SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido muscular
Prof. Pedro Villafana Losza
CON ESFUERZO Y
DECISIÓN TODO ES
POSIBLE.
TEJIDO MUSCULAR
Hola, te estoy esperando
Generalidades:
Posee una actividad contráctil.
Responsable de los movimientos corporales.
Elabora energía por oxidación del glucógeno (sarcoplasma).
Constituida por fibra (célula) muscular.
Posee fibrillas intracitoplasmáticos.
Es formada por los mioblastos .
Posee una cubierta de tejido conjuntivo: transmite fuerzas y otras
Clasificación
Músculo estriado esquelético.
Músculo estriado cardiaco.
 Músculo liso
6 07/02/2023
Foto Pedro Villafana
Músculo estriado esquelético
características
Célula muscular
Núcleo
8 07/02/2023
Esquelético transversal
Características
Su contracción esta regulada por el calcio.
Lo estriado se basa en un alineamiento perfecto de filamentos
de actina y miosina.
Presenta cubiertas de tejido conjuntivo:
Epimisio, perimisio y endomisio, que le permite:
la inervación , irrigación, fijación entre fibras y
su inserción en el hueso.
El color rojo o sonrosado se debe a la mioglobina presente.
Características
Cada célula ( fibra ) muscular esta constituida por:
Una membrana celular------------- Sarcolema (línea Z)
Un citoplasma ------------------------Sarcoplasma
Retículo endoplasmático L.-------R.sarcoplasmático
Posee mitocondrias-----------------Sarcosomas
Tipos de fibra muscular esquelética
Fibras rojas .- ( mioglobina y citocromo )
energía a través de procesos de oxidación .
Fibras blancas .-(mioglobina escasa)
obtiene energía a través de procesos de glucólisis
Fibras intermedias .-Entre los descritos.
Sarcómero
Es la unidad funcional de la fibrilla muscular estriada.
con una longitud de 2.5 um.
Constituido por :
Miofibrillas, éstas a su ves están formadas por miofilamentos:
Miosina, actina ,troponina, y tropomiosina; los cuales intervienen
en la contracción muscular.
Durante la relajación del sarcómero están presentes:
La línea Z, banda I, banda A, banda H, Línea M ,pero durante su
contracción presentan cambios.
Sarcomeros-Reposo y contraído
Miofibrillas
Actina.- estructura larga y fibrosa (actina F ) formado por dos cadenas
de monómeros esféricos y globulares (actina G)
Miosina.-Molécula grande y compleja, forma de bastón con
20 nm de longitud y 2.3 nm de diámetro.
Troponina.- complejo de tres subunidades: TnT, TnC y TnI.
Trpomiosina.-Molécula larga y fina polarizada, con cerca
de 40 nm de longitud que contiene dos cadenas polipeptídicas
con forma de espiral , una enrollada sobre la otra.
Sarcomeros-miofibrillas
TEJIDO MUSCULAR
EL QUE PUEDE
PUEDE, EL QUE
NO PUEDE
APLAUDE.
SIEMPRE HAY
RECUERDOS
CON QUE SE
PUEDE VIVIR, Y
EXPERIENCIAS
QUE SE PUEDEN
TRANSMITIR.
Tejido Muscular Estriado Cardíaco
Características
-Células.-
-Tipo de uniones.-
-Presencia de mioglobina, citocromo.
-Fibra estriada.
-Cubierta de tejido conectivo
-Surge de la Placa ( mesodermo) lateral.
Discos intercalares
Tipos de contacto:
La fascia adherente y desmosomas.
Uniones comunicantes o de intersticio, Flujo rápido
de información.
El corazón recibe nervios del sistema simpático y parasimpático
No existe placa motora, hay una auto estimulación de sus células
Independientemente del impulso nervioso, cada célula tiene
un ritmo propio,la unión tipo gap permite el paso del impulso
al resto del órgano.
Músculo cardiaco
Pedro Villafana
Núcleo
Célula cardiaca
Tejido muscular cardíaco
Tejido Muscular Liso
Características
-Son células de formas fusiforme –ahusados, miden hasta 2mm. Long.
y dmt. de 5 a 6 um.
-Cuya disposición en capas, un núcleo alargado y de posición central.
-localización…,revestido por fibras reticulares.
-Contracción involuntaria, ausencia de troponina (en el filamento delgado)
-Regulado por el sistema nervioso autónomo, las hormonas(bradicinina)
