SlideShare una empresa de Scribd logo
El Origen Del Universo
La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo
cósmico sin igual en la historia: el bigbang. Esta teoría surgió de la
observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la
nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua
fuerza explosiva.
Antes del bigbang, según los científicos, la inmensidad del universo
observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una
masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este
estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del
primer segundo de tiempo.
Los defensores del bigbang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones
de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia
conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de
algún tipo de energía desconocido.
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo)
tras el bigbang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible
desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La
expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante
los siguientes miles de millones de años.
Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo
evolucionó tras el bigbang. Muchos creen que, a medida que transcurría el
tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más
diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de
nuestro universo presente.

Orígenes de la teoría
Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la
teoría del bigbang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a
partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias
a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a
gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la
radiación cósmica de microondas de ArnoPenzias y Robert Wilson.
El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede
encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los
restos de luz del bigbang. La radiación es similar a la que se utiliza para
transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación
más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros
momentos del universo.

La teoría del bigbang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es
la causa original del mismo bigbang. Se han propuesto muchas respuestas para
abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una
prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable.

Teoria del Big Bang
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es
un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y del sistema
solar su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.
Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las
ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de FriedmannLemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para
referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión
observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un
sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el
origen y la evolución del mismo.
Curiosamente, la expresión Big Bang proviene -a su pesar- del astrofísico
inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los
principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en 1949,
durante una intervención en la BBC dijo, para mofarse, que el modelo descrito
era sólo un bigbang (gran explosión). No obstante, hay que tener en cuenta
que en el inicio del Universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en rigor
surgió de una «singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión
del propio espacio.
La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede
combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala
de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas,
permitiendo extrapolar las condiciones del Universo antes o después en el
tiempo.
Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el
Universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto, las
condiciones del Universo actual son muy diferentes de las condiciones del
Universo pasado. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 pudo
predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que más tarde sería
bautizado como radiación de fondo de microondas.

Descripción del Big Bang
MichioKaku ha señalado cierta paradoja en la denominación bigbang (gran
explosión): en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo
exactamente antes del surgimiento del espacio-tiempo, habría sido el mismo
bigbang lo que habría generado las dimensiones desde una singularidad;
tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que
no se propagó fuera de sí mismo.
Basándose en medidas de la expansión del Universo utilizando observaciones
de las supernovas tipo 1a, en función de la variación de la temperatura en
diferentes escalas en la radiación de fondo de microondas y en función de la
correlación de las galaxias, la edad del Universo es de aproximadamente 13,7
± 0,2 miles de millones de años. Es notable el hecho de que tres mediciones
independientes sean consistentes, por lo que se consideran una fuerte
evidencia del llamado modelo de concordancia que describe la naturaleza
detallada del Universo.
El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e
isótropamente de una energía muy densa y tenía una temperatura y presión
concomitantes. Se expandió y se enfrió, experimentando cambios de fase
análogos a la condensación del vapor o a la congelación del agua, pero
relacionados con las partículas elementales.
Aproximadamente 10-35 segundos después del tiempo de Planck un cambio
de fase causó que el Universo se expandiese de forma exponencial durante un
período llamado inflación cósmica. Al terminar la inflación, los componentes
materiales del Universo quedaron en la forma de un plasma de quarksgluones, en donde todas las partes que lo formaban estaban en movimiento en
forma relativista. Con el crecimiento en tamaño del Universo, la temperatura
descendió, y debido a un cambio aún desconocido denominado bariogénesis,
los quarks y los gluones se combinaron en bariones tales como el protón y el
neutrón, produciendo de alguna manera la asimetría observada actualmente
entre la materia y la antimateria. Las temperaturas aún más bajas condujeron a
nuevos cambios de fase, que rompieron la simetría, así que les dieron su forma
actual a las fuerzas fundamentales de la física y a las partículas elementales.
Más tarde, protones y neutrones se combinaron para formar los núcleos de
deuterio y de helio, en un proceso llamado nucleosíntesis primordial. Al
enfriarse el Universo, la materia gradualmente dejó de moverse de forma
relativista y su densidad de energía comenzó a dominar gravitacionalmente
sobre la radiación. Pasados 300.000 años, los electrones y los núcleos se
combinaron para formar los átomos (mayoritariamente de hidrógeno). Por eso,
la radiación se desacopló de los átomos y continuó por el espacio
prácticamente sin obstáculos. Ésta es la radiación de fondo de microondas.
Al pasar el tiempo, algunas regiones ligeramente más densas de la materia casi
uniformemente distribuida crecieron gravitacionalmente, haciéndose más
densas, formando nubes, estrellas, galaxias y el resto de las estructuras
astronómicas que actualmente se observan. Los detalles de este proceso
dependen de la cantidad y tipo de materia que hay en el Universo. Los tres
tipos posibles se denominan materia oscura fría, materia oscura caliente y
materia bariónica. Las mejores medidas disponibles (provenientes del
WMAP) muestran que la forma más común de materia en el universo es la
materia oscura fría. Los otros dos tipos de materia sólo representarían el 20
por ciento de la materia del Universo.
El Universo actual parece estar dominado por una forma misteriosa de energía
conocida como energía oscura. Aproximadamente el 70 por ciento de la
densidad de energía del universo actual está en esa forma. Una de las
propiedades características de este componente del universo es el hecho de
que provoca que la expansión del universo varíe de una relación lineal entre
velocidad y distancia, haciendo que el espacio-tiempo se expanda más
rápidamente que lo esperado a grandes distancias. La energía oscura toma la
forma de una constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein
de la relatividad general, pero los detalles de esta ecuación de estado y su
relación con el modelo estándar de la física de partículas continúan siendo
investigados tanto en el ámbito de la física teórica como por medio de
observaciones.
Más misterios aparecen cuando se investiga más cerca del principio, cuando
las energías de las partículas eran más altas de lo que ahora se puede estudiar
mediante experimentos. No hay ningún modelo físico convincente para el
primer 10-33 segundo del universo, antes del cambio de fase que forma parte
de la teoría de la gran unificación. En el "primer instante", la teoría
gravitacional de Einstein predice una singularidad gravitacional en donde las
densidades son infinitas. Para resolver esta paradoja física, hace falta una
teoría de la gravedad cuántica. La comprensión de este período de la historia
del universo figura entre los mayores problemas no resueltos de la física

