SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS VISTOS

   PRESENTADO POR:
Jessica Paola Posada Achury
     Stefany Paola Salas
INDICE
•   LENGUAJES DE PROGRAMACION
•   CORRIENTE ELECTRICA
•   CONDUCTORES
•   SEMICONDUCTORES
•   PERIFERICOS
•   HISTORIA DE LA COMPPUTACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION
¿Qué es?                 ¿CUALES SON?
  Conjunto de             Lenguajes de maquina.
  caracteres, símbolos    Lenguajes ensamblados.
  y reglas que            Lenguajes de alto nivel.
  permiten unirlos,       Lenguajes copilados.
  utilizado para          Lenguajes
  escribir las             interpretados.
  instrucciones que se    Lenguajes de
                           programación
  dan a una
                           declarativas.
  computadora.
LENGUAJES DE MAQUINA
• EL lenguaje maquina de una
  computadora consta de cadenas de
  numero binarios (0-1) y es el único
  que entiende directamente los
  procesadores.
LENGUAJE ENSAMBLADORES
• A principios de la década de 1950, y
  con el fin de facilitar la labor de los
  programadores, se desarrollaron
  códigos nemotécnicos para la
  operaciones y direcciones
  simbólicas. La palabra nemotécnico
  se refiere a una ayuda para la
  memorización.
LENGUAJES DE ALTO NIVEL

• Los primeros programas ensambladores
  solo producían una instrucción en el
  lenguaje de máquina por cada instrucción
  del programa fuente.
LENGUAJE Compilado

• Naturalmente, un programa que se
  escribe en un lenguaje de alto nivel
  también tiene que traducirse a un código
  que puede utilizar la maquina.
LENGUAJE INTERPRETADO
• En vez de traducir el programa fuente y
  grabar en forman permanente el código
  u objeto que se produce durante al
  corrida de complicación para utilizar en
  una corrida de producción futuras.
LENGUAJE DE PROGRAMACION
        DECLARATIVA

