SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática I
              Sistemas Operativos




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Definición y Conceptos (I)
   Definiciones
     H. Deitel: un SO es un programa que actúa como
     interfaz entre el usuario de un ordenador y el HW del
     mismo, ofreciendo el entorno necesario para que el
     usuario pueda ejecutar programas
     Katzan: conjunto de programas y datos que ayudan
     a crear otros programas y a controlar su ejecución
     Madnik y Donovan: conjunto de programas que
     gestionan los recursos del sistema, optimizan su uso y
     resuelven conflictos
     PROGRAMA O CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE CONTROLA EL
     HARDWARE DEL ORDENADOR Y GESTIONA LOS RECURSOS DEL
     QUE DISPONE ESTE




Sistemas Operativos
Definición y Conceptos (II)

   Conceptos
     Conjunto de programas
     Servicios hacia programas
     Nivel más bajo del Software
     Gestión de los recursos físicos
     Programa o conjunto de programas que
     controla el Hardware del ordenador y gestiona
     los recursos del que dispone éste
Sistemas Operativos
Definición y Conceptos (y III)

  Programa   Programa   Programa         Programa
                                     …




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Evolución (I)

 1.Primeros S.O.
   Años 50
   Ayuda en E/S
   Traducción de programas fuentes
   Proceso
     Introducción del programa
         CINTAS
         TARJETAS PERFORADAS
     Introducción de los datos
         CINTAS
         TARJETAS PERFORADAS
     Resultados
         IMPRESORA




Sistemas Operativos
Evolución (II)

 2.Primeros S.O.
   Años 60
   Ayuda a la programación más decisiva, proporcionando:
     Traductores simbólicos más evolucionados
     Programas de servicio para periféricos
   Mejoras en tiempos. RUTINAS
   Automatización de las rutinas. DRIVER
   Cambio automático de proceso de ejecución. MONITOR
     Memoria para el monitor
     Memoria para el usuario
   BUFFERS
Sistemas Operativos
Evolución (III)

 Interfaz usuario: con pantallas de texto




Sistemas Operativos
Evolución (y IV)

 S.O. con pantallas gráficas
Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen




Sistemas Operativos
Funciones (I)

 1.Controlar la llegada de trabajos al sistema
 2.Repartir los recursos disponibles
 3.Gestionar entrada y salida
 4.Control de errores y protección de acceso
 a otros usuarios
 5.Contabilidad y Auditoría
Sistemas Operativos
Funciones (y II)
Ctrl+Alt+Sup




Agenda
  Definición y Conceptos
  Evolución
  Funciones
  Características
  Propiedades
  Tipos
  Ejemplos
  Valoración de los S.O. estudiados
  Estructura de un S.O. típico
  Resumen
Sistemas Operativos
Características
  Abstractas
    Concurrencia
    No determinismo
  Funcionales
  Memoria externa permanente
      Almacenamiento perpetuo de progrmas y datos
      Prolongación lógica de memoria interna usando memoria
      externa
      Simulación de los dispositivos externos
    Compartición de recursos
      Recursos físicos
      Programas
      datos




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Propiedades

 Fiabilidad
 Eficiencia
    Local
    Global
 Facilidad de mantenimiento
 Simple y de pequeño tamaño




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Tipos (I)

 Sistemas Monousuario
 Sistemas Multiusuario
   Tipos
     Multiprogramación clásica
           Aprovechar los tiempos de espera
     Multiprogramación en paralelo
     Tiempo Compartido
   Procesado
     Batch
     Transacional




Sistemas Operativos
Tipos (y II)

   Modo de ejecución
     Sistemas BATCH (off-line)
       Ejecución diferida
       Reducir los tiempos de espera de E/S
     Sistemas de TIEMPO COMPARTIDO
       Interacción entre usuarios y trabajos
       ejecutándose
       Multiprogramación
Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen




Sistemas Operativos
Ejemplos (I)

