SlideShare una empresa de Scribd logo
“RIESGOS QUÍMICOS”
Identificación de peligros en el almacenamiento
de sustancias y materiales peligrosos
Ing. Juana Lorena Mora Fonseca
16 de octubre de 2020
Actividades donde se almacenan sustancias peligrosas
Industriales
Comerciales
Servicios
¿Cómo se puede saber que una sustancia o material es peligroso?




Nombre de la sustancia
Texto que advierte del peligro y riesgo
Señal o símbolo que advierte del peligro y riesgo
Hoja de Datos de Seguridad
Identificación de peligros en el almacenamiento
Rombo o
Rectángulo de
Seguridad
Sistema
Globalmente
Armonizado
Hoja de Datos de
Seguridad
Identificación de peligros en el almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas: NOM-018-STPS-2000
AÑO 2000
Se adoptó la NOM-018-STPS-2000.
Que incluía:
 Hojas de datos de seguridad
(HDS): 12 Secciones.
“Sistema para la identificación y
 Sistemas de identificación y
comunicación de peligros y riesgos
clasificación: Modelo rectángulo
por sustancias químicas peligrosas
y modelo rombo.
en los centros de trabajo”.
Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
Modelo de Rom b o
A
B
Etiqueta de Modelo de Rom b o
Clasificación de peligro
Etiqueta de Modelo de Rom b o
GASOLINA ÁCIDO SULFÚRICO
ALCOHOL ETÍLICO
Clasificación de peligro
Etiquetado de Modelo de Rombo
Etiqueta de Modelo de Rectángulo
Etiqueta de Modelo de Rectángulo
Identificación de peligros en almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas
AÑO 2014
Se publica el PROY-NOM-018-STPS-2014.
Objetivo:
Mexicana
Modificar la Norma Oficial
NOM-018-STPS-2000,
información relativa a
armonizando la
los peligros de las sustancias químicas y
mezclas con el Sistema Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos (SGA).
Identificación de peligros en almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas: NOM-018-STPS-2015
“Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas
DOF 09/10/2015
peligrosas en los centros de trabajo”.
Incluye hoja de datos de
seguridad (HDS) y
señalización/etiquetado
La Norma rige en todo el
territorio nacional.
Entró en vigor a los tres años siguientes
de su publicación en el DOF (09/10/2018)
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
¿Qué es el Sistema Globalmente
Armonizado?
¿A quien esta dirigido el Sistema
Globalmente Armonizado?
¿A que sustancias aplica el Sistema
Globalmente Armonizado?
¿A que sustancias no aplica el
Sistema Globalmente Armonizado?
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
Hoja de datos de seguridad
SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o
fabricante
SECCIÓN 2. Identificación de los peligros
SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes:
1)
2)
Para sustancias
Para mezclas
SECCIÓN 4. Primeros auxilios
SECCIÓN 5. Medidas contra incendios
SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental
SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento
SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal
SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas
SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad
SECCIÓN 11. Información toxicológica
SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica
SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos
SECCIÓN 14. Información relativa al transporte
SECCIÓN 15. Información reglamentaria
SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las
hojas de datos de seguridad
Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o
mezcla y del proveedor o fabricante
SECCIÓN 2. Identificación de los peligros
SECCIÓN 3. Composición/información sobre los
componentes:
1) Para sustancias
2) Para mezclas
SECCIÓN 4. Primeros auxilios
SECCIÓN 5. Medidas contra incendios
SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame
accidental o fuga accidental
SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento
SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal
SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas
SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad
SECCIÓN 11. Información toxicológica
SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica
SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los
productos
SECCIÓN 14. Información relativa al transporte
SECCIÓN 15. Información reglamentaria
SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la
preparación y actualización de las hojas de
datos de seguridad
Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
Etiquetado del Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Pictogramas
Palabra de advertencia: ATENCIÓN/PELIGRO
Indicación de peligro (Las leyendas son obligatorias)
Consejos de prudencia
Identificación del producto e identidad química
Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor
Pictogramas de Peligro
El Sistema Globalmente Armonizado utiliza pictogramas para comunicar
información específica sobre el peligro de una sustancia o mezcla.
Clases de Peligros Físicos
Peligros físicos (16 clases)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
16)
Explosivos
Gases inflamables y gases químicamente inestables
Aerosoles (inflamables)
Gases comburentes
Gases a presión
Líquidos inflamables
Sólidos inflamables
Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, autorreactivas
Líquidos pirofóricos
Sólidos pirofóricos
Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
Sustancias y mezclas que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables
Líquidos comburentes
Sólidos comburentes
Peróxidos orgánicos
Sustancias y mezclas corrosivas para los metales
Clases de Peligro para la Salud y el Medio Ambiente
Peligros para la salud (10 clases)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
Toxicidad aguda
Corrosión/irritación cutáneas
Lesiones oculares graves/irritación ocular
Sensibilización respiratoria o cutánea
Mutagenicidad en células germinales
Carcinogenicidad
Toxicidad
Toxicidad
Toxicidad
para la reproducción
específica de órganos blanco (exposición única)
específica de órganos blanco (exposiciones repetidas)
Peligros por aspiración
Peligros para el medio ambiente (2 clases)
1)
2)
Peligros para el medio ambiente acuático
Peligros para la capa de ozono
Pictogramas de Peligros Físicos