• Se les conoce como lenguajes
  declarativos en ciencias
  computaciones a aquellos lenguajes
  de programación en los cuales se le
  indica as la computadora que es lo
  que se desea obtener o que es lo
  que se esta buscando.
CORRIENTE ELECTRICA
¿QUE ES?                   ¿CUALES SON?
   Es el flujo de carga    Corriente directa
  por unidades de
  tiempo que recorre       Corriente alterna
  un material. Se debe
  a un movimiento de
  los electrones en el
  interior del material.
CORRIENTE ALTERNA
• Se denomina corriente alterna (abreviada CA en
  español y AC en inglés, de alternating current) a
  la corriente eléctrica en la que la magnitud y
  dirección varían cíclicamente. La forma de onda
  de la corriente alterna más comúnmente utilizada
  es la de una onda senoidal (figura 1), puesto que
  se consigue una transmisión más eficiente de la
  energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se
  utilizan otras formas de onda periódicas, tales
  como la triangular o la cuadrada.
CORRIENTE DIRECTA
• Es aquella cuyas cargas eléctricas o
  electrones fluyen siempre en el mismo
  sentido en un circuito eléctrico cerrado,
  moviéndose del polo negativo hacia el
  polo positivo de una fuente de fuerza
  electromotriz (FEM), tal como ocurre en
  las baterías, las dinamos o en cualquier
  otra fuente generadora de ese tipo de
  corriente eléctrica.
CONDUCTORES
• Son materiales cuya resistencia al paso de la
  electricidad es muy baja. Los mejores
  conductores eléctricos son los metales y sus
  aleaciones, aunque existen otros materiales no
  metálicos que también poseen la propiedad de
  conducir la electricidad, como el grafito o las
  disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo,
  el agua de mar) o cualquier material en estado
  de plasma.
SEMICONDUCTORES
• Un semiconductor es una sustancia que
  se comporta como conductor o como
  aislante dependiendo de diversos
  factores, como por ejemplo el campo
  eléctrico o magnético, la presión, la
  radiación que le incide, o la temperatura
  del ambiente en el que se encuentre. Los
  elementos químicos semiconductores de
  la tabla periódica se indican en la tabla
  adjunta.
PERIFERICOS
¿QUES ES?                       ¿CUALES SON?
 Se denomina periféricos a       Periféricos de
 los aparatos o dispositivos
 auxiliares e                     entrada.
 independientes conectados       Periféricos de
 a la unidad central de           comunicación.
 procesamiento de una
 computadora. Se                 Periféricos de salida.
 consideran periféricos
 tanto a las unidades o          Periféricos de
 dispositivos a través de los     almacenamiento.
 cuales la computadora se
 comunica con el mundo
 exterior.
PERIFERICOS DE ENTRADA
    Son los que permiten introducir datos externos a la
    computadora para su posterior tratamiento por parte
    de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas
    fuentes, siendo la principal un ser humano. Los
    periféricos de entrada más habituales son:
•   Teclado
•   Micrófono
•   Escáner
•   Ratón o mouse
•   Escáner de código de barras
•   Cámara web
•   Lápiz óptico
•   Pantalla táctil
PERIFERICOS DE
                COMUNICACION
    Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o
    más computadoras, o entre una computadora y otro
    periférico externo a la computadora. Entre ellos se
    encuentran los siguientes:
•   Fax-Módem
•   Tarjeta de red
•   Concentrador
•   Switch
•   Enrutador
•   Tarjeta inalámbrica
•   Tarjeta Bluetooth
•   Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe
    como traductor de señales. Este traductor es un circuito
    electrónico denominado interfaz.
PERIFERICOS DE SALIDA
 Son los que reciben información que es
  procesada por la CPU y la reproducen para
  que sea perceptible por el usuario. Algunos
  ejemplos son:
• Monitor
• Impresora
• Fax
• Tarjeta de sonido
• Altavoz
PERIFERICOS DE
               ALMACENAMIENTO
 Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que
   ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la
   memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la
   computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles,
   como un CD. Los más comunes son:
• Disco duro
• Disquete
• Unidad de CD
• Unidad de DVD
• Unidad de Blu-ray Disc
• Memoria flash
• Memoria USB
• Cinta magnética
• Tarjeta perforada
• Memoria portátil
HISTORIA DE LA COMPUTACION
A continuación estas personas fueron muy
 importantes en la historia de la computación ya que
 dieron aportes, ideas e inventos. Tuvieron el
 conocimiento de las matemáticas empezando por el
 ábaco que fue un artefacto importante para el
 conocimiento de la computación y la idea de muchos
 para hacer lo más avanzado como lo es el
 computador.
  Estas personas construyeron e inventaron sistemas
 y computadores electrónicos. Los computación
 electrónica fue la primera en construirse por
 “PRESPER ECKERT Y WILLIAM MAUCHLY”
 quienes eran fieles amigos que se conocían hace
 mucho tiempo.
AQUELLOS QUE APORTARON A LA
             HISTORIA
•   LEONARDO DA VINCI   • KONRAID ZUSE
•   JHON NAPIER         • ATANOSOFF Y BERRY
•   BLAISE PASCAL       • JOHN VICENT
•   GOTTFRIED VON         ATANAZOFF
    LEIBNIZ             • HOWARD AIKEN
•   JOSEPH MARIE        • PRESPER ECKERERT Y