     MS-DOS
       Monousuario
       Monoproceso
Sistemas Operativos
Ejemplos (II)
    WINDOWS
       Multiproceso
       Fabricado por Microsoft
       Licencias vía pago
       Disponible para múltiples
       plataformas:
            Clientes
            Servidores
            Pocket PCs
            Tablet PCs
            Móviles
            Consolas videojuegos (Xbox)
       Versiones
            2000. Professional,
            Enterprise, Datacenter
            XP. Professional, Tablet PC
            2003. Servidores
            Mobile
       Soporte Hardware excelente




Sistemas Operativos
Ejemplos (III)

   OS/2 (IBM)
     Multiproceso, Monousuario
   OS/390 (Mainframes)
     Multiusuario
     Multiproceso
Sistemas Operativos
Ejemplos (IV)
   UNIX
      Multiproceso
      Multiusuario
      Versiones:
          HP-UX (HP). Servidores gama media-alta
          Solaris (Sun). Servidores gama media-alta
          [Web]
          AIX (IBM)
          Irix (Silicon Graphics)
          Linux
              Gratuito (Licencia GNU)
              Mantenido por miles de personas a lo
              largo de todo el mundo
              Cubre clientes, servidores y
              supercomputadores
              Suse, Red Hat, Debian




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Valoración

 WINDOWS
    Estándar en entornos ofimáticos y usuarios
    finales
    Entornos empresariales
 UNIX
    Robusto
    Elementos de misión crítica
 VMS
    Grande y Complejo




Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen
Sistemas Operativos
Estructura de un S.O. típico (I)

  Núcleo (Kernel)
  Gestor de memoria
  Gestor de operaciones de E/S
  Gestor de dispositivos de almacenamiento
  masivo
  Asignación de recursos y ejecución de
  procesos (planificador –Scheduler)




Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (II)

  Protección
  Facilidad Contable
  Módulos de interfaz con el operador y los
  usuarios
Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (III)

  Núcleo

     PROGRAMA A

     PROGRAMA B

     PROGRAMA C


                                        TIEMPO




Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (IV)

  Gestión de memoria
      MEMORIA PRINCIPAL         DISCO


      PROGRAMA A
                            MEMORIA
      PROGRAMA B
                            VIRTUAL
      PROGRAMA C


       S.O.
Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (V)

  Gestión de Entrada/Salida




Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (VI)
    Gestión de E/S
        Uso de controladores (drivers)


   Driver      Driver     Driver     Driver   Driver
Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (VII)

  Asignación de recursos
    Tipos
      FIFO
      SJN (primer trabajo más corto)
      ROUND-ROBIN
      Prioridades
    Problemas
      Deadlock
      Starvation




Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (VIII)

  Asignación de recursos

     PROGRAMA A

     PROGRAMA B

     PROGRAMA C


                                       TIEMPO
Sistemas Operativos
 Estructura de un S.O. típico (IX)

  Abrazo Mortal (deadlock)
         PROGRAMA A
                             PIDE IMPRESORA
                                     PIDE PANTALLA
                                     CONCEDIDA IMPRESORA “A”

                                             PIDE PANTALLA
                                             CONCEDIDA PANTALLA “B”
         PROGRAMA B
                                                      PIDE IMPRESORA

                                                               TIEMPO




Sistemas Operativos
Estructura de un S.O. típico (X)

  Inanición (starvation)   En el libro de texto “Desatención Perpetua”


                                          PIDE    CONCEDE “A”
      PROGRAMA A
                                                            PIDE
      PRIORIDA 1
                                  PIDE             PIDE
      PROGRAMA B
                                          CONCEDE “B” CONCEDE “B”
      PRIORIDAD 1
      PROGRAMA C
                           PIDE
      PRIORIDAD 2

                                                               TIEMPO
Sistemas Operativos
Estructura de un S.O. típico (XI)

  Protección
    Entre usuarios
    Entre programas
  Facilidad Contable
    Usuarios
    Programas
    Seguridad
  Interfaz
    Con el usuario
    Con el operador (job control languaje -JCL)




Sistemas Operativos
Estructura de un S.O. típico (y XII)

   Facilidad Contable
Agenda
 Definición y Conceptos
 Evolución
 Funciones
 Características
 Propiedades
 Tipos
 Ejemplos
 Valoración de los S.O. estudiados
 Estructura de un S.O. típico
 Resumen




