SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría d e
   l a
Re l a t
i v i d a
     d
INDICE


Teoría e s p e c i a l d e l a r e l a t i v i d a d .
               E s p a c i o -t i e m p o
                  M a s a y energía
           L o n g i t u d r e l a t i v a
             T i e mp o r e l a t i v o
Teoría d e l a R e l a t i v i d a d G e n e r a l .




                                              Si g u i e
                                                n t e
TEORÍA E S P E C I A L D E L A
                     REL AT I VI DAD.


   Albert Einstein publicó en 1905 la Teoría especial de
 la relatividad, que sostiene que lo único constante en el
 universo es la velocidad de la luz en el vacío y todo lo
   demás (velocidad, longitud, masa y paso del tiempo)
    varía según el marco referencial del observador. La
    teoría resolvió muchos de los problemas que habían
  preocupado a los científicos hasta entonces. La famosa
  ecuación resultante de la teoría E = mc2 establece que
     la energía (E ) e s i g u a l a l a m a s a
 (m ) p o r l a v e l o c i d a d d e l a l u z
                (c ) a l c u a d r a d o .
a n t e r                                         Si g u i e
  i o r                                             n t e
E S P A C I O -T I E M P O



    Doscientos años antes de que Albert Einstein formulara
       sus teorías sobre la relatividad, el matemático inglés
      Isaac Newton sugirió que el espacio y el tiempo eran
       absolutos (fijos) y que el primero estaba totalmente
         separado del segundo. Según la teoría d e l a
     r e l a t i v i d a d , s i n e mb a r g o , e l
                 t i e mp o y l a s t r e s
          d i me n s i o n e s d e l e s p a c i o
               (l o n g i t u d , a l t u r a y
     p r o f un d i d a d ) c o n s t i t u y e n u n
     ma r c o d e c u a t r o d i me n s i o n e s
a   n t e r
           q u e r e c i b e e l n o m b r e S i eg u i e
                                                     d
    i o r                                              n t e
     c o n t i n u u m e s p a c i o -t e m p o r a l .
MASA Y ENERGÍA



   Einstein estableció la ecuación E = mc2 (donde E es
    energía; m, masa; y c, la velocidad constante de la
 luz) para explicar que masa y energía son equivalentes.
   Hoy se sabe que masa y energía son formas distintas
    de una misma cosa que recibe el nombre de masa-
     energía. Si la energía de un objeto disminuye una
   cantidad E, su masa también se reduce una cantidad
 igual a E/c2. Pero la masa-energía no desaparece, sino
       que se libera en forma de la llamada energía
                      r a d i a n t e .
a n t e r                                     Si g u i e
  i o r                                         n t e
L ONGI T UD RE L AT I V A



                 El físico irlandés G e o r g e
      F i t z g e r a l d sugirió que la materia se
       contrae en la dirección de su movimiento. Por
            ejemplo, desde el punto de vista de un
     observador estático un cohete que viajara casi a
       la velocidad de la luz parecería más corto que
        si estuviera estático, aunque los ocupantes no
          notarían diferencia. Einstein demostró que
       cualquier objeto que viajara a la velocidad de
             la luz se encogería h a s t a u n a
a   n t e r
                   l o ng i t ud c e r o .       Si g u i   e
    i o r                                           n t e
T I E MP O R E L A T I V O



     La teoría especial de la relatividad sostiene que el tiempo no es
    absoluto (fijo). Según Einstein, el tiempo de un objeto visto por
  un observador externo pasa más lentamente a medida que aumenta
         su movimiento lineal, lo que se ha demostrado con relojes
     atómicos sincronizados: mientras uno permanece en la Tierra, el
       otro es sometido a un viaje muy rápido (por ejemplo, en un
    reactor); al compararlos, el estacionario está algo más avanzado
      que el móvil. E i n s t e i n p u s o d e e j e m p l o
   l a f a mo s a p a r a d o j a d e l o s g e me l o s ,
    e n l a q u e s e e x p l i c a q u e u n h o mb r e
    viaja al espacio casi a la velocidad de la luz dejando en la tierra
   a su hermano gemelo. Al volver en la tierra han pasado 50 años
          p e r o p a r a e l v i a j e r o s o l o h a n
a n t e r                                                   Si g u i e
                        p a s a d o u n o s 20.
 i o r                                                      n t e
TEORÍA D E L A
            REL AT I VI DAD
              GE NE RAL .




