SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:JOSE LUIS ALVAREZ
MARIA LIZBETH QUIROZ
GERALDIN VALLES RIVAS
DANIEL GUTIERREZ
HURTADO
MATERIA:USO DE
APLICASIONES POR
MEDIOS DIGITALES
Tecnología Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos,
científicamenteordenados, que
permiten diseñar y crear bienes y
servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos
de la humanidad. Es una palabra de
origengriego, τεχνολογία, formada por
téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que
puede ser traducido como destreza) y
logía (λογία, el estudio de algo).
Aunque hay muchas tecnologías muy
diferentes entre sí, es frecuente usar el
término en singular para referirse a una
de ellas o al conjunto de todas. Cuando
se lo escribe con mayúscula, Tecnología,
puede referirse tanto a la disciplina
teórica que estudia los saberes comunes
a todas las tecnologías
hace uso intensivo, directo o indirecto, del
medio ambiente (biosfera), es la causa
principal del creciente agotamiento y
degradación de los recursostiende además
a hacer un uso no sostenible del medio
ambiente. Sin embargo, la tecnología
también puede ser usada para proteger el
medio ambiente y evitar que las crecientes
necesidades provoquen un agotamiento o
degradación de los recursos materiales y
energéticos del planeta o aumenten las
desigualdades sociales. Como naturales
del planeta
Definición
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos,
habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la
construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar
el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.
Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones,
finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología
En la prehistoria, las tecnologías han sido
usadas para satisfacer necesidades
esenciales (alimentación, vestimenta,
vivienda, protección personal, relación
social, comprensión del mundo natural y
social), y en la historia también para
obtener placeres corporales y estéticos
(deportes, música, hedonismo en todas
sus formas) y como medios para satisfacer
deseos (simbolización de estatus,
fabricación de armas y toda la gama de
medios artificiales usados para persuadir
y dominar a las personas).
Funciones no técnicas de los productos
tecnológicos
Después de un tiempo, las características
novedosas de los productos tecnológicos
son copiadas por otras marcas y dejan de
ser un buen argumento de venta.
Herramientas e instrumentos
Los principales medios para la fabricación de artefactos son
la energía y la información. La energía permite dar a los materiales
la forma, ubicación y composición que están descritas por la
información. Las primeras herramientas, como losmartillos de
piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación
de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de
las máquinas simples.2 El uso del fuego, que modifica la
composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente
digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad
más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a
raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia
como los hábitos humanos.
APLICASIONES REDES SOCIALES
CONCEPTO
S
Los conceptos tecnologías
apropiadas y tecnologías de
punta son completamente
diferentes. Las tecnologías de
punta, término publicitario que
enfatiza la innovación, son
usualmente tecnologías complejas
que hacen uso de muchas otras
tecnologías más simples. Las
tecnologías apropiadas
frecuentemente, aunque no
siempre, usan saberes propios de
la cultura (generalmente
artesanales) y materias
primas fácilmente obtenibles en
el ambiente natural donde se
aplican
Frecuentemente comunique sepamos que sus ocultos
detalles de confección no son óptimos, o que su
duración será breve debido a los materiales usados.
Las ropas son el rubro tecnólogico de máxima venta
en el planeta porque son la cara que mostramos a las
demás personas y condicionan la manera en que nos
relacionamos con ellas.
Función simbólica de los objetos tecnológicos
Cuando la función principal de los objetos
tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las