Sistemas Operativos
Resumen (I)

 Definición y conceptos
 Evolución
    Primeros SO, años 50. Traducción
    Primeros SO, años 60. Rutinas, driver, buffer
    Pantallas de texto
    Pantallas gráficas
 Funciones
    Controlar la llegada de trabajos al sistema
    Repartis los recursos del sistema
    Gestionar Entrada y Salida
    Control de errores y protección de acceso aotros usuarios
    Contabilidad y Auditoría
Sistemas Operativos
Resumen (II)

 Características
   Abstractas:
       Concurrencia
       No determinismo
   Funcionales:
       Memoria externa permanente
       Compartición de recursos

 Propiedades
   Fiabilidad
   Eficiencia
   Facilidad de mantenimiento
   Simple y de pequeño tamaño

 Tipos
   Monousuario
   Multiusuario




Sistemas Operativos
Resumen (III)

 Ejemplos
   MS-DOS
   WINDOWS
   OS/2
   UNIX
   VMS
   OS/390

 Valoración de los S.O. estudiados
Sistemas Operativos
Resumen (IV)


 Estructura de un S.O. típico
   Núcleo (Kernel)
   Gestor de memoria
   Gestor de operaciones E/S
   Gestor de dispositivos de almacenamiento
   masivo
   Asignación de recursos de ejecución de procesos
   (planificador–Scheduler)




Sistemas Operativos
Resumen (y V)

 Referencias para ampliar conocimientos
   http://web.tau.org.ar/base/lara.pue.udlap.mx/sistoper/
   http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/Sistema
   sOperativos/SOF.htm
   http://www.comsto.org/so/indexso.htm
   http://www.monografias.com/Computacion/Sistemas_Op
   erativos/
   http://www.programatium.com/xp.htm
   http://www.ciberaula.com/curso/redhat2/
   http://www.idg.es/dealer/articulo.asp?clave=150783

Más contenido relacionado

Similar a Tema8

Alejndrina nivela cornejo
Alejndrina nivela cornejoAlejndrina nivela cornejo
Alejndrina nivela cornejo
María Alejandrina Nivela Cornejo
 
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVOEvolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
JOELPOZOCORDOVA1
 
Cap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ftCap5 ssoo-ft
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Jona Benavides
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisMONSE100
 
Dii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+OperativoDii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+OperativoMENOSCAL
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Sist opert
Sist opertSist opert
Sist opert
omarg684
 
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Software Informatico - Admistracion de Sistemas InformaticosSoftware Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Geovanny Jacome
 
Operación y control
Operación y controlOperación y control
Operación y control
Giovanny Guillen
 
Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
karla27hdz
 
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
carchalo
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
rosydamazo
 
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARESWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
KarymeLauGarcia1
 

Similar a Tema8 (20)

Alejndrina nivela cornejo
Alejndrina nivela cornejoAlejndrina nivela cornejo
Alejndrina nivela cornejo
 
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVOEvolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
Evolución, historia Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Cap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ftCap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ft
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo Solaris
 
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B OperativoDii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
 
Sistemas operativos uide loja
Sistemas operativos uide lojaSistemas operativos uide loja
Sistemas operativos uide loja
 
Dii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+OperativoDii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+Operativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sist opert
Sist opertSist opert
Sist opert
 
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Software Informatico - Admistracion de Sistemas InformaticosSoftware Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
 
Operación y control
Operación y controlOperación y control
Operación y control
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Dfso carmina
Dfso carminaDfso carmina
Dfso carmina
 
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
Prsentacion portafolio virtual explode system 2011
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARESWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
SWEBOK-HIPO-CASCACADA INGENIERIA DE SOFTWARE
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Tema8