Explosivos (inestable y divisiones 1.1 a
Sustancias y mezclas que reaccionan
espontáneamente (tipo A y B)
Peróxidos orgánicos (tipo A y B)
1.4)

Explosivo



Gases Comburentes (categoría 1)
Líquidos comburentes (categorías 1 a 3)
Sólidos comburentes (categorías 1 a 3)
Comburente
Pictogramas de Peligros Físicos





Gases inflamables (categoría 1)
Aerosoles (categorías 1 y 2)
Líquidos inflamables (categorías 1 a 3)
Sólidos inflamables (categorías 1 y 2)
Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente
(tipos B al F)



Líquidos pirofóricos (categoría 1)
Sólidos pirofóricos (categoría 1)
Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento
Inflamable espontáneo (categorías 1 y 2)
 Sustancias y mezclas que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables (categorías 1 a 3)
Peróxidos orgánicos (tipos B al F)

Pictogramas de Peligros Físicos
 Gases a presión (comprimido,
licuado refrigerado y disuelto)
licuado,
Gas a presión
 Sustancias y mezclas corrosivas para los metales
(categoría 1)


Corrosión/irritación cutáneas (categoría 1)
Lesiones oculares graves/irritación ocular (categoría 1)
Corrosivo
Pictogramas de Peligros para la Salud





Sensibilización respiratoria (categoría 1, 1 A y 1B)
Mutagenicidad en células germinales (categorías1 [A y B] y 2)
Carcinogenicidad (categorías1 [A y B] y 2)
Toxicidad para la reproducción (categorías 1 [A y B] y 2)
Toxicidad sistémica específica de órganos blanco (exposición
única) (categorías 1 y 2)
Peligro grave
para la salud  Toxicidad sistémica especifica de órganos blanco
(exposiciones repetidas) (categorías 1 y 2)
Peligro por aspiración (categorías 1 y 2)