a n t e r                     Si g u i e
  i o r                         n t e
Albert Einstein (1879-1955) formuló su
         teoría general de la relatividad. Einstein
       demostró q u e e l e s p a c i o e s
     finito pero ilimitado, como si se tratara de un
     universo bidimensional que tuviera la forma de
      la superficie de una esfera: sería finito, pero
                    no tendría límites..



a n t e r                                  Si g u i e
  i o r                                      n t e
Todo esto significa que todo objeto con masa
   produce o genera gravedad hacia los objetos
  que le rodean, generalmente cuanto más grande
         es la masa, más g r a v e d a d
  produce. Este hecho se rompe ante la presencia
    de un agujero negro o ante una estrella de
     neutrones cuyas masas son muy pequeñas
  s i n e mb a r g o l a f u e r z a d e
    l a g r a v e d a d e s e n o r me .
a n t e r                               Si g u i e
  i o r                                   n t e
La teoría g e n e r a l d e l a
      r e l a t i v i d a d s o s t i e ne q u e
     l a s f u e r z a s g r a v i t a t or i a s
          s o n c o n s e c ue nc i a d e l a
          c u r v a t u r a d e l e s p a c i o-
    t i e mp o . A l p a s a r c e r c a d e u n
            o b j e t o ma s i v o , l a l u z
      d e s c r i b e u n a t r a y e c t or i a
  curva al seguir la curvatura del espacio-tiempo causada
  por la masa del objeto. Los agujeros negros tienen una
       concentración d e m a s a t a l q u e l a
a n t e r
          c u r v a t u r a d e l e s p a c i o-
  i o r
   t i e mp o a s u a l r e d e d o r e s t a n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicaeddyhernando
 
LIGO - General Information
LIGO - General InformationLIGO - General Information
LIGO - General InformationIan Rothbarth
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
LUIS H. GARCIA ROJAS
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Alma Leticia Ram�Rez Sanchez
 
Eienstein field equations
Eienstein field equationsEienstein field equations
Eienstein field equations
Alexander Decker
 
Orbital mechanics (1)
Orbital mechanics (1)Orbital mechanics (1)
Orbital mechanics (1)
Dr Robert Craig PhD
 
Comet
CometComet
Artificial Satellites
Artificial SatellitesArtificial Satellites
Artificial Satellites
VioletBlack11
 
Astronomy presentation
Astronomy presentation Astronomy presentation
Astronomy presentation
Lisa Schmidt
 
النظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابعالنظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابع
kaldatawy
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Day 6 cosmo_inflation_ss09
Day 6 cosmo_inflation_ss09Day 6 cosmo_inflation_ss09
Day 6 cosmo_inflation_ss09Atner Yegorov
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
mamen
 
A. history of astronomy
A. history of astronomyA. history of astronomy
A. history of astronomy
Jan Crisides Corrado
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicavania120824
 
La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
Quinto Minuto
 
Quantum Gravity
Quantum GravityQuantum Gravity
Quantum Gravity
Tapio Salminen
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
LIGO - General Information
LIGO - General InformationLIGO - General Information
LIGO - General Information
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
 
Pengertian komet
Pengertian komet Pengertian komet
Pengertian komet
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Eienstein field equations
Eienstein field equationsEienstein field equations
Eienstein field equations
 
Orbital mechanics (1)
Orbital mechanics (1)Orbital mechanics (1)
Orbital mechanics (1)
 
Comet
CometComet
Comet
 
H r diagram
H r diagramH r diagram
H r diagram
 
Artificial Satellites
Artificial SatellitesArtificial Satellites
Artificial Satellites
 