necesidades básicas de las personas y se convierten
pramos ropa bonita en medios para establecer estatus
social y relaciones de poder.1
Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no
impactan tanto por su belleza (muchas veces
comparable al de una imitación barata) como por ser
claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las
ropas costosas de primera marca han sido
tradicionalmente indicadores del estatus social de sus
portadores. En la América colonial, por ejemplo, se
castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que
usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo
sustancial, han aparecido – y, sobre todo, se han
perfeccionado, difundido y asimilado-después de
la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su
desarrollo se ha caracterizado por una fuerte
aceleración; sus consecuencias son de una
magnitud y trascendencia que no tenían
antecedentes.
Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT)
preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o
Buenos Aires,[cita requerida] podemos sorprendernos
de que algunas no tengan más de tres líneas,
mientras que otras cubren varias páginas. Pero,
si estudiamos estos listados, veremos que – más
allá del detalle o de sus diferentes objetivos - la
mayoría coincide en destacar tres NT:
las biotecnologías (BT), las de los nuevos
materiales (NM) y las tecnologías de la
información(TI).
Economía y tecnologías
LAS tecnologías, aunque no son objetos específicos de
estudio de la Economía, han sido a lo largo de toda la historia,
y lo son aun actualmente, parte imprescindible de los
procesos económicos, es decir, de la producción e
intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.
Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los
prestadores de servicios, las tecnologías son un medio
indispensable para obtener renta.
Teoría económica
Artículo principal: Microeconomía
La mayoría de las teorías económicas da por
sentada la disponibilidad de las
tecnologías. Schumpeter es uno de los pocos
economistas que asignó a las tecnologías un rol
central en los fenómenos económicos. En sus obras
señala que los modelos clásicos de la economía no
pueden explicar los ciclos periódicos de expansión y
depresión, como los deKondrátiev, que son la regla
más que la excepción. El origen de estos ciclos,
según Schumpeter, es la aparición de innovaciones
tecnológicas significativas (como la introducción de
la iluminación eléctrica domiciliaria por Edison o la
del automóvil económico por Ford) que generan una
fase de expansión económica.
TEORIA
ECONOMICA
Artículo
principal: Microeconomía
La mayoría de las teorías
económicas da por sentada la
disponibilidad de las
tecnologías. Schumpeter es
uno de los pocos economistas
que asignó a las tecnologías
un rol central en los
fenómenos económicos. En
sus obras señala que los
modelos clásicos de la
economía no pueden explicar
los ciclos periódicos de
expansión y depresión, como
los deKondrátiev, que son la
regla más que la excepción.
INDUSTRIA
La producción de bienes requiere la
recolección, fabricación o
generación de todos sus insumos.
La obtención de la materia
prima inorgánica requiere
las tecnologías mineras. La materia
prima orgánica (alimentos, fibras
textiles...) requiere detecnologías
agrícolas y ganaderas. Para obtener
los productos finales, la materia
prima debe ser procesada en
instalaciones industriales de muy
variado tamaño y tipo, donde se
ponen en juego toda clase de
tecnologías, incluida la
imprescindible generación
de energía.
SERVICIOS
Hasta los servicios personales
requieren de las tecnologías para su
buena prestación. Las ropas de
trabajo, los útiles,
los edificios donde se trabaja,
losmedios de comunicación y
registro de información son
productos
tecnológicos. Servicios esenciales
como la provisión deagua
potable, tecnologías
sanitarias, electricidad, eliminación
de residuos, barrido y limpieza de
calles, mantenimiento
decarreteras, teléfonos, gas
natural, radio, televisión, etc. no
podrían brindarse sin el uso
intensivo y extensivo de múltiples
tecnologías.
COMERCIO
El comercio moderno, medio
principal de intercambio
