SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: EL PAISAJE
1
TEMA 4: EL PAISAJE
TEMA 4: EL PAISAJE
2
¿QUÉ VEMOS EN UN PAISAJE?
2. Escribe los elementos del paisaje donde corresponda.
Elementos naturales Elementos hechos por las
personas
TEMA 4: EL PAISAJE
3
3. ¿Cómo ha cambiado el paisaje? Ordena 1,2,3,4.
¿Dónde hay solo elementos naturales?
¿Por qué han construido un puente?
¿Para qué habrán construido una pista de esquí?
TEMA 4: EL PAISAJE
4
EL PAISAJE
El paisaje es todo lo que vemos desde un sitio.
Los paisajes son diferentes. Podemos ver: mar, montañas, ríos, pueblos…
Están lejos del mar Están cerca del mar
HAY DIFERENTES PAISAJES
PAISAJE DE COSTA
PAISAJE DE INTERIOR
LLANURA MONTAÑA PLAYA
YA
ACANTILADO ISLA
A
TEMA 4: EL PAISAJE
5
Los paisajes de interior están lejos del mar.
En los paisajes de interior hay:
MONTAÑAS:
SIERRA:
Son muchas montañas juntas
LLANURA:
No hay montañas. Son terrenos planos.
PAISAJE DE INTERIOR
CIMA O
CUMBRE
PIE
LADERA
TEMA 4: EL PAISAJE
6
1. Lee y rodea en la imagen la sierra y el valle.
SIERRA:
Son muchas montañas juntas
VALLE:
Terreno plano entre montañas
TEMA 4: EL PAISAJE
7
Observa lo elementos del paisaje.
2. Relaciona:
campo de cultivo  terreno plano
llanura  terreno en el que se
plantan patatas, maíz,…
valle  terreno plano entre
montañas.
Campo de
cultivo
llanura
TEMA 4: EL PAISAJE
8
Los paisajes de costa están cerca del mar.
En los paisajes de costa hay:
PLAYAS:
Tienen arena. El agua del mar es salada.
En verano nos bañamos.
ISLA:
Tierra rodeada de agua.
PAISAJE DE COSTA
TEMA 4: EL PAISAJE
9
ACANTILADO:
Son montañas que están en el mar.
acantilado
playa
TEMA 4: EL PAISAJE
10
1. Escribe donde corresponda: playa, isla, acantilado.
2. Observa y contesta.
¿Dónde nace el río? _____________
¿Dónde es más ancho el río, en la montaña o en la
llanura? ______________________
TEMA 4: EL PAISAJE
11
UNE
MONTAÑA
ISLA
LLANURA
ACANTILADO
SIERRA
PLAYA
TEMA 4: EL PAISAJE
12
En los paisajes naturales no hay nada hecho por el hombre.
En los paisajes naturales hay:
MONTAÑAS LAGOS RIOS
ÁRBOL BOSQUES MAR
PAISAJES NATURALES
TEMA 4: EL PAISAJE
13
En los paisajes hechos por el hombre hay:
CASAS CARRETERAS FAROLAS CALLES
Los pueblos son paisajes hechos por el hombre.
En los pueblos viven pocas personas
En los pueblos las casas son bajas.
PAISAJES HECHOS POR EL HOMBRE
TEMA 4: EL PAISAJE
14
Las ciudades son paisajes hechos por el hombre.
En las ciudades vive mucha gente.
En las ciudades las casas son altas. Se llaman edificios.
TEMA 4: EL PAISAJE
15
CLASIFICA
PAISAJES NATURALES PAISAJES HUMANOS
TEMA 4: EL PAISAJE
16
RECORTA
RÍO
CALLE
LAGO FAROLA
CARRETERA
ÁRBOL
MONTAÑA
CASA
ACANTILADO
TEMA 4: EL PAISAJE
17
CUIDAMOS Y PROTEGEMOS LOS PAISAJES
¿Qué hacen estas personas para cuidar el paisaje?
Une con flechas
Recoger basura
Plantar un árbol.
Reciclar
TEMA 4: EL PAISAJE
18
LOS PUNTOS CARDINALES Y LA ORIENTACIÓN
Los puntos cardinales son cuatro: norte, sur, este y
oeste.
Nos ayudan a orientarnos en los mapas y los paisajes.
El principal es el NORTE, como punto de referencia de
la Brújula.
Después tenemos el Este, por donde sale el sol. Y el
Oeste, donde se esconde el sol y el Sur, contrario al
Norte.
Este: Es por
donde sale el sol.
Oeste: Es por donde
se esconde el sol.
TEMA 4: EL PAISAJE
19
1. Completa con los puntos cardinales
El ______________ está arriba
El ______________ está abajo.
El ______________ está a la derecha del norte.
El ______________ está a la izquierda del norte.
N_________
S_________
O________
_
E_________
TEMA 4: EL PAISAJE
20
2. Juanito quiere llegar a todos estos lugares…
Si quiere ir a la playa debe caminar hacia el _____
Si quiere ir a la ciudad debe caminar hacia el _____
Si quiere ir a la granja debe caminar hacia el _____
Si quiere ir a su casa debe caminar hacia el _______
TEMA 4: EL PAISAJE
21
3. Observa y contesta.
¿Qué pueblo está al este?
_____________________
¿Y más al norte?
_____________________
4. Traza la ruta para llevar la abeja hasta la flor.
Colorea según el color del punto cardinal.
TEMA 4: EL PAISAJE
22
Lleva a Juanito a su casa. Colorea cada tramo del color
del punto cardinal que sig
TEMA 4: EL PAISAJE
23
TEMA 4: EL PAISAJE
24
LOS PAISAJES
pueden ser
de montaña
2. Escribe las partes de una montaña.
TEMA 4: EL PAISAJE
25
3. Relaciona cada dibujo con su palabra.
4. ¿Hacia qué punto cardinal hay que ir?
De Marinela a Dripi: ________________
De Dripi a Rumi: ___________________
TEMA 4: EL PAISAJE
26
5. Observa y rodea estos elementos:
montaña acantilado playa pueblo

