SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE
CLASE DE CINE Y ROBOT NINJA
UNIDAD DEL PAISAJE
OBJETIVOS
(Objetivos 1,
3,5,6,7,10)
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
1,2,10
ACTIVIDADES Y TAREAS
-Observar y percibir algunos
elementos naturales y humanos
del entorno cotidiano, dentro de
un conjunto.
-Valorar criticamente la
intervención humana en el
medio.
- Diferencias los diferentes
paisajes atendiendo a sus
características y elementos que
lo componen.
- Conocer los elementos físicos:
río, montaña, costa, accidentes
geográficos sencillos y
diferenciarlos unos de otros.
- Desarrollar actitudes
responsables de cuidado del
entorno que nos rodea, así de
los elementos que componen
cada paisaje.
-identificar el paso del tiempo y
su influencia en el paisaje.
- Paisaje: elementos
naturales y
humanizados,
diferencias.
- Paisaje de montaña,
costa y llanura.
Diferencias.
Elementos que lo
componen y
accidentes
geográficos sencillos.
- Pueblo y ciudad.
- Cuidado del paisaje.
- Cambios del paisaje
por el paso del
tiempo y las
estaciones.
- Influencia del hombre
en el entorno.
Responsabilidad en
su cuidado.
-Observa, describe y explica
algunos elementos del medio
físico.
-establece relaciones entre el
tipo de paisaje y vegetación y
fauna del lugar.
-identifica la influencia del
hombre en el paisaje.
-adopta una actitud
responsable de cuidado y uso
del paisaje y entorno más
próximo.
Participa en actividades de
grupo de forma cooperativa y
colaborativa, respetando ideas
y opiniones de los demás.
-
- Power point del paisaje con sus actividades.
- Hacer esquemas y resúmenes del tema.
- Realizar paisajes con diferentes técnicas y materiales de
llanura, montaña y costa, partiendo de imágenes.
(carpeta de imágenes de paisajes) (acuarelas, ceras,
plastidécor…)
- Hacer un paisaje de montaña y costa en papel continuo
con el proyector en la pizarra digital y hacer carteles de
los diferentes elementos. Colocarlos por la clase o
pasillos.
- Investigar sobre artistas que han pintado paisajes, por
ejemplo Van Gogh e identificar el tipo de paisaje que
refleja en sus cuadros.
- Hacer en plastilina un paisaje de montaña con sus
elementos. O Hacer una montaña poniendo sus partes o
un río con su ciclo. (plastilina de colores, cartulina y
palillos. De soporte se pueden usar las maderas que hay
en cuarto de material)
- Video de paisajes de montaña y costa.(carpeta)
- Ver el power point de como se construye un iglú. Hacer
un iglú por equipos con azucarillos y azúcar disuelta.
- Investigación sobre alguna selva, desierto y los polos.
El Paisaje es una extensión de terreno que se ve desde
un lugar, y está formado por distintos elementos.
Puede ser: Natural o humanizado.
https://youtu.be/LxgKYT8oDTo
ELEMENTOS DEL PAISAJE
ELEMENTOS NATURALES
Son los elementos que pertenecen a la
naturaleza y están ahí de forma natural.
■ Son el relieve (las formas del
terreno: montañas, colinas,
llanuras…)
■ Los ríos.
■ La vegetación. Las plantas
ELEMENTOS DEL PAISAJE
ELEMENTOS ARTIFICIALES
Son los elementos que ha hecho el hombre. Estos
elementos modifican el paisaje natural.
•Las construcciones: como casas y puentes,
edificios.
•Los campos de cultivos.
•Las carreteras
.
Podemos
diferenciar
PAISAJES
NATURALES que
predominan
elementos
naturales, sin
intervención de
las personas.
Podemos diferenciar
PAISAJES ARTIFICIALES o
HUMANIZADOS que
predominan elementos
artificiales, hechos por
las personas.
rurales: cambiamos un
poco el paisaje natural.
Son los pueblos.
urbanos: totalmente
modificado. Son las
ciudades. Existen
muchos elementos
artificiales (realizados
por el hombre).
VAMOS A PONER A PRUEBA LO QUE
HEMOS APRENDIDO HOY…
■ ANALIZA LOS ELEMENTOS DE ESTA IMAGEN Y COLOCA N SI ES NATURAL Y A SI ES ARTIFICIAL.
■ ASÓMATE A LA VENTANA Y OBSERVA LO QUE VES…
– HAZ UNA LISTA DE COSAS QUE VES.
– PIENSA SI ES NATURAL O ARTIFICIAL.
■ HAZ UNA DESCRIPCIÓN DE ESTA IMAGEN Y DI LOS ELEMENTOS QUE OBSERVAS E INDICA SI SON
NATURALES O ARTIFICIALES. (DIAPOSITIVA SIGUIENTE)
■ OBSERVA ESTA VIDEO… SE TRATA DE UNA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL, ¿QUÉ OPINAIS?
¿QUÉ OS PARECE ESTO?, ¿CÓMO PUEDE ACABAR TODO SI CONSTRUIMOS SIN CONTROL?
■ RECORDAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE PUEBLO Y CIUDAD.
ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES
Coloca N si se trata de un elemento natural y A si se trata de un
elemento artificial.
IMAGEN DEL PAISAJE DE RIO DE JANEIRO EN BRASIL.
ESTE ES UN PAISAJE
NATURAL Y HUMANIZADO.
ES UN PAISAJE DE COSTA.
DESTACAMOS COMO
ELEMENTOS NATURALES…
DESTACAMOS COMO
ELEMENTOS ARTIFICIALES…
OBSERVA ESTA VIDEO… SE TRATA DE UNA MODIFICACIÓN DEL
PAISAJE NATURAL, ¿QUÉ OPINAIS? ¿QUÉ OS PARECE ESTO?,
¿CÓMO PUEDE ACABAR TODO SI CONSTRUIMOS SIN CONTROL?
¿DE QUÉ CREES QUE SE TRATA, DE PUEBLO O CIUDAD?
LOS PAISAJES PUEDEN SER:
■ DE MONTAÑA: EN ZONA DE MONTAÑAS, MÁS ELEVADAS.
■ DE COSTA: CUANDO ESTÁ CERCA DEL MAR.
■ DE LLANURA: EN ZONAS LLANAS. POR LA MESETA.
PAISAJE DE MONTAÑA
https://youtu.be/QZsLWPVgB1c
EL PAISAJE DE MONTAÑA ES EL QUE
SE VE CUANDO SUBES A LAS ZONAS
ALTAS, A LAS MONTAÑAS.
EN ESTE PAISAJE OBSERVAMOS:
• RIOS
• MONTAÑAS
• VALLES
¿QUÉ ES UNA MONTAÑA?
Las montañas, son las zonas de
elevación del terreno, son
zonas más altas.
En las montañas se diferencian
tres partes:
■ falda o pie (zona baja),
■ ladera o pendiente (zona
media)
■ y cima o cumbre (zona alta).
La montaña más alta de
España.
Se llama El
Teide y mide 3.718
metros de altura.
cima o cumbre
ladera o
pendiente
falda o
pie
RELIEVE MONTAÑOSO
- MONTAÑA: Son las zonas de
elevación del terreno, son zonas
más altas.
- SIERRA: son montañas alineadas.
-CORDILLERA O
SISTEMA
MONTAÑOSO:
son sierras
unidas.
- VALLES: Son
terrenos bajos
se separan las
montañas.
Hacen forma
de V.
PAISAJE DE MONTAÑA
PAISAJES DE MONTAÑA
■ Además de montañas suele haber abundante agua
■ y bosques.
■ Hace frío y a veces nieva.
■ Los pueblos de montaña son pequeños.
ACTIVIDADES DE PAISAJE DE MONTAÑA
■ RELACIONA LOS CONCEPTOS. (RELIEVE DE MONTAÑA).(DIAPOSITIVA 23)
■ COMPLETA LOS ELEMENTOS DE UN PAISAJE DE MONTAÑA- (DIAPOSITIVA 24)
■ COMPRENSIÓN LECTORA DE “EL TEIDE” E INVESTIGA SOBRE UNA MONTAÑA QUE HAYA EN
TU COMUNIDAD AUTÓNOMA, EXPLICA EN QUÉ CORDILLERA SE ENCUENTRA, CUÁNTO MIDE
Y ALGÚN DATO DE INTERÉS SOBRE ELLA. (DIAPOSITIVA 25)
■ ¿PODRÍAS LOCALIZARLA EN EL MAPA DE ARAGÓN?
■ ANALIZA ESTAS IMÁGENES. (DIAPOSITIVA 26, 27)
■ MAQUETA DE PAISAJE DE MONTAÑA QUE REFLEJE SUS ELEMENTOS, LAS PARTES DE UNA
MONTAÑA Y DE UN RÍO. PUEDES PONER CARTELITOS CON PALILLLOS.
Relaciona:
■ MONTAÑA: Son las zonas de
elevación del terreno, son zonas
más altas.
■ CORDILLERA O SISTEMA
MONTAÑOSO: son sierras unidas.
■ VALLES: Son terrenos bajos se
separan las montañas. Hacen
forma de V.
■ SIERRA: son montañas alineadas.
Completa cada lugar con su nombre:
INVESTIGA SOBRE UNA MONTAÑA QUE HAYA EN
TU COMUNIDAD AUTÓNOMA, EXPLICA EN QUÉ
CORDILLERA SE ENCUENTRA, CUÁNTO MIDE Y
ALGÚN DATO DE INTERÉS SOBRE ELLA.
¿PODRÍAS UBICARLA EN EL MAPA?
ANALIZA ESTAS IMÁGENES DE MONTAÑA
Los deportes de Montaña.
¿Conoces alguno de estos
deportes? ¿Has practicado
alguno?
Escalada Esquí Trekking
PAISAJE DE LLANURA
EL PAISAJE DE LLANURA ESTA EN ZONAS
LLANAS Y EN ELLOS ABUNDAN LOS
CAMPOS DE CULTIVOS.
EN ESTE PAISAJE ENCONTRAMOS
TERRENOS LLANOS, SOBRE ELLOS
VEMOS:
- CAMPOS DE CULTIVO.
- CIUDADES O PUEBLOS.
- FÁBRICAS.
- EL CURSO DE LOS RÍOS
EL PAISAJE DE LLANURA
https://youtu.be/BpI_1wm20us
■ EL PAISAJE DE LLANURA ESTA EN ZONAS LLANAS Y EN ELLOS ABUNDAN LOS
CAMPOS DE CULTIVOS.
Muchos pueblos y
ciudades están en
las llanuras.
También
discurren
ríos. En las
zonas llanas
abundan los
cultivos
EL PAISAJE DE LLANURA
■ Por las llanuras discurren los ríos
que vienen de las montañas.
■ Hay muchos pueblos y ciudades de
gran tamaño.
■ Cerca de los pueblos hay granjas
■ y campos de cultivo.
■ Cerca de las ciudades hay fábricas.
PAISAJE DE LLANURA
ACTIVIDADES DE PAISAJE DE LLANURA
■ ZUERA Y SAN MATEO ESTÁ EN UNA ZONA DE LLANURA. ANALIZA EL PAISAJE DONDE
VIVES. ¿QUÉ VES DESDE TU VENTANA? ¿QUÉ HAY EN TU LOCALIDAD TÍPICO DE UN
PAISAJE DE LLANURA?
■ AÑADO A ESE PAISAJE DE MONTAÑA CREADO, UNA NUEVA PARTE DE PAISAJE DE
LLANURA, CON LOS ELEMENTOS QUE HAY EN ESE PAISAJE.
■ ACUARELA O DIBUJO DE PAISAJE DE LLANURA.
PAISAJE DE COSTA
https://youtu.be/KcbP0NcX2t4
https://youtu.be/R7roM6KWN7M
LAS COSTAS SON EL TERRENO
QUE HAY CERCA DEL MAR.
EL PAISAJE DE COSTA ES LO QUE
SE PUEDE VER CERCA DEL MAR.
EN LOS PAISAJES DE COSTA
PODEMOS VER:
• PLAYAS.
• ACANTILADOS.
• ISLAS.
• ARCHIPELAGOS
• PENÍNSULAS