de mercancías (productos
tecnológicos), Estas tecnologías
incluyen tanto los medios de
transporte (barcos, automotores,
aviones, trenes, etc.), como también
las vías de transporte y todas las
instalaciones y servicios necesarios
para su eficaz realización y
eficiente uso: puertos, grúas de
carga y
descarga, carreteras, puentes, aeród
romos, radares, combustibles, etc.
El valor de los fletes, consecuencia
directa de la eficiencia de las
tecnologías de transporte usadas,
ha sido desde tiempos remotos y
sigue siendo hoy uno de los
principales condicionantes del
comercio.
TAYLORISMO
Según Frederick W. Taylor, la
organización del trabajo fabril debía
eliminar tanto los movimientos inútiles
de los trabajadores —por ser consumo
innecesario de energía y de tiempo—
como los tiempos muertos —aquellos en
que el obrero estaba ocioso. Esta
"organización científica del trabajo",
como se la llamó en su época, disminuía
la incidencia de lamano de obra en el
costo de las manufacturas industriales,
aumentando su productividad. Aunque
la idea parecía razonable, no tenía en
cuenta las necesidades de los obreros y
fue llevada a límites extremos por los
empresarios industriales. La reducción de
las tareas a movimientos lo más sencillos
posibles se usó para disminuir las
destrezas necesarias para el trabajo,
transferidas a máquinas, reduciendo en
consecuencia los salarios y aumentando
la inversión decapital y lo que Karl
Marx denominó la plusvalía. Este exceso
de especialización hizo que el obrero
perdiera la satisfacción de su trabajo, ya
que la mayoría de ellos nunca veía el
producto terminado.
RECURSOS
NATURALES
Un país con grandes recursos
naturales será pobre si no tiene las
tecnologías necesarias para su
ventajosa explotación, lo que requiere
una enorme gama de tecnologías
de infraestructura y servicios
esenciales. Asimismo, un país con
grandes recursos naturales bien
explotados tendrá una población
pobre si la distribución de ingresos no
permite a ésta un acceso adecuado a
las tecnologías imprescindibles para la
satisfacción de sus necesidades
básicas. En la actual economía
capitalista, el único bien de
cambio que tiene la mayoría de las
personas para la adquisición de los
productos y servicios necesarios para
su supervivencia es su trabajo. La
disponibilidad de trabajo,
condicionada por las tecnologías, es
hoy una necesidad humana esencial.
FORDISMO
Henry Ford, el primer fabricante
de automóviles que puso sus precios al alcance de
un obrero calificado, logró reducir sus costos de
producción gracias a una rigurosa organización del
trabajo industrial. Su herramienta principal fue
la cadena de montaje que reemplazó el
desplazamiento del obrero en busca de las piezas
al desplazamiento de éstas hasta el puesto fijo del
obrero. La disminución del costo del producto se
hizo a costa de la transformación del trabajo
industrial en una sencilla tarea repetitiva, que
resultaba agotadora por su ritmo indeclinable y su
monotonía. La metodología fue satirizada por el
actor y director inglés Charles Chaplin en su
clásico film Tiempos modernos y hoy estas tareas
son realizadas por robots industriales.
TRABAJO
Si bien las técnicas y tecnologías
también son parte esencial
del trabajo artesanal, el trabajo
fabril introdujo variantes tanto
desde el punto de vista del tipo y
propiedad de los medios de
producción, como de la
organización y realización del
trabajo de producción. El alto costo
de las máquinas usadas en los
procesos de fabricación masiva,
origen del capitalismo, tuvo como
consecuencia que el trabajador
perdiera la propiedad, y por ende
el control, de los medios de
producción de los productos que
fabricaba.12 Perdió también el
control de su modo de trabajar, de
lo que es máximo exponente el
taylorismo.
MEMORIAS
LAS MEMORIAS QUE SE
PRESENTAN EN LAS
IMÁGENES SE LES
CONOSE COMO MEMORIA
RAM ESTAS SON
INCLUIDAS EN
TABLET,CELULARES,E.T.C.
PERO SON MAS COMUNES
EN COMPUTADORAS Y
LAPTOP
ESTAS SON MEMORIAS
INTERNAS QUE SIRVEN
PARA ALMASENAR
INFORMASION EN UN
EQUIPO DE TRABAJO
Tecnologia. equipo chispa !pptx
Tecnologia. equipo chispa !pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Cecilia Rub
 