y las condiciones fisiológicas locales.( musculo involuntario).
-Capacidad de síntesis colágena, elastina, glucosaminoglucanos
proteoglicanos y factores de crecimiento.
Características
-Revestida de glucoproteína amorfa (glucocálix)
-Presenta uniones que permite transmisión de impulsos.
-Ausencia de placa motora.(dilataciones en el tejido conjuntivo.)
-Recibe fibras nerviosas simpático y parasimpático.
-Neurotransmisores
Tejido muscular liso
Complemento
Células satélite.-
Mioblastos.-
Atrofia.-
Hipertrofia.-
Hiperplasia.-
Regeneración.-
Reparación
HAY COSAS
QUE
HABLAN
POR SI
SOLAS,
COMO LA
NOSTALGIA
QUE SE
REFLEJA
EN SU
ROSTRO, ES
QUE LOS
AÑOS NO
PASAN POR
GUSTO.
TEJIDO NERVIOSO
Introducción:
Generalidades
Es uno del os tejidos básicos constituidos por células y fibras
Neuronas .-Célula fundamental…
Células glías.- Células accesorias…
Fibras .-Axón y dendritas …
Células de Schwuann…
Anatómicamente esta constituido por:
Sistema nervioso central-(encéfalo y médula espinal)
y sistema nervioso periférico por: nervios craneales ,raquídeos
y ganglios.
La función principal de la neurona es la Conductividad.
La hoja blastodérmica del que deriva es el ectodermo.
La primera manifestación para su formación es la aparición de la placa neural,
posteriormente la cresta neural y de él, el tubo neural por inducción
de la notocorda.
Características.
Tubo neural:_
Contiene a las células neuroepiteliales considerada capa germinativa.
De la capa germinativa surgen otras células y forman la capa del mato,
que constituirá la sustancia gris (Presencia de células neuronales ).
En su parte más externa se encuentra las prolongaciones neuronales,
que formarán la sustancia blanca
Sustancia gris: Cuerpos neuronales ,fibras amielínicas y alguna fibras
mielínicas, y células glías (astrocitos protoplasmáticos, oliogd. Y microglías).
Sustancia blanca: Fibras mielínicas, Oligodendrocitos, astrocitos fibrosos,
microglias…
Células ependimarias: Derivan del revestimiento interno del tubo neural,
están en contacto inmediato con el líquido céfalo raquídeo.
Tipos de neuronas
Unipolares.-Posee solo un axón, presente en los ganglios
de nervios craneales.
Bipolares.-Emite una prolongación de cada extremo de la célula.
en: retina, Ganglio espiral coclear, G.vestibular auditivo, en los
ganglios espinales…
Multipolar.-Muchas dendritas y un solo axón.
De acuerdo con el : tamaño y la forma de sus prolongaciones
De acuerdo a su función
Neuronas motoras.- (eferentes ) controlan a las fibras musculares y otros.
Neuronas sensoriales.-(aferentes) recibe los estímulos del medio externo
y del propio organismo
Sinapsis.- Contacto neuronales.
34 07/02/2023
Neuronas
Fotos Finn
36 07/02/2023
Meninges
Son estructuras formado por de tejido conjuntivo:
Se reconocen tres capas:
Duramadre.-tejido en contacto con el hueso.
Aracnoides.- tejido conectivo intermedio.
Piamadre.- Tejido conectivo en contacto con el s.n.
Médula espinal
Características.
Presenta :
Sustancia blanca en la periferie (axones)
Sustancia gris en su parte central (neuronas) presenta asta
motora y asta sensitiva.
Posee una cubierta meníngea.
Médula Espinal
Sustancia Gris
Foto -Pedro Villafana
Célula neuronal-estrellada.
Sustancia Blanca
Pedro Villafana
Mielina
Axón
Nervios periféricos
Son estructuras constituidas por la unión de muchas fibras nerviosas
Funcionalmente :
son las encargadas de conducir los impulsos nerviosos.
Características histológicas:
Presenta:
Epineuro .-capa de tejido conjuntivo denso irregular.
Perineuro.-Constituido por tejido conjuntivo circular que rodea a
fascículos nerviosos.
Endoneuro.-Tejido conjuntivo laxo que ocupa los espacios entre
las fibras nerviosas.
Nervio periferico
Foto Coloratlas
Nodo de Ramvier
cerebelo
Foto Pedro Villafana
Cerebro
Foto
PedroVillafana
Célula neuronal (sust.Gris)
Sigan disfrutando el verano.

