SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
Licda. Suarez Suhan
#medicinaconanthonyp
#anatomiaconanthonyp
TEJIDO MUSCULAR
Tejido especializado que contiene células alargadas denominadas fibras
musculares o miocitos, que pueden utilizar ATP (adenosintrifosfato) para generar
fuerza.
Características
• Posee abundantes células
• Las células son las responsables de la contracción.
• Escasa sustancia intercelular
• Representa el 40% o 50% del PCT.
• Se origina del mesodermo.
MIOLOGÍA
Rama de la anatomía que se encarga de estudiar, los músculos del cuerpo y
sus características particulares.
Deriva del griego
myós: músculo
Lógos: tratado o estudio.
Músculo
son un tipo de tejido constituido por fibras capaces de contraerse,
produciendo y permitiendo el movimiento de las regiones y órganos
del cuerpo.
VISUALIZACIÓN DE MÚSCULOS REALES
Estabilización de
posiciones corporales
FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR
Almacenamiento de
proteínas y glucógeno
Producción de calor
Transporte de
sustancias
Termogénesis
Parte activa
Producción de
movimientos corporales
Excitabilidad
Contractibilidad
capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales
eléctricas denominas potenciales de acción (impulsos).
Capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente
cuando es estimulado por un potencial de acción.
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR
Extensibilidad
Elasticidad
Tonicidad
Capacidad del tejido muscular de estirarse, dentro de ciertos
límites, sin ser dañado.
Capacidad del tejido muscular de recuperar su longitud y forma
originales después de la contracción o la extensión.
Grado tensión que posee un músculo
Hipertonía Hipotonía
Alteraciones del tono
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR
MÚSCULO ESTRIADO MÚSCULO LISO
INVOLUNTARIA
VOLUNTARIA
Músculo esquelético Músculo cardiaco Músculo liso
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL
TIPO DE CONTRACCIÓN
VELOCIDAD DE CONTRACCION RÁPIDA INTERMEDIA LENTA
FATIGA NO
SI
UBICACIÓN DE LOS
TEJIDOS MUSCULARES
• Músculos somáticos.
• Músculos motores de los ojos.
• Músculos de la lengua.
• 1/3 sup. Del esófago.
• Miocardio (corazón)
• Músculos de las vísceras.
• Vasos sanguíneos.
• Vías respiratorias.
Músculo esquelético
Músculo cardiaco
Músculo liso
CARACTERÍSTICAS CELULARES
• Células cilíndricas.
• Multinucleado (periféricos).
• El sarcómero es su unidad
contráctil.
• No posee uniones intercelulares.
• Células cilíndricas.
• Posee 1 o 2 núcleos (centrales).
• El sarcómero es la unidad
contráctil.
• Posee discos intercalares.
• Células fusiforme.
• Posee un núcleo (central).
• No posee uniones intercelulares.
Músculo esquelético
Músculo cardiaco
Músculo liso
INERVACIÓN S. N. AUTÓNOMO
S.N. SOMÁTICO
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Cada uno de los músculos esqueléticos es un órgano independiente compuesto por cientos o
miles de células, que se denominan fibras musculares (miocitos) por su forma elongada.
Una fibra muscular se forma durante el desarrollo por la fusión de
pequeñas células musculares individuales denominadas mioblastos.
Corte transversal de un fascículo muscular
El músculo esquelético consiste en fibras
musculares estriadas que se mantienen
juntas por el tejido conjuntivo.
El tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular.
La capa subcutánea o hipodermis, que separa el músculo de la piel, esta
compuesta por tejido conectivo areolar y tejido adiposo.
Fascia (venda) es una lámina densa o una banda ancha de tejido
conectivo irregular que reviste la pared del cuerpo y los miembros;
asimismo, sostiene y rodea los músculos y otros órganos.
Piel
Esta fascia permite el libre movimiento de los músculos; transporta
nervios, vasos sanguíneos y linfáticos; y llena espacios entre los músculos.
Mantiene unidos a los músculos que cumplen funciones similares
Fascia lata
Tres capas de tejido conectivo se extienden desde la fascia para
proteger y fortalecer el músculo esquelético
MÚSCULO FASCÍCULO
FIBRA MUSCULAR
MIOFIBRILLAS
SARCÓMERO
