SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS DEL PERIODO
  Darys Ospina Aguirre
     Jose Luis Perez
INDICE.
•   LENGUAJE
•   CORRIENTE ELECTRICA
•   CORRIENTE CONTINUA
•   CORRIENTE ALTERNA
• Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o
  asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término
  es usado como sinónimo de lenguaje de programación,
  pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un
  lenguaje de programación.
• Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no
  es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje
  informático.
• En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de
  ordenador es creado cuando hay que transmitir una
  información de algo a alguien basado en computadora.
• El lenguaje de programación es el medio que utilizan los
  programadores para crear un programa de ordenador;
  un lenguaje de marcas es el medio para describir a un
  ordenador el formato o la estructura de un documento;
  etc.
• La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga
  por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe
  a un movimiento de los electrones en el interior del
  material. En el Sistema Internacional de Unidades se
  expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que
  se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto
  que se trata de un movimiento de cargas, produce un
  campo magnético, lo que se aprovecha en el
  electroimán.
• El instrumento usado para medir la intensidad de la
  corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado
  en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie
  con el conductor cuya intensidad se desea medir.
CORRIENTE CONTINUA
• La corriente continua se abrevia con las letras DC
  (Direct Current). La corriente alterna es aquella que
  cambia continuamente de sentido. Es proporcionada
  por los alternadores utilizados en automóviles y en las
  centrales productoras de energía eléctrica. Debido al
  continuo cambio de sentido de circulación y
  consiguientemente de polaridad, en la corriente
  alterna no se puede decir que existen dos polos, sino
  fases, las cuales alternan su polaridad continuamente.
  Las inversiones de polaridad se efectúan
  continuamente, dentro de un intervalo de 50 a 60
  veces por segundo. La corriente alterna se abrevia con
  las letras AC (Alternating Current).
• Las corrientes alternas no sirven para alimentar los
  aparatos electrónicos, aunque son importantes en
  electrónica, pues son las que normalmente se utilizan para
  un fin concreto. Aunque es cierto que la corriente que se
  encuentra de una toma es alterna y es la que se suministra
  a los electrodomésticos, esta corriente se convierte en
  continua para poder ser utilizada en el funcionamiento del
  televisor, esto se realiza por medio de un rectificador. La
  corriente alterna es utilizada como tal en elementos que
  poseen motores (ventilador, taladro, licuadora,
  compresores, etc. ).
• En la práctica se encuentran diferentes tipos de corriente
  alterna, que se pueden clasificar de acuerdo con la forma
  de onda.
PERSONAS QUE
       APORTARON A LA
        INFORMATICA