Pictogramas de Peligros para la Salud








Toxicidad
Toxicidad
Toxicidad
aguda
aguda
aguda
por
por
por
ingestión (categoría 4)
vía cutánea (categoría 4)
inhalación (categoría 4)
Corrosión/irritación cutáneas (categoría 2)
Lesiones oculares graves/irritación ocular (categoría
Sensibilización cutánea (categorías 1, 1A* y 1B*)
Lesiones oculares graves (categoría 2A)
2/2 A)
Toxicidad
aguda
Toxicidad específica de órganos blanco (exposición única)
(categoría 3)
Pictogramas de Peligros para la Salud
Toxicidad
Toxicidad
Toxicidad
aguda
aguda
aguda
por
por
por
ingestión (categorías 1 a 3)
vía cutánea (categoría 4)
inhalación (categorías 1 a 3)
Tóxica
Peligro para el medio ambiente acuático
Toxicidad aguda (categoría 1)
Peligro para el
medio ambiente
Atrás de cada peligro existen criterios científicos, para clasificar las sustancias se
compara con valores y criterios internacionalmente aceptables.
Palabras de Advertencia
Peligro
Para las categorías
más graves
de peligro
Atención
Para las categorías
menos graves
de peligro
Siempre va una sola y se
el
selecciona para jerarquizar
peligro de la sustancia
Etilenglicol
Indicaciones
Indicaciones de Peligro
Frases que describen los peligros físicos y para la salud
Ejemplos:
Puede incendiarse o explotar al calentarse
Líquido y vapores extremadamente inflamables
Mortal en caso de ingestión
Siempre van todas
las que aplica
Tóxico para los organismos acuáticos
de peligro
Puede ser corrosivo para metales.
Tóxico si se inhala.
Gas inflamable. Categoría 2.
Provoca graves quemaduras en la piel
y lesiones oculares.
Contiene gas a presión, peligro de
explosión en caso de calentamiento.
Muy tóxico para organismos acuáticos
Elementos de comunicación de Peligros Físicos
pictograma
NMX-R-019-SCFI-2011
Elementos
Categoría de Peligro “Líquidos Inflamables”
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Pictograma
Sin
Palabras de
advertencia
Peligro Peligro Atención Atención
Líquido y
Indicación de vapores
peligro extremadamente
inflamables
Líquido y
vapores muy
inflamables
Líquidos y
vapores
inflamables
Líquido
combustible
Elementos de comunicación de Peligros a la Salud
pictograma
advertencia
NMX-R-019-SCFI-2011
Elementos
Categoría de Peligro “Toxicidad aguda por vía oral (ingestión)”
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5
Pictograma
Sin
Palabras de Peligro Peligro Peligro Atención Atención
Mortal en
Indicación caso de
de peligro ingestión
Mortal en
caso de
ingestión
Tóxico en
caso de
ingestión
Nocivo en
caso de
ingestión
Puede ser
nocivo en
caso de
ingestión
Consejos de Prudencia
Aquella frase o pictograma o ambas cosas a la vez, que describen las
medidas recomendadas que se deberían adoptar para reducir al mínimo o
prevenir los efectos nocivos de la exposición a una sustancia química
peligrosa o mezcla.
a)
b)
c)
d)
e)
Generales
Prevención
Intervención/Respuesta
Almacenamiento
Eliminación
Consejos de Prudencia
Consejos de prudencia generales
Si se necesita consultar a un médico: tener a la mano el recipiente o la etiqueta del producto
Mantener fuera del alcance de los niños
Leer la etiqueta antes del uso
Consejos de prudencia prevención
Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, superficies calientes y otras
fuentes de ignición. No fumar
No utilizar herramientas que produzcan chispas
Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa
Consejos de prudencia intervención/respuesta
No provocar el vómito
Sumergir en agua fría o envolver en vendas húmedas
Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada
Consejos de prudencia almacenamiento
Proteger de la luz solar. Almacenar en un lugar bien ventilado
Almacenar en un recipiente cerrado
Consejos de prudencia de eliminación
Eliminar el contenido/recipiente
Pedir información al fabricante o proveedor sobre la recuperación o el reciclado
Pictogramas de Precaución
Identificación del producto
Identificación del Fabricante o Proveedor
Ejemplo
Pictograma de
peligro
de Etiqueta de SGA del Hipoclorito de Sodio
Nombre del producto
Palabras de
advertencia
Indicaciones
de peligro
Consejos de
prudencia
Elementos que forman
Pictogramas de peligro
Palabras de advertencia
parte de la etiqueta del SGA
1.-
2.-
3.- Indicación de peligro
5
1
2
4
3
6
4.-
5.-
6.-
Consejos de prudencia
Identificación del producto e identidad química
Identificación del proveedor
Ejemplo de Etiqueta de SGA del Monóxido de Carbono
Ejemplo de Etiqueta de SGA del Benceno
Ventajas del Sistema Globalmente Armonizado
 Permite unificar la manera
y clasificar las sustancias
químicos para que a nivel
de etiquetar
o productos
mundial se
la
hable un solo lenguaje para
identificación de sustancias químicas.
 Es comprensible para usuarios,
fabricantes,
consumidores.
trabajadores y
 Facilitar el comercio internacional de
productos químicos cuyos riesgos han
sido identificados internacionalmente.
Ventajas del Sistema Globalmente Armonizado
 Una herramienta para avanzar hacia la
protección
ambiente.
a la salud y el medio
 Generar mayor conciencia de los
peligros, lo que contribuirá a utilizar los
productos químicos de manera más
segura en el lugar de trabajo.
 Garantizar que los trabajadores reciban
información adecuada sobre sus
riesgos, prevención y protección de la
salud y la seguridad.
 Disminución del número de accidentes y
enfermedades.
GRACIAS
POR SU
PARTICIPACIÓN
JUANA LORENA MORA FONSECA
JEFA DE DEPTO. DE RIESGOS QUÍMICOS
SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS
Centro Nacional de Prevención de Desastres