Teoría Inflacionaria
Teoría Inflacionaria (cosmología), teoría desarrollada a comienzos de la
década de 1980 por el físico estadounidense Alan Guth que trata de explicar
los acontecimientos de los primeros momentos del Universo. De acuerdo con
la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el
Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la
materia desde un estado de condensación extrema (véase Cosmología). Sin
embargo, en la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios
problemas sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era
tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales. El grado de
uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar porque,
de acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con demasiada
rapidez para desarrollar esta uniformidad.
Guth basó su teoría inflacionaria en el trabajo de físicos como Stephen
Hawking, que había estudiado campos gravitatorios sumamente fuertes, como
los que se encuentran en las proximidades de un agujero negro o en los
mismos inicios del Universo. Este trabajo muestra que toda la materia del
Universo podría haber sido creada por fluctuaciones cuánticas en un espacio
‘vacío’ bajo condiciones de este tipo. La obra de Guth utiliza la teoría del
campo unificado para mostrar que en los primeros momentos del Universo
pudieron tener lugar transiciones de fase y que una región de aquel caótico
estado original podía haberse hinchado rápidamente para permitir que se
formara una región observable del Universo. Véase también Origen del
Universo.

Alan Guth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 teoria del big bang
03 teoria del big bang03 teoria del big bang
03 teoria del big bang
sergio_2808
 
Bin Bang
Bin BangBin Bang
Bin Bangsara
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
kevinruiz97
 
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
60111
 
Bosón de Higgs
Bosón de HiggsBosón de Higgs
Bosón de Higgs
RaulFarma
 
Origen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoOrigen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoUrban-boy
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Nayeli Zambrano
 
Origen del universo bermeo puican
Origen del universo   bermeo puicanOrigen del universo   bermeo puican
Origen del universo bermeo puican
Pool Anderson Bermeo
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2marinasolde
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
Edy QUISPE MAYTA..
 
Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Eimy Palomares
 
Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123
karlamendez12
 

La actualidad más candente (19)

03 teoria del big bang
03 teoria del big bang03 teoria del big bang
03 teoria del big bang
 
Bin Bang
Bin BangBin Bang
Bin Bang
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
Proyecto dapi sin_hipervinculos[1]
 
Bosón de Higgs
Bosón de HiggsBosón de Higgs
Bosón de Higgs
 
El Bigbang 10737
El Bigbang 10737El Bigbang 10737
El Bigbang 10737
 
Origen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universoOrigen de la vida y el universo
Origen de la vida y el universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Origen del universo bermeo puican
Origen del universo   bermeo puicanOrigen del universo   bermeo puican
Origen del universo bermeo puican
 
Big Bang
Big BangBig Bang
Big Bang
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2
 
Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123Creacióndeluniverso123
Creacióndeluniverso123
 

Destacado

Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisadaPlanificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Yury Albornoz
 
