SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
ASIGNATURA: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCENTE: DR. MARCO ANTONIO ALANIS MARTÍNEZ
PROFR. DONACIANO ENRIQUE BARROSO HERNANDEZ
COACALCO, MÉX., A 14 DE FEBERO DE 2020
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
1
ÍNDICE
I. Índice
II. Introducción
III. Objetivos
Descripción e importancia de la tendencia en el
atletismo……………………………..……………………………..........7
Descripción e importancia de la tendencia en el
Fútbol……...……………………..……………………………...............8
Descripción e importancia de la tendencia en el
Basquetbol………………………..…………………………….............11
Descripción e importancia de la tendencia en el
Voleibol……………………………..…………………………….........12
Descripción e importancia de la tendencia en el
Béisbol……………………………..……………………………...........14
Conclusión……………………………………………………...………16
Bibliografía……………………………………………………..………17
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
2
INTRODUCCIÓN
Conforme va pasando el tiempo, los diferentes aspectos de la vida cotidiana, van
cambiando vertiginosamente varios aspectos sociales, políticos, ambientales,
tecnológicos, científicos, educativos, etc. que van marcando una tendencia de progreso
en la civilización, pero a la vez, deterioros y retrocesos en otros aspectos. Se dice que,
por ser parte de una globalización, otros dicen que es parte de que ciertos países se
consideren potencias mundiales en varios rubros económicos, tecnológicos o
científicos, denominándose países de primer mundo, de ahí parten estas grandes
revoluciones, donde estas se van asimilando y viendo sus grandes ventajas ante la
sociedad, ya sea en aspectos médicos, industriales, informativos, de entretenimiento y,
de igual manera, el deportivo, que a veces en este rubro ya se toma de una nueva forma
de demostración de poder y hegemonía ante los demás, no importando el costo que
pueda tener esta tendencia, sin demeritar estos avances de conocimiento, sino al
contrario, se pretende dar una gran importancia al papel de la ciencia y tecnología
como factores de desarrollo que, conjuntamente con la economía, política y sociedad,
pudieran solidificarse como una gran nación.
Esta nueva era de tecnología-ciencia, implica un nuevo medio de producción, dando
confort a la humanidad, resaltando la estabilidad en: educación, economía, política,
social y deportiva.
Este trabajo de investigación se adentra en las tendencias mundiales en el deporte y en
como coadyuva la ciencia y la tecnología y la forma en que impacta en los diferentes
aspectos de un deporte, de manera directa, en los siguientes rubros:
Formas de entrenamiento más específicos, funcionales y sistemáticos, con una
proyección adecuada del deporte, combinando ejercicios multidisciplinarios de otras
áreas para una mejor recuperación, estrategias-tácticas más sofisticadas, con base en
los aspectos tecnológicos como pueden ser sensores o cámaras en diferentes planos; la
estadística de movimientos de posición, fundamentos a los sistemas ofensivos y
defensivos de cada deporte aplicada a la estadística y probabilidad, el entrenamiento
por vía digital en tiempo real (videoconferencias), la proyección de varios deportes a
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
3
gran escala por medio de la red informática mundial (Internet), que, dando la
importancia a este elemento, es uno de los más grandes impactos que ha tenido nuestra
sociedad: la gran basta información que circula en este mundo y que puede estar a la
mano de la mayoría de la gente, dándose así, la gran apertura de producción entre
masas, social, educativo, político y, sobretodo, a nivel económico; por consiguiente,
generando el aumento del negocio de la indumentaria en los deportistas, como
accesorios y equipo de entrenamiento de dicho deporte, donde, entre más demanda, es
más caro el producto, dando paso al gran mercado de la capitalización monetaria,
desde una perspectiva económica, pero en funcionalidad de la tecnología, que para el
deportista, estos productos serian cada vez más ligeros y resistentes, ergonómicamente
fabricados para un mayor rendimiento sin tanto esfuerzo, contribuyendo a tener una
ventaja sobre el rival. En la ciencia deportiva el impacto que se tiene en aspectos
biomédicos, kinestésicos, biomecánicos, o de rehabilitación, cada vez es más
dinámica, adecuada y sostenible en el deporte, por ejemplo, en el caso de una lesión,
la depuración de la técnica en cada movimiento, para realizarlo correcta y eficazmente,
logrando un mayor ahorro de energía.
Realmente la gran aportación que ha dado la ciencia y la tecnología al deporte, ha sido
un parte aguas de innumerables adecuaciones en la evolución del deporte, otorgándole
un lugar primordial entre esta nueva sociedad, con preocupaciones de nivel ambiental,
animal, inclusiva y con gran facilidad de información, ayudando a que el apoyo se
haya dado a nivel profesional, olímpico, educativo y social. Estos son algunas de las
grandes ventajas que se ha dado para la evolución del deporte.
Pero de igual manera, la evolución trae consigo desventajas, la ambivalencia de los
hechos en donde de lo bueno para unos, será lo malo para otros, la gran riqueza
desproporcionada por las mayores empresas deportivas, dejando a un lado los intereses
del deportista, el costo de tener los implemento tecnológicos para poder competir
contra las grandes potencias, el monopolio de las patentes científicas (esto a nivel
económico y político), la gran interrogante de ganar por sobre todo, la utilización de
accesorios no permitidos en competencias, el dopaje cada vez más difícil de determinar
ante las nuevas sustancias, (de manera ingerida, nanotecnología, dopaje en sangre etc.),
espionaje deportivo valiéndose del avance tecnológico, para conocer las estrategias y
tácticas del contrincante, las materiales y accesorios que dan ventaja unilateral y que
no todo deportista puede tener, los costos para la adquisición de dichos avances
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
4
deportivos, el margen de error en la predicción de un de un encuentro deportivo, mayor
estrés por parte del deportista por los intereses puestos en él y poder modificar la forma
de jueceo por medio de sensores (en donde el recurso humano fallen) como en los
deportes de contacto.
De esta manera debemos adaptarnos al cambio de esta nueva era, y poder avanzar hacia
una sustancial armonía entre estas aportaciones, que son parte de una dualidad.
En el deporte todos los días se manejan nuevos avances que nos permiten mejorar el
rendimiento de los atletas, el jueceo y algunos otros aspectos que la tecnología nos
permite vislumbrar, en los estadios de fútbol , béisbol, atletismo, voleibol o canchas
de tenis, por mencionar algunas, se pueden ver por las pantallas de casa o en el estadio,
los avances tecnológicos que año con año han implementado las diferentes
Federaciones deportivas o asociaciones, un ejemplo es el ojo de Halcón en la cachas
de tenis para ver si la pelota cayo dentro del área de juego o salió, de igual manera en
el fútbol , el famoso VAR que nos permite ver si hubo de alguna manera ventaja en
alguna jugada, si fue gol o simplemente fuera de lugar. A si como estos citados avances
podemos ver algunos otros en los uniformes de los jugadores, un chip en el tobillo de
un triatleta, de un ciclista o una banda en el pecho de una futbolista.
En estos días se impone el tiro exterior y todos los jugadores tienen ya muy claro que
es la faceta en la que pueden mejorar y la trabajan a destajo y la explotan lo que pueden,
es indudable. Controlando el tiempo y del pase al pivote, que anda por ahí metido,
luchando a brazo partido por conseguir ganar la posición y que, si recibía el balón en
el momento adecuado y tenía buenos movimientos, era capaz de conseguir canasta y a
veces personal, levantando al público de sus asientos. Hoy lo que nos catapultan son
los triples de ocho metros, inverosímiles, que se los tiran sin que haya nadie al rebote
y cuando no se han consumido más de 8 segundos de posesión. Se impone el todo o
nada y triunfa el talento, el arrojo y la inspiración.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
5
OBJETIVOS
Que los maestrandos conozcan las tendencias actuales que se viven en los diferentes
deportes
Identifiquen las tendencias que tienen sentido y coherencia de acuerdo con el
entrenamiento deportivo, así como en la competencia, es decir, si real mente es
necesario o solo es por moda.
Conocer las tendencias que mueven al mundo del deporte a nivel global.
Dar utilidad a las tendencias que actualmente se manejan en el deporte, y hacer un uso
estratégico para lograr un mejor rendimiento en los atletas.
Dar a conocer las nuevas tendencias mundiales de los deportes de atletismo, futbol,
basquetbol, voleibol y béisbol.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
6
TENDENCIAS EN EL ATLETISMO
A como va pasando el tiempo van surgiendo nuevas tendencias hablando en el ámbito
deportivo, en este caso hablaremos acerca de las nuevas tendencias que se desarrollan
el mundo del atletismo, y que muchos atletas ya han puesto en práctica.
a) CALZADO O TIPO DE TENIS
Este año diversas marcas están apostando por implementar zapatillas que mejoren el
rendimiento de los atletas sin tener que sacrificarse tanto en las carreras. En el caso de
“brooks running company” mediante pequeños experimentos están creando modelos
que se adecuen al pie de cada persona.
“Adidas actualmente, ha sacado unas zapatillas ligeras que sirven para correr más
rápido. Pero estas son recomendadas para aquellos que son expertos en running. Como
son ligeras no tienen mucho soporte, es decir, son solo para aquellos atletas que sepan
cuál es su tipo de pisada”, Explica salvador Ruiz González, triatleta de adidas.
b) HORAS DE DESCANSO
Muchos atletas en los últimos años han tomado consciencia sobre la importancia de
las horas de sueño. “una persona normal debería dormir entre 7 u 8. Pero un deportista
que entrena entre 6 y 7 veces a la semana debería dormir entre 8 y 10 horas” menciona
Ruiz González.
c) NUEVOS ENTRENAMIENTOS
Si antes se creía que mientras más kilómetros corras más rápido correrías, hoy lo que
se busca son entrenamientos de calidad. Menos distancias, pero con más intensidad y
haciendo entrenamientos específicos (cuestas, velocidad, etc.). Incluso entre una
sesión y otra se podrían tener días enteros de descanso.
Otra forma es el entrenamiento cruzado y alternativo. Este consiste en complementar
con otra disciplina como el ciclismo o la natación. “esta preparación física puede