EPIMISIO PERIMISIO
ENDOMISIO
Penetra en el interior de cada
fascículo y separa fibras
individuales entre sí.
Capa más externa de
tejido conectivo denso,
irregular, que rodea todo el
músculo.
Rodea grupos de 10 a 100 o más
fibras musculares y los separa en
haces llamados fascículos.
Es la Subunidad
estructural y funcional de
la fibra muscular.
ACTINA
MIOSINA
Es la unidad contráctil básica del músculo estriado.
SARCOLEMA
Membrana plasmática
De acuerdo con su color in vivo, se identifican tres tipos de fibras musculares esqueléticas:
rojas, blancas e intermedias.
FIBRA MUSCULAR
Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la rapidez de contracción, la velocidad
enzimática y la actividad metabólica.
Fibras tipo I o fibras
oxidativas lentas
Fibras tipo IIa o fibras
glucolíticas oxidativas rápidas
Fibras tipo IIb o fibras
glucolíticas rápidas
Unidades motoras de
contracción rápida resistentes a
la fatiga.
Unidades motoras de contracción
rápida propensas a la fatiga.
Unidades motoras de
contracción lenta resistentes
a la fatiga.
FIBRA MUSCULAR
ESQUEMA DE LA FIBRA MUSCULAR
PROTEÍNAS DE LA
FIBRA MUSCULAR
PROTEÍNAS CONTRÁCTILES
• Actina.
• Miosina.
PROTEÍNAS REGULADORAS
• Troponina.
• Tropomiosina.
PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
• Titina.
• Miomesina.
• α-actinina.
• Nebulina.
• Distrofina.
PROTEÍNAS CONTRÁCTILES Y REGULADORAS
ACTINA
MIOSINA II
Regiones angostas de material denso, en forma de placas,
que separan un sarcómero del siguiente.
COMPONENTES DEL SARCÓMERO
Disco Z
Parte media oscura del sarcómero, que se extiende por
toda la longitud de los filamentos gruesos e incluye las partes
de los filamentos finos que se superponen con los filamentos
gruesos.
Banda A
Región más clara, menos densa, del sarcómero, que contienen
el resto de los filamentos finos, pero no filamentos gruesos. Un
disco Z atraviesa el centro de cada banda I.
Banda I
Región angosta en el centro de cada banda A, que contiene filamentos gruesos pero no filamentos finos.
Zona H
Región en el centro de la zona H que contiene proteínas que mantiene unidos a los filamentos gruesos
en el centro del sarcómero.
Línea M
PROTEÍNAS REGULADORAS
Proteína estructural que conecta al disco Z con la línea M del sarcómero, lo que ayuda a estabilizar la posición del filamento
grueso; puede estirarse y recuperar su longitud original sin sufrir daños, y por lo tanto, es responsable de gran parte de la
extensibilidad y elasticidad de las miofibrillas.
Titina
Proteína estructural de los discos Z que se une a moléculas de actina de los filamentos finos y a moléculas de titina.
α-actinina
Proteína estructural que forma la línea M del sarcómero; se une a moléculas de titina y conecta entre sí filamentos gruesos
adyacentes.
Miomesina
Proteína estructural que envuelve cada filamento fino en toda su longitud; ayuda a fijar los filamentos finos a los discos Z y
regula la longitud de los filamentos finos durante el desarrollo.
Nebulina
Proteína estructural que une filamentos finos del sarcómero a proteínas integrales de membrana del sarcolema que, a su vez,
están unidas a proteínas de la matriz del tejido conectivo que rodea a las fibras musculares; se considera que ayuda a reforzar el
sarcolema y a transmitir la tensión generada por los sarcómeros a los tendones.
Distrofina
VISTA GRAFICA DEL SARCÓMERO
UNIÓN NEURO-MUSCULAR
ACh Y EL POTENCIAL DE ACCIÓN
Acción del Ca++ en la Contracción muscular
EL CICLO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
COMPORTAMIENTO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Isométrica Isotónica
Concéntricas Excéntricas
Gracias por su participación
Licda. Suarez Suhan
#medicinaconanthonyp
#anatomiaconanthonyp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido MuscularRoo Sep
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 
Complejo articular temporomandibular
Complejo articular temporomandibularComplejo articular temporomandibular
Complejo articular temporomandibularIsmael Snow
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Edalma Reyes
 