    JACQUARD              WILLIAM MAUCHLY
•   CHARLES BABBAGE     • SSEC
•   ADA AUGUSTA BYRON   • EDVAC
•   GEORGE BOOLE        • GRACE MURRAY HOPER
•   CLAUDIO ELWOOD      • EDSAC
    SHANNON             • UNIVAC I
•   WILLIAN BURROUGHS
•   HERMAN HOLLERIN
LEONARDO DA VINCI
Nació el sábado 15 de abril de 1452, producto de una
  relación amorosa ilegítima entre su padre, Messer
  Piero Fruosino di Antonio da Vinci, notario, canciller
  y embajador de la República de Florencia y
  descendiente de una rica familia de notables
  italianos, y de su madre, Caterina, una humilde joven
  cuya familia campesina habitaba en la pequeña
  localidad toscana de Anchiano.
  El trazó las ideas para una sumadora mecánica.
  Había hecho anotaciones y diagramas sobre una
  maquina calculadora que mantenía una relación de
  10:1 en cada uno de sus ruedas registradoras de 13
  dígitos.
JHON NAPIER
Nació en el año 1550 en el castillo de
 Merchiston (Edimburgo).
  Aporto su invencion de los logaritmos,
 desarrollo un sistema para realizar
 operaciones aritmeticas manipulando
 barras, “hueso” ya que están construidas
 con material de hueso o marfil, y en los
 que estaban plasmados los dígitos.
BLAISE PASCAL
Nació en Clermont-Ferrand, el 19 de
 junio de 1623, en la
 región francesa de Auvernia. Perdió a su
 madre, Antoinette Begon, a la edad de tres
 años.
  Aporto e invento pascalina en 1647. La
 pascalina es una de las primeras
 calculadoras mecánicas, que funcionaba a
 base de ruedas de 10 dientes en las que
 cada uno de los dientes representaba un
 digitó del 0 al 9.
GOTTFRIED VON LEIBNIZ
Nació en Leipzig el 1 de julio de 1646 y
 murió en Hannover el 14 de noviembre
 1716.
  El aporto e invento la primera
 calculadora de propósito general, aunque
 este aparato podía ejecutar
 multiplicaciones y divisiones, padeció de
 problemas de fiabilidad que disminuyó su
 utilidad.
JOSEPH MARIE JACQUARD
Nació en Lyon el 7 de Julio de 1752 y
 murió en Oullins el 7 de Agosto de 1834.
  Aporto un mecanismo de tarjetas
 perforadas para controlar el dibujo
 formado por hilos de las telas
 confeccionadas por una máquinas de
 tejer.
CHARLES BABBAGE
Nació en Gran Bretaña el 26 de Diciembre de
 1791 y murió el 18 de Octubre de 1871.
 Aporto con su Artefacto de la diferencia, una
 máquina de propósito específico que se podía
 usar para calcular valores de funciones
 polinómicas mediante el método de las
 diferencias. El Artefacto de la Diferencia era
 un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y
 remaches. Babbage diseñó su "Artefacto
 Analítico", un aparato de propósito general que
 era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo
 matemático.
ADA AUGUSTA BYRON
Nació en Londres, Reino Unido el 10 de
 Diciembre de 1815 y murió en su ciudad
 nata el 27 de Noviembre de 1852.
  Ella sugirió la idea de que las tarjetas
 perforadas se adaptaran de manera que
 causaran que el motor de Babbage
 repitiera ciertas operaciones. Debido a
 esta sugerencia algunos consideran a
 Lady Lovelace la primera programadora.
GEORGE BOOLE
Nació el 2 de noviembre de 1815 y murió
 el 8 de diciembre de 1864.
  Aporto el sistema de Boole que redujo a
 argumentos lógicos las permutaciones de
 tres operadores básicos
 algebraicos: y, o, y no. A causa del
 desarrollo del álgebra de Boole, Boole es
 considerado por muchos como el padre
 de la teoría de la informática.
CLAUDE ELWOOD SHANNON
Nació en Míchigan el 30 de abril de 1916 y murió el 24 de
  febrero de 2001
   Siendo él lo más notable todo lo referente a la teoría de la
  información, un desarrollo que fue publicado en 1948 bajo
  el nombre de "Una Teoría Matemática de la Comunicación".
  En este trabajo se demostró que todas las fuentes de
  información (telégrafo eléctrico, teléfono, radio, la gente
  que habla, las cámaras de televisión, etc., ...) se pueden
  medir y que los canales de comunicación tienen una unidad
  de medida similar, determinando la velocidad máxima de
  transferencia o capacidad de canal. Mostró también que la
  información se puede transmitir sobre un canal si, y
  solamente si, la magnitud de la fuente no excede la
  capacidad de transmisión del canal que la conduce, y sentó
  las bases para la corrección de errores, supresión de
  ruidos y redundancia.
WILLIAM BURROUGHS
Nació en Saint Louis el 5 de febrero y murió
 en Kansas el 2 de Agosto de 1997.
  El consideró que las técnicas y filosofía de
 la Cinesiología le ayudaron, pero que sería
 necesario estudiarla más a fondo; pero era
 escéptico sobre la organización en sí,
 considerando que promovía un entorno que
 no aceptaba ninguna discusión crítica. Sus
 posteriores escritos críticos sobre esta
 organización le acarrearon una batalla
 epistolar.
HERMAN HOLLERIN
Nació en Buffalo, New York el 29 de febrero de
 1860 y murió el 17 Noviembre de 1929.
  El fue contratado como asistente en las
 oficinas del censo estadounidense y desarrolló
 un sistema de cómputo mediante tarjetas
 perforadas en las que los agujeros
 representaban el sexo, la edad, raza, entre
 otros. Gracias a la máquina tabuladora de
 Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos
 años y medio, cinco menos que el censo de
 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido
 a la llegada masiva de inmigrantes.
KONRAID ZUSE

