SlideShare una empresa de Scribd logo
THANKSGIVING
BY DANNA RANGEL
El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una
festividad tradicionalmente celebrada en Estados
Unidos el cuarto jueves de noviembre y en Canadá el
segundo lunes de Octubre
Esta ocasión especial tiene raíces históricas profundas
y se ha convertido en una celebración emblemática
que reúne a familias y amigos para dar gracias por las
bendiciones del año y compartir un festín de comida
deliciosa.
¿QUÉ ES?
ORIGEN
Nativos
Americanos
Colonos
1620
1621
1623
DESFILE DE MACYS
Este desfile es toda una tradición y
son miles los neoyorquinos que se
agolpan por las calles para verlo
pasar, no por nada viene
organizándose desde casi 100 años
y solo ha sido suspendido en
contadas ocasiones: durante la
Segunda Guerra Mundial y el año
pasado; que no fue cancelado pero
realizado sin público, lo que fue
como si nunca hubiera sucedido.
Una de las tiendas departamentales más importantes de Nueva York
decidió en 1924 realizar un desfile navideño y decidió hacerlo
coincidir con el día de Thanksgiving, convirtiéndose con los años en
toda una entrañable tradición que marca el inicio de la temporada
navideña.
En el primer desfile los participantes fueron los trabajadores del
almacén. No se presentaron los hoy tradicionales gigantescos globos,
pero sí elefantes, monos y payasos. Fue visto por 10 mil espectadores
que se agolparon en la Quinta Avenida para verlo pasar. El primer
desfile evidentemente tuvo sus detractores, acusando a la tienda de
apropiarse de una festividad nacional, pero estuvo tan bien
organizado y trajo tanta felicidad a los espectadores que a partir de
ese año se convirtió en todo un clásico de la ciudad de Nueva York.
DESFILE DE MACYS
DESFILE DE MACYS
Los globos gigantes -que hoy son las vedettes del evento- aparecieron por primera vez en
1927: uno era el del Gato Félix y otro representaba a un feliz dragón; al verlos el público
quedó impresionado por algo tan novedoso y a partir de ese año fue imposible concebir el
desfile de Macy´s sin los globos. En 1958 hubo una severa escasez de helio, por lo que la
participación de globos tuvo que ser salvada por Macy’s y Goodyear Tire & Rubber
Company y Traynor & Hansen Corporation; los globos se llenaron de aire y se colgaron en
inmensas grúas de construcción y así desfilaron. En 1971 los globos no se pudieron elevar por
la intensidad del viento para la tristeza del público; afortunadamente esto no ha vuelto a
suceder y el clima no ha vuelto a dar una desagradable sorpresa.
Fuentes
https://kids.nationalgeographic.com/history/article/first-
thanksgiving#:~:text=They%20played%20ball%20games%2C
%20sang,after%20a%20two%2Dmonth%20drought
https://www.avenidaretail.com/la-historia-del-desfile-de-
macy-s
https://www.anuevayork.com/accion-gracias-macys-day-
parade/.

Más contenido relacionado

Similar a Thanksgiving.pdf

Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadPatrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadMiguel Franco
 
Chile sus fiestas patrias y algo más
Chile sus fiestas patrias y algo másChile sus fiestas patrias y algo más
Chile sus fiestas patrias y algo másDie26
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiagoamelia soto
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiagoamelia soto
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgcrgainhoa
 
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3juan0489
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesbriaan02
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesbriaan02
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesbriaan02
 
CAMINITO 6º A
CAMINITO 6º ACAMINITO 6º A
CAMINITO 6º Aejemplo12
 

Similar a Thanksgiving.pdf (20)

Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadPatrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
 
Chile sus fiestas patrias y algo más
Chile sus fiestas patrias y algo másChile sus fiestas patrias y algo más
Chile sus fiestas patrias y algo más
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
Felices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptxFelices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptx
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
 
Los 200 a..[1] flor verna
Los 200 a..[1] flor vernaLos 200 a..[1] flor verna
Los 200 a..[1] flor verna
 
Recorriendo la ciudad de Bs As
Recorriendo la ciudad de Bs AsRecorriendo la ciudad de Bs As
Recorriendo la ciudad de Bs As
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgc
 
Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015
 
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3
Viaje a San Francisco en 1996 Parte 3
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentales
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentales
 
Carnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentalesCarnavales intercontinentales
Carnavales intercontinentales
 
Contexto historico social
Contexto historico socialContexto historico social
Contexto historico social
 
Contexto historico social
Contexto historico socialContexto historico social
Contexto historico social
 
Contexto historico social
Contexto historico socialContexto historico social
Contexto historico social
 
Contexto historico social
Contexto historico socialContexto historico social
Contexto historico social
 
Contexto historico social
Contexto historico socialContexto historico social
Contexto historico social
 
CAMINITO 6º A
CAMINITO 6º ACAMINITO 6º A
CAMINITO 6º A
 

Thanksgiving.pdf

  • 2. El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una festividad tradicionalmente celebrada en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre y en Canadá el segundo lunes de Octubre Esta ocasión especial tiene raíces históricas profundas y se ha convertido en una celebración emblemática que reúne a familias y amigos para dar gracias por las bendiciones del año y compartir un festín de comida deliciosa. ¿QUÉ ES?
  • 4. DESFILE DE MACYS Este desfile es toda una tradición y son miles los neoyorquinos que se agolpan por las calles para verlo pasar, no por nada viene organizándose desde casi 100 años y solo ha sido suspendido en contadas ocasiones: durante la Segunda Guerra Mundial y el año pasado; que no fue cancelado pero realizado sin público, lo que fue como si nunca hubiera sucedido.
  • 5. Una de las tiendas departamentales más importantes de Nueva York decidió en 1924 realizar un desfile navideño y decidió hacerlo coincidir con el día de Thanksgiving, convirtiéndose con los años en toda una entrañable tradición que marca el inicio de la temporada navideña. En el primer desfile los participantes fueron los trabajadores del almacén. No se presentaron los hoy tradicionales gigantescos globos, pero sí elefantes, monos y payasos. Fue visto por 10 mil espectadores que se agolparon en la Quinta Avenida para verlo pasar. El primer desfile evidentemente tuvo sus detractores, acusando a la tienda de apropiarse de una festividad nacional, pero estuvo tan bien organizado y trajo tanta felicidad a los espectadores que a partir de ese año se convirtió en todo un clásico de la ciudad de Nueva York. DESFILE DE MACYS
  • 6. DESFILE DE MACYS Los globos gigantes -que hoy son las vedettes del evento- aparecieron por primera vez en 1927: uno era el del Gato Félix y otro representaba a un feliz dragón; al verlos el público quedó impresionado por algo tan novedoso y a partir de ese año fue imposible concebir el desfile de Macy´s sin los globos. En 1958 hubo una severa escasez de helio, por lo que la participación de globos tuvo que ser salvada por Macy’s y Goodyear Tire & Rubber Company y Traynor & Hansen Corporation; los globos se llenaron de aire y se colgaron en inmensas grúas de construcción y así desfilaron. En 1971 los globos no se pudieron elevar por la intensidad del viento para la tristeza del público; afortunadamente esto no ha vuelto a suceder y el clima no ha vuelto a dar una desagradable sorpresa.