SlideShare una empresa de Scribd logo
El Big Bang literalmente gran estallido, constituye el momento 
en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen 
del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de 
densidad infinita, que en un momento dado "explota" 
generando la expansión de la materia en todas las direcciones 
y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
 Inmediatamente después del momento de la "explosión", 
cada partícula de materia comenzó a alejarse muy 
rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar 
un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su 
superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta 
cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo 
después del Big Bang.
 La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión 
primordial está constituida exclusivamente por partículas 
elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, 
Neutrinos, Fotones y un largo etcétera, hasta más de 89 
partículas conocidas hoy en día.
 En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George 
Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial.
 Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión 
gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan 
se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran 
Explosión (Big Bang), cuando la temperatura extremadamente 
alta y la densidad del Universo fusionaron partículas 
subatómicas en los elementos químicos.
 Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio 
habrían sido los productos primarios de la Gran Explosión, y los 
elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las 
estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una 
base para la comprensión de los primeros estudios del Universo 
y su posterior evolución.
 A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los 
primeros momentos del Universo se expandió con rapidez.
Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se 
condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la 
expansión del Universo y la base física de la ley de 
Hubble.
 Según se expandía el Universo, la radiación residual de la Gran 
Explosión continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura 
de unos -270 °C. Estos vestigios de radiación de fondo de 
microondas fueron detectados por los radio astrónomos en 
1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos 
consideran la confirmación de la teoría de la Gran Explosión.
 Uno de los grandes problemas científicos sin resolver 
en el modelo del Universo en expansión es si el 
Universo es abierto o cerrado (esto es, si se 
expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
 Universo Abierto: 
 Según la cual el Universo continuará 
expandiéndose para siempre, haciéndose 
cada vez más y más tenue, con una 
densidad conjunta cada vez más y más 
pequeña, hasta acercarse a un vacío 
absoluto.
 Universo Cerrado: 
 En virtud de la cual la gravedad sería lo suficientemente 
fuerte, dependiendo de la cantidad de materia del Universo, 
como para desacelerar el proceso expansivo, llevando el 
índice de recesión de las galaxias hasta cero. Momento a 
partir del cual se impondría una contracción que llevaría al 
Universo a un implosivo colapso Big 
Crunch y desapareciendo en la nada. Sucediéndose de otra 
fase expansiva, y así indefinidamente en una interminable 
serie de oscilaciones.
 Tiempo de Planck: 
 Siguiendo con la teoría del Big Bang, en el nacimiento del espacio y, con 
él, del tiempo, de la energía y de la materia, podemos distinguir las 
siguientes fases de desarrollo: 
 Intervalo de 10-43 segundos o Tiempo de Planck: toda la masa y energía 
del Universo se hallaba comprimida en una masa ardiente de densidad 
inimaginable. Ocupaba un espacio 10-20 veces menor que un núcleo 
atómico. Las cuatro fuerzas básicas (gravitación, electromagnetismo y 
fuerzas nucleares fuerte y débil) se hallaban unificadas.
 Era de la Inflación 
 formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original 
de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas 
teorías también han conducido a especulaciones tan usadas como la posibilidad de una 
infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario. A los 10-35segundos 
comenzó la Era de la Inflación un período caracterizado por un fantástico aumento de tamaño y 
por una caída drástica de la temperatura. Universo se hinchó hasta alcanzar al menos 
1050 veces sus dimensiones originales. La temperatura cayó a 1028 º K. Comienza la separación 
de la fuerza nuclear fuerte y la electro-débil (formada por la fuerza electromagnética y la 
nuclear débil).
Evolución del universo 
Tiene un 
Futuro del 
universo 
Depende de Puede ser 
Estudiada por 
Cosmogonía 
Densidad 
media de la 
materia en el 
universo 
Expansión 
perpetua 
Colapso 
posible 
Tiene un 
Origen del 
universo 
Se explica 
mediante 
Teorías 
explosivas 
Teoría 
estacionaria 
Postulan 
Universo con 
principio 
Como la 
Teoría del 
big bang 
Basada en 
Recesión 
delas galaxias
 Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de 
localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una 
minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de 
Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también 
los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la 
estructura y la evolución del Universo. 

:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Nuria Peiró
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoNelly Sthefy
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
guest5198496
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
Gustavo Bolaños
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
jose luis jimenez rodas
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bangJuanjo Mejia
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
Angie Saltos Ch
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
jcperez61
 
Big bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del UniversoBig bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del Universo
Nicolás Díaz
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
reginalop
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
Roberto Carlos Monge Durán
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoYohana Lizarazo
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
EdgarQuispe
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
iesalmeraya
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
Big bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del UniversoBig bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del Universo
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
 

Similar a Teoría del big bang

Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaKatherin Montecinos
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
osbelrb
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.angiecarrillo
 
Bing bang
Bing bangBing bang
Bing bang
Bolivar Castillo
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
elena martin gonzalez
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Big bang
Big bangBig bang
Teoria del big bang y el origen del universo
Teoria del big bang y el origen del universoTeoria del big bang y el origen del universo
Teoria del big bang y el origen del universojuandiego2001
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Ripgonzy1709
 
La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias Patricia Sastre
 
Nerbris Robles y Gabriela Florez
Nerbris Robles y Gabriela FlorezNerbris Robles y Gabriela Florez
Nerbris Robles y Gabriela Florez
Ner_robles
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Nayeli Zambrano
 
Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123
karlamendez12
 
La teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universoLa teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universo
Victor Charles
 

Similar a Teoría del big bang (20)

Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.
 
Bing bang
Bing bangBing bang
Bing bang
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Teoria del big bang y el origen del universo
Teoria del big bang y el origen del universoTeoria del big bang y el origen del universo
Teoria del big bang y el origen del universo
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Rip
 
La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias
 
Nerbris Robles y Gabriela Florez
Nerbris Robles y Gabriela FlorezNerbris Robles y Gabriela Florez
Nerbris Robles y Gabriela Florez
 
Big Bang
Big BangBig Bang
Big Bang
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)Doc1dadada (3)
Doc1dadada (3)
 
Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
La teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universoLa teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universo
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Teoría del big bang

  • 1.
  • 2. El Big Bang literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
  • 3.  Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.
  • 4.  La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera, hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
  • 5.  En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial.
  • 6.  Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión (Big Bang), cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.
  • 7.  Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios de la Gran Explosión, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estudios del Universo y su posterior evolución.
  • 8.  A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez.
  • 9. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.
  • 10.  Según se expandía el Universo, la radiación residual de la Gran Explosión continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos -270 °C. Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radio astrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría de la Gran Explosión.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
  • 14.  Universo Abierto:  Según la cual el Universo continuará expandiéndose para siempre, haciéndose cada vez más y más tenue, con una densidad conjunta cada vez más y más pequeña, hasta acercarse a un vacío absoluto.
  • 15.  Universo Cerrado:  En virtud de la cual la gravedad sería lo suficientemente fuerte, dependiendo de la cantidad de materia del Universo, como para desacelerar el proceso expansivo, llevando el índice de recesión de las galaxias hasta cero. Momento a partir del cual se impondría una contracción que llevaría al Universo a un implosivo colapso Big Crunch y desapareciendo en la nada. Sucediéndose de otra fase expansiva, y así indefinidamente en una interminable serie de oscilaciones.
  • 16.  Tiempo de Planck:  Siguiendo con la teoría del Big Bang, en el nacimiento del espacio y, con él, del tiempo, de la energía y de la materia, podemos distinguir las siguientes fases de desarrollo:  Intervalo de 10-43 segundos o Tiempo de Planck: toda la masa y energía del Universo se hallaba comprimida en una masa ardiente de densidad inimaginable. Ocupaba un espacio 10-20 veces menor que un núcleo atómico. Las cuatro fuerzas básicas (gravitación, electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil) se hallaban unificadas.
  • 17.  Era de la Inflación  formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan usadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario. A los 10-35segundos comenzó la Era de la Inflación un período caracterizado por un fantástico aumento de tamaño y por una caída drástica de la temperatura. Universo se hinchó hasta alcanzar al menos 1050 veces sus dimensiones originales. La temperatura cayó a 1028 º K. Comienza la separación de la fuerza nuclear fuerte y la electro-débil (formada por la fuerza electromagnética y la nuclear débil).
  • 18. Evolución del universo Tiene un Futuro del universo Depende de Puede ser Estudiada por Cosmogonía Densidad media de la materia en el universo Expansión perpetua Colapso posible Tiene un Origen del universo Se explica mediante Teorías explosivas Teoría estacionaria Postulan Universo con principio Como la Teoría del big bang Basada en Recesión delas galaxias
  • 19.  Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo. 
  • 20. :