ALBA • Utilizando SmartArt elige una de las tres propuestas y termina de escribir la historia de Alba. PROPUESTA #1 • EN UN PAÍS EXTRAGERO, VIVÍA UNA NIÑA LLAMADA ALBA... PROPUESTA #2 • ALBA ES MI NOMBRE. NACÍ EN UN PAÍS AIREADO Y AZUL HONDO COMO EL DEL MAR... PROPUESTA #3 • TU ERES ALBA Y TU NOMBRE ES EL COLOR DE NUESTRO PLUMAJE. NACISTE...
  • 12. JUEGA CON EL LENGUAJE DE SEÑAS Observa y aprende con atención el alfabeto que utilizan los sordomudos.
  • 13. CONCURSO DE AUTOS AUTORRETRATOS Y AUTOBIOGRAFIAS GABRIEL NO SÉ CUAL DE TODOS LOS APODOS QUE ME TIENEN, SEA EL MEJOR. LOS DE MI BARRIO ME DICEN OREJAS, EN EL COLEGIO PELO DE ALAMBRE, Y EN MI CASA ME DICEN EL FLACO. PERO MI NOMBRE ES GABRIEL SANTOS PARA MÁS PRECISIÓN. SOY DE CUCUTA AHÍ A UN PASITO DE VENEZUELA. NACÍ HACE DIEZ AÑOS EN CAJICÁ, UN PUEBLO MÁS BIEN GRANDE Y CERCANO A UNAS LINDAS MONTAÑAS. MIS PAPÁS TUBIERON UN HIJO ANTES QUE YO, Y AHORA MI MAMÁ ESTÁ PIPONA. ESPERA- Con el respeto que te mereces escribe tu autobiografía y acompáñala con un autorretrato.
  • 14. ENCUESTA Y ESTADISTICA Realiza una encuesta entre los niños del grado con el fin de averiguar cuáles son: • Sus deportes preferidos. • Su equipo de fútbol favorito. • El técnico de fútbol que más respetan. • El deportista qué más quieren. • Los tres deportes que conocen menos. Haz un gráfico de barras en el que ordenes los resultados de tus averiguaciones y exhíbelo en un lugar concurrido de la Institución.
  • 15. ESCUCHEMOS LAS CONDICIONES Hazles estas preguntas a tus padres: • ¿Qué posibilidades de estudio había para niños y jóvenes de su época? • ¿Cuánto costaba la matrícula, la pensión y los libros? ¿Estaba la educación al alcance de los amplios sectores de la población? ¿Cómo? • ¿Qué facilidades de transporte había y que tan distantes estaban los colegios de los hogares? • ¿Habían normas y castigos? ¿Cuáles? • ¿Cómo se enseñaban las diferentes asignaturas?
  • 16. En el siguiente cuadro relaciona los Pro y los Contras de la educación que recibieron tus padres en relación con la que tú recibes. EDUCACIÓN DE LOS PADRES EDUCACIÓN QUE RECIBO
  • 17. REMEDIOS CONTRA… Inventa y escribe consejos contra la AGRESIVIDAD.
  • 18. AYUDA AL BU-CU A RESOLVER Ayuda al científico tiene que resolver el problema de conceptos y significados. Colorea las relaciones. CONCEPTOS SIGNIFICADOS ESCENCIA Respeto ETIQUETA La naturaleza de una cosa DIGNIDAD Inscripción VALOR Mérito
  • 19. GRACIAS A LA VIDA Canta y compara tus ideas con las de Violeta Parra y redacta tu comentario. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros, que cuando los abro Me ha dado la marcha de mis pies cansados, Perfecto distingo lo negro del blanco, Con ellos anduve ciudades y charcos, Y el alto cielo su fondo estrellado Playas y desiertos, montañas y llanos Y en las multitudes el hombre que yo amo. Y la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el oído, que en todo su ancho Me dio el corazón que agita su manco Graba noche y día grillos y canarios; Cuando miro el fruto del cerebro humano, Martillos, turbinas, ladridos, chubascos, Cuando miro al bueno tan lejos del malo, Y la voz tan tierna de mi bienamado. Cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario, Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, Con él las palabras que pienso y declaro, Así yo distingo dicha de quebranto, Madre, amigo, hermano y luz alumbrando Los dos materiales que forman mi canto, La ruta del alma del que estoy amando. Y el canto de ustedes que es el mismo canto, Y el canto de ustedes que es mi propio canto CANCIÓN DE VIOLETA PARRA
  • 20. ESCRIBE AQUÍ TU COMENTARIO: MI COMENTARIO
  • 21. LA VOZ DE LOS ESCRITORES Ponle música a estas coplas de AMOR “Dicen que el águila negra Es la reina de las aves, Y tus negros ojos son De mi corazón las llaves.” Copla recopilada por Jorge Isaacs “Paso ríos, paso fuentes, Siempre te encuentro lavando. La hermosura de tu cara El agua la va llevando.” Copla recopilada por M. Elena Walsh “El clavel que me diste Lo tengo en agua, Porque no se marchite, Prenda del alma.” Copla recopilada por Guillermo Abadía M.