Más contenido relacionado

Similar a TEMA_2_RIESGOS_QUIMICOS.pptx

QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
AnaLuciaEspinozaGome
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
CARLOSSIERRA461336
 
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptxQUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
luiscarlos956805
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.pptCODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
TeresaTorregimeno1
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
EderRodrguez3
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
PostgradoMLCC
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMIRIAMTORRES
 
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptxSustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
AndreaSalazar850110
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
alfredoAvila32
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptxManipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
ssuser563c56
 
Materiales curso ghs ata 21 9-16
Materiales curso ghs ata  21 9-16Materiales curso ghs ata  21 9-16
Materiales curso ghs ata 21 9-16
Asociación Toxicológica Argentina
 
Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
Jhon Vasquez Roque
 
INTI.pdf
INTI.pdfINTI.pdf
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Sergio Roque Alderete
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
OmarYesidTorres
 

Similar a TEMA_2_RIESGOS_QUIMICOS.pptx (20)

QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
 
Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3
 
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptxQUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.pptCODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptxSustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
 
NOM 018.pdf
NOM 018.pdfNOM 018.pdf
NOM 018.pdf
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptxManipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
 
Materiales curso ghs ata 21 9-16
Materiales curso ghs ata  21 9-16Materiales curso ghs ata  21 9-16
Materiales curso ghs ata 21 9-16
 
Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
 
INTI.pdf
INTI.pdfINTI.pdf
INTI.pdf
 
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

TEMA_2_RIESGOS_QUIMICOS.pptx

  • 1.
  • 2. “RIESGOS QUÍMICOS” Identificación de peligros en el almacenamiento de sustancias y materiales peligrosos Ing. Juana Lorena Mora Fonseca 16 de octubre de 2020
  • 3. Actividades donde se almacenan sustancias peligrosas Industriales Comerciales Servicios
  • 4. ¿Cómo se puede saber que una sustancia o material es peligroso?     Nombre de la sustancia Texto que advierte del peligro y riesgo Señal o símbolo que advierte del peligro y riesgo Hoja de Datos de Seguridad
  • 5. Identificación de peligros en el almacenamiento Rombo o Rectángulo de Seguridad Sistema Globalmente Armonizado Hoja de Datos de Seguridad
  • 6. Identificación de peligros en el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: NOM-018-STPS-2000 AÑO 2000 Se adoptó la NOM-018-STPS-2000. Que incluía:  Hojas de datos de seguridad (HDS): 12 Secciones. “Sistema para la identificación y  Sistemas de identificación y comunicación de peligros y riesgos clasificación: Modelo rectángulo por sustancias químicas peligrosas y modelo rombo. en los centros de trabajo”.
  • 7. Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
  • 8. Modelo de Rom b o A B
  • 9. Etiqueta de Modelo de Rom b o Clasificación de peligro
  • 10. Etiqueta de Modelo de Rom b o GASOLINA ÁCIDO SULFÚRICO ALCOHOL ETÍLICO Clasificación de peligro
  • 12. Etiqueta de Modelo de Rectángulo
  • 13. Etiqueta de Modelo de Rectángulo
  • 14. Identificación de peligros en almacenamiento de sustancias químicas peligrosas AÑO 2014 Se publica el PROY-NOM-018-STPS-2014. Objetivo: Mexicana Modificar la Norma Oficial NOM-018-STPS-2000, información relativa a armonizando la los peligros de las sustancias químicas y mezclas con el Sistema Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA).
  • 15. Identificación de peligros en almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: NOM-018-STPS-2015 “Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas DOF 09/10/2015 peligrosas en los centros de trabajo”. Incluye hoja de datos de seguridad (HDS) y señalización/etiquetado La Norma rige en todo el territorio nacional. Entró en vigor a los tres años siguientes de su publicación en el DOF (09/10/2018)
  • 16. Sistema Globalmente Armonizado (SGA) ¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado? ¿A quien esta dirigido el Sistema Globalmente Armonizado? ¿A que sustancias aplica el Sistema Globalmente Armonizado? ¿A que sustancias no aplica el Sistema Globalmente Armonizado?
  • 17. Sistema Globalmente Armonizado (SGA) Hoja de datos de seguridad SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante SECCIÓN 2. Identificación de los peligros SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes: 1) 2) Para sustancias Para mezclas SECCIÓN 4. Primeros auxilios SECCIÓN 5. Medidas contra incendios SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad SECCIÓN 11. Información toxicológica SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos SECCIÓN 14. Información relativa al transporte SECCIÓN 15. Información reglamentaria SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad
  • 18. Hoja de Datos de Seguridad (HDS) SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante SECCIÓN 2. Identificación de los peligros SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes: 1) Para sustancias 2) Para mezclas SECCIÓN 4. Primeros auxilios SECCIÓN 5. Medidas contra incendios SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad SECCIÓN 11. Información toxicológica SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos SECCIÓN 14. Información relativa al transporte SECCIÓN 15. Información reglamentaria SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad
  • 19. Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
  • 20. Etiquetado del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pictogramas Palabra de advertencia: ATENCIÓN/PELIGRO Indicación de peligro (Las leyendas son obligatorias) Consejos de prudencia Identificación del producto e identidad química Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor
  • 21. Pictogramas de Peligro El Sistema Globalmente Armonizado utiliza pictogramas para comunicar información específica sobre el peligro de una sustancia o mezcla.
  • 22. Clases de Peligros Físicos Peligros físicos (16 clases) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) Explosivos Gases inflamables y gases químicamente inestables Aerosoles (inflamables) Gases comburentes Gases a presión Líquidos inflamables Sólidos inflamables Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, autorreactivas Líquidos pirofóricos Sólidos pirofóricos Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo Sustancias y mezclas que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables Líquidos comburentes Sólidos comburentes Peróxidos orgánicos Sustancias y mezclas corrosivas para los metales
  • 23. Clases de Peligro para la Salud y el Medio Ambiente Peligros para la salud (10 clases) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) Toxicidad aguda Corrosión/irritación cutáneas Lesiones oculares graves/irritación ocular Sensibilización respiratoria o cutánea Mutagenicidad en células germinales Carcinogenicidad Toxicidad Toxicidad Toxicidad para la reproducción específica de órganos blanco (exposición única) específica de órganos blanco (exposiciones repetidas) Peligros por aspiración Peligros para el medio ambiente (2 clases) 1) 2) Peligros para el medio ambiente acuático Peligros para la capa de ozono
  • 24. Pictogramas de Peligros Físicos   Explosivos (inestable y divisiones 1.1 a Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (tipo A y B) Peróxidos orgánicos (tipo A y B) 1.4)  Explosivo    Gases Comburentes (categoría 1) Líquidos comburentes (categorías 1 a 3) Sólidos comburentes (categorías 1 a 3) Comburente
  • 25. Pictogramas de Peligros Físicos      Gases inflamables (categoría 1) Aerosoles (categorías 1 y 2) Líquidos inflamables (categorías 1 a 3) Sólidos inflamables (categorías 1 y 2) Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (tipos B al F)    Líquidos pirofóricos (categoría 1) Sólidos pirofóricos (categoría 1) Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento Inflamable espontáneo (categorías 1 y 2)  Sustancias y mezclas que en contacto con el agua desprenden gases inflamables (categorías 1 a 3) Peróxidos orgánicos (tipos B al F) 
  • 26. Pictogramas de Peligros Físicos  Gases a presión (comprimido, licuado refrigerado y disuelto) licuado, Gas a presión  Sustancias y mezclas corrosivas para los metales (categoría 1)   Corrosión/irritación cutáneas (categoría 1) Lesiones oculares graves/irritación ocular (categoría 1) Corrosivo
  • 27. Pictogramas de Peligros para la Salud      Sensibilización respiratoria (categoría 1, 1 A y 1B) Mutagenicidad en células germinales (categorías1 [A y B] y 2) Carcinogenicidad (categorías1 [A y B] y 2) Toxicidad para la reproducción (categorías 1 [A y B] y 2) Toxicidad sistémica específica de órganos blanco (exposición única) (categorías 1 y 2) Peligro grave para la salud  Toxicidad sistémica especifica de órganos blanco (exposiciones repetidas) (categorías 1 y 2) Peligro por aspiración (categorías 1 y 2) 
  • 28. Pictogramas de Peligros para la Salud         Toxicidad Toxicidad Toxicidad aguda aguda aguda por por por ingestión (categoría 4) vía cutánea (categoría 4) inhalación (categoría 4) Corrosión/irritación cutáneas (categoría 2) Lesiones oculares graves/irritación ocular (categoría Sensibilización cutánea (categorías 1, 1A* y 1B*) Lesiones oculares graves (categoría 2A) 2/2 A) Toxicidad aguda Toxicidad específica de órganos blanco (exposición única) (categoría 3)
  • 29. Pictogramas de Peligros para la Salud Toxicidad Toxicidad Toxicidad aguda aguda aguda por por por ingestión (categorías 1 a 3) vía cutánea (categoría 4) inhalación (categorías 1 a 3) Tóxica Peligro para el medio ambiente acuático Toxicidad aguda (categoría 1) Peligro para el medio ambiente Atrás de cada peligro existen criterios científicos, para clasificar las sustancias se compara con valores y criterios internacionalmente aceptables.
  • 30. Palabras de Advertencia Peligro Para las categorías más graves de peligro Atención Para las categorías menos graves de peligro Siempre va una sola y se el selecciona para jerarquizar peligro de la sustancia Etilenglicol