  • 1. Informática I Sistemas Operativos Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 2. Sistemas Operativos Definición y Conceptos (I) Definiciones H. Deitel: un SO es un programa que actúa como interfaz entre el usuario de un ordenador y el HW del mismo, ofreciendo el entorno necesario para que el usuario pueda ejecutar programas Katzan: conjunto de programas y datos que ayudan a crear otros programas y a controlar su ejecución Madnik y Donovan: conjunto de programas que gestionan los recursos del sistema, optimizan su uso y resuelven conflictos PROGRAMA O CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE CONTROLA EL HARDWARE DEL ORDENADOR Y GESTIONA LOS RECURSOS DEL QUE DISPONE ESTE Sistemas Operativos Definición y Conceptos (II) Conceptos Conjunto de programas Servicios hacia programas Nivel más bajo del Software Gestión de los recursos físicos Programa o conjunto de programas que controla el Hardware del ordenador y gestiona los recursos del que dispone éste
  • 3. Sistemas Operativos Definición y Conceptos (y III) Programa Programa Programa Programa … Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 4. Sistemas Operativos Evolución (I) 1.Primeros S.O. Años 50 Ayuda en E/S Traducción de programas fuentes Proceso Introducción del programa CINTAS TARJETAS PERFORADAS Introducción de los datos CINTAS TARJETAS PERFORADAS Resultados IMPRESORA Sistemas Operativos Evolución (II) 2.Primeros S.O. Años 60 Ayuda a la programación más decisiva, proporcionando: Traductores simbólicos más evolucionados Programas de servicio para periféricos Mejoras en tiempos. RUTINAS Automatización de las rutinas. DRIVER Cambio automático de proceso de ejecución. MONITOR Memoria para el monitor Memoria para el usuario BUFFERS
  • 5. Sistemas Operativos Evolución (III) Interfaz usuario: con pantallas de texto Sistemas Operativos Evolución (y IV) S.O. con pantallas gráficas
  • 6. Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen Sistemas Operativos Funciones (I) 1.Controlar la llegada de trabajos al sistema 2.Repartir los recursos disponibles 3.Gestionar entrada y salida 4.Control de errores y protección de acceso a otros usuarios 5.Contabilidad y Auditoría
  • 7. Sistemas Operativos Funciones (y II) Ctrl+Alt+Sup Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 8. Sistemas Operativos Características Abstractas Concurrencia No determinismo Funcionales Memoria externa permanente Almacenamiento perpetuo de progrmas y datos Prolongación lógica de memoria interna usando memoria externa Simulación de los dispositivos externos Compartición de recursos Recursos físicos Programas datos Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 9. Sistemas Operativos Propiedades Fiabilidad Eficiencia Local Global Facilidad de mantenimiento Simple y de pequeño tamaño Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 10. Sistemas Operativos Tipos (I) Sistemas Monousuario Sistemas Multiusuario Tipos Multiprogramación clásica Aprovechar los tiempos de espera Multiprogramación en paralelo Tiempo Compartido Procesado Batch Transacional Sistemas Operativos Tipos (y II) Modo de ejecución Sistemas BATCH (off-line) Ejecución diferida Reducir los tiempos de espera de E/S Sistemas de TIEMPO COMPARTIDO Interacción entre usuarios y trabajos ejecutándose Multiprogramación
  • 11. Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen Sistemas Operativos Ejemplos (I) MS-DOS Monousuario Monoproceso
  • 12. Sistemas Operativos Ejemplos (II) WINDOWS Multiproceso Fabricado por Microsoft Licencias vía pago Disponible para múltiples plataformas: Clientes Servidores Pocket PCs Tablet PCs Móviles Consolas videojuegos (Xbox) Versiones 2000. Professional, Enterprise, Datacenter XP. Professional, Tablet PC 2003. Servidores Mobile Soporte Hardware excelente Sistemas Operativos Ejemplos (III) OS/2 (IBM) Multiproceso, Monousuario OS/390 (Mainframes) Multiusuario Multiproceso