  • 22. LA RED Lee los elementos de enlace que encabezan los párrafos e infórmate del contenido de cada uno. Un día del mes de Marzo tuve una gran idea: Formar el club de los valores Entonces acordamos la fecha, la hora y el lugar donde nos reuniríamos. Una vez allí nombramos el director, es decir, el jefe del club. Pero cuando les expliqué que el club servía para hacer amigos y que lo organizaríamos entre todos, hubo mas seguidores. Al principio pocos niños se entusiasmaron, porque creían que no hablaba en serio Por ultimo, después de algunas discusiones amigables, sólo decidimos que nuestro emblema sería el pez, y nuestro nombre la red. Manuel.
  • 23. UN REGALO PARA TODOS Encuentra el segundo y cuarto versos que completen la estrofa. PRIMER Y TERCER VERSOS SEGUNDO Y CUARTO VERSOS . Qué bonito quera yo Dende que comí conejo. Y somos santandereanos; Nosotros también pegamos. . Esto dijo el armadillo Agua caliente a las viejas. Es negra como la peña La Virgen chiquenquereña. .Venimos de Santander Si nos vienen a pegar Y tan jeo que me golvido M´encuentro descolorido . La pena que a mí me mata Pero me la ha de quitar Sacando sus arracachas, Y besos a las muchachas.
  • 24. RELACIONES DE INCLUSIÓN Participa en un debate en torno al tema EFECTOS DE LA PROPAGANDA EN LA INFANCIA. Escribe tu plan. LOSNIÑOSYLATELEVISIÓN • EFECTOS DE LA PROPAGANDA EN LA INFANCIA. • LA VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN, ¿UNA MANIFESTACIÓN QUE TRAE CONSECUENCIAS EN LA ACTITUD DE LOS NIÑOS? • "SUPERMAN" Y LOS NIÑOS.
  • 25. CUALIDADES DE LOS OBJETOS Observa detenidamente cada uno de los objetos. _ Describe oralmente las cualidades de cada objeto. _ Dibújalos en tu cuaderno y por parejas teniendo en cuenta características comunes y escribe oraciones en donde se comparen las parejas de objetos.
  • 26. ADIVINA QUE ES… En el mar, y no me mojo; Una cosa que tiene ojos de gato, En las brasas y no me quemo; Orejas de gato, Patas de gato En el aire y no me caigo Rabo de gato y no es un gato. Y me tienes en tus brazos. Yo iba por un camino Subo llena, Y me paré a comprar chicha, Y bajo vacía, Más abajo compre ron; Si no me apuro A ver si me la adivina. La sopa se enfría. • ¿Cuál de las adivinanzas te causo mayor dificultad? • ¿De que truco se vale el autor de cada una de las adivinanzas para esconder la respuesta? • ¿Podrías decir con tus palabras que es una adivinanza?
  • 27. JUGUEMOS CON LOS PREFIJOS Construye con las palabras de la derecha otras nuevas, anteponiendo a cada palabra una o varias partículas de las que aparecen a la izquierda. Tienes solo unos minutos para formar el mayor número de palabras. ¡Adelante! • Anti quieto • Con poner • Contra cubrir • Des fresco • Ex social • Extra presidente • In aéreo • Im decir • Pre fijo • Pro terrestre • Re hacer • Pos posible fabricar ciudadano
  • 28. FORMA NUEVAS PALABRAS Forma nuevas palabras anteponiendo la palabra PUESTO (flor) Re, tras, com, im, pos, a, dis, ante
  • 29. JUGUEMOS CON LAS FIGURAS Combina las letras de cada figura hasta obtener el mayor número de palabras posibles: D A A N S N A A R A AP R S A O C M A OR
  • 30. DISFRUTA LA LECTURA DE LA SIGUIENTE RECETA BREBAJE MÁGICO PARA TODO USO En un gran caldero, picados o enteros, se echan dos tomates y dos disparates, tres kilos de sal y uno de cristal, un poco de niebla y otro de pimienta, dos tazas de hiedra y un kilo de piedra. Todo esto se bate, se echa otro tomate, si le falta sal, se agrega al final, si no queda bueno, se le agrega un trueno, y si ya está listo, se agrega un pellizco. No hay nada que cocinar ni tampoco que hornear. En cualquier lugar o necesidad, se toma una gota y el resto… Se bota. Irene Vasco (Colombiana)
  • 31. IMÁGENES QUE NOS HABLAN Observa detenidamente cada una de las imágenes que te presentamos arriba, luego responde. _ ¿Cuál de ellas has visto antes? ¿Sabes su significado? _ ¿Por qué será que tú has podido leer algunas de estas gráficas a pesar de no tener palabras? _ ¿Consideras que los colores pueden construir una forma de lenguaje especial? Explica con ejemplos. _ ¿Qué colores se utilizan en las señales de tránsito? ¿Cuál será la razón? _ ¿Cuáles de las gráficas anteriores son señales de tránsito y cuáles no? Entre las señales de tránsito presentadas. ¿Cuáles indican prohibición y cuáles advertencias para las personas que transitan por las calles?