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 4 el paisaje.pdf

Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajeslalabor10
 
El paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdcEl paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdc
976684706
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
juanjofuro
 
Los paisajes cambian
Los paisajes cambianLos paisajes cambian
Los paisajes cambian
Fátima Villegas
 
Buenos Aires por 5to A
Buenos Aires por 5to ABuenos Aires por 5to A
Buenos Aires por 5to A
grabugnot
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
TúRInnova @tecnico_turismo
 
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaCaza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaAna Belén Rubio
 
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieveTema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relievemjosefs
 
Vamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptxVamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptx
Mei_87
 
Descubrimos El Paisaje
Descubrimos El PaisajeDescubrimos El Paisaje
Descubrimos El Paisaje
Celia Cuesta Balmaseda
 
EL relieve y el agua en el paisaje.
EL relieve y el agua en el paisaje.EL relieve y el agua en el paisaje.
EL relieve y el agua en el paisaje.
3sanagus
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
La descripción de paisajes
La descripción de paisajesLa descripción de paisajes
La descripción de paisajes
Amaia Iturraspe Bellver
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
memuflo
 
La costa
La costaLa costa

Similar a TEMA 4 el paisaje.pdf (20)

Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajes
 
El paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdcEl paisaje, crn y cdc
El paisaje, crn y cdc
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
El paisaje
El   paisajeEl   paisaje
El paisaje
 
Los paisajes cambian
Los paisajes cambianLos paisajes cambian
Los paisajes cambian
 
Buenos Aires por 5to A
Buenos Aires por 5to ABuenos Aires por 5to A
Buenos Aires por 5to A
 
regiones
regionesregiones
regiones
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
 
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaCaza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
 
Descubrimos el pasaje
Descubrimos el pasajeDescubrimos el pasaje
Descubrimos el pasaje
 
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieveTema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
 
Vamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptxVamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptx
 
Descubrimos El Paisaje
Descubrimos El PaisajeDescubrimos El Paisaje
Descubrimos El Paisaje
 
EL relieve y el agua en el paisaje.
EL relieve y el agua en el paisaje.EL relieve y el agua en el paisaje.
EL relieve y el agua en el paisaje.
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
La descripción de paisajes
La descripción de paisajesLa descripción de paisajes
La descripción de paisajes
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Video
VideoVideo
Video
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