Teoria de la Gran Explosion
Teoria de la Gran ExplosionTeoria de la Gran Explosion
Teoria de la Gran ExplosionJuan Sosa
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoMichael Valarezo
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíamonicabohorquez742
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaMichael Valarezo
 
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universo
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universoLa tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universo
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universoJuan Sosa
 

Destacado (20)

Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisadaPlanificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
 
Teoria de la Gran Explosion
Teoria de la Gran ExplosionTeoria de la Gran Explosion
Teoria de la Gran Explosion
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
 
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universo
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universoLa tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universo
La tecnologia y la ciencia en el conocimiento del universo
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Deber de biología(pocoyo)
Deber de biología(pocoyo)Deber de biología(pocoyo)
Deber de biología(pocoyo)
 
Deber de biología (bolita blanca)
Deber de biología (bolita blanca)Deber de biología (bolita blanca)
Deber de biología (bolita blanca)
 

Similar a El origen del universo

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
navegator
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universojtk1
 
el univeerso
el univeersoel univeerso
el universo
el universoel universo
el universo
Jesús GB
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
osbelrb
 
Big bang
Big bangBig bang
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solarjahnse
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solarjahnseca
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.angiecarrillo
 
Universo
UniversoUniverso
La Teoria del Big Bang.pptx
La Teoria del Big Bang.pptxLa Teoria del Big Bang.pptx
La Teoria del Big Bang.pptx
JohnCastellon1
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
Fran
 

Similar a El origen del universo (20)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Bigbang
BigbangBigbang
Bigbang
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Teoria de big bang
Teoria de big bangTeoria de big bang
Teoria de big bang
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
el univeerso
el univeersoel univeerso
el univeerso
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
La Teoria del Big Bang.pptx
La Teoria del Big Bang.pptxLa Teoria del Big Bang.pptx
La Teoria del Big Bang.pptx
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 

Más de Michael Valarezo (20)

Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01
 
Biomas 130103084654-phpapp02
Biomas 130103084654-phpapp02Biomas 130103084654-phpapp02
Biomas 130103084654-phpapp02
 
Daaaaaa
DaaaaaaDaaaaaa
Daaaaaa
 
Facultad de la salud
Facultad de la saludFacultad de la salud
Facultad de la salud
 
Micha
MichaMicha
Micha
 
Temario de biolo
Temario de bioloTemario de biolo
Temario de biolo
 
Transcrip
TranscripTranscrip
Transcrip
 
Practican 140131090004-phpapp01
Practican 140131090004-phpapp01Practican 140131090004-phpapp01
Practican 140131090004-phpapp01
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
El microscopio de Robert Hooke
El microscopio de Robert HookeEl microscopio de Robert Hooke
El microscopio de Robert Hooke
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Extraccion casera del adn
Extraccion casera del adnExtraccion casera del adn
Extraccion casera del adn
 
Extraccion casera del adn
Extraccion casera del adnExtraccion casera del adn
Extraccion casera del adn
 
Biologia celular
Biologia  celularBiologia  celular
Biologia celular
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Informe de biologia416556664566
Informe de biologia416556664566Informe de biologia416556664566
Informe de biologia416556664566
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El origen del universo

