SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I

INTRODUCCION AL ANALISIS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
                   A LARGO PLAZO
CONCEPTO DE PROYECTOS DE INVERSION

Un proyecto de inversión a largo plazo se puede definir como:

EL CONJUNTO DE ANTECEDENTES, ENCUESTAS Y ESTUDIOS QUE PERMITEN
DETERMINAR CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE, LAS VENTAJAS Y DESVENTAJES DE
LA ASIGNACION DE RECURSOS ECONOMICOS ESCASOS A LA CREACION DE UNA
UNIDAD DE PRODUCCION

Para que un proyecto de inversión (público o privado) se concrete es necesario que
exista en primer lugar una NECESIDAD INSATISFECHA la misma que se pretende
cubrir con la ejecución del proyecto de inversión; y, en segundo lugar se requiere que
la RENTABILIDAD esperada del proyecto supere a la que se obtendría en actividades
alternativas.

En otras palabras las personas comprometen recursos económicos en una
determinada actividad, siempre y cuando esperen recibir al final de un determinado
periodo, un excedente sobre el monto de recursos inicialmente comprometidos.

Al monto de recursos que se destina para ejecutar un proyecto se le denomina
Inversión Inicial y al excedente esperado se le denomina Flujo de Fondos Neto, y es el
que hace posible establecer si un proyecto de inversión permite o no recuperar el
monto invertido; es decir, si el proyecto es o no rentable.
GRAFICO TEMPORAL DE UN PROYECTO DE INVERSION




  ENTRADAS              FNC 1       FNC 2         FNC 3                      FNC
FNC3                                                                         …….n
   DE CAJA

                  0


                           1            2            3                         n
 SALIDAS DE
                  (I)
    CAJA                                    TIEMPO (PERIODOS)




Siendo:

     (I)      El monto invertido para ejecutar el proyecto (tanto con recursos
              propios como ajenos)

    (n)       El numero de periodos, medidos generalmente el años, y que
              constituyen la “duración” o “vida útil del proyecto”
              El excedente en efectivo o flujo de caja de cada periodo, los mismos
              que quedan a disposición del proyecto para recuperar la inversión. Se
  (FNC…)      calcula como la deferencia entre los ingresos en efectivo y los egresos
              en efectivo de cada periodo y dentro del plazo o vida útil del proyecto
              de inversión.


CICLO DE VIDA DE UNA INVERSION A LARGO PLAZO

Todo proyecto de inversión a largo plazo pasa por una serie de “etapas” que se
denominan “Ciclo de Vida de la Inversión”, el mismo que se puede representar de la
siguiente manera:
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO



                                      IDEA


                                     PERFIL
                                                                             P
                                                                             R
                                 PREFACTIBILIDAD                             E
                                                                             I
                                                                             N
                                  FACTIBILIDAD                               V
                                                                             E
                                                                             R
                                                                             S
 POSTERGACION                                                 ABANDONO DE    I
DE LA INVERSION               EVALUACION EX- ANTE             LA INVERSION   O
                                                                             N

                               DISEÑO DEFINITIVO


                         NEGOCIACION DEL FINANCIAMIENTO

                                                                             I
                                                                             N
                                EJECUCION DEL                                V
                                  PROYECTO                                   E
                                                                             R
                                                                             S
                  1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                             I
                  2. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL             O
                  3. . SEGUIMIENTO (MONITOREO) Y EVALUACION CONTINUA         N


                                                                             O
                                                                             P
                              OPERACIÓN: GENERACION DE
                                                                             E
                              PRODUCTOS Y/O SERVICIOS                        R
                                                                             A
                                                                             C
                                                                             I
                                EVALUACION EX – POST                         O
                                                                             N

Más contenido relacionado

Más de Victor Cevallos

Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor Cevallos
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor Cevallos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Victor Cevallos
 

Más de Victor Cevallos (10)

Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos inversion
Proyectos inversionProyectos inversion
Proyectos inversion
 
Ingenieria financiera
Ingenieria financieraIngenieria financiera
Ingenieria financiera
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Ingenieria financiera
Ingenieria financieraIngenieria financiera
Ingenieria financiera
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Texto Basico de Proyectos de Inversiónn

  • 1. CAPITULO I INTRODUCCION AL ANALISIS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION A LARGO PLAZO CONCEPTO DE PROYECTOS DE INVERSION Un proyecto de inversión a largo plazo se puede definir como: EL CONJUNTO DE ANTECEDENTES, ENCUESTAS Y ESTUDIOS QUE PERMITEN DETERMINAR CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE, LAS VENTAJAS Y DESVENTAJES DE LA ASIGNACION DE RECURSOS ECONOMICOS ESCASOS A LA CREACION DE UNA UNIDAD DE PRODUCCION Para que un proyecto de inversión (público o privado) se concrete es necesario que exista en primer lugar una NECESIDAD INSATISFECHA la misma que se pretende cubrir con la ejecución del proyecto de inversión; y, en segundo lugar se requiere que la RENTABILIDAD esperada del proyecto supere a la que se obtendría en actividades alternativas. En otras palabras las personas comprometen recursos económicos en una determinada actividad, siempre y cuando esperen recibir al final de un determinado periodo, un excedente sobre el monto de recursos inicialmente comprometidos. Al monto de recursos que se destina para ejecutar un proyecto se le denomina Inversión Inicial y al excedente esperado se le denomina Flujo de Fondos Neto, y es el que hace posible establecer si un proyecto de inversión permite o no recuperar el monto invertido; es decir, si el proyecto es o no rentable.
  • 2. GRAFICO TEMPORAL DE UN PROYECTO DE INVERSION ENTRADAS FNC 1 FNC 2 FNC 3 FNC FNC3 …….n DE CAJA 0 1 2 3 n SALIDAS DE (I) CAJA TIEMPO (PERIODOS) Siendo: (I) El monto invertido para ejecutar el proyecto (tanto con recursos propios como ajenos) (n) El numero de periodos, medidos generalmente el años, y que constituyen la “duración” o “vida útil del proyecto” El excedente en efectivo o flujo de caja de cada periodo, los mismos que quedan a disposición del proyecto para recuperar la inversión. Se (FNC…) calcula como la deferencia entre los ingresos en efectivo y los egresos en efectivo de cada periodo y dentro del plazo o vida útil del proyecto de inversión. CICLO DE VIDA DE UNA INVERSION A LARGO PLAZO Todo proyecto de inversión a largo plazo pasa por una serie de “etapas” que se denominan “Ciclo de Vida de la Inversión”, el mismo que se puede representar de la siguiente manera:
  • 3. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO IDEA PERFIL P R PREFACTIBILIDAD E I N FACTIBILIDAD V E R S POSTERGACION ABANDONO DE I DE LA INVERSION EVALUACION EX- ANTE LA INVERSION O N DISEÑO DEFINITIVO NEGOCIACION DEL FINANCIAMIENTO I N EJECUCION DEL V PROYECTO E R S 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES I 2. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL O 3. . SEGUIMIENTO (MONITOREO) Y EVALUACION CONTINUA N O P OPERACIÓN: GENERACION DE E PRODUCTOS Y/O SERVICIOS R A C I EVALUACION EX – POST O N