SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Queridos padres de familia y estudiantes
Este material está elaborado para desarrollarse durante
diez semanas, promoviendo el aprendizaje autónomo y
colaborativo en casa.
Ante cualquier duda o inquietud no duden en
contactarme cel. 3156201329, estaré atenta para
colaborarles y orientarles en todo lo que me sea
posible.
Ana Teresa Rangel Quintero
Docente
2
Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 1
Tema: El relieve. Fecha
Desempeño: Reconoce las características propias de las diferentes formas
del relieve.
Recuerda…
1. Une, con una línea, el accidente geográfico con la adivinanza correspondiente.
2. Termina de colorear la ilustración. Luego, escribe en el círculo el número del accidente
geográfico que corresponda.
1. Abertura en la
superficie
terrestre por la
que salen gases y
cenizas.
2. Montaña elevada
que tiene la cima
cubierta de nieve.
3. Terreno plano
rodeado por
montañas y
El relieve
El relieve es el conjunto de formas que encuentras en el paisaje. Estas formas también se
conocen con el nombre de accidentes geográficos.
Nevado: montaña elevada que tiene la cima cubierta de nieve.
Montaña: elevación natural de la superficie de la Tierra.
Macizo: conjunto de montañas ubicadas en forma irregular.
Valle: terreno plano, rodeado por montañas, que generalmente
está bañado por un río.
Llanura: gran extensión de terreno plano.
Cordillera: conjunto de montañas alineadas entre sí.
Volcán: abertura de la superficie terrestre por donde se expulsa lava.
Río: corriente natural de agua que desemboca en el mar o en otro río.
Playa: depósito de arena que se encuentra en algunas zonas costeras.
Isla: porción de tierra rodeada por el mar.
Costa: zona de la tierra que limita en el mar.
Meseta: extensión de terreno plano que se caracteriza por su altura.
Lomos y cabeza tengo
y aunque vestida no estoy
muy largas faldas
mantengo.
Desde el día en que nací,
corro y corro sin cesar;
corro de noche y de día
hasta llegar al mar.
3
3. Este paisaje ha sido transformado por las personas. Dibuja la escena que falta
y colorea.
4. En el dibujo, identifica las siguientes formas de relieve terrestre y escribe su nombre
en cada rectángulo.
5. Escribe el nombre del accidente geográfico en donde se encuentra cada persona.
dónde crecen los
árboles.
4
6. Une con líneas de diferente color cada concepto con su definición; colorea.
Vocabulario Geográfico
7. Marca con una X la forma mas adecuada para conservar el agua de los paisajes.
5
Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 2
Tema: Los recursos naturales. Fecha
Desempeño: Reconoce la importancia de los recursos naturales en la vida
de los seres humanos y es responsable con su uso.
Recuerda…
1. Completa las afirmaciones con las siguientes palabras: animales – plantas – agua – suelo.
 Las ___________________ nos brindan alimentos como frutas y verduras.
 El ____________________ es importante para cultivar y criar animales.
 Los ___________________ nos ofrecen alimentos como carne, leche y huevos.
 El ___________________ y el aire son elementos indispensables para la vida.
2. Colorea con rojo los enunciados que completan correctamente la siguiente afirmación.
Debemos cuidar la naturaleza porque…
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturalesson los elementos que las personas obtenemos de la naturaleza y que
utilizamos para la alimentación, la vivienda y el vestido. Pueden ser inagotables, es decir que
se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza como la energía solar y el aire;
renovables, porque a pesar de que los usamos pueden recuperarse, como el agua, el suelo,
la fauna y la flora; y no renovables, es decir que se agotan con el uso, como el petróleo, el
gas natural, el carbón, el hierro, el oro y el platino.
El aire: es una mezcla de gases que forma una capa llamada atmósfera. En ella se
encuentra el oxígeno el cual es indispensable para la vida. Es un recurso natural
inagotable. Para su conservación debemos: sembrar árboles, evitar las quemas y el uso de
carros.
El suelo: es la superficie de la tierra. Es un recurso natural renovable. Este recurso tiene
varios usos: en el crecen las plantas, viven los animales y trabajan, juegan y habitan las
personas. Para conservarlo debemos no arrojar basuras, evitar la tala de árboles y utilizar
abonos naturales.
La fauna: es el conjunto de animales característicos de un lugar o zona del país. Nos
proporcionan alimento, materia prima, compañía e incluso como medio de transporte
(caballos). Es un recurso renovable.
La flora: es el conjunto de plantas propio de un lugar o región del mundo. Nos
proporcionan alimentos y materias primas. Es un recurso renovable.
El agua: es un recurso indispensable para la vida de las plantas, los animales y las
personas. Para conservarla debemos: utilizarla racionalmente, no arrojar basuras a las
corrientes de agua y sembrar árboles a las orillas de los ríos. Es un recurso renovable.
6
3. Colorea la respuesta correcta_