brindar capacidad aeróbica. En el caso del crossfit no es recomendable porque se puede
generar hipertrofia (aumento de músculo) que en el running no es bueno”, dice el
triatleta.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
7
d) VESTIMENTA
Ropa de alta gama para aquellos climas que no son muy cálidos ha salido una
vestimenta de tecnología alphaskin. Esta ropa se adhiere a la piel impidiendo la
incomodidad del atleta durante sus sesiones. Además, lo poco que se sude se quedará
en la ropa.
Así mismo cabe mencionar además de los ejemplos anteriormente mencionados han
aumentado los anglicismos en el mundo del correr, ejemplo de ellos son los siguientes:
“runner ", " running", " finisher ", " training ", " trail ", etcétera.
TENDENCIAS EN EL FUTBOL
Cuantas veces no hemos visto en la TV, Facebook o en algún otra plataforma que
transmita deportes de alto rendimiento y ver a un atleta portando un sensor ya sea en
su uniforme o en algún implemento que utilice para realizar su actividad llámese,
bicicleta ,Casco o en el propio cuerpo, que le permita medir su frecuencia cardiaca,
su distancia en km o millas, la ruta por la cual se desplaza, la calorías gastadas en el
esfuerzo realizado , la altimetría y un sin fin de artículos visibles que ayudan a mejorar
el rendimiento de los atletas en todos los aspectos del entrenamiento y su desempeño
dentro del deporte que practique.
Este tipo de artículos como son los Wearables o su más exacta traducción “Artículos
Visibles “o lo que es lo mismo artículos que van incorporados a la ropa o en los
complementos del deportista están en tendencia hace ya un par de años, pero su más
preciso crecimiento se detecta a partir del 2018 donde ya la mayoría de los equipos,
empresas, clubs y atletas en disciplinas individuales los empiezan hacer parte de sus
entrenamientos y competencias a nivel mundial.
Para el uso de este tipo de artículos quizá no sea necesario ser atletas de alto
rendimiento, ya sea individual o de equipo , porque son de alguna manera accesibles
para el público en general en la cuestión económica, el problema de esta situación es
que la misma accesibilidad, este haciendo entrenadores deportivos amateur e incluso
de deportistas de alto rendimiento sin tener los conocimientos básicos de esta profesión
, el uso y manejo de estas tecnologías es relativamente sencillo , pero los datos y el
planteamiento de los entrenamientos de acuerdo a la interpretación de los datos, puede
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
8
ser fallida si no se sabe que tan importante es una recuperación para realizar una nueva
carga de trabajo en cualquier deporte.
Por otro lado el uso adecuado de estas tecnologías que incluso han alcanzado el deporte
escolar , semi profesional y profesional, es quizá en muchos aspecto un apoyo en la
mejora del rendimiento de los atletas, pues podemos visualizar por mencionar algunas
: la cantidad de Acides que genera un futbolista por ejemplo, que ritmo por kilómetro
corre un medio fondista o fondista, calidad en repeticiones entre otras, con esto
podemos aseverar que el rendimiento del atleta podrá tener beneficios apoyado por
este tipo de tecnologías, siendo estas y su buen manejo una ventaja para mejorar el
rendimiento deportivo.
En este aspecto el Futbol es una de los principales protagonistas en cuanto el uso de
Wearables, pues es tanta la expectativa que genera a nivel mundial que le ha permitido
crecer de manera desproporcional en el uso de estas tecnologías.
Ejemplos de Wearables
- Aparatos de monitorización de ejercicio (pulseras, monitores cardiacos, clips que se
adhieren a la ropa.
- Relojes inteligentes
- Gorras, gafas y audífonos inteligentes.
- Ropa inteligente.
El Futbol de igual manera maneja otras tendencias como la ola se Streaming, se
superpone la variedad de la oferta hacia las denominadas segundas pantallas, se
propone el partido con los contenidos oficiales que intentan alcanzar a los que miran
el juego y produce un show en vivo mientras el equipo juega. BARCELONA es el
equipo ejemplo.
Aunado a estas tendencias tenemos los Estadios y Club Inteligentes, donde la
tecnología será aliada de la modernidad de los clubes, automatizando sus procesos de
relación con los socios y abonados. Crecerá el uso de chatbots para el contacto
cotidiano y la mensajería. Es donde los estadios incorporan mas herramientas, entornos
digitales que ya remplazan en muchos casos a los dispositivos físicos: pago virtual,
con teléfonos, billeteras en la nube, reconocimiento facial para identificar zonas de
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
9
riesgo y conflictos, aplicaciones para encontrar estacionamiento y ordenar bebidas y
comidas son cada vez más frecuentes.
Un ejemplo de este tipo de tecnologías es el Ámsterdam Arena estadio situado en
Holanda donde se puso en práctica un proyecto de innovación Arena tecnológica
rumbo a la Eurocopa 2020, con la Empresa Huawei, para posibilitar a los espectadores
una mayor experiencia y disfrute del espectáculo en su visita al estadio. El
procedimiento es incorporar al futbolista un software especial capacitado para registrar
el movimiento y medir su rendimiento, al mismo tiempo el estadio ejerce como lugar
de conexión entre jugador y espectador a través de internet o red WIFI.
Otro ejemplo de tecnología y sustentabilidad es el Estadio Mercedes-Benz la casa del
Atlanta United, de la MLS, cuenta con 4000 paneles solares capaces de generar energía
suficiente para 10 partidos de Futbol Americano o 13 de Futbol (estamos hablando de
1.6 millones de kWh al año).
México no se podría quedar atrás con el Estadio BBVA BANCOMER de los Rayados
del Monterrey, que dentro de su estructura metálica cuenta con 900 pantallas y WIFI,
además la eficiencia de sus equipos le permite ahorrar hasta 30 % de energía.
La presencia del deporte va mucho más allá de la simple práctica individual o
colectiva, ya que se le añade el interés que genera entre espectadores y consumidores
de cualquier tipo de productos y servicios relacionados. El deporte atrae también el
tejido empresarial y surgen con fuerza fabricantes de materiales (instalaciones,
maquinaria para cronometraje, mantenimiento), productos (nutricionales, atuendos)
presentadores de servicios (organizadores de eventos, consultoría, formación) y
medios de comunicación. El resultado es un sector en auge, con presencia tanto de
esfera pública como privada, y cada vez más destacada en el desarrollo económico,
además protagonismo como dinamizador del empleo y elemento clave en el ámbito
juvenil y la integración social.
Por otro lado, se puede sumar la economía en el deporte como un área especializada
que cada vez tiene mayor relevancia en la investigación económica. Una de sus
principales características es que las empresas dentro de este sector (clubes de deportes
en equipo o deportistas individuales) necesitan de la competencia con otras para
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
10
maximizar sus beneficios, es decir se requiere de la competencia entre clubes
deportivos o entre deportistas para obtener mayores ganancias. Sin importar el tipo de
deporte, se requiere de la cooperación de varias empresas para producir una
competencia que genere beneficios.
Es así que el Deporte contribuye de forma significativa el crecimiento económico, a la
innovación y a la creación de empleos; no solo crece de forma orgánica, crea nuevos
negocios en todos los países del mundo.
Al respecto Ruiz Olabuénaga refiere “ El deporte se ha convertido en uno de los
fenómenos sociales con mayor arraigo, capacidad de movilización y de convocatoria,
paralelamente, ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en el desarrollo de la
economía de las sociedades modernas; como consecuencia de los productos que
suministra, los capitales que mueven su departamento, las inversiones que reclaman
sus instalaciones, los recursos de marketing y publicidad a los que dan lugar sus
espectáculos y concentraciones de masas, la intensa presencia en la vida cotidiana de
todos los ciudadanos a través de los medios de comunicación o los movimientos de
apuestas y todo tipo de juegos de azar.” (Ruiz Olabuénaga, 2001,pp.21-22).
Evaluar la incidencia económica constituye una labor compleja y una tarea nada fácil,
tanto por la falta de rigor y precisión conceptual existente al respecto, como por la
abundancia de los flujos reales y financieros; por ello resulta necesario precisar a
medida de lo posible medir con que instrumentos cuenta y como proceder a la
cuantificación de su impacto sobre el desarrollo económico.
Con estas herramientas es posible analizar el impacto económico que este posee en la
economía de un país, tanto desde el punto de vista de la oferta que afecta directamente
la producción nacional de bienes y servicios, como desde la demanda de producción
de bienes y servicios, y la demanda que afecta el nivel de consumo de los individuos
y la composición de su canasta de bienes.
TENDENCIAS DEL BASQUETBOL
El baloncesto está evolucionando, siempre lo hache, se han visto cambios en las
tendencias del juego; desde la táctica se hace un trabajo distinto a todo lo anterior
valorando las estadísticas de otros partidos se aprecia que existen mayores tiros
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
11
exteriores esto facilita un juego más vistoso y abierto. Se ha comentado en muchas
ocasiones en la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) que el campo de juego
en el baloncesto es muy pequeño y la forma más sencilla de solucionarlo es abriendo
el campo en el tiro de tres puntos, para ello es evidente que se necesita un trabajo
importante y disponer de jugadores que tengan esa capacidad de anotar; algo que es
difícil de conseguir, ya que las defensas son muy agresivas y dependiendo de la
categoría crece la posibilidad de llegar a una distancia. Por ello se tendrá q hablar sobre
la fluidez del juego.
En el basquetbol de formación se trabaja mucho el bote del balón; ya que un driblador
puede generar juego a partir de uno por uno, pero debe considerar el juego fluido y el
exceso de bote. Es por ello que cada vez más se centra la importancia en el pase y
finalmente el tiro.
“En una clínica de baloncesto, Salva Maldonado recalca que el jugador tiene que tener
iniciativa en el juego. En cuando se reciba el balón, debe de decidir cuanto antes, para
facilitar esa fluidez. Para él, es imprescindible que, si el jugador está sólo, debe de
tirar. En los distintos ataques que un equipo tiene, no siempre encontramos a un
jugador sólo, "no dejes pasar la oportunidad". Insiste que hay que jugar con la canasta