Astronomy presentation
Astronomy presentation Astronomy presentation
Astronomy presentation
 
النظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابعالنظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابع
 
Linea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisica
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Day 6 cosmo_inflation_ss09
Day 6 cosmo_inflation_ss09Day 6 cosmo_inflation_ss09
Day 6 cosmo_inflation_ss09
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 
A. history of astronomy
A. history of astronomyA. history of astronomy
A. history of astronomy
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
 
Quantum Gravity
Quantum GravityQuantum Gravity
Quantum Gravity
 

Similar a Teoria de la relatividad

Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01
Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01
Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01Richard Alvarez
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
Jesús Gómez Ávila
 
Poster lhc 1
Poster lhc 1Poster lhc 1
Poster lhc 1stanclau
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
La física cuántica
La física cuánticaLa física cuántica
La física cuántica
mariajosemenendez
 
Hablemos de relatividad
Hablemos de relatividadHablemos de relatividad
Hablemos de relatividad
Jonathan Sandoval Cardona
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad EspecialIntroducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Juan Antonio Martínez-Castroverde Pérez
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
Héctor Rago
 
3. Relatividad
3. Relatividad3. Relatividad
3. Relatividad
guest230884
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
elsa julia montoya arce
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
Arpon Files
 
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividadLa paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
elsa julia montoya arce
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
elsa julia montoya arce
 

Similar a Teoria de la relatividad (20)

Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01
Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01
Teoriadelarelatividadespecialygeneral 120110124350-phpapp01
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
 
Poster lhc 1
Poster lhc 1Poster lhc 1
Poster lhc 1
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
La física cuántica
La física cuánticaLa física cuántica
La física cuántica
 
Hablemos de relatividad
Hablemos de relatividadHablemos de relatividad
Hablemos de relatividad
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad EspecialIntroducción conceptual a la Relatividad Especial
Introducción conceptual a la Relatividad Especial
 
Dddddddddddddd (1)
Dddddddddddddd (1)Dddddddddddddd (1)
Dddddddddddddd (1)
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
 
Claudio ptolomeo
Claudio ptolomeoClaudio ptolomeo
Claudio ptolomeo
 
3. Relatividad
3. Relatividad3. Relatividad
3. Relatividad
 
90 aniversario rg
90 aniversario rg90 aniversario rg
90 aniversario rg
 
Entendemos gravedadg
Entendemos gravedadgEntendemos gravedadg
Entendemos gravedadg
 
3. Relatividad
3. Relatividad3. Relatividad
3. Relatividad
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividadLa paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
 

