SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 200 años de argentina Festejos de antes y ahora Hecho por Florencia Verna Y Ailin Mercado
Festejos del centenario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La  Pirámide de Mayo  es el primer monumento patrio que tuvo la  Ciudad de Buenos Aires  ( Argentina ). Actualmente se encuentra en el centro de la  Plaza de Mayo . Su historia comienza en marzo de 1811 cuando la  Primera Junta  decidió mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar el primer aniversario de la  Revolución de Mayo . En 1912, después de haber sufrido algunas modificaciones, se la trasladó al sitio actual, 63 m más al este de donde se encontraba originalmente, pues se pensaba erigir un enorme monumento que la contuviera en su interior. La imagen de la Libertad, obra del escultor francés  Joseph  Dubourdieu , corona al monumento que, desde el suelo hasta la parte superior del sombrero frigio de dicha imagen, mide 18,76 m. 2
Como se preparo el bicentenario ,[object Object]
Diez años después, en 1869, un globo aerostático fue la atracción de los festejos pero un fuerte viento lo proyectó hacia el río y al chocar con unos barcos explotó. Hubo muertos y heridos aunque el tripulante logró salvarse, sostuvo el conferenciante ante un auditorio ávido de conocer otras anécdotas de festejos mayas. Balmaceda siguió deslumbrando con otras anécdotas. Por ejemplo, cuando Charles Blondin, un increíble equilibrista que varias veces cruzó las cataratas del Niágara, fue quien asombró a los porteños en las fiestas mayas de 1874. En ese año cruzó la recova de la plaza de Mayo y finalmente se quedó en Buenos Aires donde instaló un circo que funcionó durante unos años. Precisó luego que, en 1883 se derriba la referida recova y la fiesta ocupó la plaza completa durante el gobierno de Torcuato de Alvear. En el 1900, indicó que los diarios La Nación y La Prensa se unieron - curiosamente- en su preocupación: los jóvenes no asistían a las plazas para cantar el Himno como había sido tradicional hasta entonces. Tres años después -en 1903- el director de alumbrado de Buenos Aires era Jorge Newbery y decidió hacer construir una gran jaula para enmarcar la pirámide de Mayo con vistas a los festejos. Posteriormente, Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico porteño, pidió esa jaula –es la que aún permanece- para ubicar a los cóndores de ese paseo, dijo. En 1908 renació el Teatro Colón luego de 18 años de obras de restauración y 4 arquitectos que, por diferentes razones, murieron estando a cargo, memoró en otro pasaje.
[object Object]
Se festejo el bicentenario ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Donde se festejo el bicentenario

Más contenido relacionado

Destacado

Como AntañO Hoy 2009
Como AntañO Hoy 2009Como AntañO Hoy 2009
Como AntañO Hoy 2009
Noticiasderionegro Nrn
 
Celebración del día del libro en el ies
Celebración del día del libro en el iesCelebración del día del libro en el ies
Celebración del día del libro en el iesisabelri
 
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversarioGeneración 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
prepalazarocardenas
 
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de MaoFotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
Viejomedina
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Miriam Ortiz
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 

Destacado (7)

Como AntañO Hoy 2009
Como AntañO Hoy 2009Como AntañO Hoy 2009
Como AntañO Hoy 2009
 
Celebración del día del libro en el ies
Celebración del día del libro en el iesCelebración del día del libro en el ies
Celebración del día del libro en el ies
 
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversarioGeneración 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
Generación 1983 1986 Convocatoria para los festejos del 25 aniversario
 
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de MaoFotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
Fotos del acto de celebración del 132 aniversario de Mao
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 

Similar a Los 200 a..[1] flor verna

Conjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioConjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioLorena
 
Centenario 2
Centenario 2Centenario 2
Centenario 2Lorena
 
Centenario 2
Centenario 2Centenario 2
Centenario 2Lorena
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
septimo2319
 
Breve historia del Teatro de la República
Breve historia del Teatro de la RepúblicaBreve historia del Teatro de la República
Breve historia del Teatro de la República
Teatro de la República
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Ledy Cabrera
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenariocyt2905
 
Palacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artesPalacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artes
Vani Dav
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Estudio ADV
 
Diapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioDiapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioIsabel Corrao
 