• CABOS
• GOLFOS
Es la parte
de tierra que
está cerca
del mar.
Playas.
Son zonas bajas y llanas de arena y/o roca.
Acantilados.
Son zonas altas y rocosas
¿Qué es
eso
llamado
COSTA?
¿HAS ESTADO EN LA PLAYA?
¿CONOCES ALGUNA PLAYA DE
ESPAÑA ?
¿PODRÍAS UBICARLA EN EL MAPA
DE ESPAÑA?
¿Las playas son
rectas o tienen
distintas
formas?
LOS CABOS.
Porciones de tierra que entran en el mar.
“Brazos de tierra que atrapan al mar”
LOS GOLFOS.
partes del mar que se adentran en la tierra.
“EL MAR METE GOL A LA TIERRA ¡¡¡GOOLLLFO””
CUANDO ES UN GOLFO PEQUEÑO SE LA LLAMA BAHIA
CABO
G
O
L
F
O
¡¡En la costa
también se
forman ISLAS!!
Las Islas.
SON TROZOS DE TIERRA RODEADOS DE AGUA POR TODAS PARTES
¡¡Y el conjunto de
islas se llama
ARCHIPIÉLAGOS!!
ARCHIPIÉLAGOS.
ES UN CONJUNTO DE ISLAS
EN ESPAÑA TENEMOS DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE
SON ARCHIPIELAGOS: ISLAS BALEARES E ISLAS CANARIAS
¿SABIAS QUE TI
VIVIAS EN UNA
PENÍNSULA?
UNA PENINSULA.
ES UN TROZO DE TIERRA RODEADO DE MAR POR TODAS PARTES MENOS POR UNA.
ESE TROCITO DE TIERRA QUE MANTIENE EL
TERRENO UNIDO SE LLAMA ITSMO
NUESTRO ITSMO SON LOS PIRINEOS
NUESTRA PENÍNSULA SE LLAMA PENÍNSULA IBÉRICA
ESPAÑA
https://youtu.be/OgMI2pYt5nQ
¿QUÉ COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE
ESPAÑA TIENE PAISAJE DE COSTA?
¿LA NUESTRA TIENE PAISAJE DE COSTA?
¿QUÉ PAISAJES NOS PODEMOS
ENCONTRAR EN ELLA?
RECUERDA LA CANCIÓN DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
ELEMENTOS DEL PAISAJE DE COSTA
■ Playas: zonas llanas formadas por arena
o piedras.
■ Acantilados: terrenos altos y rocosos en
vertical.
■ Cabos: porciones de tierra que entran en
el mar.
■ Golfos: partes del mar que se adentran
en la tierra. Si son pequeñas se llaman
BAHÍAS.
■ Penínsulas: grandes extensiones de
tierra rodeadas de mar por todas partes
menos por una.
■ Islas: tierras rodeadas totalmente por
mar.
■ Archipiélago: varias islas cercanas.
Animales de Costa.
¿Conoces algún otro
animal?
Plantas de Costa.
¿Conoces más?
Actividades de Costa.
¿Conoces
alguna otra
actividad?
ACTIVIDADES DEL PAISAJE DE COSTA
■ RELACIONAR CADA DEFINICIÓN CON LA IMAGEN. (DIAPOSITIVA 48)
■ COLOCA EL NOMBRE DONDE CORRESPONDA.
■ PIENSA E INVESTIGA SOBRE ANIMALES DE COSTA, VEGATACIÓN O FLORA TÍPICA DE
COSTA Y ACTIVIDADES QUE SE PUEDAN REALIZAR EN LA COSTA. (DIAPOSITIVAS 44,
45,46)
■ ANALIZA Y EXPLICA ORALEMENTE ESTAS IMÁGENES DE PAISAJE DE COSTA.
■ HAZ UNA MAQUETA DEL PAISAJE DE COSTA CON MATERIALES RECICLADOS O
REUTILIZA OBJETOS PARA EJEMPLIFICARLO.
■ HAZ UN CUADRO A ACUARELA DE UN PAISAJE DE COSTA.
COLOCA DONDE CORRESPONDA: ACANTILADO, PLAYA, ISLA, CABO, GOLFO.
COLOCA EL NÚMERO DE LA DEFINICIÓN EN LA IMAGEN CORRESPONDIENTE.
1. Playas: zonas llanas formadas
por arena o piedras.
2. Acantilados: terrenos altos y
rocosos en vertical.
3. Cabos: porciones de tierra que
entran en el mar.
4. Golfos: partes del mar que se
adentran en la tierra. Si son
pequeñas se llaman BAHÍAS.
5. Islas: tierras rodeadas
totalmente por mar.
6. Archipiélago: varias islas
cercanas.
¿DÓNDE TE IRÍAS DE
VACACIONES?
SELECCIONA 2 DE
ESTAS 8 IMÁGENES Y
DESCRIBE LO QUE
VES:
LOS RÍOS
https://youtu.be/5UjuCMxT_NY
https://youtu.be/Odm6kXssyV0
■ LOS RÍOS SON CORRIENTES DE AGUA QUE
NACEN EN LAS MONTAÑAS Y BAJAS POR
LOS VALLES. EL RÍO GÁLLEGO NACE EN
SALLENT, UN PUEBLO DE MONTAÑA.
■ EL CURSO DE UN RÍO ES EL SIGUIENTE:
– NACIMIENTO: Nacen en las montañas.
– CURSO: el espacio que transcurre o recorre por la
superficie.
■ Es curso alto (cuando va por las montañas).
■ Curso medio (cuando atraviesa la llanura, pueblos o
ciudades).
■ Curso bajo (cerca de la desembocadura)
– DESEMBOCADURA: Es donde acaba o muere un río,
puede acabar en otro río más grande, por ejemplo el
Gállego. O en el mar, por ejemplo el Ebro.
nacimiento
CURSO BAJO
CURSO MEDIO
CURSO ALTO
DESEMBOCADURA
LOS RÍOS SUELEN RECORRER
LOS TRES TIPOS DE PAISAJES.
■ NACEN EN LAS MONTAÑAS. PAISAJE DE MONTAÑA.
■ SU CAUCE RECORRE LAS LLANURAS. PAISAJE DE LLANURA.
■ DESEMBOCAN EN EL MAR. ACABAN EN EL MAR.
FOTOS DE MAQUETAS:
¿ A QUÉ ESPERAS A HACER LA TUYA Y
EXPLICÁRNOSLA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lara
LaraLara
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
Patricia Rosset
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuyholadick
 