Teoria de la relatividad

  • 1. Teoría d e l a Re l a t i v i d a d
  • 2. INDICE Teoría e s p e c i a l d e l a r e l a t i v i d a d . E s p a c i o -t i e m p o M a s a y energía L o n g i t u d r e l a t i v a T i e mp o r e l a t i v o Teoría d e l a R e l a t i v i d a d G e n e r a l . Si g u i e n t e
  • 3. TEORÍA E S P E C I A L D E L A REL AT I VI DAD. Albert Einstein publicó en 1905 la Teoría especial de la relatividad, que sostiene que lo único constante en el universo es la velocidad de la luz en el vacío y todo lo demás (velocidad, longitud, masa y paso del tiempo) varía según el marco referencial del observador. La teoría resolvió muchos de los problemas que habían preocupado a los científicos hasta entonces. La famosa ecuación resultante de la teoría E = mc2 establece que la energía (E ) e s i g u a l a l a m a s a (m ) p o r l a v e l o c i d a d d e l a l u z (c ) a l c u a d r a d o . a n t e r Si g u i e i o r n t e
  • 4. E S P A C I O -T I E M P O Doscientos años antes de que Albert Einstein formulara sus teorías sobre la relatividad, el matemático inglés Isaac Newton sugirió que el espacio y el tiempo eran absolutos (fijos) y que el primero estaba totalmente separado del segundo. Según la teoría d e l a r e l a t i v i d a d , s i n e mb a r g o , e l t i e mp o y l a s t r e s d i me n s i o n e s d e l e s p a c i o (l o n g i t u d , a l t u r a y p r o f un d i d a d ) c o n s t i t u y e n u n ma r c o d e c u a t r o d i me n s i o n e s a n t e r q u e r e c i b e e l n o m b r e S i eg u i e d i o r n t e c o n t i n u u m e s p a c i o -t e m p o r a l .
  • 5. MASA Y ENERGÍA Einstein estableció la ecuación E = mc2 (donde E es energía; m, masa; y c, la velocidad constante de la luz) para explicar que masa y energía son equivalentes. Hoy se sabe que masa y energía son formas distintas de una misma cosa que recibe el nombre de masa- energía. Si la energía de un objeto disminuye una cantidad E, su masa también se reduce una cantidad igual a E/c2. Pero la masa-energía no desaparece, sino que se libera en forma de la llamada energía r a d i a n t e . a n t e r Si g u i e i o r n t e
  • 6. L ONGI T UD RE L AT I V A El físico irlandés G e o r g e F i t z g e r a l d sugirió que la materia se contrae en la dirección de su movimiento. Por ejemplo, desde el punto de vista de un observador estático un cohete que viajara casi a la velocidad de la luz parecería más corto que si estuviera estático, aunque los ocupantes no notarían diferencia. Einstein demostró que cualquier objeto que viajara a la velocidad de la luz se encogería h a s t a u n a a n t e r l o ng i t ud c e r o . Si g u i e i o r n t e
  • 7. T I E MP O R E L A T I V O La teoría especial de la relatividad sostiene que el tiempo no es absoluto (fijo). Según Einstein, el tiempo de un objeto visto por un observador externo pasa más lentamente a medida que aumenta su movimiento lineal, lo que se ha demostrado con relojes atómicos sincronizados: mientras uno permanece en la Tierra, el otro es sometido a un viaje muy rápido (por ejemplo, en un reactor); al compararlos, el estacionario está algo más avanzado que el móvil. E i n s t e i n p u s o d e e j e m p l o l a f a mo s a p a r a d o j a d e l o s g e me l o s , e n l a q u e s e e x p l i c a q u e u n h o mb r e viaja al espacio casi a la velocidad de la luz dejando en la tierra a su hermano gemelo. Al volver en la tierra han pasado 50 años p e r o p a r a e l v i a j e r o s o l o h a n a n t e r Si g u i e p a s a d o u n o s 20. i o r n t e
  • 8. TEORÍA D E L A REL AT I VI DAD GE NE RAL . a n t e r Si g u i e i o r n t e
  • 9. Albert Einstein (1879-1955) formuló su teoría general de la relatividad. Einstein demostró q u e e l e s p a c i o e s finito pero ilimitado, como si se tratara de un universo bidimensional que tuviera la forma de la superficie de una esfera: sería finito, pero no tendría límites.. a n t e r Si g u i e i o r n t e
  • 10. Todo esto significa que todo objeto con masa produce o genera gravedad hacia los objetos que le rodean, generalmente cuanto más grande es la masa, más g r a v e d a d produce. Este hecho se rompe ante la presencia de un agujero negro o ante una estrella de neutrones cuyas masas son muy pequeñas s i n e mb a r g o l a f u e r z a d e l a g r a v e d a d e s e n o r me . a n t e r Si g u i e i o r n t e
  • 11. La teoría g e n e r a l d e l a r e l a t i v i d a d s o s t i e ne q u e l a s f u e r z a s g r a v i t a t or i a s s o n c o n s e c ue nc i a d e l a c u r v a t u r a d e l e s p a c i o- t i e mp o . A l p a s a r c e r c a d e u n o b j e t o ma s i v o , l a l u z d e s c r i b e u n a t r a y e c t or i a curva al seguir la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa del objeto. Los agujeros negros tienen una concentración d e m a s a t a l q u e l a a n t e r c u r v a t u r a d e l e s p a c i o- i o r t i e mp o a s u a l r e d e d o r e s t a n