y que cuanto menos tiempo tardes en meterla, mejor. Cuanto más tiempo pase, es más
fácil cometer errores, por el trabajo defensivo del rival. Incluye el factor "quitarse el
miedo a fallar". Tanto Maldonado, como su ayudante Samaniego, comparten esta
teoría y realizan un extraordinario trabajo en la gestión del error”.
Algunos defienden ahora, que las zonas intermedias, o que el tacto debajo de canasta
se está perdiendo. Algo que sí es cierto que ocurre. Los jugadores en formación
finalizan cada vez peor. Pero siguiendo la lógica de que una canasta de 3 vale un punto
más que la de 2.
Tendencia en el voleibol.
En lo que se refiere a este deporte de conjunto, se está avanzando de una manera
paulatina pero constante, con una amplia información en todo el mundo, destacando
la importancia de este deporte en todos los niveles, del escolar hasta el profesional, por
lo que ha repercutido en varias esferas sociales, políticas, educativas y, sobre todo,
económicas. Su avance en el aspecto tecnológico se dio mucho en la innovación de un
software, donde se analiza la localización automática de cuadros para el
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
12
desplazamiento y posibilita la comparación de movimientos, para obtener información
adicional y poder dar un diagnóstico o generar una probabilidad más real de resultados
en el juego. En 1983, Brodie y Thornhill, realizan una publicación donde reconocen
un elevado potencial en la informática en el ámbito deportivo, y anticiparon múltiples
usos sobre los ordenadores, donde podrían predecir diferentes escenarios de juego y
asistir a entrenadores y técnicos en este deporte.
Con respecto a lo tecnológico, se van dando cada vez mayores mejoras como: el uso
de sensores o las cámaras de alta resolución (ojo de halcón), utilizado ya en otros
deportes, uso de materiales del uniforme más confortables y ergonómicamente
diseñados para mayor amplitud de movimientos, así como tener una temperatura
estable en el cuerpo y una resistencia más adecuada. El balón también se ha armado
con un diseño más aerodinámico y resistente a la fricción y a impactos de mayor
potencia.
En el aspecto de salud, se ha mejora la alimentación, siendo esta muy importante para
una pronta recuperación del atleta, dando así más fortalecimiento a cierto grupo de
músculos con mayor demanda de nutrientes, para un mayor rendimiento deportivo. En
el aspecto informativo, se ha mejorado la difusión y promoción de este deporte a nivel
mundial, valiéndose de recursos tecnológicos, simples y de gran impacto (como las
redes sociales) lo que a su vez se traduce en la evolución de este deporte, siendo
clasificado como uno de los eventos más espectaculares en competencias y justas
deportivas donde se presenta.
En la actualidad el deporte ha sido beneficiado por los desarrollos tecnológicos y de la
ciencia en diferentes aspectos, han venido a generar una revolución en las áreas que lo
rodean, que van desde lo político hasta, por así decirlo, en la espiritualidad de los
atletas. Aspectos como el político, en los cuales los representantes de municipios hasta
países hacen presencia en los eventos deportivos, y los medios de comunicación, ya
sea por directriz o bien, por coincidencia, son mencionadas las presencias de éstos en
los eventos deportivos, por citar algunos ejemplos recientes, se encuentra la presencia
del expresidente Enrique Peña Nieto en la presentación en las quallys de la fórmula 1
en México por la incorporación del país a una fecha del campeonato, participando el
director de aquel entonces Bernie Ecclestone, siendo este evento difundido a nivel
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
13
mundial, que así como medio político, sirvió como medio económico para la derrama
financiera en el país.
Otro ejemplo de la revolución en el deporte por parte de la ciencia y tecnología,
siguiendo con el ejemplo de la f1, es la forma de entrenamiento de los pilotos, que
ahora su entrenamiento, a parte de los ya conocidos, son las técnicas para el incremento
de la reacción, el cual se vale desde, reaccionar antes estímulos visuales hasta de la
gimnasia cerebral, y sin dejar de mencionarlo, los momentos en los que los pilotos se
encuentran en absoluto silencio, para lograr la mayor concentración y focalización
posible.
Es tan utilizada la tecnología en diferentes áreas del deporte, que se ha pasado a
utilizarla en el propio deportista, donde ya se utilizan entrenamientos con
electroestimulación, o la búsqueda de situaciones extremas, como la utilización de las
cámaras hiperbáricas, aunque últimamente ya se trabajan las máscaras para la
disminución de la captación de oxigeno atmosférico.
De tal forma, que los suplementos para deportistas son cada vez más avanzados,
buscando siempre mejorar el rendimiento del atleta, disminuir la cantidad de lesiones
y de forma casi paralela, la recuperación de lesiones en menos tiempo y regresar a su
actividad casi en la misma condición que se encontraba, o con menos tiempo de
adaptación al nivel perdido.
LA TENDENCENCIA MUNDIAL EN EL BEISBOL
La tendencia mundial en el béisbol es la sabermetría, reconocida actualmente como
una tendencia novedosa en el estudio del juego de béisbol. Con mucho auge y
utilización en el análisis empírico, esta se basa en el estudio estadístico riguroso de la
evidencia objetiva obtenida durante el juego. Teniendo en cuenta tanto sus aportes
teóricos como prácticos, la sabermetría se fundamenta en una constante búsqueda por
comprender cómo jugar mejor y más eficientemente al béisbol, lo cual se expresa y
soporta mediante un tipo de análisis de actuación único entre todos los deportes
colectivos. Esta tendencia marca la necesidad de su surgimiento y utilización, como
una forma de perfeccionar la manera en que tradicionalmente se ha llevado a cabo el
análisis estadístico en el béisbol. Además, se brinda un resumen de los estadísticos
sabermétricos más utilizados, tanto de bateo y picheo como otros de valor individual
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
14
para el equipo, con el propósito de hacer más clara su comprensión, estudio y posterior
utilización entre los seguidores de este deporte.
El termino es derivado del acrónimo SABR, el cual hace referencia a la Sociedad para
la Investigación del Béisbol Americano (Society for American Baseball Research).
Ventajas. El uso de las tecnologías informáticas ha extendido las capacidades de
almacenamiento y procesamiento dela información, siendo ahora mucho más fácil el
acceso a estos datos y la interpretación de ellos, de igual forma se ha hecho necesario
la creación de nuevas herramientas y metodologías con el objetivo de explorar las
complejas relaciones entre miles de datos que surgen día a día en el juego del béisbol,
entre ellas se ha logrado una estimación real de la productividad del equipo, se evalúa
o mide como afecta el contexto al jugador haciendo estadística de que factores hacen
que un jugador juegue mejor o peor dependiendo de ciertas circunstancias.
Las desventajas que se pueden notar son diversas, como, por ejemplo, no logra medir
muchas variantes del juego, que, si bien hay mejoría en algunas, otras quedan
pendientes, un dato más es que no es un dato estadístico confiable, puesto que, aunque
hay datos que respaldan, también existen diversas excepciones que contrarían a los
datos, un último punto a citar es que no reconoce su efectividad real para conectar
carreras.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
15
CONCLUSIÓN
Con base a lo expuesto anteriormente, se puede apreciar que la humanidad está en
continua búsqueda de crecimiento, de una forma cada vez más cómoda y avanzada de
vida, que se ve reflejada en un constante aumento de conocimiento y, por ende, de la
creación de nuevas tecnologías más avanzadas que ayuden a su evolución como seres
y como sociedad. Este aumento en el conocimiento científico-tecnológico, no se limita
a un área específica de investigación, sino que, a la par del desarrollo humano, se
expande a abarca todos los aspectos sociales del hombre como la política, economía,
recreación o el deporte, viéndose, en este último aspecto, grandes avances tanto en los
sistemas de juego, re estructuración en las reglas y técnicas de competencia, mejores
entrenamientos, mayor difusión e impacto en la sociedad, aditamentos mejor
diseñados, implementación de tecnologías más avanzadas e incluso una mayor y mejor
conciencia de la alimentación y cuidados del atleta.
Es evidente que estas tendencias no son las ultimas, y que se seguirán generando
conforme la ciencia siga avanzando, por lo que en un futuro podremos ver incluso más
y mejores aspectos de diseño, competencia, etc.… que permitirán al hombre llevar sus
capacidades al límite y ser testigos de grandes hazañas en el ámbito deportivo.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNICLA PLANTEL COACALCO
16
BIBLIOGRAFIA
Recuperado de https://elcomercio.pe/deporte-total/running/guia-runner/nuevas-
tendencias-desarrollan-ano-mundo-running-noticia-513937-noticia/
Jesús Rangel. (2019), Smart Stadiums, La tecnología del futbol y los estadios del
futuro. Terranea, Pag 3-5https://blog.terranea.es/smart-stadium-tecnologia-
estadios-futbol/
Juan Alberto Pizarro, (2018), 5 Estadios de Futbol Inteligentes, Schneider Electric Pág.
1-5https://blogespanol.se.com/verdesostenibilidad/2018/07/04/5-estadios-de-
futbol-inteligentes-el-futuro-que-ya-esta-aqui/
Marcelo Getman (2019) Diez Tendencias sobre innovación tecnológica para el deporte
de 2019- Analítica Sport, Pag,3,4,5. https://www.analiticasports.com/diez-
tendencias-sobre-innovacion-y-tecnologia-para-el-deporte-de-2019/
Alanís, M. A. (2019). Antología. México: Universidad Contemporánea de las
Américas.
Monografias.com. (2015). Tendencias mundiales en ciencía y tecnología.
Repercusiones en la esfera de la medicina. Recuperado de:
https://m.monografias.com/docs112/tendencias-mundiales-ciencia-tecnologica-
medicina/tendencias-mundiales-ciencia-tecnologica-medicina.shtml
Monografias.com. (2001). Preparación Metodológica Digitalizada para el Voleibol.
Recuperado de: https://m.monografias.com/trabajos88/preparacion-metodologica-
digitalizada-voleibol/preparacion-metodologica-digitalizada-voleibol.shtml
Soto Valero, D. R., Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación
Física, & González Castellanos, D. R. (2015). Sabermetría y nuevas tendencias en el
análisis estadístico del juego de béisbol. Nuevas Tendencias en Educación Física,
deporte y recreación, 28 (1), 122-127. Recuperado de
dialnet.uniroja.es/servlet/artículo?codigo=5146268