 El conjunto de animales característicos de un lugar determinado recibe el nombre de…
 Una de las especies destacadas de la flora colombiana es la…
4. Une con una línea, cada imagen con el uso del agua que representa y colorea.
5. Pinta solo aquellas imágenes en las que observes que estas reduciendo la contaminación y
responde.
a) ¿Cuál crees que es el principal problema de contaminación del lugar donde vides?
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a solucionarlo?
De ella obtenemos alimentos y
materias primas.
Nos brinda recursos como el
agua y el aire.
Es una fuente de residuos que
contaminan el ambiente.
Gracias a ella, satisfacemos
necesidades básicas.
Fauna
Flora
Nutria gigante Victoria regía
Agrícola
Transporte
Doméstico
7
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6. Lleva cada elemento al contenedor correcto utilizando líneas de diferente color.
 ¿Te quedó algún residuo sin contenedor? ¿Por qué? ¿Qué harías con ellos?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
7. Observa la imagen y luego realiza las actividades.
8
 Encierra cono color rojo, los recursos renovables del paisaje.
 Escribe los recursos naturales que aparecen en este paisaje.
__________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Responde. De los recursos naturales que aparecen en el paisaje, ¿Cuáles son inagotables?
¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
8. Marca con una X el principal recurso natural que se utiliza para elaborar los productos que se
presentan a continuación. Escribe si o no, según si el recurso es o no renovable.
X Si
9
9. Dialoga con tus papitos y responde.
 ¿Por qué crees que es importante proteger los bosques y selvas de nuestro país?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 3
Tema: Refuerzo y ampliación. Fecha
Estudiante:
Recuerda…
PAISAJES DE MONTAÑA Y DE LLANURA
En los paisajes de montaña hay montañas y valles.
• Las montañas son terrenos elevados y en cuesta.
• Los valles son los terrenos llanos que están situados entre las montañas.
• La sierra es el conjunto de montañas de menor proporción que la cordillera.
• La cima en la parte más alta de una montaña o una elevación del terreno.
• La ladera es la pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus
lados.
En los paisajes de llanura hay extensos terrenos planos.
1. Observa el dibujo y escribe los siguientes nombres en el lugar correspondiente.
sierra montaña cima ladera valle
10
2. Completa con las palabras del recuadro.
• Los paisajes de montaña están formados por y por valles.
• Los son terrenos llanos situados entre montañas.
• Varias montañas alineadas forman una .
3. Observa el dibujo y marca con una X las oraciones verdaderas. Después, contesta.
• ¿Qué tipo de paisaje es: de montaña o de llanura? ¿Por qué?
4. ¿Qué puedes ver en cada paisaje? Rodea A o B según corresponda.
Recuerda…
montañas sierra valles
11
Un río es una corriente continua de agua que nace en las montañas.
• El cauce es el terreno hundido por el que corren las aguas de un río.
• El caudal es la cantidad de agua que lleva un río.
• El curso es el recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. Se
diferencian tres zonas: curso alto, curso medio y curso bajo.
• Afluente: rio que desemboca en otro rio.
• Embalse: Sirve para almacenar el agua de un rio.
5. Completa con las siguientes palabras.
• El terreno hundido por el que discurren las aguas de un río es el ___________.
• El recorrido que hace un río desde su nacimiento hasta su desembocadura es el
_______________.
• La cantidad de agua que lleva un río es el .
6. Colorea el paisaje y resuelve el crucigrama.
cauce caudal curso
12
7. Relaciona cada recurso natural con su respectiva característica.
8. Relaciona cada clase de recurso natural con su concepto:
9. Busca en la sopa de letras nueve recursos naturales; luego clasifícalos según corresponda.
P V B N S U E L O D F C
T E Y K V D S M L P Ñ A
S B T T R S W N K A L R
F W Q R N B Y T U G L B
L C V M O R W Q L U Ñ O
O Q B U Y L E W N A K N
R S A B V U E U H E R G
A C S O L C N O I M K A
W Q G H Y R D J E Y U N
E M I K S X A I R E X U
R T M H Ñ D T Y R R I A
W N B Y L T B O O R H F
10. Selecciona la respuesta correcta.
RENOVABLES
INAGOTABLES
NO RENOVABLES
Se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza.
Se agotan con el uso
A pesar de que los usamos pueden recuperarse.
NO RENOVABLES
________________
________________
________________
INAGOTABLES
________________
________________
RENOVABLES
___________________
___________________
___________________
___________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Karen Consuelo Arteta Garcia
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Raúl Navarrete Alonso
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Luz Mila Araque
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
katty peña suarez
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Jenny C.E.
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 