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
MariaJose735
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
Leo Sagin
 
Trabajo portugal leire marcos
Trabajo portugal leire marcosTrabajo portugal leire marcos
Trabajo portugal leire marcos
Charo Molanes
 
Datos generales del canton cayambe
Datos generales del canton cayambeDatos generales del canton cayambe
Datos generales del canton cayambe
mariajosepancha
 
Paisajes geográficos de Venezuela
Paisajes geográficos de VenezuelaPaisajes geográficos de Venezuela
Paisajes geográficos de Venezuela
Lic. Mary Auday
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
docentenormal
 
Loma bonita
Loma bonitaLoma bonita
Loma bonita
megaradioexpress
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..rodelomary
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
Carmen Beatriz Hernandez L
 

La actualidad más candente (20)

Lara
LaraLara
Lara
 
Parques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 aParques nacionales 5 a
Parques nacionales 5 a
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
barranquilla - Colombia
barranquilla - Colombiabarranquilla - Colombia
barranquilla - Colombia
 
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
Animales en peligro de extinción del Ecuador por Heidy Amaguaña
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
 
Trabajo portugal leire marcos
Trabajo portugal leire marcosTrabajo portugal leire marcos
Trabajo portugal leire marcos
 
Datos generales del canton cayambe
Datos generales del canton cayambeDatos generales del canton cayambe
Datos generales del canton cayambe
 
Paisajes geográficos de Venezuela
Paisajes geográficos de VenezuelaPaisajes geográficos de Venezuela
Paisajes geográficos de Venezuela
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Loma bonita
Loma bonitaLoma bonita
Loma bonita
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
 
Dominican Republic
Dominican RepublicDominican Republic
Dominican Republic
 

Similar a El paisaje, crn y cdc

Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
MalucaPrimaria
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
holga007
 
Los paisajes cambian
Los paisajes cambianLos paisajes cambian
Los paisajes cambian
Claudio Maqueda Sanchez-Brunete
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliYéli Vizcaíno
 
Angi
AngiAngi
El paísaje en Canarias
 El paísaje en Canarias El paísaje en Canarias
El paísaje en Canarias
folele
 
Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajeslalabor10
 
Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajeslalabor10
 
Conocemos el paisaje
Conocemos el paisajeConocemos el paisaje
Conocemos el paisaje
Juana.martinez33
 
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
irossel
 
EL PAISAJE COMO RECURSO ctma
EL PAISAJE COMO RECURSO ctmaEL PAISAJE COMO RECURSO ctma
EL PAISAJE COMO RECURSO ctmamihayedo
 
Ponencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes DegradadosPonencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes Degradados
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
TúRInnova @tecnico_turismo
 
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdip
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdipActividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdip
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdipsenderismo Racons
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
marsalte22
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieveTema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relievemjosefs
 

Similar a El paisaje, crn y cdc (20)

Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Los paisajes cambian
Los paisajes cambianLos paisajes cambian
Los paisajes cambian
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
 
TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
 
Angi
AngiAngi
Angi
 
El paísaje en Canarias
 El paísaje en Canarias El paísaje en Canarias
El paísaje en Canarias
 
Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajes
 
Tema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajesTema 6 los paisajes
Tema 6 los paisajes
 
Conocemos el paisaje
Conocemos el paisajeConocemos el paisaje
Conocemos el paisaje
 
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
Geometria del Espacio-Tiempo parte 1
 
EL PAISAJE COMO RECURSO ctma
EL PAISAJE COMO RECURSO ctmaEL PAISAJE COMO RECURSO ctma
EL PAISAJE COMO RECURSO ctma
 
Ponencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes DegradadosPonencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes Degradados
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
 
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdip
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdipActividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdip
Actividad medio ambiental pratdip_ vatica_pratdip
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieveTema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve
 

Más de 976684706

Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
976684706
 
Recital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semanaRecital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semana
976684706
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
976684706
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
976684706
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
976684706
 
U.4 q es q
U.4 q es qU.4 q es q
U.4 q es q
976684706
 
Hay una carta para ti
Hay una carta para tiHay una carta para ti
Hay una carta para ti
976684706
 
Almuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativoAlmuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativo
976684706
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
976684706
 
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑODE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
976684706
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
976684706
 
El paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendarioEl paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendario
976684706
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
976684706
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
976684706
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
976684706
 
Unidad 6 la carta
Unidad 6 la cartaUnidad 6 la carta
Unidad 6 la carta
976684706
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
976684706
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
976684706
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
976684706
 

Más de 976684706 (19)

Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
 
Recital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semanaRecital, tarea primera semana
Recital, tarea primera semana
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
U.4 q es q
U.4 q es qU.4 q es q
U.4 q es q
 
Hay una carta para ti
Hay una carta para tiHay una carta para ti
Hay una carta para ti
 
Almuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativoAlmuerzo cooperativo
Almuerzo cooperativo
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
 
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑODE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
El paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendarioEl paso del tiempo y el calendario
El paso del tiempo y el calendario
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 6 la carta
Unidad 6 la cartaUnidad 6 la carta
Unidad 6 la carta
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El paisaje, crn y cdc