Más contenido relacionado

Similar a Tendencias mundiales aplicadas al deporte equipo7 reporte_g1maecultura_coacalco

Deporte y tecnologia
Deporte y tecnologiaDeporte y tecnologia
Deporte y tecnologia
PEDRO_RODRIGUEZ_DIAZ
 
Tecnologias del deporte
Tecnologias del  deporteTecnologias del  deporte
Tecnologias del deporte
Cdrbolivar Santander
 
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Dary Zuarez
 
Tecnologia en el deporte.
Tecnologia en el deporte.Tecnologia en el deporte.
Tecnologia en el deporte.
Dary Zuarez
 
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informaticaCómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Rafaela Torres
 
Tecnologia y deporte
Tecnologia y deporte Tecnologia y deporte
Tecnologia y deporte
Valerin Cok Castrillon
 
El deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garciaEl deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garcia
RobertoOtazu
 
Metodología Temporada 2015/2016
Metodología Temporada 2015/2016Metodología Temporada 2015/2016
Metodología Temporada 2015/2016
Marino Solares González
 
GIMNASIA ARTISTICA
GIMNASIA ARTISTICAGIMNASIA ARTISTICA
GIMNASIA ARTISTICA
FrancoachJuanEsteban
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
Vani Miguel
 
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisseSastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
Andrea Monarca
 
Sastreria tecnologica dhtic denisse
Sastreria tecnologica dhtic denisseSastreria tecnologica dhtic denisse
Sastreria tecnologica dhtic denisse
Andrea Monarca
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)
Joseph Torres
 
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
Pau Sotelo
 
Coordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica tácticaCoordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica táctica
Marino Solares González
 
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdfREVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
YERKO37
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
IVANALEXIS95
 
Revista nuevas tecnologias
Revista nuevas tecnologiasRevista nuevas tecnologias
Revista nuevas tecnologias
Samy Martinez
 
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livroTreinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
Mauricio Hernández Martínez
 
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
rubenespin
 

Similar a Tendencias mundiales aplicadas al deporte equipo7 reporte_g1maecultura_coacalco (20)

Deporte y tecnologia
Deporte y tecnologiaDeporte y tecnologia
Deporte y tecnologia
 
Tecnologias del deporte
Tecnologias del  deporteTecnologias del  deporte
Tecnologias del deporte
 
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
 
Tecnologia en el deporte.
Tecnologia en el deporte.Tecnologia en el deporte.
Tecnologia en el deporte.
 