Similar a 3. sociales grado tercero ii periodo

Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
gdyl
 
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLos-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
MoissGalarza
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 
Sociales naturales 5_todo
Sociales naturales 5_todoSociales naturales 5_todo
Sociales naturales 5_todo
colegioelatabalmalaga
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
AnaTeresa60
 
Paisaje y localidad nuevo
Paisaje y localidad nuevoPaisaje y localidad nuevo
Paisaje y localidad nuevo
noeliach
 
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Jhon Becerra
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Maria Arana
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
¿Qué es un paisaje_3.pptx
¿Qué es un paisaje_3.pptx¿Qué es un paisaje_3.pptx
¿Qué es un paisaje_3.pptx
YamidLen
 
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
2do. año  hge.rec.nat. genarito 572do. año  hge.rec.nat. genarito 57
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
Ines Maybel Santivañez Richter
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
Ositodepelpa23
 
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
L3 ca-1 p-2010
L3 ca-1 p-2010L3 ca-1 p-2010
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docxEjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
HilianaMorales1
 

Similar a 3. sociales grado tercero ii periodo (20)

Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
 
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLos-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Los-recursos-naturales-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
 
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdfCT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
CT2__CCNN_3er_grado_SE_1.pdf
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
Sociales naturales 5_todo
Sociales naturales 5_todoSociales naturales 5_todo
Sociales naturales 5_todo
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
 
Paisaje y localidad nuevo
Paisaje y localidad nuevoPaisaje y localidad nuevo
Paisaje y localidad nuevo
 
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
¿Qué es un paisaje_3.pptx
¿Qué es un paisaje_3.pptx¿Qué es un paisaje_3.pptx
¿Qué es un paisaje_3.pptx
 
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
2do. año  hge.rec.nat. genarito 572do. año  hge.rec.nat. genarito 57
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
 
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
 
L3 ca-1 p-2010
L3 ca-1 p-2010L3 ca-1 p-2010
L3 ca-1 p-2010
 
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docxEjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