  • 1. EL PAISAJE CLASE DE CINE Y ROBOT NINJA
  • 2. UNIDAD DEL PAISAJE OBJETIVOS (Objetivos 1, 3,5,6,7,10) CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1,2,10 ACTIVIDADES Y TAREAS -Observar y percibir algunos elementos naturales y humanos del entorno cotidiano, dentro de un conjunto. -Valorar criticamente la intervención humana en el medio. - Diferencias los diferentes paisajes atendiendo a sus características y elementos que lo componen. - Conocer los elementos físicos: río, montaña, costa, accidentes geográficos sencillos y diferenciarlos unos de otros. - Desarrollar actitudes responsables de cuidado del entorno que nos rodea, así de los elementos que componen cada paisaje. -identificar el paso del tiempo y su influencia en el paisaje. - Paisaje: elementos naturales y humanizados, diferencias. - Paisaje de montaña, costa y llanura. Diferencias. Elementos que lo componen y accidentes geográficos sencillos. - Pueblo y ciudad. - Cuidado del paisaje. - Cambios del paisaje por el paso del tiempo y las estaciones. - Influencia del hombre en el entorno. Responsabilidad en su cuidado. -Observa, describe y explica algunos elementos del medio físico. -establece relaciones entre el tipo de paisaje y vegetación y fauna del lugar. -identifica la influencia del hombre en el paisaje. -adopta una actitud responsable de cuidado y uso del paisaje y entorno más próximo. Participa en actividades de grupo de forma cooperativa y colaborativa, respetando ideas y opiniones de los demás. - - Power point del paisaje con sus actividades. - Hacer esquemas y resúmenes del tema. - Realizar paisajes con diferentes técnicas y materiales de llanura, montaña y costa, partiendo de imágenes. (carpeta de imágenes de paisajes) (acuarelas, ceras, plastidécor…) - Hacer un paisaje de montaña y costa en papel continuo con el proyector en la pizarra digital y hacer carteles de los diferentes elementos. Colocarlos por la clase o pasillos. - Investigar sobre artistas que han pintado paisajes, por ejemplo Van Gogh e identificar el tipo de paisaje que refleja en sus cuadros. - Hacer en plastilina un paisaje de montaña con sus elementos. O Hacer una montaña poniendo sus partes o un río con su ciclo. (plastilina de colores, cartulina y palillos. De soporte se pueden usar las maderas que hay en cuarto de material) - Video de paisajes de montaña y costa.(carpeta) - Ver el power point de como se construye un iglú. Hacer un iglú por equipos con azucarillos y azúcar disuelta. - Investigación sobre alguna selva, desierto y los polos.
  • 3. El Paisaje es una extensión de terreno que se ve desde un lugar, y está formado por distintos elementos. Puede ser: Natural o humanizado. https://youtu.be/LxgKYT8oDTo
  • 4. ELEMENTOS DEL PAISAJE ELEMENTOS NATURALES Son los elementos que pertenecen a la naturaleza y están ahí de forma natural. ■ Son el relieve (las formas del terreno: montañas, colinas, llanuras…) ■ Los ríos. ■ La vegetación. Las plantas
  • 5. ELEMENTOS DEL PAISAJE ELEMENTOS ARTIFICIALES Son los elementos que ha hecho el hombre. Estos elementos modifican el paisaje natural. •Las construcciones: como casas y puentes, edificios. •Los campos de cultivos. •Las carreteras .
  • 6.
  • 8. Podemos diferenciar PAISAJES ARTIFICIALES o HUMANIZADOS que predominan elementos artificiales, hechos por las personas. rurales: cambiamos un poco el paisaje natural. Son los pueblos. urbanos: totalmente modificado. Son las ciudades. Existen muchos elementos artificiales (realizados por el hombre).
  • 9.
  • 10. VAMOS A PONER A PRUEBA LO QUE HEMOS APRENDIDO HOY… ■ ANALIZA LOS ELEMENTOS DE ESTA IMAGEN Y COLOCA N SI ES NATURAL Y A SI ES ARTIFICIAL. ■ ASÓMATE A LA VENTANA Y OBSERVA LO QUE VES… – HAZ UNA LISTA DE COSAS QUE VES. – PIENSA SI ES NATURAL O ARTIFICIAL. ■ HAZ UNA DESCRIPCIÓN DE ESTA IMAGEN Y DI LOS ELEMENTOS QUE OBSERVAS E INDICA SI SON NATURALES O ARTIFICIALES. (DIAPOSITIVA SIGUIENTE) ■ OBSERVA ESTA VIDEO… SE TRATA DE UNA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL, ¿QUÉ OPINAIS? ¿QUÉ OS PARECE ESTO?, ¿CÓMO PUEDE ACABAR TODO SI CONSTRUIMOS SIN CONTROL? ■ RECORDAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE PUEBLO Y CIUDAD.