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informaticaCómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
 
Tecnologia y deporte
Tecnologia y deporte Tecnologia y deporte
Tecnologia y deporte
 
El deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garciaEl deporte. horacio garcia
El deporte. horacio garcia
 
Metodología Temporada 2015/2016
Metodología Temporada 2015/2016Metodología Temporada 2015/2016
Metodología Temporada 2015/2016
 
GIMNASIA ARTISTICA
GIMNASIA ARTISTICAGIMNASIA ARTISTICA
GIMNASIA ARTISTICA
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisseSastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
Sastreria tecnologica deportiva dhtic denisse
 
Sastreria tecnologica dhtic denisse
Sastreria tecnologica dhtic denisseSastreria tecnologica dhtic denisse
Sastreria tecnologica dhtic denisse
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)
 
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
La economía y las TICS en los Juegos Olímpicos.
 
Coordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica tácticaCoordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica táctica
 
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdfREVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
REVISTA-INAF-JUNIO-2023vf.pdf
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
 
Revista nuevas tecnologias
Revista nuevas tecnologiasRevista nuevas tecnologias
Revista nuevas tecnologias
 
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livroTreinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
Treinamento desportivo-ciencia-e-inovac3a7ao-livro
 
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
50 tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
 

Tendencias mundiales aplicadas al deporte equipo7 reporte_g1maecultura_coacalco

  • 1. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO ASIGNATURA: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCENTE: DR. MARCO ANTONIO ALANIS MARTÍNEZ PROFR. DONACIANO ENRIQUE BARROSO HERNANDEZ COACALCO, MÉX., A 14 DE FEBERO DE 2020
  • 2. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 1 ÍNDICE I. Índice II. Introducción III. Objetivos Descripción e importancia de la tendencia en el atletismo……………………………..……………………………..........7 Descripción e importancia de la tendencia en el Fútbol……...……………………..……………………………...............8 Descripción e importancia de la tendencia en el Basquetbol………………………..…………………………….............11 Descripción e importancia de la tendencia en el Voleibol……………………………..…………………………….........12 Descripción e importancia de la tendencia en el Béisbol……………………………..……………………………...........14 Conclusión……………………………………………………...………16 Bibliografía……………………………………………………..………17
  • 3. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 2 INTRODUCCIÓN Conforme va pasando el tiempo, los diferentes aspectos de la vida cotidiana, van cambiando vertiginosamente varios aspectos sociales, políticos, ambientales, tecnológicos, científicos, educativos, etc. que van marcando una tendencia de progreso en la civilización, pero a la vez, deterioros y retrocesos en otros aspectos. Se dice que, por ser parte de una globalización, otros dicen que es parte de que ciertos países se consideren potencias mundiales en varios rubros económicos, tecnológicos o científicos, denominándose países de primer mundo, de ahí parten estas grandes revoluciones, donde estas se van asimilando y viendo sus grandes ventajas ante la sociedad, ya sea en aspectos médicos, industriales, informativos, de entretenimiento y, de igual manera, el deportivo, que a veces en este rubro ya se toma de una nueva forma de demostración de poder y hegemonía ante los demás, no importando el costo que pueda tener esta tendencia, sin demeritar estos avances de conocimiento, sino al contrario, se pretende dar una gran importancia al papel de la ciencia y tecnología como factores de desarrollo que, conjuntamente con la economía, política y sociedad, pudieran solidificarse como una gran nación. Esta nueva era de tecnología-ciencia, implica un nuevo medio de producción, dando confort a la humanidad, resaltando la estabilidad en: educación, economía, política, social y deportiva. Este trabajo de investigación se adentra en las tendencias mundiales en el deporte y en como coadyuva la ciencia y la tecnología y la forma en que impacta en los diferentes aspectos de un deporte, de manera directa, en los siguientes rubros: Formas de entrenamiento más específicos, funcionales y sistemáticos, con una proyección adecuada del deporte, combinando ejercicios multidisciplinarios de otras áreas para una mejor recuperación, estrategias-tácticas más sofisticadas, con base en los aspectos tecnológicos como pueden ser sensores o cámaras en diferentes planos; la estadística de movimientos de posición, fundamentos a los sistemas ofensivos y defensivos de cada deporte aplicada a la estadística y probabilidad, el entrenamiento por vía digital en tiempo real (videoconferencias), la proyección de varios deportes a
  • 4. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 3 gran escala por medio de la red informática mundial (Internet), que, dando la importancia a este elemento, es uno de los más grandes impactos que ha tenido nuestra sociedad: la gran basta información que circula en este mundo y que puede estar a la mano de la mayoría de la gente, dándose así, la gran apertura de producción entre masas, social, educativo, político y, sobretodo, a nivel económico; por consiguiente, generando el aumento del negocio de la indumentaria en los deportistas, como accesorios y equipo de entrenamiento de dicho deporte, donde, entre más demanda, es más caro el producto, dando paso al gran mercado de la capitalización monetaria, desde una perspectiva económica, pero en funcionalidad de la tecnología, que para el deportista, estos productos serian cada vez más ligeros y resistentes, ergonómicamente fabricados para un mayor rendimiento sin tanto esfuerzo, contribuyendo a tener una ventaja sobre el rival. En la ciencia deportiva el impacto que se tiene en aspectos biomédicos, kinestésicos, biomecánicos, o de rehabilitación, cada vez es más dinámica, adecuada y sostenible en el deporte, por ejemplo, en el caso de una lesión, la depuración de la técnica en cada movimiento, para realizarlo correcta y eficazmente, logrando un mayor ahorro de energía. Realmente la gran aportación que ha dado la ciencia y la tecnología al deporte, ha sido un parte aguas de innumerables adecuaciones en la evolución del deporte, otorgándole un lugar primordial entre esta nueva sociedad, con preocupaciones de nivel ambiental, animal, inclusiva y con gran facilidad de información, ayudando a que el apoyo se haya dado a nivel profesional, olímpico, educativo y social. Estos son algunas de las grandes ventajas que se ha dado para la evolución del deporte. Pero de igual manera, la evolución trae consigo desventajas, la ambivalencia de los hechos en donde de lo bueno para unos, será lo malo para otros, la gran riqueza desproporcionada por las mayores empresas deportivas, dejando a un lado los intereses del deportista, el costo de tener los implemento tecnológicos para poder competir contra las grandes potencias, el monopolio de las patentes científicas (esto a nivel económico y político), la gran interrogante de ganar por sobre todo, la utilización de accesorios no permitidos en competencias, el dopaje cada vez más difícil de determinar ante las nuevas sustancias, (de manera ingerida, nanotecnología, dopaje en sangre etc.), espionaje deportivo valiéndose del avance tecnológico, para conocer las estrategias y tácticas del contrincante, las materiales y accesorios que dan ventaja unilateral y que no todo deportista puede tener, los costos para la adquisición de dichos avances