  • 1. El Origen Del Universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el bigbang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva. Antes del bigbang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo. Los defensores del bigbang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el bigbang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años. Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el bigbang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente. Orígenes de la teoría Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del bigbang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de ArnoPenzias y Robert Wilson.
  • 2. El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos de luz del bigbang. La radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros momentos del universo. La teoría del bigbang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo bigbang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable. Teoria del Big Bang En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y del sistema solar su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de FriedmannLemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. Curiosamente, la expresión Big Bang proviene -a su pesar- del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en 1949, durante una intervención en la BBC dijo, para mofarse, que el modelo descrito era sólo un bigbang (gran explosión). No obstante, hay que tener en cuenta que en el inicio del Universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en rigor surgió de una «singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión del propio espacio. La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del Universo antes o después en el tiempo.
  • 3. Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el Universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto, las condiciones del Universo actual son muy diferentes de las condiciones del Universo pasado. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 pudo predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que más tarde sería bautizado como radiación de fondo de microondas. Descripción del Big Bang MichioKaku ha señalado cierta paradoja en la denominación bigbang (gran explosión): en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento del espacio-tiempo, habría sido el mismo bigbang lo que habría generado las dimensiones desde una singularidad; tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que no se propagó fuera de sí mismo. Basándose en medidas de la expansión del Universo utilizando observaciones de las supernovas tipo 1a, en función de la variación de la temperatura en diferentes escalas en la radiación de fondo de microondas y en función de la correlación de las galaxias, la edad del Universo es de aproximadamente 13,7 ± 0,2 miles de millones de años. Es notable el hecho de que tres mediciones independientes sean consistentes, por lo que se consideran una fuerte
  • 4. evidencia del llamado modelo de concordancia que describe la naturaleza detallada del Universo. El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e isótropamente de una energía muy densa y tenía una temperatura y presión concomitantes. Se expandió y se enfrió, experimentando cambios de fase análogos a la condensación del vapor o a la congelación del agua, pero relacionados con las partículas elementales. Aproximadamente 10-35 segundos después del tiempo de Planck un cambio de fase causó que el Universo se expandiese de forma exponencial durante un período llamado inflación cósmica. Al terminar la inflación, los componentes materiales del Universo quedaron en la forma de un plasma de quarksgluones, en donde todas las partes que lo formaban estaban en movimiento en forma relativista. Con el crecimiento en tamaño del Universo, la temperatura descendió, y debido a un cambio aún desconocido denominado bariogénesis, los quarks y los gluones se combinaron en bariones tales como el protón y el neutrón, produciendo de alguna manera la asimetría observada actualmente entre la materia y la antimateria. Las temperaturas aún más bajas condujeron a nuevos cambios de fase, que rompieron la simetría, así que les dieron su forma actual a las fuerzas fundamentales de la física y a las partículas elementales. Más tarde, protones y neutrones se combinaron para formar los núcleos de deuterio y de helio, en un proceso llamado nucleosíntesis primordial. Al enfriarse el Universo, la materia gradualmente dejó de moverse de forma relativista y su densidad de energía comenzó a dominar gravitacionalmente sobre la radiación. Pasados 300.000 años, los electrones y los núcleos se combinaron para formar los átomos (mayoritariamente de hidrógeno). Por eso, la radiación se desacopló de los átomos y continuó por el espacio prácticamente sin obstáculos. Ésta es la radiación de fondo de microondas. Al pasar el tiempo, algunas regiones ligeramente más densas de la materia casi uniformemente distribuida crecieron gravitacionalmente, haciéndose más densas, formando nubes, estrellas, galaxias y el resto de las estructuras astronómicas que actualmente se observan. Los detalles de este proceso dependen de la cantidad y tipo de materia que hay en el Universo. Los tres tipos posibles se denominan materia oscura fría, materia oscura caliente y materia bariónica. Las mejores medidas disponibles (provenientes del WMAP) muestran que la forma más común de materia en el universo es la materia oscura fría. Los otros dos tipos de materia sólo representarían el 20 por ciento de la materia del Universo.
  • 5. El Universo actual parece estar dominado por una forma misteriosa de energía conocida como energía oscura. Aproximadamente el 70 por ciento de la densidad de energía del universo actual está en esa forma. Una de las propiedades características de este componente del universo es el hecho de que provoca que la expansión del universo varíe de una relación lineal entre velocidad y distancia, haciendo que el espacio-tiempo se expanda más rápidamente que lo esperado a grandes distancias. La energía oscura toma la forma de una constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, pero los detalles de esta ecuación de estado y su relación con el modelo estándar de la física de partículas continúan siendo investigados tanto en el ámbito de la física teórica como por medio de observaciones. Más misterios aparecen cuando se investiga más cerca del principio, cuando las energías de las partículas eran más altas de lo que ahora se puede estudiar mediante experimentos. No hay ningún modelo físico convincente para el primer 10-33 segundo del universo, antes del cambio de fase que forma parte de la teoría de la gran unificación. En el "primer instante", la teoría gravitacional de Einstein predice una singularidad gravitacional en donde las densidades son infinitas. Para resolver esta paradoja física, hace falta una teoría de la gravedad cuántica. La comprensión de este período de la historia del universo figura entre los mayores problemas no resueltos de la física Teoría Inflacionaria Teoría Inflacionaria (cosmología), teoría desarrollada a comienzos de la década de 1980 por el físico estadounidense Alan Guth que trata de explicar los acontecimientos de los primeros momentos del Universo. De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado de condensación extrema (véase Cosmología). Sin embargo, en la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales. El grado de uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar porque, de acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad.
  • 6. Guth basó su teoría inflacionaria en el trabajo de físicos como Stephen Hawking, que había estudiado campos gravitatorios sumamente fuertes, como los que se encuentran en las proximidades de un agujero negro o en los mismos inicios del Universo. Este trabajo muestra que toda la materia del Universo podría haber sido creada por fluctuaciones cuánticas en un espacio ‘vacío’ bajo condiciones de este tipo. La obra de Guth utiliza la teoría del campo unificado para mostrar que en los primeros momentos del Universo pudieron tener lugar transiciones de fase y que una región de aquel caótico estado original podía haberse hinchado rápidamente para permitir que se formara una región observable del Universo. Véase también Origen del Universo. Alan Guth