  • 11. ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES Coloca N si se trata de un elemento natural y A si se trata de un elemento artificial.
  • 12. IMAGEN DEL PAISAJE DE RIO DE JANEIRO EN BRASIL. ESTE ES UN PAISAJE NATURAL Y HUMANIZADO. ES UN PAISAJE DE COSTA. DESTACAMOS COMO ELEMENTOS NATURALES… DESTACAMOS COMO ELEMENTOS ARTIFICIALES…
  • 13. OBSERVA ESTA VIDEO… SE TRATA DE UNA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL, ¿QUÉ OPINAIS? ¿QUÉ OS PARECE ESTO?, ¿CÓMO PUEDE ACABAR TODO SI CONSTRUIMOS SIN CONTROL?
  • 14. ¿DE QUÉ CREES QUE SE TRATA, DE PUEBLO O CIUDAD?
  • 15.
  • 16. LOS PAISAJES PUEDEN SER: ■ DE MONTAÑA: EN ZONA DE MONTAÑAS, MÁS ELEVADAS. ■ DE COSTA: CUANDO ESTÁ CERCA DEL MAR. ■ DE LLANURA: EN ZONAS LLANAS. POR LA MESETA.
  • 17. PAISAJE DE MONTAÑA https://youtu.be/QZsLWPVgB1c EL PAISAJE DE MONTAÑA ES EL QUE SE VE CUANDO SUBES A LAS ZONAS ALTAS, A LAS MONTAÑAS. EN ESTE PAISAJE OBSERVAMOS: • RIOS • MONTAÑAS • VALLES
  • 18. ¿QUÉ ES UNA MONTAÑA? Las montañas, son las zonas de elevación del terreno, son zonas más altas. En las montañas se diferencian tres partes: ■ falda o pie (zona baja), ■ ladera o pendiente (zona media) ■ y cima o cumbre (zona alta). La montaña más alta de España. Se llama El Teide y mide 3.718 metros de altura. cima o cumbre ladera o pendiente falda o pie
  • 19. RELIEVE MONTAÑOSO - MONTAÑA: Son las zonas de elevación del terreno, son zonas más altas. - SIERRA: son montañas alineadas. -CORDILLERA O SISTEMA MONTAÑOSO: son sierras unidas. - VALLES: Son terrenos bajos se separan las montañas. Hacen forma de V.
  • 21. PAISAJES DE MONTAÑA ■ Además de montañas suele haber abundante agua ■ y bosques. ■ Hace frío y a veces nieva. ■ Los pueblos de montaña son pequeños.
  • 22. ACTIVIDADES DE PAISAJE DE MONTAÑA ■ RELACIONA LOS CONCEPTOS. (RELIEVE DE MONTAÑA).(DIAPOSITIVA 23) ■ COMPLETA LOS ELEMENTOS DE UN PAISAJE DE MONTAÑA- (DIAPOSITIVA 24) ■ COMPRENSIÓN LECTORA DE “EL TEIDE” E INVESTIGA SOBRE UNA MONTAÑA QUE HAYA EN TU COMUNIDAD AUTÓNOMA, EXPLICA EN QUÉ CORDILLERA SE ENCUENTRA, CUÁNTO MIDE Y ALGÚN DATO DE INTERÉS SOBRE ELLA. (DIAPOSITIVA 25) ■ ¿PODRÍAS LOCALIZARLA EN EL MAPA DE ARAGÓN? ■ ANALIZA ESTAS IMÁGENES. (DIAPOSITIVA 26, 27) ■ MAQUETA DE PAISAJE DE MONTAÑA QUE REFLEJE SUS ELEMENTOS, LAS PARTES DE UNA MONTAÑA Y DE UN RÍO. PUEDES PONER CARTELITOS CON PALILLLOS.
  • 23. Relaciona: ■ MONTAÑA: Son las zonas de elevación del terreno, son zonas más altas. ■ CORDILLERA O SISTEMA MONTAÑOSO: son sierras unidas. ■ VALLES: Son terrenos bajos se separan las montañas. Hacen forma de V. ■ SIERRA: son montañas alineadas.
  • 24. Completa cada lugar con su nombre:
  • 25. INVESTIGA SOBRE UNA MONTAÑA QUE HAYA EN TU COMUNIDAD AUTÓNOMA, EXPLICA EN QUÉ CORDILLERA SE ENCUENTRA, CUÁNTO MIDE Y ALGÚN DATO DE INTERÉS SOBRE ELLA. ¿PODRÍAS UBICARLA EN EL MAPA?
  • 26. ANALIZA ESTAS IMÁGENES DE MONTAÑA
  • 27.
  • 28. Los deportes de Montaña. ¿Conoces alguno de estos deportes? ¿Has practicado alguno? Escalada Esquí Trekking
  • 29. PAISAJE DE LLANURA EL PAISAJE DE LLANURA ESTA EN ZONAS LLANAS Y EN ELLOS ABUNDAN LOS CAMPOS DE CULTIVOS. EN ESTE PAISAJE ENCONTRAMOS TERRENOS LLANOS, SOBRE ELLOS VEMOS: - CAMPOS DE CULTIVO. - CIUDADES O PUEBLOS. - FÁBRICAS. - EL CURSO DE LOS RÍOS
  • 30. EL PAISAJE DE LLANURA https://youtu.be/BpI_1wm20us ■ EL PAISAJE DE LLANURA ESTA EN ZONAS LLANAS Y EN ELLOS ABUNDAN LOS CAMPOS DE CULTIVOS. Muchos pueblos y ciudades están en las llanuras.
  • 31. También discurren ríos. En las zonas llanas abundan los cultivos
  • 32. EL PAISAJE DE LLANURA ■ Por las llanuras discurren los ríos que vienen de las montañas. ■ Hay muchos pueblos y ciudades de gran tamaño. ■ Cerca de los pueblos hay granjas ■ y campos de cultivo. ■ Cerca de las ciudades hay fábricas.
  • 34. ACTIVIDADES DE PAISAJE DE LLANURA ■ ZUERA Y SAN MATEO ESTÁ EN UNA ZONA DE LLANURA. ANALIZA EL PAISAJE DONDE VIVES. ¿QUÉ VES DESDE TU VENTANA? ¿QUÉ HAY EN TU LOCALIDAD TÍPICO DE UN PAISAJE DE LLANURA? ■ AÑADO A ESE PAISAJE DE MONTAÑA CREADO, UNA NUEVA PARTE DE PAISAJE DE LLANURA, CON LOS ELEMENTOS QUE HAY EN ESE PAISAJE. ■ ACUARELA O DIBUJO DE PAISAJE DE LLANURA.