Nació el 22 de 1910 y murió el 18 de
 diciembre de 1995. fue
 un ingeniero alemán y un pionero de la
 computación.
  El creo la computadora Z3 en 1941. Fue
 la primera máquina programable y
 completamente automática.
ATANOSOFF Y BERRY
John Atanasoff nació en Hamilton, Nueva
 York el 4 de Octubre de 1903 y falleció en
 Frederick, Maryland el 15 de Junio
 de 1995. Y Clifford Edward Berry nació
 Gladbrook, lowa 19 de abril de 1918 y
 falleció en Nueva York el 30 de
 octubre de 1963.
  Ellos completaron una calculadora de
 propósito especial para resolver sistemas
 de ecuaciones lineales simultáneas, la cual
 fue llamada la "ABC“.
JOHN VICENT ATANAZOFF
Nació en Hamilton, Nueva York el 4 de
 Octubre de 1903 y falleció en
 Frederick, Maryland el 15 de Junio
 de 1995.
  En1936 inventó una calculadora
 analógica para el análisis de
 la geometría de superficies. Su trabajo
 fue fundamental para el desarrollo del
 computador digital moderno.
HOWARD AIKEN
Nació en Hoboken, Nueva Jersey el 9 de
 marzo de 1900 y falleció en San Luis,
 Misuri el 14 de marzo de 1973.
  Encontró ecuaciones diferenciales que sólo
 podía resolver numéricamente. Ideó un
 dispositivo electromecánico de computación
  que podía hacer gran parte de ese trabajo
 por él. Este ordenador fue originalmente
 llamado Automatic Sequence.
PRESPER ECKERERT Y J.W
           MAUCHLY
John Presper Eckert nació en Filadelfia, Estados
  Unidos el 9 de abril de 1919 y falleció el 3 de
  junio de 1995. John William Mauchly nació el
  30 de agosto de 1907 y falleció 8 de
  enero de 1980.
  Eckert se interesó por las ideas que tenía
  Mauchly sobre la construcción de un
  computador y de la colaboración de ambos
  surgió el proyecto ENIAC.
  En mayo de 1943 designaron a Eckert ingeniero
  principal del proyecto cuya tarea específica era
  diseñar los circuitos electrónicos.
SSEC
– En 1948 Thomas J. Watson construyó la
  primera computadora de funcionamiento
  para combinar el cómputo electrónico con
  instrucciones almacenadas y era el último
  de las computadoras electromecánicas
  grandes. Era la primera computadora al
  funcionamiento a programa
  almacenado, aunque la computadora no era
  completamente electrónica.
EDVAC
Fue construida por el laboratorio de investigación
 de balística de Estados Unidos de la universidad
 de Pensilvania.
  Fue una de las primeras computadoras
 electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no
 era decimal, sino binaria y tuvo el
 primer programa diseñado para ser almacenado.
 Este diseño se convirtió en el estándar de
 arquitectura para la mayoría de las
 computadoras modernas. El diseño de la EDVAC
 es considerado un éxito en la historia de la
 informática.
GRACE MURRAY HOPER
Nació en Nueva York el 9 de diciembre en
 1906 y falleció en Condado de Arlington
 el 1 de enero de 1992.
  Ella inventó el Sistema A-0. Fue el
 primer compilador desarrollado para una
 computadora electrónica. funcionaba
 más como un cargador o enlazador que
 como la noción moderna de compilador.
EDSAC
Fue construida por Maurice Wilkes y su
 equipo en la Universidad de Cambridge
 en Inglaterra.
  Fue una antigua computadora británica.
 fue el primer calculador electrónico en
 el mundo, en contar con órdenes
 internas, aunque no la primera
 computadora con programas internos.
UNIVAC I
• La UNIVAC I fue la primera
  computadora comercial fabricada
  en Estados Unidos. Fue diseñada
  principalmente por J. Presper
  Eckert y John William Mauchly. La
  máquina fue simplemente conocida como
  "UNIVAC". Se donó a la universidad de
  Harvard y Pensilvania. Fue la primera
  computadora fabricada para un
  propósito no militar, desde el año 1951.
SISTEMA OPERATIVO
¿QUE ES?            ¿CUELES SON?
Jssik y stefany
Jssik y stefany
Jssik y stefany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Qué es la computadora
Qué es la computadoraQué es la computadora
Qué es la computadora
Jean Torres
 