LA Tecnología
LA TecnologíaLA Tecnología
LA Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Samantha Andrade
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dayana Oyola
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
norma
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
michel2001
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
3202550894
 
Corregido1
Corregido1Corregido1
Corregido1Yuri Hf
 

La actualidad más candente (13)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
LA Tecnología
LA TecnologíaLA Tecnología
LA Tecnología
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Corregido1
Corregido1Corregido1
Corregido1
 

Similar a Tecnologia. equipo chispa !pptx

Tecnologia proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos)
Tecnologia  proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos) Tecnologia  proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos)
Tecnologia proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos) luisboos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
emigbama
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
cinthyasaul
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
cinthyasaul
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Franciscog17
 
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
Laura Torres Ballesteros
 
la tecnología en Colombia
la tecnología en Colombia la tecnología en Colombia
la tecnología en Colombia
1057586122
 
la tecnologia
la tecnologia la tecnologia
la tecnologia
Raysa Mejia
 
La tenologia
La tenologiaLa tenologia
La tenologia
Raysa Mejia
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
Dieguitho Pkramz
 

Similar a Tecnologia. equipo chispa !pptx (20)

Tecnologia proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos)
Tecnologia  proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos) Tecnologia  proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos)
Tecnologia proyecto en equipo de el Ojeda (loba) y yo (el boos)
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
Tallertecnologia 100223183148-phpapp01
 
la tecnología en Colombia
la tecnología en Colombia la tecnología en Colombia
la tecnología en Colombia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
 
Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011Nuevas tecnologías 2011
Nuevas tecnologías 2011
 
la tecnologia
la tecnologia la tecnologia
la tecnologia
 
La tenologia
La tenologiaLa tenologia
La tenologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 