  • 35. PAISAJE DE COSTA https://youtu.be/KcbP0NcX2t4 https://youtu.be/R7roM6KWN7M LAS COSTAS SON EL TERRENO QUE HAY CERCA DEL MAR. EL PAISAJE DE COSTA ES LO QUE SE PUEDE VER CERCA DEL MAR. EN LOS PAISAJES DE COSTA PODEMOS VER: • PLAYAS. • ACANTILADOS. • ISLAS. • ARCHIPELAGOS • PENÍNSULAS • CABOS • GOLFOS
  • 36. Es la parte de tierra que está cerca del mar. Playas. Son zonas bajas y llanas de arena y/o roca. Acantilados. Son zonas altas y rocosas ¿Qué es eso llamado COSTA?
  • 37. ¿HAS ESTADO EN LA PLAYA? ¿CONOCES ALGUNA PLAYA DE ESPAÑA ? ¿PODRÍAS UBICARLA EN EL MAPA DE ESPAÑA? ¿Las playas son rectas o tienen distintas formas?
  • 38. LOS CABOS. Porciones de tierra que entran en el mar. “Brazos de tierra que atrapan al mar” LOS GOLFOS. partes del mar que se adentran en la tierra. “EL MAR METE GOL A LA TIERRA ¡¡¡GOOLLLFO”” CUANDO ES UN GOLFO PEQUEÑO SE LA LLAMA BAHIA CABO G O L F O
  • 39. ¡¡En la costa también se forman ISLAS!! Las Islas. SON TROZOS DE TIERRA RODEADOS DE AGUA POR TODAS PARTES
  • 40. ¡¡Y el conjunto de islas se llama ARCHIPIÉLAGOS!! ARCHIPIÉLAGOS. ES UN CONJUNTO DE ISLAS EN ESPAÑA TENEMOS DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE SON ARCHIPIELAGOS: ISLAS BALEARES E ISLAS CANARIAS
  • 41. ¿SABIAS QUE TI VIVIAS EN UNA PENÍNSULA? UNA PENINSULA. ES UN TROZO DE TIERRA RODEADO DE MAR POR TODAS PARTES MENOS POR UNA. ESE TROCITO DE TIERRA QUE MANTIENE EL TERRENO UNIDO SE LLAMA ITSMO NUESTRO ITSMO SON LOS PIRINEOS NUESTRA PENÍNSULA SE LLAMA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 42. ESPAÑA https://youtu.be/OgMI2pYt5nQ ¿QUÉ COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA TIENE PAISAJE DE COSTA? ¿LA NUESTRA TIENE PAISAJE DE COSTA? ¿QUÉ PAISAJES NOS PODEMOS ENCONTRAR EN ELLA? RECUERDA LA CANCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
  • 43. ELEMENTOS DEL PAISAJE DE COSTA ■ Playas: zonas llanas formadas por arena o piedras. ■ Acantilados: terrenos altos y rocosos en vertical. ■ Cabos: porciones de tierra que entran en el mar. ■ Golfos: partes del mar que se adentran en la tierra. Si son pequeñas se llaman BAHÍAS. ■ Penínsulas: grandes extensiones de tierra rodeadas de mar por todas partes menos por una. ■ Islas: tierras rodeadas totalmente por mar. ■ Archipiélago: varias islas cercanas.
  • 44. Animales de Costa. ¿Conoces algún otro animal?
  • 47. ACTIVIDADES DEL PAISAJE DE COSTA ■ RELACIONAR CADA DEFINICIÓN CON LA IMAGEN. (DIAPOSITIVA 48) ■ COLOCA EL NOMBRE DONDE CORRESPONDA. ■ PIENSA E INVESTIGA SOBRE ANIMALES DE COSTA, VEGATACIÓN O FLORA TÍPICA DE COSTA Y ACTIVIDADES QUE SE PUEDAN REALIZAR EN LA COSTA. (DIAPOSITIVAS 44, 45,46) ■ ANALIZA Y EXPLICA ORALEMENTE ESTAS IMÁGENES DE PAISAJE DE COSTA. ■ HAZ UNA MAQUETA DEL PAISAJE DE COSTA CON MATERIALES RECICLADOS O REUTILIZA OBJETOS PARA EJEMPLIFICARLO. ■ HAZ UN CUADRO A ACUARELA DE UN PAISAJE DE COSTA.
  • 48. COLOCA DONDE CORRESPONDA: ACANTILADO, PLAYA, ISLA, CABO, GOLFO.
  • 49. COLOCA EL NÚMERO DE LA DEFINICIÓN EN LA IMAGEN CORRESPONDIENTE. 1. Playas: zonas llanas formadas por arena o piedras. 2. Acantilados: terrenos altos y rocosos en vertical. 3. Cabos: porciones de tierra que entran en el mar. 4. Golfos: partes del mar que se adentran en la tierra. Si son pequeñas se llaman BAHÍAS. 5. Islas: tierras rodeadas totalmente por mar. 6. Archipiélago: varias islas cercanas.
  • 50. ¿DÓNDE TE IRÍAS DE VACACIONES? SELECCIONA 2 DE ESTAS 8 IMÁGENES Y DESCRIBE LO QUE VES:
  • 51.
  • 52. LOS RÍOS https://youtu.be/5UjuCMxT_NY https://youtu.be/Odm6kXssyV0 ■ LOS RÍOS SON CORRIENTES DE AGUA QUE NACEN EN LAS MONTAÑAS Y BAJAS POR LOS VALLES. EL RÍO GÁLLEGO NACE EN SALLENT, UN PUEBLO DE MONTAÑA. ■ EL CURSO DE UN RÍO ES EL SIGUIENTE: – NACIMIENTO: Nacen en las montañas. – CURSO: el espacio que transcurre o recorre por la superficie. ■ Es curso alto (cuando va por las montañas). ■ Curso medio (cuando atraviesa la llanura, pueblos o ciudades). ■ Curso bajo (cerca de la desembocadura) – DESEMBOCADURA: Es donde acaba o muere un río, puede acabar en otro río más grande, por ejemplo el Gállego. O en el mar, por ejemplo el Ebro.
  • 54. LOS RÍOS SUELEN RECORRER LOS TRES TIPOS DE PAISAJES. ■ NACEN EN LAS MONTAÑAS. PAISAJE DE MONTAÑA. ■ SU CAUCE RECORRE LAS LLANURAS. PAISAJE DE LLANURA. ■ DESEMBOCAN EN EL MAR. ACABAN EN EL MAR.
  • 55. FOTOS DE MAQUETAS: ¿ A QUÉ ESPERAS A HACER LA TUYA Y EXPLICÁRNOSLA?