  • 5. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 4 deportivos, el margen de error en la predicción de un de un encuentro deportivo, mayor estrés por parte del deportista por los intereses puestos en él y poder modificar la forma de jueceo por medio de sensores (en donde el recurso humano fallen) como en los deportes de contacto. De esta manera debemos adaptarnos al cambio de esta nueva era, y poder avanzar hacia una sustancial armonía entre estas aportaciones, que son parte de una dualidad. En el deporte todos los días se manejan nuevos avances que nos permiten mejorar el rendimiento de los atletas, el jueceo y algunos otros aspectos que la tecnología nos permite vislumbrar, en los estadios de fútbol , béisbol, atletismo, voleibol o canchas de tenis, por mencionar algunas, se pueden ver por las pantallas de casa o en el estadio, los avances tecnológicos que año con año han implementado las diferentes Federaciones deportivas o asociaciones, un ejemplo es el ojo de Halcón en la cachas de tenis para ver si la pelota cayo dentro del área de juego o salió, de igual manera en el fútbol , el famoso VAR que nos permite ver si hubo de alguna manera ventaja en alguna jugada, si fue gol o simplemente fuera de lugar. A si como estos citados avances podemos ver algunos otros en los uniformes de los jugadores, un chip en el tobillo de un triatleta, de un ciclista o una banda en el pecho de una futbolista. En estos días se impone el tiro exterior y todos los jugadores tienen ya muy claro que es la faceta en la que pueden mejorar y la trabajan a destajo y la explotan lo que pueden, es indudable. Controlando el tiempo y del pase al pivote, que anda por ahí metido, luchando a brazo partido por conseguir ganar la posición y que, si recibía el balón en el momento adecuado y tenía buenos movimientos, era capaz de conseguir canasta y a veces personal, levantando al público de sus asientos. Hoy lo que nos catapultan son los triples de ocho metros, inverosímiles, que se los tiran sin que haya nadie al rebote y cuando no se han consumido más de 8 segundos de posesión. Se impone el todo o nada y triunfa el talento, el arrojo y la inspiración.
  • 6. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 5 OBJETIVOS Que los maestrandos conozcan las tendencias actuales que se viven en los diferentes deportes Identifiquen las tendencias que tienen sentido y coherencia de acuerdo con el entrenamiento deportivo, así como en la competencia, es decir, si real mente es necesario o solo es por moda. Conocer las tendencias que mueven al mundo del deporte a nivel global. Dar utilidad a las tendencias que actualmente se manejan en el deporte, y hacer un uso estratégico para lograr un mejor rendimiento en los atletas. Dar a conocer las nuevas tendencias mundiales de los deportes de atletismo, futbol, basquetbol, voleibol y béisbol.
  • 7. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 6 TENDENCIAS EN EL ATLETISMO A como va pasando el tiempo van surgiendo nuevas tendencias hablando en el ámbito deportivo, en este caso hablaremos acerca de las nuevas tendencias que se desarrollan el mundo del atletismo, y que muchos atletas ya han puesto en práctica. a) CALZADO O TIPO DE TENIS Este año diversas marcas están apostando por implementar zapatillas que mejoren el rendimiento de los atletas sin tener que sacrificarse tanto en las carreras. En el caso de “brooks running company” mediante pequeños experimentos están creando modelos que se adecuen al pie de cada persona. “Adidas actualmente, ha sacado unas zapatillas ligeras que sirven para correr más rápido. Pero estas son recomendadas para aquellos que son expertos en running. Como son ligeras no tienen mucho soporte, es decir, son solo para aquellos atletas que sepan cuál es su tipo de pisada”, Explica salvador Ruiz González, triatleta de adidas. b) HORAS DE DESCANSO Muchos atletas en los últimos años han tomado consciencia sobre la importancia de las horas de sueño. “una persona normal debería dormir entre 7 u 8. Pero un deportista que entrena entre 6 y 7 veces a la semana debería dormir entre 8 y 10 horas” menciona Ruiz González. c) NUEVOS ENTRENAMIENTOS Si antes se creía que mientras más kilómetros corras más rápido correrías, hoy lo que se busca son entrenamientos de calidad. Menos distancias, pero con más intensidad y haciendo entrenamientos específicos (cuestas, velocidad, etc.). Incluso entre una sesión y otra se podrían tener días enteros de descanso. Otra forma es el entrenamiento cruzado y alternativo. Este consiste en complementar con otra disciplina como el ciclismo o la natación. “esta preparación física puede brindar capacidad aeróbica. En el caso del crossfit no es recomendable porque se puede generar hipertrofia (aumento de músculo) que en el running no es bueno”, dice el triatleta.
  • 8. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 7 d) VESTIMENTA Ropa de alta gama para aquellos climas que no son muy cálidos ha salido una vestimenta de tecnología alphaskin. Esta ropa se adhiere a la piel impidiendo la incomodidad del atleta durante sus sesiones. Además, lo poco que se sude se quedará en la ropa. Así mismo cabe mencionar además de los ejemplos anteriormente mencionados han aumentado los anglicismos en el mundo del correr, ejemplo de ellos son los siguientes: “runner ", " running", " finisher ", " training ", " trail ", etcétera. TENDENCIAS EN EL FUTBOL Cuantas veces no hemos visto en la TV, Facebook o en algún otra plataforma que transmita deportes de alto rendimiento y ver a un atleta portando un sensor ya sea en su uniforme o en algún implemento que utilice para realizar su actividad llámese, bicicleta ,Casco o en el propio cuerpo, que le permita medir su frecuencia cardiaca, su distancia en km o millas, la ruta por la cual se desplaza, la calorías gastadas en el esfuerzo realizado , la altimetría y un sin fin de artículos visibles que ayudan a mejorar el rendimiento de los atletas en todos los aspectos del entrenamiento y su desempeño dentro del deporte que practique. Este tipo de artículos como son los Wearables o su más exacta traducción “Artículos Visibles “o lo que es lo mismo artículos que van incorporados a la ropa o en los complementos del deportista están en tendencia hace ya un par de años, pero su más preciso crecimiento se detecta a partir del 2018 donde ya la mayoría de los equipos, empresas, clubs y atletas en disciplinas individuales los empiezan hacer parte de sus entrenamientos y competencias a nivel mundial. Para el uso de este tipo de artículos quizá no sea necesario ser atletas de alto rendimiento, ya sea individual o de equipo , porque son de alguna manera accesibles para el público en general en la cuestión económica, el problema de esta situación es que la misma accesibilidad, este haciendo entrenadores deportivos amateur e incluso de deportistas de alto rendimiento sin tener los conocimientos básicos de esta profesión , el uso y manejo de estas tecnologías es relativamente sencillo , pero los datos y el planteamiento de los entrenamientos de acuerdo a la interpretación de los datos, puede
  • 9. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 8 ser fallida si no se sabe que tan importante es una recuperación para realizar una nueva carga de trabajo en cualquier deporte. Por otro lado el uso adecuado de estas tecnologías que incluso han alcanzado el deporte escolar , semi profesional y profesional, es quizá en muchos aspecto un apoyo en la mejora del rendimiento de los atletas, pues podemos visualizar por mencionar algunas : la cantidad de Acides que genera un futbolista por ejemplo, que ritmo por kilómetro corre un medio fondista o fondista, calidad en repeticiones entre otras, con esto podemos aseverar que el rendimiento del atleta podrá tener beneficios apoyado por este tipo de tecnologías, siendo estas y su buen manejo una ventaja para mejorar el rendimiento deportivo. En este aspecto el Futbol es una de los principales protagonistas en cuanto el uso de Wearables, pues es tanta la expectativa que genera a nivel mundial que le ha permitido crecer de manera desproporcional en el uso de estas tecnologías. Ejemplos de Wearables - Aparatos de monitorización de ejercicio (pulseras, monitores cardiacos, clips que se adhieren a la ropa. - Relojes inteligentes - Gorras, gafas y audífonos inteligentes. - Ropa inteligente. El Futbol de igual manera maneja otras tendencias como la ola se Streaming, se superpone la variedad de la oferta hacia las denominadas segundas pantallas, se propone el partido con los contenidos oficiales que intentan alcanzar a los que miran el juego y produce un show en vivo mientras el equipo juega. BARCELONA es el equipo ejemplo. Aunado a estas tendencias tenemos los Estadios y Club Inteligentes, donde la tecnología será aliada de la modernidad de los clubes, automatizando sus procesos de relación con los socios y abonados. Crecerá el uso de chatbots para el contacto cotidiano y la mensajería. Es donde los estadios incorporan mas herramientas, entornos digitales que ya remplazan en muchos casos a los dispositivos físicos: pago virtual, con teléfonos, billeteras en la nube, reconocimiento facial para identificar zonas de