Qué es la computadora
Qué es la computadoraQué es la computadora
Qué es la computadora
Jhonny02j20
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.
juanesgarza
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
PatriciaDiezSuarez
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
Jhonatan Patiño Morales
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un teclado
Per Son
 
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer pointElkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
ElkinDavid6
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
confuncio
 
Presentaciom de Perifericos
Presentaciom de PerifericosPresentaciom de Perifericos
Presentaciom de Perifericos
Pity Bustos
 
Jeral
JeralJeral
Perifericos de entrada, salida y almacenamiento
Perifericos de entrada, salida y almacenamientoPerifericos de entrada, salida y almacenamiento
Perifericos de entrada, salida y almacenamiento
Mayra Sole
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
iBruno
 

La actualidad más candente (14)

Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Qué es la computadora
Qué es la computadoraQué es la computadora
Qué es la computadora
 
Qué es la computadora
Qué es la computadoraQué es la computadora
Qué es la computadora
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un teclado
 
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer pointElkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
Elkyn david amezquita trabajo de partes del pc en popwer point
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentaciom de Perifericos
Presentaciom de PerifericosPresentaciom de Perifericos
Presentaciom de Perifericos
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
 
Perifericos de entrada, salida y almacenamiento
Perifericos de entrada, salida y almacenamientoPerifericos de entrada, salida y almacenamiento
Perifericos de entrada, salida y almacenamiento
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 

Destacado

Daniel 1 exilados
Daniel 1 exiladosDaniel 1 exilados
Daniel 1 exilados
Diego Fortunatto
 
Content server
Content serverContent server
Content server
MARIANAIZQUIERDODIONISIO
 
San agustín jalisco
San agustín jaliscoSan agustín jalisco
San agustín jalisco
Huguitoo Oo
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
marujo
 
Rat lien pensée critique
Rat lien pensée critiqueRat lien pensée critique
Rat lien pensée critiqueMaryseBijeau
 
La convivencia escolar en las redes sociales
La convivencia escolar en las redes socialesLa convivencia escolar en las redes sociales
La convivencia escolar en las redes sociales
Diana Maria Ospina Restrepo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
guest4ebef5
 
Solido clistalino
Solido clistalinoSolido clistalino
Solido clistalino
technorati2012
 
Thriller mindmap
Thriller mindmapThriller mindmap
Thriller mindmap
chelseaward
 
Presentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
Presentación del #FestivalRegional14 de La RiojaPresentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
Presentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
MonteYergaScout
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Diego Vallejo
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
LucasM1996
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
momontealegre
 
Como insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power pointComo insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power point
Maestrafya
 
sistema experto animales
sistema experto animalessistema experto animales
sistema experto animales
Buelvas Luis
 
Pressbook Décoffrage - Presse Régionale
Pressbook Décoffrage - Presse RégionalePressbook Décoffrage - Presse Régionale
Pressbook Décoffrage - Presse Régionale
Pat Kebra
 
Como insertar imagen en power point.
Como insertar imagen en power point.Como insertar imagen en power point.
Como insertar imagen en power point.
Lening Flores Orrillo
 
おまかせオンプレミス
おまかせオンプレミスおまかせオンプレミス
おまかせオンプレミスWalbrix Group
 
Super copa gaúcha artilharia
Super copa gaúcha   artilhariaSuper copa gaúcha   artilharia
Super copa gaúcha artilharia
Rafael Passos
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
reynerjara
 

Destacado (20)

Daniel 1 exilados
Daniel 1 exiladosDaniel 1 exilados
Daniel 1 exilados
 
Content server
Content serverContent server
Content server
 
San agustín jalisco
San agustín jaliscoSan agustín jalisco
San agustín jalisco
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
 
Rat lien pensée critique
Rat lien pensée critiqueRat lien pensée critique
Rat lien pensée critique
 
La convivencia escolar en las redes sociales
La convivencia escolar en las redes socialesLa convivencia escolar en las redes sociales
La convivencia escolar en las redes sociales
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Solido clistalino
Solido clistalinoSolido clistalino
Solido clistalino
 
Thriller mindmap
Thriller mindmapThriller mindmap
Thriller mindmap
 
Presentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
Presentación del #FestivalRegional14 de La RiojaPresentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
Presentación del #FestivalRegional14 de La Rioja
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Como insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power pointComo insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power point
 
sistema experto animales
sistema experto animalessistema experto animales
sistema experto animales
 
Pressbook Décoffrage - Presse Régionale
Pressbook Décoffrage - Presse RégionalePressbook Décoffrage - Presse Régionale
Pressbook Décoffrage - Presse Régionale
 
Como insertar imagen en power point.
Como insertar imagen en power point.Como insertar imagen en power point.
Como insertar imagen en power point.
 