Tecnologia. equipo chispa !pptx

  • 1. ALUMNO:JOSE LUIS ALVAREZ MARIA LIZBETH QUIROZ GERALDIN VALLES RIVAS DANIEL GUTIERREZ HURTADO MATERIA:USO DE APLICASIONES POR MEDIOS DIGITALES
  • 2. Tecnología Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamenteordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origengriego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías
  • 3. hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursostiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como naturales del planeta
  • 4. Definición En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología
  • 5. En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas). Funciones no técnicas de los productos tecnológicos Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta.
  • 6. Herramientas e instrumentos Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como losmartillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples.2 El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
  • 8. CONCEPTO S Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican
  • 9. Frecuentemente comunique sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnólogico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas. Función simbólica de los objetos tecnológicos Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten pramos ropa bonita en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.1 Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
  • 10. Nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido – y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado-después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes. Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires,[cita requerida] podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que – más allá del detalle o de sus diferentes objetivos - la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información(TI).
  • 11. Economía y tecnologías LAS tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la Economía, han sido a lo largo de toda la historia, y lo son aun actualmente, parte imprescindible de los procesos económicos, es decir, de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios. Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologías son un medio indispensable para obtener renta.
  • 12. Teoría económica Artículo principal: Microeconomía La mayoría de las teorías económicas da por sentada la disponibilidad de las tecnologías. Schumpeter es uno de los pocos economistas que asignó a las tecnologías un rol central en los fenómenos económicos. En sus obras señala que los modelos clásicos de la economía no pueden explicar los ciclos periódicos de expansión y depresión, como los deKondrátiev, que son la regla más que la excepción. El origen de estos ciclos, según Schumpeter, es la aparición de innovaciones tecnológicas significativas (como la introducción de la iluminación eléctrica domiciliaria por Edison o la del automóvil económico por Ford) que generan una fase de expansión económica.
  • 13. TEORIA ECONOMICA Artículo principal: Microeconomía La mayoría de las teorías económicas da por sentada la disponibilidad de las tecnologías. Schumpeter es uno de los pocos economistas que asignó a las tecnologías un rol central en los fenómenos económicos. En sus obras señala que los modelos clásicos de la economía no pueden explicar los ciclos periódicos de expansión y depresión, como los deKondrátiev, que son la regla más que la excepción.
  • 14. INDUSTRIA La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras. La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere detecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los productos finales, la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación de energía.
  • 15. SERVICIOS Hasta los servicios personales requieren de las tecnologías para su buena prestación. Las ropas de trabajo, los útiles, los edificios donde se trabaja, losmedios de comunicación y registro de información son productos tecnológicos. Servicios esenciales como la provisión deagua potable, tecnologías sanitarias, electricidad, eliminación de residuos, barrido y limpieza de calles, mantenimiento decarreteras, teléfonos, gas natural, radio, televisión, etc. no podrían brindarse sin el uso intensivo y extensivo de múltiples tecnologías.
  • 16. COMERCIO El comercio moderno, medio principal de intercambio de mercancías (productos tecnológicos), Estas tecnologías incluyen tanto los medios de transporte (barcos, automotores, aviones, trenes, etc.), como también las vías de transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz realización y eficiente uso: puertos, grúas de carga y descarga, carreteras, puentes, aeród romos, radares, combustibles, etc. El valor de los fletes, consecuencia directa de la eficiencia de las tecnologías de transporte usadas, ha sido desde tiempos remotos y sigue siendo hoy uno de los principales condicionantes del comercio.
  • 17. TAYLORISMO Según Frederick W. Taylor, la organización del trabajo fabril debía eliminar tanto los movimientos inútiles de los trabajadores —por ser consumo innecesario de energía y de tiempo— como los tiempos muertos —aquellos en que el obrero estaba ocioso. Esta "organización científica del trabajo", como se la llamó en su época, disminuía la incidencia de lamano de obra en el costo de las manufacturas industriales, aumentando su productividad. Aunque la idea parecía razonable, no tenía en cuenta las necesidades de los obreros y fue llevada a límites extremos por los empresarios industriales. La reducción de las tareas a movimientos lo más sencillos posibles se usó para disminuir las destrezas necesarias para el trabajo, transferidas a máquinas, reduciendo en consecuencia los salarios y aumentando la inversión decapital y lo que Karl Marx denominó la plusvalía. Este exceso de especialización hizo que el obrero perdiera la satisfacción de su trabajo, ya que la mayoría de ellos nunca veía el producto terminado.
  • 18. RECURSOS NATURALES Un país con grandes recursos naturales será pobre si no tiene las tecnologías necesarias para su ventajosa explotación, lo que requiere una enorme gama de tecnologías de infraestructura y servicios esenciales. Asimismo, un país con grandes recursos naturales bien explotados tendrá una población pobre si la distribución de ingresos no permite a ésta un acceso adecuado a las tecnologías imprescindibles para la satisfacción de sus necesidades básicas. En la actual economía capitalista, el único bien de cambio que tiene la mayoría de las personas para la adquisición de los productos y servicios necesarios para su supervivencia es su trabajo. La disponibilidad de trabajo, condicionada por las tecnologías, es hoy una necesidad humana esencial.
  • 19. FORDISMO Henry Ford, el primer fabricante de automóviles que puso sus precios al alcance de un obrero calificado, logró reducir sus costos de producción gracias a una rigurosa organización del trabajo industrial. Su herramienta principal fue la cadena de montaje que reemplazó el desplazamiento del obrero en busca de las piezas al desplazamiento de éstas hasta el puesto fijo del obrero. La disminución del costo del producto se hizo a costa de la transformación del trabajo industrial en una sencilla tarea repetitiva, que resultaba agotadora por su ritmo indeclinable y su monotonía. La metodología fue satirizada por el actor y director inglés Charles Chaplin en su clásico film Tiempos modernos y hoy estas tareas son realizadas por robots industriales.
  • 20. TRABAJO Si bien las técnicas y tecnologías también son parte esencial del trabajo artesanal, el trabajo fabril introdujo variantes tanto desde el punto de vista del tipo y propiedad de los medios de producción, como de la organización y realización del trabajo de producción. El alto costo de las máquinas usadas en los procesos de fabricación masiva, origen del capitalismo, tuvo como consecuencia que el trabajador perdiera la propiedad, y por ende el control, de los medios de producción de los productos que fabricaba.12 Perdió también el control de su modo de trabajar, de lo que es máximo exponente el taylorismo.
  • 21. MEMORIAS LAS MEMORIAS QUE SE PRESENTAN EN LAS IMÁGENES SE LES CONOSE COMO MEMORIA RAM ESTAS SON INCLUIDAS EN TABLET,CELULARES,E.T.C. PERO SON MAS COMUNES EN COMPUTADORAS Y LAPTOP ESTAS SON MEMORIAS INTERNAS QUE SIRVEN PARA ALMASENAR INFORMASION EN UN EQUIPO DE TRABAJO