•   LEONARDO DA VINCI
•   JOHN NAPIER
•   BLAISE PASCAL
•   GOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ
•   JOSEPH MARIE JACQUARD
LEONARDO DA VINCI
• Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci fue un
  pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico,
  ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto,
  urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor)
  nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en
  Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado
  de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos,
  diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal,
  Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea
  de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron
  creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza.
  Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó
  los últimos años de su vida en Francia, por invitación del
  rey Francisco I.
• John Napier (Neper), barón de Merchiston (Edimburgo,
  1550- 4 de abril de 1617) fue un matemático escocés,
  reconocido por haber descubierto los logaritmos.
• Nació en el año 1550 en el castillo de Merchiston
  (Edimburgo), ignorándose la fecha de tal suceso. A los trece
  años, en 1563 comenzó sus estudios en la Universidad de
  Saint- Andrews , de la que salió años más tarde para viajar
  por el continente europeo.
• De regreso a Merchiston en 1571 contrajo matrimonio al
  año siguiente, administrando a partir de entonces los
  bienes de la familia por encargo de su padre, al tiempo que
  continuaba sus estudios de matemáticas y teología.
• Blaise Pascal (Clermont-Ferrand Auvernia, Francia 19 de junio de 1623 -
  París 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo
  francés, considerado el padre de las computadoras junto con Charles
  Babbage. Fue un niño prodigio, educado por su padre, un juez local.
• Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde
  realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de
  calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de
  probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de
  conceptos tales como la presión y el vacío, generalizando la obra de
  Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del método científico.
• Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes
  áreas de investigación, escribió importantes tratados sobre geometría
  proyectiva a los dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con
  Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando
  fuertemente el desarrollo de las modernas ciencias económicas y
  sociales. Siguiendo con el trabajo de Galileo y de Torricelli, en 1646
  refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece
  el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser
  generalmente aceptados.
GOTTFRIED WILHELM
        VON LEIBNIZ
•   Fue uno de los grandes pensadores del siglo XVII y XVIII, y se le reconoce como "El
    último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las
    áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la
    matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el
    filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor
    oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y
    escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado
    tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el
    mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. Si sus
    ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón, el filósofo de Leipzig no
    cedería en nada al filósofo de Atenas." De hecho, el tono de Diderot es casi de
    desesperanza en otra observación, que contiene igualmente mucho de verdad:
    "Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de
    tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón
    olvidado." La reverencia de Diderot contrasta con los ataques que otro importante
    filósofo, Voltaire, lanzaría contra el pensamiento filosófico de Leibniz; a pesar de
    reconocer la vastedad de la obra de éste, Voltaire sostenía que en toda ella no
    había nada útil que fuera original, ni nada original que no fuera absurdo y risible.
JOSEPH MARIE
               JACQUARD
• Joseph Marie Jacquard (n.Lyon, 7 de julio de 1752 m. Oullins, 7 de
  agosto de 1834) Fue un inventor francés conocido por automatizar,
  mediante el uso de tarjetas perforadas, el llamado telar de
  Jacquard.
• Hijo de un obrero textil trabajó de niño en telares de seda, y
  posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas
  perforadas, su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su
  invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo
  de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus
  telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado
  patrimonio nacional y Jaquard recibió la medalla de la Legión de
  Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.
• Jacquard nunca imaginó las consecuencias de su invento. El método
  de su telar, pronto se convirtió en el paradigma de la primera
  máquina computacional, desarrollada por Charles Babbage.
PERIFERICOS DE
     ENTRADA Y SALIDA
• Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a
  la computadora los datos para que esta nos ayude a
  la resolución de problemas y por consiguiente
  obtener el resultado de dichas operaciones, es decir;
  estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la
  computadora, para que esta a su vez nos ayude a
  resolver los problemas que tengamos y realice las
  operaciones que nosotros no podamos realizar
  manualmente.
SISTEMA OPERATIVO
• Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto
  completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el
  mismo término de programas como el explorador de ficheros, el
  navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el
  sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más
  prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el
  núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas
  distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de
  la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
  estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se
  rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el
  concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo
  tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo
  tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como
  los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados
  con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de
  vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores
  e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
NUMEROS BINARIOS
• El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera
  descripción que se conoce de un sistema de numeración
  binario en el siglo III a. C.
• Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas
  (análogos a 3 bit) y números binarios de 6 bit eran
  conocidos en la antigua China en el texto clásico del I Ching.
  Series similares de combinaciones binarias también han
  sido utilizadas en sistemas de adivinación tradicionales
  africanos, como el Ifá, así como en la geomancia medieval
  occidental.
• Un arreglo binario ordenado de los hexagramas del I Ching,
  representando la secuencia decimal de 0 a 63, y un método
  para generar el mismo fue desarrollado por el erudito y
  filósofo Chino Shao Yong en el siglo XI.

Más contenido relacionado

Similar a Temas del periodo

Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
LUIS DAVID DIAZ GUTIERREZ
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
Temas de informatica 4to Bachillerato
Temas de informatica 4to BachilleratoTemas de informatica 4to Bachillerato
Temas de informatica 4to Bachillerato
ANAMARIAMDURANSANCHE
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
Gerardo Guzmán
 
Expo geek nuevo 1ro a
Expo geek nuevo 1ro aExpo geek nuevo 1ro a
Expo geek nuevo 1ro a
gabriel cruz
 
Trabajomary901
Trabajomary901Trabajomary901
Trabajomary901
mar654
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
Gerardo Guzmán
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
Daniel Gomez
 
Expo geek b
Expo geek bExpo geek b
Expo geek b
gabriel cruz
 
Taller de sistemas operativos
Taller de sistemas operativosTaller de sistemas operativos
Taller de sistemas operativos
paolaanchicobenabides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Emmanuel Lora Diaz
 
Leccion1 sisop
Leccion1 sisopLeccion1 sisop
Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008
Reynaldo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
adrianydani
 
Evolucion de los Computadores
Evolucion de los ComputadoresEvolucion de los Computadores
Evolucion de los Computadores
angieburbano
 

Similar a Temas del periodo (20)

Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
Temas de informatica 4to Bachillerato
Temas de informatica 4to BachilleratoTemas de informatica 4to Bachillerato
Temas de informatica 4to Bachillerato
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Expo geek nuevo 1ro a
Expo geek nuevo 1ro aExpo geek nuevo 1ro a
Expo geek nuevo 1ro a
 
Trabajomary901
Trabajomary901Trabajomary901
Trabajomary901
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Expo geek b
Expo geek bExpo geek b
Expo geek b
 
Taller de sistemas operativos
Taller de sistemas operativosTaller de sistemas operativos
Taller de sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libro Tic4 Capitulo 8
Libro Tic4 Capitulo 8 Libro Tic4 Capitulo 8
Libro Tic4 Capitulo 8
 
Leccion1 sisop
Leccion1 sisopLeccion1 sisop
Leccion1 sisop
 
Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Evolucion de los Computadores
Evolucion de los ComputadoresEvolucion de los Computadores
Evolucion de los Computadores
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Temas del periodo