おまかせオンプレミス
おまかせオンプレミスおまかせオンプレミス
おまかせオンプレミス
 
Super copa gaúcha artilharia
Super copa gaúcha   artilhariaSuper copa gaúcha   artilharia
Super copa gaúcha artilharia
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 

Similar a Jssik y stefany

Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
jez123
 
El computador
El computadorEl computador
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alacram2005
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alacram2005
 
Temas del periodo
Temas del periodoTemas del periodo
Temas del periodo
Nicolas_Epia_getzamha
 
computacion creativa
computacion creativacomputacion creativa
computacion creativa
FahiberLadino
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
steffanyvalero
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
Laura Toledo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Luis Leonardo
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
NeytorTec
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
David Hernandez
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
johanaGutierrezTruji
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
Karla Pinzón
 
Cesteh
CestehCesteh
Cesteh
josselin96
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
ninfa11
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
perezboter
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
perezboter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlitoszamora
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
Joaquin Castillo
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
Nightmaregazerock
 

Similar a Jssik y stefany (20)

Jssik y stefany
Jssik y stefanyJssik y stefany
Jssik y stefany
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Temas del periodo
Temas del periodoTemas del periodo
Temas del periodo
 
computacion creativa
computacion creativacomputacion creativa
computacion creativa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
 
Cesteh
CestehCesteh
Cesteh
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
 
Presentación ordenador
Presentación ordenadorPresentación ordenador
Presentación ordenador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Jssik y stefany