5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscularLaura Sanchez-Markley
 
Arteria maxilar interna
Arteria maxilar internaArteria maxilar interna
Arteria maxilar interna
José Luis Raymundo Gómez
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularDaniel
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
Reflejo Fotomotor
Reflejo FotomotorReflejo Fotomotor
Reflejo Fotomotor
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido NerviosoRoo Sep
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neuralesOmar
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
Ricardo Alvarado
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 

La actualidad más candente (20)

( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido Muscular
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 
Complejo articular temporomandibular
Complejo articular temporomandibularComplejo articular temporomandibular
Complejo articular temporomandibular
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
 
5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular
 
Arteria maxilar interna
Arteria maxilar internaArteria maxilar interna
Arteria maxilar interna
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
Reflejo Fotomotor
Reflejo FotomotorReflejo Fotomotor
Reflejo Fotomotor
 
Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido Nervioso
 
Tejido muscular cons
Tejido muscular consTejido muscular cons
Tejido muscular cons
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neurales
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 

Similar a CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf

CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
jhonatanalbertvargas1
 
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitnessDocumento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
valeriabohorquez2
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
fernando lopez
 
Resumen del cap. 11. tejido muscular
Resumen del cap. 11. tejido muscularResumen del cap. 11. tejido muscular
Resumen del cap. 11. tejido muscular
Marlonivan7777
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Cindy Varsh
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
geopaloma
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Yole Obeso
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCEMA
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCEMA
 
Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
christianGutirrezSal1
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
Brian Kanguro Tricking
 

Similar a CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf (20)

CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
 
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitnessDocumento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
 
Resumen del cap. 11. tejido muscular
Resumen del cap. 11. tejido muscularResumen del cap. 11. tejido muscular
Resumen del cap. 11. tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Capitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido MuscularCapitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido Muscular
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uapDiap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf

  • 1. TEJIDO MUSCULAR Licda. Suarez Suhan #medicinaconanthonyp #anatomiaconanthonyp
  • 2. TEJIDO MUSCULAR Tejido especializado que contiene células alargadas denominadas fibras musculares o miocitos, que pueden utilizar ATP (adenosintrifosfato) para generar fuerza. Características • Posee abundantes células • Las células son las responsables de la contracción. • Escasa sustancia intercelular • Representa el 40% o 50% del PCT. • Se origina del mesodermo.
  • 3. MIOLOGÍA Rama de la anatomía que se encarga de estudiar, los músculos del cuerpo y sus características particulares. Deriva del griego myós: músculo Lógos: tratado o estudio. Músculo son un tipo de tejido constituido por fibras capaces de contraerse, produciendo y permitiendo el movimiento de las regiones y órganos del cuerpo.
  • 5. Estabilización de posiciones corporales FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR Almacenamiento de proteínas y glucógeno Producción de calor Transporte de sustancias Termogénesis Parte activa Producción de movimientos corporales
  • 6. Excitabilidad Contractibilidad capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales eléctricas denominas potenciales de acción (impulsos). Capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente cuando es estimulado por un potencial de acción. PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR Extensibilidad Elasticidad Tonicidad Capacidad del tejido muscular de estirarse, dentro de ciertos límites, sin ser dañado. Capacidad del tejido muscular de recuperar su longitud y forma originales después de la contracción o la extensión. Grado tensión que posee un músculo Hipertonía Hipotonía Alteraciones del tono
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR MÚSCULO ESTRIADO MÚSCULO LISO INVOLUNTARIA VOLUNTARIA Músculo esquelético Músculo cardiaco Músculo liso CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL TIPO DE CONTRACCIÓN VELOCIDAD DE CONTRACCION RÁPIDA INTERMEDIA LENTA FATIGA NO SI UBICACIÓN DE LOS TEJIDOS MUSCULARES • Músculos somáticos. • Músculos motores de los ojos. • Músculos de la lengua. • 1/3 sup. Del esófago. • Miocardio (corazón) • Músculos de las vísceras. • Vasos sanguíneos. • Vías respiratorias. Músculo esquelético Músculo cardiaco Músculo liso CARACTERÍSTICAS CELULARES • Células cilíndricas. • Multinucleado (periféricos). • El sarcómero es su unidad contráctil. • No posee uniones intercelulares. • Células cilíndricas. • Posee 1 o 2 núcleos (centrales). • El sarcómero es la unidad contráctil. • Posee discos intercalares. • Células fusiforme. • Posee un núcleo (central). • No posee uniones intercelulares. Músculo esquelético Músculo cardiaco Músculo liso INERVACIÓN S. N. AUTÓNOMO S.N. SOMÁTICO
  • 8. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Cada uno de los músculos esqueléticos es un órgano independiente compuesto por cientos o miles de células, que se denominan fibras musculares (miocitos) por su forma elongada. Una fibra muscular se forma durante el desarrollo por la fusión de pequeñas células musculares individuales denominadas mioblastos. Corte transversal de un fascículo muscular
  • 9. El músculo esquelético consiste en fibras musculares estriadas que se mantienen juntas por el tejido conjuntivo.
  • 10. El tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular. La capa subcutánea o hipodermis, que separa el músculo de la piel, esta compuesta por tejido conectivo areolar y tejido adiposo. Fascia (venda) es una lámina densa o una banda ancha de tejido conectivo irregular que reviste la pared del cuerpo y los miembros; asimismo, sostiene y rodea los músculos y otros órganos. Piel Esta fascia permite el libre movimiento de los músculos; transporta nervios, vasos sanguíneos y linfáticos; y llena espacios entre los músculos. Mantiene unidos a los músculos que cumplen funciones similares Fascia lata
  • 11. Tres capas de tejido conectivo se extienden desde la fascia para proteger y fortalecer el músculo esquelético MÚSCULO FASCÍCULO FIBRA MUSCULAR MIOFIBRILLAS SARCÓMERO EPIMISIO PERIMISIO ENDOMISIO Penetra en el interior de cada fascículo y separa fibras individuales entre sí. Capa más externa de tejido conectivo denso, irregular, que rodea todo el músculo. Rodea grupos de 10 a 100 o más fibras musculares y los separa en haces llamados fascículos. Es la Subunidad estructural y funcional de la fibra muscular. ACTINA MIOSINA Es la unidad contráctil básica del músculo estriado. SARCOLEMA Membrana plasmática
  • 12. De acuerdo con su color in vivo, se identifican tres tipos de fibras musculares esqueléticas: rojas, blancas e intermedias. FIBRA MUSCULAR Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la rapidez de contracción, la velocidad enzimática y la actividad metabólica. Fibras tipo I o fibras oxidativas lentas Fibras tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas Fibras tipo IIb o fibras glucolíticas rápidas Unidades motoras de contracción rápida resistentes a la fatiga. Unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga. Unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga.
  • 14. ESQUEMA DE LA FIBRA MUSCULAR PROTEÍNAS DE LA FIBRA MUSCULAR PROTEÍNAS CONTRÁCTILES • Actina. • Miosina. PROTEÍNAS REGULADORAS • Troponina. • Tropomiosina. PROTEÍNAS ESTRUCTURALES • Titina. • Miomesina. • α-actinina. • Nebulina. • Distrofina.
  • 15. PROTEÍNAS CONTRÁCTILES Y REGULADORAS ACTINA MIOSINA II
  • 16. Regiones angostas de material denso, en forma de placas, que separan un sarcómero del siguiente. COMPONENTES DEL SARCÓMERO Disco Z Parte media oscura del sarcómero, que se extiende por toda la longitud de los filamentos gruesos e incluye las partes de los filamentos finos que se superponen con los filamentos gruesos. Banda A Región más clara, menos densa, del sarcómero, que contienen el resto de los filamentos finos, pero no filamentos gruesos. Un disco Z atraviesa el centro de cada banda I. Banda I Región angosta en el centro de cada banda A, que contiene filamentos gruesos pero no filamentos finos. Zona H Región en el centro de la zona H que contiene proteínas que mantiene unidos a los filamentos gruesos en el centro del sarcómero. Línea M
  • 17. PROTEÍNAS REGULADORAS Proteína estructural que conecta al disco Z con la línea M del sarcómero, lo que ayuda a estabilizar la posición del filamento grueso; puede estirarse y recuperar su longitud original sin sufrir daños, y por lo tanto, es responsable de gran parte de la extensibilidad y elasticidad de las miofibrillas. Titina Proteína estructural de los discos Z que se une a moléculas de actina de los filamentos finos y a moléculas de titina. α-actinina Proteína estructural que forma la línea M del sarcómero; se une a moléculas de titina y conecta entre sí filamentos gruesos adyacentes. Miomesina Proteína estructural que envuelve cada filamento fino en toda su longitud; ayuda a fijar los filamentos finos a los discos Z y regula la longitud de los filamentos finos durante el desarrollo. Nebulina Proteína estructural que une filamentos finos del sarcómero a proteínas integrales de membrana del sarcolema que, a su vez, están unidas a proteínas de la matriz del tejido conectivo que rodea a las fibras musculares; se considera que ayuda a reforzar el sarcolema y a transmitir la tensión generada por los sarcómeros a los tendones. Distrofina
  • 18. VISTA GRAFICA DEL SARCÓMERO
  • 20. ACh Y EL POTENCIAL DE ACCIÓN
  • 21. Acción del Ca++ en la Contracción muscular
  • 22. EL CICLO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 23. COMPORTAMIENTO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 24. TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Isométrica Isotónica Concéntricas Excéntricas
  • 25. Gracias por su participación Licda. Suarez Suhan #medicinaconanthonyp #anatomiaconanthonyp