  • 31. Indicaciones Indicaciones de Peligro Frases que describen los peligros físicos y para la salud Ejemplos: Puede incendiarse o explotar al calentarse Líquido y vapores extremadamente inflamables Mortal en caso de ingestión Siempre van todas las que aplica Tóxico para los organismos acuáticos de peligro Puede ser corrosivo para metales. Tóxico si se inhala. Gas inflamable. Categoría 2. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Contiene gas a presión, peligro de explosión en caso de calentamiento. Muy tóxico para organismos acuáticos
  • 32. Elementos de comunicación de Peligros Físicos pictograma NMX-R-019-SCFI-2011 Elementos Categoría de Peligro “Líquidos Inflamables” Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Pictograma Sin Palabras de advertencia Peligro Peligro Atención Atención Líquido y Indicación de vapores peligro extremadamente inflamables Líquido y vapores muy inflamables Líquidos y vapores inflamables Líquido combustible
  • 33. Elementos de comunicación de Peligros a la Salud pictograma advertencia NMX-R-019-SCFI-2011 Elementos Categoría de Peligro “Toxicidad aguda por vía oral (ingestión)” Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Pictograma Sin Palabras de Peligro Peligro Peligro Atención Atención Mortal en Indicación caso de de peligro ingestión Mortal en caso de ingestión Tóxico en caso de ingestión Nocivo en caso de ingestión Puede ser nocivo en caso de ingestión
  • 34. Consejos de Prudencia Aquella frase o pictograma o ambas cosas a la vez, que describen las medidas recomendadas que se deberían adoptar para reducir al mínimo o prevenir los efectos nocivos de la exposición a una sustancia química peligrosa o mezcla. a) b) c) d) e) Generales Prevención Intervención/Respuesta Almacenamiento Eliminación
  • 35. Consejos de Prudencia Consejos de prudencia generales Si se necesita consultar a un médico: tener a la mano el recipiente o la etiqueta del producto Mantener fuera del alcance de los niños Leer la etiqueta antes del uso Consejos de prudencia prevención Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, superficies calientes y otras fuentes de ignición. No fumar No utilizar herramientas que produzcan chispas Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa Consejos de prudencia intervención/respuesta No provocar el vómito Sumergir en agua fría o envolver en vendas húmedas Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada Consejos de prudencia almacenamiento Proteger de la luz solar. Almacenar en un lugar bien ventilado Almacenar en un recipiente cerrado Consejos de prudencia de eliminación Eliminar el contenido/recipiente Pedir información al fabricante o proveedor sobre la recuperación o el reciclado
  • 39. Ejemplo Pictograma de peligro de Etiqueta de SGA del Hipoclorito de Sodio Nombre del producto Palabras de advertencia Indicaciones de peligro Consejos de prudencia
  • 40. Elementos que forman Pictogramas de peligro Palabras de advertencia parte de la etiqueta del SGA 1.- 2.- 3.- Indicación de peligro 5 1 2 4 3 6 4.- 5.- 6.- Consejos de prudencia Identificación del producto e identidad química Identificación del proveedor
  • 41. Ejemplo de Etiqueta de SGA del Monóxido de Carbono
  • 42. Ejemplo de Etiqueta de SGA del Benceno
  • 43. Ventajas del Sistema Globalmente Armonizado  Permite unificar la manera y clasificar las sustancias químicos para que a nivel de etiquetar o productos mundial se la hable un solo lenguaje para identificación de sustancias químicas.  Es comprensible para usuarios, fabricantes, consumidores. trabajadores y  Facilitar el comercio internacional de productos químicos cuyos riesgos han sido identificados internacionalmente.
  • 44. Ventajas del Sistema Globalmente Armonizado  Una herramienta para avanzar hacia la protección ambiente. a la salud y el medio  Generar mayor conciencia de los peligros, lo que contribuirá a utilizar los productos químicos de manera más segura en el lugar de trabajo.  Garantizar que los trabajadores reciban información adecuada sobre sus riesgos, prevención y protección de la salud y la seguridad.  Disminución del número de accidentes y enfermedades.
  • 45. GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN JUANA LORENA MORA FONSECA JEFA DE DEPTO. DE RIESGOS QUÍMICOS SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS Centro Nacional de Prevención de Desastres