  • 1. TEMAS VISTOS PRESENTADO POR: Jessica Paola Posada Achury Stefany Paola Salas
  • 2. INDICE • LENGUAJES DE PROGRAMACION • CORRIENTE ELECTRICA • CONDUCTORES • SEMICONDUCTORES • PERIFERICOS • HISTORIA DE LA COMPPUTACION
  • 3. LENGUAJE DE PROGRAMACION ¿Qué es? ¿CUALES SON? Conjunto de  Lenguajes de maquina. caracteres, símbolos  Lenguajes ensamblados. y reglas que  Lenguajes de alto nivel. permiten unirlos,  Lenguajes copilados. utilizado para  Lenguajes escribir las interpretados. instrucciones que se  Lenguajes de programación dan a una declarativas. computadora.
  • 4. LENGUAJES DE MAQUINA • EL lenguaje maquina de una computadora consta de cadenas de numero binarios (0-1) y es el único que entiende directamente los procesadores.
  • 5. LENGUAJE ENSAMBLADORES • A principios de la década de 1950, y con el fin de facilitar la labor de los programadores, se desarrollaron códigos nemotécnicos para la operaciones y direcciones simbólicas. La palabra nemotécnico se refiere a una ayuda para la memorización.
  • 6. LENGUAJES DE ALTO NIVEL • Los primeros programas ensambladores solo producían una instrucción en el lenguaje de máquina por cada instrucción del programa fuente.
  • 7. LENGUAJE Compilado • Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que puede utilizar la maquina.
  • 8. LENGUAJE INTERPRETADO • En vez de traducir el programa fuente y grabar en forman permanente el código u objeto que se produce durante al corrida de complicación para utilizar en una corrida de producción futuras.
  • 9. LENGUAJE DE PROGRAMACION DECLARATIVA • Se les conoce como lenguajes declarativos en ciencias computaciones a aquellos lenguajes de programación en los cuales se le indica as la computadora que es lo que se desea obtener o que es lo que se esta buscando.
  • 10. CORRIENTE ELECTRICA ¿QUE ES? ¿CUALES SON? Es el flujo de carga Corriente directa por unidades de tiempo que recorre Corriente alterna un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material.
  • 11. CORRIENTE ALTERNA • Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
  • 12. CORRIENTE DIRECTA • Es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.
  • 13. CONDUCTORES • Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.
  • 14. SEMICONDUCTORES • Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.
  • 15. PERIFERICOS ¿QUES ES? ¿CUALES SON? Se denomina periféricos a  Periféricos de los aparatos o dispositivos auxiliares e entrada. independientes conectados  Periféricos de a la unidad central de comunicación. procesamiento de una computadora. Se  Periféricos de salida. consideran periféricos tanto a las unidades o  Periféricos de dispositivos a través de los almacenamiento. cuales la computadora se comunica con el mundo exterior.
  • 16. PERIFERICOS DE ENTRADA Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: • Teclado • Micrófono • Escáner • Ratón o mouse • Escáner de código de barras • Cámara web • Lápiz óptico • Pantalla táctil
  • 17. PERIFERICOS DE COMUNICACION Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: • Fax-Módem • Tarjeta de red • Concentrador • Switch • Enrutador • Tarjeta inalámbrica • Tarjeta Bluetooth • Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales. Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.
  • 18. PERIFERICOS DE SALIDA Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son: • Monitor • Impresora • Fax • Tarjeta de sonido • Altavoz
  • 19. PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: • Disco duro • Disquete • Unidad de CD • Unidad de DVD • Unidad de Blu-ray Disc • Memoria flash • Memoria USB • Cinta magnética • Tarjeta perforada • Memoria portátil
  • 20. HISTORIA DE LA COMPUTACION A continuación estas personas fueron muy importantes en la historia de la computación ya que dieron aportes, ideas e inventos. Tuvieron el conocimiento de las matemáticas empezando por el ábaco que fue un artefacto importante para el conocimiento de la computación y la idea de muchos para hacer lo más avanzado como lo es el computador. Estas personas construyeron e inventaron sistemas y computadores electrónicos. Los computación electrónica fue la primera en construirse por “PRESPER ECKERT Y WILLIAM MAUCHLY” quienes eran fieles amigos que se conocían hace mucho tiempo.
  • 21. AQUELLOS QUE APORTARON A LA HISTORIA • LEONARDO DA VINCI • KONRAID ZUSE • JHON NAPIER • ATANOSOFF Y BERRY • BLAISE PASCAL • JOHN VICENT • GOTTFRIED VON ATANAZOFF LEIBNIZ • HOWARD AIKEN • JOSEPH MARIE • PRESPER ECKERERT Y JACQUARD WILLIAM MAUCHLY • CHARLES BABBAGE • SSEC • ADA AUGUSTA BYRON • EDVAC • GEORGE BOOLE • GRACE MURRAY HOPER • CLAUDIO ELWOOD • EDSAC SHANNON • UNIVAC I • WILLIAN BURROUGHS • HERMAN HOLLERIN
  • 22. LEONARDO DA VINCI Nació el sábado 15 de abril de 1452, producto de una relación amorosa ilegítima entre su padre, Messer Piero Fruosino di Antonio da Vinci, notario, canciller y embajador de la República de Florencia y descendiente de una rica familia de notables italianos, y de su madre, Caterina, una humilde joven cuya familia campesina habitaba en la pequeña localidad toscana de Anchiano. El trazó las ideas para una sumadora mecánica. Había hecho anotaciones y diagramas sobre una maquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada uno de sus ruedas registradoras de 13 dígitos.
  • 23. JHON NAPIER Nació en el año 1550 en el castillo de Merchiston (Edimburgo). Aporto su invencion de los logaritmos, desarrollo un sistema para realizar operaciones aritmeticas manipulando barras, “hueso” ya que están construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos.