TEMA 4 el paisaje.pdf

  • 1. TEMA 4: EL PAISAJE 1 TEMA 4: EL PAISAJE
  • 2. TEMA 4: EL PAISAJE 2 ¿QUÉ VEMOS EN UN PAISAJE? 2. Escribe los elementos del paisaje donde corresponda. Elementos naturales Elementos hechos por las personas
  • 3. TEMA 4: EL PAISAJE 3 3. ¿Cómo ha cambiado el paisaje? Ordena 1,2,3,4. ¿Dónde hay solo elementos naturales? ¿Por qué han construido un puente? ¿Para qué habrán construido una pista de esquí?
  • 4. TEMA 4: EL PAISAJE 4 EL PAISAJE El paisaje es todo lo que vemos desde un sitio. Los paisajes son diferentes. Podemos ver: mar, montañas, ríos, pueblos… Están lejos del mar Están cerca del mar HAY DIFERENTES PAISAJES PAISAJE DE COSTA PAISAJE DE INTERIOR LLANURA MONTAÑA PLAYA YA ACANTILADO ISLA A
  • 5. TEMA 4: EL PAISAJE 5 Los paisajes de interior están lejos del mar. En los paisajes de interior hay: MONTAÑAS: SIERRA: Son muchas montañas juntas LLANURA: No hay montañas. Son terrenos planos. PAISAJE DE INTERIOR CIMA O CUMBRE PIE LADERA
  • 6. TEMA 4: EL PAISAJE 6 1. Lee y rodea en la imagen la sierra y el valle. SIERRA: Son muchas montañas juntas VALLE: Terreno plano entre montañas
  • 7. TEMA 4: EL PAISAJE 7 Observa lo elementos del paisaje. 2. Relaciona: campo de cultivo  terreno plano llanura  terreno en el que se plantan patatas, maíz,… valle  terreno plano entre montañas. Campo de cultivo llanura
  • 8. TEMA 4: EL PAISAJE 8 Los paisajes de costa están cerca del mar. En los paisajes de costa hay: PLAYAS: Tienen arena. El agua del mar es salada. En verano nos bañamos. ISLA: Tierra rodeada de agua. PAISAJE DE COSTA
  • 9. TEMA 4: EL PAISAJE 9 ACANTILADO: Son montañas que están en el mar. acantilado playa
  • 10. TEMA 4: EL PAISAJE 10 1. Escribe donde corresponda: playa, isla, acantilado. 2. Observa y contesta. ¿Dónde nace el río? _____________ ¿Dónde es más ancho el río, en la montaña o en la llanura? ______________________
  • 11. TEMA 4: EL PAISAJE 11 UNE MONTAÑA ISLA LLANURA ACANTILADO SIERRA PLAYA
  • 12. TEMA 4: EL PAISAJE 12 En los paisajes naturales no hay nada hecho por el hombre. En los paisajes naturales hay: MONTAÑAS LAGOS RIOS ÁRBOL BOSQUES MAR PAISAJES NATURALES
  • 13. TEMA 4: EL PAISAJE 13 En los paisajes hechos por el hombre hay: CASAS CARRETERAS FAROLAS CALLES Los pueblos son paisajes hechos por el hombre. En los pueblos viven pocas personas En los pueblos las casas son bajas. PAISAJES HECHOS POR EL HOMBRE
  • 14. TEMA 4: EL PAISAJE 14 Las ciudades son paisajes hechos por el hombre. En las ciudades vive mucha gente. En las ciudades las casas son altas. Se llaman edificios.
  • 15. TEMA 4: EL PAISAJE 15 CLASIFICA PAISAJES NATURALES PAISAJES HUMANOS
  • 16. TEMA 4: EL PAISAJE 16 RECORTA RÍO CALLE LAGO FAROLA CARRETERA ÁRBOL MONTAÑA CASA ACANTILADO
  • 17. TEMA 4: EL PAISAJE 17 CUIDAMOS Y PROTEGEMOS LOS PAISAJES ¿Qué hacen estas personas para cuidar el paisaje? Une con flechas Recoger basura Plantar un árbol. Reciclar
  • 18. TEMA 4: EL PAISAJE 18 LOS PUNTOS CARDINALES Y LA ORIENTACIÓN Los puntos cardinales son cuatro: norte, sur, este y oeste. Nos ayudan a orientarnos en los mapas y los paisajes. El principal es el NORTE, como punto de referencia de la Brújula. Después tenemos el Este, por donde sale el sol. Y el Oeste, donde se esconde el sol y el Sur, contrario al Norte. Este: Es por donde sale el sol. Oeste: Es por donde se esconde el sol.
  • 19. TEMA 4: EL PAISAJE 19 1. Completa con los puntos cardinales El ______________ está arriba El ______________ está abajo. El ______________ está a la derecha del norte. El ______________ está a la izquierda del norte. N_________ S_________ O________ _ E_________
  • 20. TEMA 4: EL PAISAJE 20 2. Juanito quiere llegar a todos estos lugares… Si quiere ir a la playa debe caminar hacia el _____ Si quiere ir a la ciudad debe caminar hacia el _____ Si quiere ir a la granja debe caminar hacia el _____ Si quiere ir a su casa debe caminar hacia el _______
  • 21. TEMA 4: EL PAISAJE 21 3. Observa y contesta. ¿Qué pueblo está al este? _____________________ ¿Y más al norte? _____________________ 4. Traza la ruta para llevar la abeja hasta la flor. Colorea según el color del punto cardinal.
  • 22. TEMA 4: EL PAISAJE 22 Lleva a Juanito a su casa. Colorea cada tramo del color del punto cardinal que sig
  • 23. TEMA 4: EL PAISAJE 23
  • 24. TEMA 4: EL PAISAJE 24 LOS PAISAJES pueden ser de montaña 2. Escribe las partes de una montaña.
  • 25. TEMA 4: EL PAISAJE 25 3. Relaciona cada dibujo con su palabra. 4. ¿Hacia qué punto cardinal hay que ir? De Marinela a Dripi: ________________ De Dripi a Rumi: ___________________
  • 26. TEMA 4: EL PAISAJE 26 5. Observa y rodea estos elementos: montaña acantilado playa pueblo