  • 32. CUADRADOS MÁGICOS En los siguientes cuadrados mágicos, remplaza los asteriscos por los números, de tal forma que la suma de las filas, columnas y diagonales sea siempre igual. 9  8 14 8 7  4 7  12  13   9 9  14  14 15   7 21 10   15  8 7 18 9 7 9  23   7 9   15 2 
  • 33. DIBUJA CONJUNTOS SEGÚN CUALIDADES Dados los conjuntos A = (objetos de color verde) y B= (piedras preciosas). Relaciona los conjuntos utilizando las palabras “Todos”, “ningún” y “algún” y representa cada proposición en los diagramas correspondientes.
  • 34. DIVIÉRTETE EL CAZADOR Y EL OSO Esto que parece un problema de geometría o topografía, es simplemente una cuestión de razonamiento puro. Un cazador sale de su campamento, y brújula en mano camina exactamente 10 kilómetros hacia el Sur. Aquí se detiene, y enseguida camina 10 kilómetros hacia el Oeste. En este momento ve un oso y le dispara, después de lo cual, siempre guiándose por la brújula de precisión y midiendo con toda exactitud las distancias, camina finalmente 10 kilómetros hacia el Norte, volviendo al punto de partida, o sea a su campamento. ¿De que color era el oso? No te apresures a afirmar que la pregunta es tonta. Una vez que hayas razonado, verás que es bien lógica y muy fácil de contestar.
  • 35. PROBLEMAS SOBRE MAGNITUDES Así como en matemáticas se estudia la relación entre magnitudes y el valor de una magnitud depende del valor que tome la magnitud Independiente en todas las acciones de nuestra vida diaria, debemos preguntarnos por la consecuencia de nuestros actos. Si por un simple capricho, dañamos el mobiliario de la escuela o colegio, estamos perjudicando a los niños que posteriormente quieren estudiar en él. Si con nuestros actos contaminamos el agua, seguramente nosotros o cualquier otra persona va a necesitar luego el agua limpia.
  • 36. Escribe algunas de aquellas acciones que por no prever sus consecuencias nos pueden perjudicar posteriormente. ACCIONES PERJUDICIALES CON EL MAL USO DE LA INTERNET.
  • 37. CUESTIÓN DE PORCENTAJE Algunas veces cuando escuchamos las noticias del día, nos enteramos las condiciones en que viven nuestros hermanos. Por lo general estamos acostumbrados a quejarnos pero no nos damos cuenta que oros seres padecen mucho más angustia que nosotros. Las matemáticas nos pueden ayudar a entender mejor el mundo y a comprender las condiciones que mejoran la calidad de vida. Cuando escuchemos que el 45% de los niños no ingresan a la educación secundaria, no nos limitemos a repetir esta cifra comprendamos la magnitud del problema y pensemos en posibles soluciones.
  • 38. Escribe aquí lo que pienses o hayas escuchado sobre Bullying. EL BULLYNIGN EN LA ESCUELA
  • 39. VALOREMOS EL TRABAJO En este lectura deseo que aprendan la importancia y organización del comercio y sobre el valor que pude tener el dinero. Muchas veces despresamos la riqueza que toda la sociedad ha construido en muchos años de trabajo. No valoramos el trabajo que todo objeto, por insignificante que parezca, tiene. Daños los muebles, las herramientas, los útiles escolares, la propiedad de la comunidad, los parques infantiles. Etc.
  • 40. Has un propósito que estas decidido a cumplir sobre EL CUIDADO DE LOS BIENES DE LA SOCIEDAD. Busca la forma que todos sus compañeros también lo cumplan. EL CUIDADO DE LOS BIENES DE LA SOCIEDAD