  • 24. BLAISE PASCAL Nació en Clermont-Ferrand, el 19 de junio de 1623, en la región francesa de Auvernia. Perdió a su madre, Antoinette Begon, a la edad de tres años. Aporto e invento pascalina en 1647. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de 10 dientes en las que cada uno de los dientes representaba un digitó del 0 al 9.
  • 25. GOTTFRIED VON LEIBNIZ Nació en Leipzig el 1 de julio de 1646 y murió en Hannover el 14 de noviembre 1716. El aporto e invento la primera calculadora de propósito general, aunque este aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • 26. JOSEPH MARIE JACQUARD Nació en Lyon el 7 de Julio de 1752 y murió en Oullins el 7 de Agosto de 1834. Aporto un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por hilos de las telas confeccionadas por una máquinas de tejer.
  • 27. CHARLES BABBAGE Nació en Gran Bretaña el 26 de Diciembre de 1791 y murió el 18 de Octubre de 1871. Aporto con su Artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático.
  • 28. ADA AUGUSTA BYRON Nació en Londres, Reino Unido el 10 de Diciembre de 1815 y murió en su ciudad nata el 27 de Noviembre de 1852. Ella sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • 29. GEORGE BOOLE Nació el 2 de noviembre de 1815 y murió el 8 de diciembre de 1864. Aporto el sistema de Boole que redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
  • 30. CLAUDE ELWOOD SHANNON Nació en Míchigan el 30 de abril de 1916 y murió el 24 de febrero de 2001 Siendo él lo más notable todo lo referente a la teoría de la información, un desarrollo que fue publicado en 1948 bajo el nombre de "Una Teoría Matemática de la Comunicación". En este trabajo se demostró que todas las fuentes de información (telégrafo eléctrico, teléfono, radio, la gente que habla, las cámaras de televisión, etc., ...) se pueden medir y que los canales de comunicación tienen una unidad de medida similar, determinando la velocidad máxima de transferencia o capacidad de canal. Mostró también que la información se puede transmitir sobre un canal si, y solamente si, la magnitud de la fuente no excede la capacidad de transmisión del canal que la conduce, y sentó las bases para la corrección de errores, supresión de ruidos y redundancia.
  • 31. WILLIAM BURROUGHS Nació en Saint Louis el 5 de febrero y murió en Kansas el 2 de Agosto de 1997. El consideró que las técnicas y filosofía de la Cinesiología le ayudaron, pero que sería necesario estudiarla más a fondo; pero era escéptico sobre la organización en sí, considerando que promovía un entorno que no aceptaba ninguna discusión crítica. Sus posteriores escritos críticos sobre esta organización le acarrearon una batalla epistolar.
  • 32. HERMAN HOLLERIN Nació en Buffalo, New York el 29 de febrero de 1860 y murió el 17 Noviembre de 1929. El fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
  • 33. KONRAID ZUSE Nació el 22 de 1910 y murió el 18 de diciembre de 1995. fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. El creo la computadora Z3 en 1941. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
  • 34. ATANOSOFF Y BERRY John Atanasoff nació en Hamilton, Nueva York el 4 de Octubre de 1903 y falleció en Frederick, Maryland el 15 de Junio de 1995. Y Clifford Edward Berry nació Gladbrook, lowa 19 de abril de 1918 y falleció en Nueva York el 30 de octubre de 1963. Ellos completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC“.
  • 35. JOHN VICENT ATANAZOFF Nació en Hamilton, Nueva York el 4 de Octubre de 1903 y falleció en Frederick, Maryland el 15 de Junio de 1995. En1936 inventó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo del computador digital moderno.
  • 36. HOWARD AIKEN Nació en Hoboken, Nueva Jersey el 9 de marzo de 1900 y falleció en San Luis, Misuri el 14 de marzo de 1973. Encontró ecuaciones diferenciales que sólo podía resolver numéricamente. Ideó un dispositivo electromecánico de computación que podía hacer gran parte de ese trabajo por él. Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence.
  • 37. PRESPER ECKERERT Y J.W MAUCHLY John Presper Eckert nació en Filadelfia, Estados Unidos el 9 de abril de 1919 y falleció el 3 de junio de 1995. John William Mauchly nació el 30 de agosto de 1907 y falleció 8 de enero de 1980. Eckert se interesó por las ideas que tenía Mauchly sobre la construcción de un computador y de la colaboración de ambos surgió el proyecto ENIAC. En mayo de 1943 designaron a Eckert ingeniero principal del proyecto cuya tarea específica era diseñar los circuitos electrónicos.
  • 38. SSEC – En 1948 Thomas J. Watson construyó la primera computadora de funcionamiento para combinar el cómputo electrónico con instrucciones almacenadas y era el último de las computadoras electromecánicas grandes. Era la primera computadora al funcionamiento a programa almacenado, aunque la computadora no era completamente electrónica.
  • 39. EDVAC Fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la universidad de Pensilvania. Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
  • 40. GRACE MURRAY HOPER Nació en Nueva York el 9 de diciembre en 1906 y falleció en Condado de Arlington el 1 de enero de 1992. Ella inventó el Sistema A-0. Fue el primer compilador desarrollado para una computadora electrónica. funcionaba más como un cargador o enlazador que como la noción moderna de compilador.
  • 41. EDSAC Fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Fue una antigua computadora británica. fue el primer calculador electrónico en el mundo, en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos.
  • 42. UNIVAC I • La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly. La máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania. Fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1951.