  • 10. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 9 riesgo y conflictos, aplicaciones para encontrar estacionamiento y ordenar bebidas y comidas son cada vez más frecuentes. Un ejemplo de este tipo de tecnologías es el Ámsterdam Arena estadio situado en Holanda donde se puso en práctica un proyecto de innovación Arena tecnológica rumbo a la Eurocopa 2020, con la Empresa Huawei, para posibilitar a los espectadores una mayor experiencia y disfrute del espectáculo en su visita al estadio. El procedimiento es incorporar al futbolista un software especial capacitado para registrar el movimiento y medir su rendimiento, al mismo tiempo el estadio ejerce como lugar de conexión entre jugador y espectador a través de internet o red WIFI. Otro ejemplo de tecnología y sustentabilidad es el Estadio Mercedes-Benz la casa del Atlanta United, de la MLS, cuenta con 4000 paneles solares capaces de generar energía suficiente para 10 partidos de Futbol Americano o 13 de Futbol (estamos hablando de 1.6 millones de kWh al año). México no se podría quedar atrás con el Estadio BBVA BANCOMER de los Rayados del Monterrey, que dentro de su estructura metálica cuenta con 900 pantallas y WIFI, además la eficiencia de sus equipos le permite ahorrar hasta 30 % de energía. La presencia del deporte va mucho más allá de la simple práctica individual o colectiva, ya que se le añade el interés que genera entre espectadores y consumidores de cualquier tipo de productos y servicios relacionados. El deporte atrae también el tejido empresarial y surgen con fuerza fabricantes de materiales (instalaciones, maquinaria para cronometraje, mantenimiento), productos (nutricionales, atuendos) presentadores de servicios (organizadores de eventos, consultoría, formación) y medios de comunicación. El resultado es un sector en auge, con presencia tanto de esfera pública como privada, y cada vez más destacada en el desarrollo económico, además protagonismo como dinamizador del empleo y elemento clave en el ámbito juvenil y la integración social. Por otro lado, se puede sumar la economía en el deporte como un área especializada que cada vez tiene mayor relevancia en la investigación económica. Una de sus principales características es que las empresas dentro de este sector (clubes de deportes en equipo o deportistas individuales) necesitan de la competencia con otras para
  • 11. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 10 maximizar sus beneficios, es decir se requiere de la competencia entre clubes deportivos o entre deportistas para obtener mayores ganancias. Sin importar el tipo de deporte, se requiere de la cooperación de varias empresas para producir una competencia que genere beneficios. Es así que el Deporte contribuye de forma significativa el crecimiento económico, a la innovación y a la creación de empleos; no solo crece de forma orgánica, crea nuevos negocios en todos los países del mundo. Al respecto Ruiz Olabuénaga refiere “ El deporte se ha convertido en uno de los fenómenos sociales con mayor arraigo, capacidad de movilización y de convocatoria, paralelamente, ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en el desarrollo de la economía de las sociedades modernas; como consecuencia de los productos que suministra, los capitales que mueven su departamento, las inversiones que reclaman sus instalaciones, los recursos de marketing y publicidad a los que dan lugar sus espectáculos y concentraciones de masas, la intensa presencia en la vida cotidiana de todos los ciudadanos a través de los medios de comunicación o los movimientos de apuestas y todo tipo de juegos de azar.” (Ruiz Olabuénaga, 2001,pp.21-22). Evaluar la incidencia económica constituye una labor compleja y una tarea nada fácil, tanto por la falta de rigor y precisión conceptual existente al respecto, como por la abundancia de los flujos reales y financieros; por ello resulta necesario precisar a medida de lo posible medir con que instrumentos cuenta y como proceder a la cuantificación de su impacto sobre el desarrollo económico. Con estas herramientas es posible analizar el impacto económico que este posee en la economía de un país, tanto desde el punto de vista de la oferta que afecta directamente la producción nacional de bienes y servicios, como desde la demanda de producción de bienes y servicios, y la demanda que afecta el nivel de consumo de los individuos y la composición de su canasta de bienes. TENDENCIAS DEL BASQUETBOL El baloncesto está evolucionando, siempre lo hache, se han visto cambios en las tendencias del juego; desde la táctica se hace un trabajo distinto a todo lo anterior valorando las estadísticas de otros partidos se aprecia que existen mayores tiros
  • 12. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 11 exteriores esto facilita un juego más vistoso y abierto. Se ha comentado en muchas ocasiones en la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) que el campo de juego en el baloncesto es muy pequeño y la forma más sencilla de solucionarlo es abriendo el campo en el tiro de tres puntos, para ello es evidente que se necesita un trabajo importante y disponer de jugadores que tengan esa capacidad de anotar; algo que es difícil de conseguir, ya que las defensas son muy agresivas y dependiendo de la categoría crece la posibilidad de llegar a una distancia. Por ello se tendrá q hablar sobre la fluidez del juego. En el basquetbol de formación se trabaja mucho el bote del balón; ya que un driblador puede generar juego a partir de uno por uno, pero debe considerar el juego fluido y el exceso de bote. Es por ello que cada vez más se centra la importancia en el pase y finalmente el tiro. “En una clínica de baloncesto, Salva Maldonado recalca que el jugador tiene que tener iniciativa en el juego. En cuando se reciba el balón, debe de decidir cuanto antes, para facilitar esa fluidez. Para él, es imprescindible que, si el jugador está sólo, debe de tirar. En los distintos ataques que un equipo tiene, no siempre encontramos a un jugador sólo, "no dejes pasar la oportunidad". Insiste que hay que jugar con la canasta y que cuanto menos tiempo tardes en meterla, mejor. Cuanto más tiempo pase, es más fácil cometer errores, por el trabajo defensivo del rival. Incluye el factor "quitarse el miedo a fallar". Tanto Maldonado, como su ayudante Samaniego, comparten esta teoría y realizan un extraordinario trabajo en la gestión del error”. Algunos defienden ahora, que las zonas intermedias, o que el tacto debajo de canasta se está perdiendo. Algo que sí es cierto que ocurre. Los jugadores en formación finalizan cada vez peor. Pero siguiendo la lógica de que una canasta de 3 vale un punto más que la de 2. Tendencia en el voleibol. En lo que se refiere a este deporte de conjunto, se está avanzando de una manera paulatina pero constante, con una amplia información en todo el mundo, destacando la importancia de este deporte en todos los niveles, del escolar hasta el profesional, por lo que ha repercutido en varias esferas sociales, políticas, educativas y, sobre todo, económicas. Su avance en el aspecto tecnológico se dio mucho en la innovación de un software, donde se analiza la localización automática de cuadros para el