3. sociales grado tercero ii periodo

  • 1. 1 Queridos padres de familia y estudiantes Este material está elaborado para desarrollarse durante diez semanas, promoviendo el aprendizaje autónomo y colaborativo en casa. Ante cualquier duda o inquietud no duden en contactarme cel. 3156201329, estaré atenta para colaborarles y orientarles en todo lo que me sea posible. Ana Teresa Rangel Quintero Docente
  • 2. 2 Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 1 Tema: El relieve. Fecha Desempeño: Reconoce las características propias de las diferentes formas del relieve. Recuerda… 1. Une, con una línea, el accidente geográfico con la adivinanza correspondiente. 2. Termina de colorear la ilustración. Luego, escribe en el círculo el número del accidente geográfico que corresponda. 1. Abertura en la superficie terrestre por la que salen gases y cenizas. 2. Montaña elevada que tiene la cima cubierta de nieve. 3. Terreno plano rodeado por montañas y El relieve El relieve es el conjunto de formas que encuentras en el paisaje. Estas formas también se conocen con el nombre de accidentes geográficos. Nevado: montaña elevada que tiene la cima cubierta de nieve. Montaña: elevación natural de la superficie de la Tierra. Macizo: conjunto de montañas ubicadas en forma irregular. Valle: terreno plano, rodeado por montañas, que generalmente está bañado por un río. Llanura: gran extensión de terreno plano. Cordillera: conjunto de montañas alineadas entre sí. Volcán: abertura de la superficie terrestre por donde se expulsa lava. Río: corriente natural de agua que desemboca en el mar o en otro río. Playa: depósito de arena que se encuentra en algunas zonas costeras. Isla: porción de tierra rodeada por el mar. Costa: zona de la tierra que limita en el mar. Meseta: extensión de terreno plano que se caracteriza por su altura. Lomos y cabeza tengo y aunque vestida no estoy muy largas faldas mantengo. Desde el día en que nací, corro y corro sin cesar; corro de noche y de día hasta llegar al mar.
  • 3. 3 3. Este paisaje ha sido transformado por las personas. Dibuja la escena que falta y colorea. 4. En el dibujo, identifica las siguientes formas de relieve terrestre y escribe su nombre en cada rectángulo. 5. Escribe el nombre del accidente geográfico en donde se encuentra cada persona. dónde crecen los árboles.
  • 4. 4 6. Une con líneas de diferente color cada concepto con su definición; colorea. Vocabulario Geográfico 7. Marca con una X la forma mas adecuada para conservar el agua de los paisajes.
  • 5. 5 Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 2 Tema: Los recursos naturales. Fecha Desempeño: Reconoce la importancia de los recursos naturales en la vida de los seres humanos y es responsable con su uso. Recuerda… 1. Completa las afirmaciones con las siguientes palabras: animales – plantas – agua – suelo.  Las ___________________ nos brindan alimentos como frutas y verduras.  El ____________________ es importante para cultivar y criar animales.  Los ___________________ nos ofrecen alimentos como carne, leche y huevos.  El ___________________ y el aire son elementos indispensables para la vida. 2. Colorea con rojo los enunciados que completan correctamente la siguiente afirmación. Debemos cuidar la naturaleza porque… RECURSOS NATURALES Los recursos naturalesson los elementos que las personas obtenemos de la naturaleza y que utilizamos para la alimentación, la vivienda y el vestido. Pueden ser inagotables, es decir que se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza como la energía solar y el aire; renovables, porque a pesar de que los usamos pueden recuperarse, como el agua, el suelo, la fauna y la flora; y no renovables, es decir que se agotan con el uso, como el petróleo, el gas natural, el carbón, el hierro, el oro y el platino. El aire: es una mezcla de gases que forma una capa llamada atmósfera. En ella se encuentra el oxígeno el cual es indispensable para la vida. Es un recurso natural inagotable. Para su conservación debemos: sembrar árboles, evitar las quemas y el uso de carros. El suelo: es la superficie de la tierra. Es un recurso natural renovable. Este recurso tiene varios usos: en el crecen las plantas, viven los animales y trabajan, juegan y habitan las personas. Para conservarlo debemos no arrojar basuras, evitar la tala de árboles y utilizar abonos naturales. La fauna: es el conjunto de animales característicos de un lugar o zona del país. Nos proporcionan alimento, materia prima, compañía e incluso como medio de transporte (caballos). Es un recurso renovable. La flora: es el conjunto de plantas propio de un lugar o región del mundo. Nos proporcionan alimentos y materias primas. Es un recurso renovable. El agua: es un recurso indispensable para la vida de las plantas, los animales y las personas. Para conservarla debemos: utilizarla racionalmente, no arrojar basuras a las corrientes de agua y sembrar árboles a las orillas de los ríos. Es un recurso renovable.