Más contenido relacionado

Similar a Tejido Muscular y Nervioso.pptx

SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdfSEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
JHAMPIERQUISPEHUALLP1
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Criss Garcia
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesiesmonreal
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1garotito
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
YeailynnMoreno
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
JOSEMIGUELMAMANI
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Yole Obeso
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Javier
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animaldiegos17
 
8 tejido muscular
8  tejido muscular8  tejido muscular
8 tejido muscular
Lisette Juares
 
Tejido Muscular 2009
Tejido Muscular 2009Tejido Muscular 2009
Tejido Muscular 2009CEMA
 
ALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIAALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIA
GRIMAMERCADOMORALES
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
rxazul
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 

Similar a Tejido Muscular y Nervioso.pptx (20)

Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdfSEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
SEMANA 5 CLASE 1 TEJIDO MUSCULAR 2020.pdf
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
 
8 tejido muscular
8  tejido muscular8  tejido muscular
8 tejido muscular
 
Tejido Muscular 2009
Tejido Muscular 2009Tejido Muscular 2009
Tejido Muscular 2009
 
ALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIAALBUM DE HISTOLOGIA
ALBUM DE HISTOLOGIA
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Los Tejidos 2
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Tejido Muscular y Nervioso.pptx

  • 1. Tejido muscular Prof. Pedro Villafana Losza
  • 2. CON ESFUERZO Y DECISIÓN TODO ES POSIBLE. TEJIDO MUSCULAR
  • 3. Hola, te estoy esperando
  • 4. Generalidades: Posee una actividad contráctil. Responsable de los movimientos corporales. Elabora energía por oxidación del glucógeno (sarcoplasma). Constituida por fibra (célula) muscular. Posee fibrillas intracitoplasmáticos. Es formada por los mioblastos . Posee una cubierta de tejido conjuntivo: transmite fuerzas y otras
  • 7. Foto Pedro Villafana Músculo estriado esquelético características Célula muscular Núcleo
  • 10. Características Su contracción esta regulada por el calcio. Lo estriado se basa en un alineamiento perfecto de filamentos de actina y miosina. Presenta cubiertas de tejido conjuntivo: Epimisio, perimisio y endomisio, que le permite: la inervación , irrigación, fijación entre fibras y su inserción en el hueso. El color rojo o sonrosado se debe a la mioglobina presente.
  • 11. Características Cada célula ( fibra ) muscular esta constituida por: Una membrana celular------------- Sarcolema (línea Z) Un citoplasma ------------------------Sarcoplasma Retículo endoplasmático L.-------R.sarcoplasmático Posee mitocondrias-----------------Sarcosomas
  • 12. Tipos de fibra muscular esquelética Fibras rojas .- ( mioglobina y citocromo ) energía a través de procesos de oxidación . Fibras blancas .-(mioglobina escasa) obtiene energía a través de procesos de glucólisis Fibras intermedias .-Entre los descritos.
  • 13. Sarcómero Es la unidad funcional de la fibrilla muscular estriada. con una longitud de 2.5 um. Constituido por : Miofibrillas, éstas a su ves están formadas por miofilamentos: Miosina, actina ,troponina, y tropomiosina; los cuales intervienen en la contracción muscular. Durante la relajación del sarcómero están presentes: La línea Z, banda I, banda A, banda H, Línea M ,pero durante su contracción presentan cambios.
  • 15.
  • 16. Miofibrillas Actina.- estructura larga y fibrosa (actina F ) formado por dos cadenas de monómeros esféricos y globulares (actina G) Miosina.-Molécula grande y compleja, forma de bastón con 20 nm de longitud y 2.3 nm de diámetro. Troponina.- complejo de tres subunidades: TnT, TnC y TnI. Trpomiosina.-Molécula larga y fina polarizada, con cerca de 40 nm de longitud que contiene dos cadenas polipeptídicas con forma de espiral , una enrollada sobre la otra.
  • 17.
  • 19.
  • 20. TEJIDO MUSCULAR EL QUE PUEDE PUEDE, EL QUE NO PUEDE APLAUDE. SIEMPRE HAY RECUERDOS CON QUE SE PUEDE VIVIR, Y EXPERIENCIAS QUE SE PUEDEN TRANSMITIR.