  • 13. Sistemas Operativos Ejemplos (IV) UNIX Multiproceso Multiusuario Versiones: HP-UX (HP). Servidores gama media-alta Solaris (Sun). Servidores gama media-alta [Web] AIX (IBM) Irix (Silicon Graphics) Linux Gratuito (Licencia GNU) Mantenido por miles de personas a lo largo de todo el mundo Cubre clientes, servidores y supercomputadores Suse, Red Hat, Debian Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 14. Sistemas Operativos Valoración WINDOWS Estándar en entornos ofimáticos y usuarios finales Entornos empresariales UNIX Robusto Elementos de misión crítica VMS Grande y Complejo Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen
  • 15. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (I) Núcleo (Kernel) Gestor de memoria Gestor de operaciones de E/S Gestor de dispositivos de almacenamiento masivo Asignación de recursos y ejecución de procesos (planificador –Scheduler) Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (II) Protección Facilidad Contable Módulos de interfaz con el operador y los usuarios
  • 16. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (III) Núcleo PROGRAMA A PROGRAMA B PROGRAMA C TIEMPO Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (IV) Gestión de memoria MEMORIA PRINCIPAL DISCO PROGRAMA A MEMORIA PROGRAMA B VIRTUAL PROGRAMA C S.O.
  • 17. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (V) Gestión de Entrada/Salida Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (VI) Gestión de E/S Uso de controladores (drivers) Driver Driver Driver Driver Driver
  • 18. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (VII) Asignación de recursos Tipos FIFO SJN (primer trabajo más corto) ROUND-ROBIN Prioridades Problemas Deadlock Starvation Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (VIII) Asignación de recursos PROGRAMA A PROGRAMA B PROGRAMA C TIEMPO
  • 19. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (IX) Abrazo Mortal (deadlock) PROGRAMA A PIDE IMPRESORA PIDE PANTALLA CONCEDIDA IMPRESORA “A” PIDE PANTALLA CONCEDIDA PANTALLA “B” PROGRAMA B PIDE IMPRESORA TIEMPO Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (X) Inanición (starvation) En el libro de texto “Desatención Perpetua” PIDE CONCEDE “A” PROGRAMA A PIDE PRIORIDA 1 PIDE PIDE PROGRAMA B CONCEDE “B” CONCEDE “B” PRIORIDAD 1 PROGRAMA C PIDE PRIORIDAD 2 TIEMPO
  • 20. Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (XI) Protección Entre usuarios Entre programas Facilidad Contable Usuarios Programas Seguridad Interfaz Con el usuario Con el operador (job control languaje -JCL) Sistemas Operativos Estructura de un S.O. típico (y XII) Facilidad Contable
  • 21. Agenda Definición y Conceptos Evolución Funciones Características Propiedades Tipos Ejemplos Valoración de los S.O. estudiados Estructura de un S.O. típico Resumen Sistemas Operativos Resumen (I) Definición y conceptos Evolución Primeros SO, años 50. Traducción Primeros SO, años 60. Rutinas, driver, buffer Pantallas de texto Pantallas gráficas Funciones Controlar la llegada de trabajos al sistema Repartis los recursos del sistema Gestionar Entrada y Salida Control de errores y protección de acceso aotros usuarios Contabilidad y Auditoría
  • 22. Sistemas Operativos Resumen (II) Características Abstractas: Concurrencia No determinismo Funcionales: Memoria externa permanente Compartición de recursos Propiedades Fiabilidad Eficiencia Facilidad de mantenimiento Simple y de pequeño tamaño Tipos Monousuario Multiusuario Sistemas Operativos Resumen (III) Ejemplos MS-DOS WINDOWS OS/2 UNIX VMS OS/390 Valoración de los S.O. estudiados
  • 23. Sistemas Operativos Resumen (IV) Estructura de un S.O. típico Núcleo (Kernel) Gestor de memoria Gestor de operaciones E/S Gestor de dispositivos de almacenamiento masivo Asignación de recursos de ejecución de procesos (planificador–Scheduler) Sistemas Operativos Resumen (y V) Referencias para ampliar conocimientos http://web.tau.org.ar/base/lara.pue.udlap.mx/sistoper/ http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/Sistema sOperativos/SOF.htm http://www.comsto.org/so/indexso.htm http://www.monografias.com/Computacion/Sistemas_Op erativos/ http://www.programatium.com/xp.htm http://www.ciberaula.com/curso/redhat2/ http://www.idg.es/dealer/articulo.asp?clave=150783