  • 1. TEMAS DEL PERIODO Darys Ospina Aguirre Jose Luis Perez
  • 2. INDICE. • LENGUAJE • CORRIENTE ELECTRICA • CORRIENTE CONTINUA • CORRIENTE ALTERNA
  • 3. • Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término es usado como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación. • Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático. • En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador es creado cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora. • El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento; etc.
  • 4. • La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán. • El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • 5. CORRIENTE CONTINUA • La corriente continua se abrevia con las letras DC (Direct Current). La corriente alterna es aquella que cambia continuamente de sentido. Es proporcionada por los alternadores utilizados en automóviles y en las centrales productoras de energía eléctrica. Debido al continuo cambio de sentido de circulación y consiguientemente de polaridad, en la corriente alterna no se puede decir que existen dos polos, sino fases, las cuales alternan su polaridad continuamente. Las inversiones de polaridad se efectúan continuamente, dentro de un intervalo de 50 a 60 veces por segundo. La corriente alterna se abrevia con las letras AC (Alternating Current).
  • 6. • Las corrientes alternas no sirven para alimentar los aparatos electrónicos, aunque son importantes en electrónica, pues son las que normalmente se utilizan para un fin concreto. Aunque es cierto que la corriente que se encuentra de una toma es alterna y es la que se suministra a los electrodomésticos, esta corriente se convierte en continua para poder ser utilizada en el funcionamiento del televisor, esto se realiza por medio de un rectificador. La corriente alterna es utilizada como tal en elementos que poseen motores (ventilador, taladro, licuadora, compresores, etc. ). • En la práctica se encuentran diferentes tipos de corriente alterna, que se pueden clasificar de acuerdo con la forma de onda.
  • 7. PERSONAS QUE APORTARON A LA INFORMATICA • LEONARDO DA VINCI • JOHN NAPIER • BLAISE PASCAL • GOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ • JOSEPH MARIE JACQUARD
  • 8. LEONARDO DA VINCI • Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
  • 9. • John Napier (Neper), barón de Merchiston (Edimburgo, 1550- 4 de abril de 1617) fue un matemático escocés, reconocido por haber descubierto los logaritmos. • Nació en el año 1550 en el castillo de Merchiston (Edimburgo), ignorándose la fecha de tal suceso. A los trece años, en 1563 comenzó sus estudios en la Universidad de Saint- Andrews , de la que salió años más tarde para viajar por el continente europeo. • De regreso a Merchiston en 1571 contrajo matrimonio al año siguiente, administrando a partir de entonces los bienes de la familia por encargo de su padre, al tiempo que continuaba sus estudios de matemáticas y teología.
  • 10. • Blaise Pascal (Clermont-Ferrand Auvernia, Francia 19 de junio de 1623 - París 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés, considerado el padre de las computadoras junto con Charles Babbage. Fue un niño prodigio, educado por su padre, un juez local. • Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío, generalizando la obra de Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del método científico. • Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de investigación, escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva a los dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de las modernas ciencias económicas y sociales. Siguiendo con el trabajo de Galileo y de Torricelli, en 1646 refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser generalmente aceptados.
  • 11. GOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ • Fue uno de los grandes pensadores del siglo XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. Si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón, el filósofo de Leipzig no cedería en nada al filósofo de Atenas." De hecho, el tono de Diderot es casi de desesperanza en otra observación, que contiene igualmente mucho de verdad: "Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado." La reverencia de Diderot contrasta con los ataques que otro importante filósofo, Voltaire, lanzaría contra el pensamiento filosófico de Leibniz; a pesar de reconocer la vastedad de la obra de éste, Voltaire sostenía que en toda ella no había nada útil que fuera original, ni nada original que no fuera absurdo y risible.
  • 12. JOSEPH MARIE JACQUARD • Joseph Marie Jacquard (n.Lyon, 7 de julio de 1752 m. Oullins, 7 de agosto de 1834) Fue un inventor francés conocido por automatizar, mediante el uso de tarjetas perforadas, el llamado telar de Jacquard. • Hijo de un obrero textil trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas, su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jaquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara. • Jacquard nunca imaginó las consecuencias de su invento. El método de su telar, pronto se convirtió en el paradigma de la primera máquina computacional, desarrollada por Charles Babbage.
  • 13. PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA • Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
  • 14. SISTEMA OPERATIVO • Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
  • 15.
  • 16.
  • 17. NUMEROS BINARIOS • El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo III a. C. • Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas (análogos a 3 bit) y números binarios de 6 bit eran conocidos en la antigua China en el texto clásico del I Ching. Series similares de combinaciones binarias también han sido utilizadas en sistemas de adivinación tradicionales africanos, como el Ifá, así como en la geomancia medieval occidental. • Un arreglo binario ordenado de los hexagramas del I Ching, representando la secuencia decimal de 0 a 63, y un método para generar el mismo fue desarrollado por el erudito y filósofo Chino Shao Yong en el siglo XI.