  • 21. Tejido Muscular Estriado Cardíaco Características -Células.- -Tipo de uniones.- -Presencia de mioglobina, citocromo. -Fibra estriada. -Cubierta de tejido conectivo -Surge de la Placa ( mesodermo) lateral.
  • 22. Discos intercalares Tipos de contacto: La fascia adherente y desmosomas. Uniones comunicantes o de intersticio, Flujo rápido de información. El corazón recibe nervios del sistema simpático y parasimpático No existe placa motora, hay una auto estimulación de sus células Independientemente del impulso nervioso, cada célula tiene un ritmo propio,la unión tipo gap permite el paso del impulso al resto del órgano.
  • 24.
  • 26. Tejido Muscular Liso Características -Son células de formas fusiforme –ahusados, miden hasta 2mm. Long. y dmt. de 5 a 6 um. -Cuya disposición en capas, un núcleo alargado y de posición central. -localización…,revestido por fibras reticulares. -Contracción involuntaria, ausencia de troponina (en el filamento delgado) -Regulado por el sistema nervioso autónomo, las hormonas(bradicinina) y las condiciones fisiológicas locales.( musculo involuntario). -Capacidad de síntesis colágena, elastina, glucosaminoglucanos proteoglicanos y factores de crecimiento.
  • 27. Características -Revestida de glucoproteína amorfa (glucocálix) -Presenta uniones que permite transmisión de impulsos. -Ausencia de placa motora.(dilataciones en el tejido conjuntivo.) -Recibe fibras nerviosas simpático y parasimpático. -Neurotransmisores
  • 30. HAY COSAS QUE HABLAN POR SI SOLAS, COMO LA NOSTALGIA QUE SE REFLEJA EN SU ROSTRO, ES QUE LOS AÑOS NO PASAN POR GUSTO.
  • 31. TEJIDO NERVIOSO Introducción: Generalidades Es uno del os tejidos básicos constituidos por células y fibras Neuronas .-Célula fundamental… Células glías.- Células accesorias… Fibras .-Axón y dendritas … Células de Schwuann… Anatómicamente esta constituido por: Sistema nervioso central-(encéfalo y médula espinal) y sistema nervioso periférico por: nervios craneales ,raquídeos y ganglios. La función principal de la neurona es la Conductividad. La hoja blastodérmica del que deriva es el ectodermo. La primera manifestación para su formación es la aparición de la placa neural, posteriormente la cresta neural y de él, el tubo neural por inducción de la notocorda.
  • 32. Características. Tubo neural:_ Contiene a las células neuroepiteliales considerada capa germinativa. De la capa germinativa surgen otras células y forman la capa del mato, que constituirá la sustancia gris (Presencia de células neuronales ). En su parte más externa se encuentra las prolongaciones neuronales, que formarán la sustancia blanca Sustancia gris: Cuerpos neuronales ,fibras amielínicas y alguna fibras mielínicas, y células glías (astrocitos protoplasmáticos, oliogd. Y microglías). Sustancia blanca: Fibras mielínicas, Oligodendrocitos, astrocitos fibrosos, microglias… Células ependimarias: Derivan del revestimiento interno del tubo neural, están en contacto inmediato con el líquido céfalo raquídeo.
  • 33. Tipos de neuronas Unipolares.-Posee solo un axón, presente en los ganglios de nervios craneales. Bipolares.-Emite una prolongación de cada extremo de la célula. en: retina, Ganglio espiral coclear, G.vestibular auditivo, en los ganglios espinales… Multipolar.-Muchas dendritas y un solo axón. De acuerdo con el : tamaño y la forma de sus prolongaciones De acuerdo a su función Neuronas motoras.- (eferentes ) controlan a las fibras musculares y otros. Neuronas sensoriales.-(aferentes) recibe los estímulos del medio externo y del propio organismo Sinapsis.- Contacto neuronales.
  • 37. Meninges Son estructuras formado por de tejido conjuntivo: Se reconocen tres capas: Duramadre.-tejido en contacto con el hueso. Aracnoides.- tejido conectivo intermedio. Piamadre.- Tejido conectivo en contacto con el s.n. Médula espinal Características. Presenta : Sustancia blanca en la periferie (axones) Sustancia gris en su parte central (neuronas) presenta asta motora y asta sensitiva. Posee una cubierta meníngea.
  • 39. Sustancia Gris Foto -Pedro Villafana Célula neuronal-estrellada.
  • 41. Nervios periféricos Son estructuras constituidas por la unión de muchas fibras nerviosas Funcionalmente : son las encargadas de conducir los impulsos nerviosos. Características histológicas: Presenta: Epineuro .-capa de tejido conjuntivo denso irregular. Perineuro.-Constituido por tejido conjuntivo circular que rodea a fascículos nerviosos. Endoneuro.-Tejido conjuntivo laxo que ocupa los espacios entre las fibras nerviosas.
  • 45.