  • 13. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 12 desplazamiento y posibilita la comparación de movimientos, para obtener información adicional y poder dar un diagnóstico o generar una probabilidad más real de resultados en el juego. En 1983, Brodie y Thornhill, realizan una publicación donde reconocen un elevado potencial en la informática en el ámbito deportivo, y anticiparon múltiples usos sobre los ordenadores, donde podrían predecir diferentes escenarios de juego y asistir a entrenadores y técnicos en este deporte. Con respecto a lo tecnológico, se van dando cada vez mayores mejoras como: el uso de sensores o las cámaras de alta resolución (ojo de halcón), utilizado ya en otros deportes, uso de materiales del uniforme más confortables y ergonómicamente diseñados para mayor amplitud de movimientos, así como tener una temperatura estable en el cuerpo y una resistencia más adecuada. El balón también se ha armado con un diseño más aerodinámico y resistente a la fricción y a impactos de mayor potencia. En el aspecto de salud, se ha mejora la alimentación, siendo esta muy importante para una pronta recuperación del atleta, dando así más fortalecimiento a cierto grupo de músculos con mayor demanda de nutrientes, para un mayor rendimiento deportivo. En el aspecto informativo, se ha mejorado la difusión y promoción de este deporte a nivel mundial, valiéndose de recursos tecnológicos, simples y de gran impacto (como las redes sociales) lo que a su vez se traduce en la evolución de este deporte, siendo clasificado como uno de los eventos más espectaculares en competencias y justas deportivas donde se presenta. En la actualidad el deporte ha sido beneficiado por los desarrollos tecnológicos y de la ciencia en diferentes aspectos, han venido a generar una revolución en las áreas que lo rodean, que van desde lo político hasta, por así decirlo, en la espiritualidad de los atletas. Aspectos como el político, en los cuales los representantes de municipios hasta países hacen presencia en los eventos deportivos, y los medios de comunicación, ya sea por directriz o bien, por coincidencia, son mencionadas las presencias de éstos en los eventos deportivos, por citar algunos ejemplos recientes, se encuentra la presencia del expresidente Enrique Peña Nieto en la presentación en las quallys de la fórmula 1 en México por la incorporación del país a una fecha del campeonato, participando el director de aquel entonces Bernie Ecclestone, siendo este evento difundido a nivel
  • 14. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 13 mundial, que así como medio político, sirvió como medio económico para la derrama financiera en el país. Otro ejemplo de la revolución en el deporte por parte de la ciencia y tecnología, siguiendo con el ejemplo de la f1, es la forma de entrenamiento de los pilotos, que ahora su entrenamiento, a parte de los ya conocidos, son las técnicas para el incremento de la reacción, el cual se vale desde, reaccionar antes estímulos visuales hasta de la gimnasia cerebral, y sin dejar de mencionarlo, los momentos en los que los pilotos se encuentran en absoluto silencio, para lograr la mayor concentración y focalización posible. Es tan utilizada la tecnología en diferentes áreas del deporte, que se ha pasado a utilizarla en el propio deportista, donde ya se utilizan entrenamientos con electroestimulación, o la búsqueda de situaciones extremas, como la utilización de las cámaras hiperbáricas, aunque últimamente ya se trabajan las máscaras para la disminución de la captación de oxigeno atmosférico. De tal forma, que los suplementos para deportistas son cada vez más avanzados, buscando siempre mejorar el rendimiento del atleta, disminuir la cantidad de lesiones y de forma casi paralela, la recuperación de lesiones en menos tiempo y regresar a su actividad casi en la misma condición que se encontraba, o con menos tiempo de adaptación al nivel perdido. LA TENDENCENCIA MUNDIAL EN EL BEISBOL La tendencia mundial en el béisbol es la sabermetría, reconocida actualmente como una tendencia novedosa en el estudio del juego de béisbol. Con mucho auge y utilización en el análisis empírico, esta se basa en el estudio estadístico riguroso de la evidencia objetiva obtenida durante el juego. Teniendo en cuenta tanto sus aportes teóricos como prácticos, la sabermetría se fundamenta en una constante búsqueda por comprender cómo jugar mejor y más eficientemente al béisbol, lo cual se expresa y soporta mediante un tipo de análisis de actuación único entre todos los deportes colectivos. Esta tendencia marca la necesidad de su surgimiento y utilización, como una forma de perfeccionar la manera en que tradicionalmente se ha llevado a cabo el análisis estadístico en el béisbol. Además, se brinda un resumen de los estadísticos sabermétricos más utilizados, tanto de bateo y picheo como otros de valor individual
  • 15. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 14 para el equipo, con el propósito de hacer más clara su comprensión, estudio y posterior utilización entre los seguidores de este deporte. El termino es derivado del acrónimo SABR, el cual hace referencia a la Sociedad para la Investigación del Béisbol Americano (Society for American Baseball Research). Ventajas. El uso de las tecnologías informáticas ha extendido las capacidades de almacenamiento y procesamiento dela información, siendo ahora mucho más fácil el acceso a estos datos y la interpretación de ellos, de igual forma se ha hecho necesario la creación de nuevas herramientas y metodologías con el objetivo de explorar las complejas relaciones entre miles de datos que surgen día a día en el juego del béisbol, entre ellas se ha logrado una estimación real de la productividad del equipo, se evalúa o mide como afecta el contexto al jugador haciendo estadística de que factores hacen que un jugador juegue mejor o peor dependiendo de ciertas circunstancias. Las desventajas que se pueden notar son diversas, como, por ejemplo, no logra medir muchas variantes del juego, que, si bien hay mejoría en algunas, otras quedan pendientes, un dato más es que no es un dato estadístico confiable, puesto que, aunque hay datos que respaldan, también existen diversas excepciones que contrarían a los datos, un último punto a citar es que no reconoce su efectividad real para conectar carreras.
  • 16. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 15 CONCLUSIÓN Con base a lo expuesto anteriormente, se puede apreciar que la humanidad está en continua búsqueda de crecimiento, de una forma cada vez más cómoda y avanzada de vida, que se ve reflejada en un constante aumento de conocimiento y, por ende, de la creación de nuevas tecnologías más avanzadas que ayuden a su evolución como seres y como sociedad. Este aumento en el conocimiento científico-tecnológico, no se limita a un área específica de investigación, sino que, a la par del desarrollo humano, se expande a abarca todos los aspectos sociales del hombre como la política, economía, recreación o el deporte, viéndose, en este último aspecto, grandes avances tanto en los sistemas de juego, re estructuración en las reglas y técnicas de competencia, mejores entrenamientos, mayor difusión e impacto en la sociedad, aditamentos mejor diseñados, implementación de tecnologías más avanzadas e incluso una mayor y mejor conciencia de la alimentación y cuidados del atleta. Es evidente que estas tendencias no son las ultimas, y que se seguirán generando conforme la ciencia siga avanzando, por lo que en un futuro podremos ver incluso más y mejores aspectos de diseño, competencia, etc.… que permitirán al hombre llevar sus capacidades al límite y ser testigos de grandes hazañas en el ámbito deportivo.
  • 17. PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNICLA PLANTEL COACALCO 16 BIBLIOGRAFIA Recuperado de https://elcomercio.pe/deporte-total/running/guia-runner/nuevas- tendencias-desarrollan-ano-mundo-running-noticia-513937-noticia/ Jesús Rangel. (2019), Smart Stadiums, La tecnología del futbol y los estadios del futuro. Terranea, Pag 3-5https://blog.terranea.es/smart-stadium-tecnologia- estadios-futbol/ Juan Alberto Pizarro, (2018), 5 Estadios de Futbol Inteligentes, Schneider Electric Pág. 1-5https://blogespanol.se.com/verdesostenibilidad/2018/07/04/5-estadios-de- futbol-inteligentes-el-futuro-que-ya-esta-aqui/ Marcelo Getman (2019) Diez Tendencias sobre innovación tecnológica para el deporte de 2019- Analítica Sport, Pag,3,4,5. https://www.analiticasports.com/diez- tendencias-sobre-innovacion-y-tecnologia-para-el-deporte-de-2019/ Alanís, M. A. (2019). Antología. México: Universidad Contemporánea de las Américas. Monografias.com. (2015). Tendencias mundiales en ciencía y tecnología. Repercusiones en la esfera de la medicina. Recuperado de: https://m.monografias.com/docs112/tendencias-mundiales-ciencia-tecnologica- medicina/tendencias-mundiales-ciencia-tecnologica-medicina.shtml Monografias.com. (2001). Preparación Metodológica Digitalizada para el Voleibol. Recuperado de: https://m.monografias.com/trabajos88/preparacion-metodologica- digitalizada-voleibol/preparacion-metodologica-digitalizada-voleibol.shtml Soto Valero, D. R., Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, & González Castellanos, D. R. (2015). Sabermetría y nuevas tendencias en el análisis estadístico del juego de béisbol. Nuevas Tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 28 (1), 122-127. Recuperado de dialnet.uniroja.es/servlet/artículo?codigo=5146268