  • 6. 6 3. Colorea la respuesta correcta_  El conjunto de animales característicos de un lugar determinado recibe el nombre de…  Una de las especies destacadas de la flora colombiana es la… 4. Une con una línea, cada imagen con el uso del agua que representa y colorea. 5. Pinta solo aquellas imágenes en las que observes que estas reduciendo la contaminación y responde. a) ¿Cuál crees que es el principal problema de contaminación del lugar donde vides? ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b) ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a solucionarlo? De ella obtenemos alimentos y materias primas. Nos brinda recursos como el agua y el aire. Es una fuente de residuos que contaminan el ambiente. Gracias a ella, satisfacemos necesidades básicas. Fauna Flora Nutria gigante Victoria regía Agrícola Transporte Doméstico
  • 7. 7 __________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 6. Lleva cada elemento al contenedor correcto utilizando líneas de diferente color.  ¿Te quedó algún residuo sin contenedor? ¿Por qué? ¿Qué harías con ellos? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________ 7. Observa la imagen y luego realiza las actividades.
  • 8. 8  Encierra cono color rojo, los recursos renovables del paisaje.  Escribe los recursos naturales que aparecen en este paisaje. __________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________  Responde. De los recursos naturales que aparecen en el paisaje, ¿Cuáles son inagotables? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________ 8. Marca con una X el principal recurso natural que se utiliza para elaborar los productos que se presentan a continuación. Escribe si o no, según si el recurso es o no renovable. X Si
  • 9. 9 9. Dialoga con tus papitos y responde.  ¿Por qué crees que es importante proteger los bosques y selvas de nuestro país? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________ Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Tercero GUÌA # 3 Tema: Refuerzo y ampliación. Fecha Estudiante: Recuerda… PAISAJES DE MONTAÑA Y DE LLANURA En los paisajes de montaña hay montañas y valles. • Las montañas son terrenos elevados y en cuesta. • Los valles son los terrenos llanos que están situados entre las montañas. • La sierra es el conjunto de montañas de menor proporción que la cordillera. • La cima en la parte más alta de una montaña o una elevación del terreno. • La ladera es la pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus lados. En los paisajes de llanura hay extensos terrenos planos. 1. Observa el dibujo y escribe los siguientes nombres en el lugar correspondiente. sierra montaña cima ladera valle
  • 10. 10 2. Completa con las palabras del recuadro. • Los paisajes de montaña están formados por y por valles. • Los son terrenos llanos situados entre montañas. • Varias montañas alineadas forman una . 3. Observa el dibujo y marca con una X las oraciones verdaderas. Después, contesta. • ¿Qué tipo de paisaje es: de montaña o de llanura? ¿Por qué? 4. ¿Qué puedes ver en cada paisaje? Rodea A o B según corresponda. Recuerda… montañas sierra valles
  • 11. 11 Un río es una corriente continua de agua que nace en las montañas. • El cauce es el terreno hundido por el que corren las aguas de un río. • El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. • El curso es el recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. Se diferencian tres zonas: curso alto, curso medio y curso bajo. • Afluente: rio que desemboca en otro rio. • Embalse: Sirve para almacenar el agua de un rio. 5. Completa con las siguientes palabras. • El terreno hundido por el que discurren las aguas de un río es el ___________. • El recorrido que hace un río desde su nacimiento hasta su desembocadura es el _______________. • La cantidad de agua que lleva un río es el . 6. Colorea el paisaje y resuelve el crucigrama. cauce caudal curso
  • 12. 12 7. Relaciona cada recurso natural con su respectiva característica. 8. Relaciona cada clase de recurso natural con su concepto: 9. Busca en la sopa de letras nueve recursos naturales; luego clasifícalos según corresponda. P V B N S U E L O D F C T E Y K V D S M L P Ñ A S B T T R S W N K A L R F W Q R N B Y T U G L B L C V M O R W Q L U Ñ O O Q B U Y L E W N A K N R S A B V U E U H E R G A C S O L C N O I M K A W Q G H Y R D J E Y U N E M I K S X A I R E X U R T M H Ñ D T Y R R I A W N B Y L T B O O R H F 10. Selecciona la respuesta correcta. RENOVABLES INAGOTABLES NO RENOVABLES Se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza. Se agotan con el uso A pesar de que los usamos pueden recuperarse. NO RENOVABLES ________________ ________________ ________________ INAGOTABLES ________________ ________________ RENOVABLES ___________________ ___________________ ___________________ ___________________