Fortaleza protectora argentina
Fortaleza protectora argentinaFortaleza protectora argentina
Fortaleza protectora argentinaDana Aguirre
 
fortaleza protectora argentina
fortaleza protectora argentinafortaleza protectora argentina
fortaleza protectora argentinaDana Aguirre
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
ejemplo12
 
Fotos Historia Argentina
Fotos Historia ArgentinaFotos Historia Argentina
Fotos Historia Argentina
Celeste Box
 
Los últimos años del siglo xx
Los últimos años del siglo xxLos últimos años del siglo xx
Los últimos años del siglo xx
28vale
 
Bicentenario de la revolucion de mayo
Bicentenario de la revolucion de mayoBicentenario de la revolucion de mayo
Bicentenario de la revolucion de mayobruno
 
384265 634085576859996250
384265 634085576859996250384265 634085576859996250
384265 634085576859996250Saurabh Bhatia
 

Similar a Los 200 a..[1] flor verna (20)

Conjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioConjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenario
 
Centenario 2
Centenario 2Centenario 2
Centenario 2
 
Centenario 2
Centenario 2Centenario 2
Centenario 2
 
7º c
7º c7º c
7º c
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
 
Centenario y bicentenario
Centenario y bicentenarioCentenario y bicentenario
Centenario y bicentenario
 
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Guía docente
 
Breve historia del Teatro de la República
Breve historia del Teatro de la RepúblicaBreve historia del Teatro de la República
Breve historia del Teatro de la República
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Palacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artesPalacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artes
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
 
Diapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioDiapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenario
 
Fortaleza protectora argentina
Fortaleza protectora argentinaFortaleza protectora argentina
Fortaleza protectora argentina
 
fortaleza protectora argentina
fortaleza protectora argentinafortaleza protectora argentina
fortaleza protectora argentina
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
 
Fotos Historia Argentina
Fotos Historia ArgentinaFotos Historia Argentina
Fotos Historia Argentina
 
Los últimos años del siglo xx
Los últimos años del siglo xxLos últimos años del siglo xx
Los últimos años del siglo xx
 
Bicentenario de la revolucion de mayo
Bicentenario de la revolucion de mayoBicentenario de la revolucion de mayo
Bicentenario de la revolucion de mayo
 
384265 634085576859996250
384265 634085576859996250384265 634085576859996250
384265 634085576859996250
 

Más de Nora Gladys Miró

Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesNora Gladys Miró
 
Derechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnosDerechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnosNora Gladys Miró
 
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaLa leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaNora Gladys Miró
 
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesiasMitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesiasNora Gladys Miró
 
Dama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoNora Gladys Miró
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltosNora Gladys Miró
 
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromedizMito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromedizNora Gladys Miró
 

Más de Nora Gladys Miró (20)

Manos
ManosManos
Manos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
12 de octubre- ento
12 de octubre- ento 12 de octubre- ento
12 de octubre- ento
 
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
 
Derechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnosDerechos y deberes de los alumnos
Derechos y deberes de los alumnos
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Primavera
Primavera Primavera
Primavera
 
16 de Septiembre
16 de Septiembre16 de Septiembre
16 de Septiembre
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
Mitos urbanos
Mitos urbanosMitos urbanos
Mitos urbanos
 
Sarmiento powerpoint
Sarmiento powerpointSarmiento powerpoint
Sarmiento powerpoint
 
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaLa leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
 
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesiasMitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
 
Mitos urbanos bravo
Mitos urbanos  bravoMitos urbanos  bravo
Mitos urbanos bravo
 
La mujer de Hielo
La mujer de HieloLa mujer de Hielo
La mujer de Hielo
 
Dama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro Puliafito
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
 
Medidas de ángulos
Medidas de ángulosMedidas de ángulos
Medidas de ángulos
 
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromedizMito urbano argentino por nicolás derromediz
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
 

Los 200 a..[1] flor verna

  • 1. Los 200 años de argentina Festejos de antes y ahora Hecho por Florencia Verna Y Ailin Mercado
  • 2.
  • 3.
  • 4. Diez años después, en 1869, un globo aerostático fue la atracción de los festejos pero un fuerte viento lo proyectó hacia el río y al chocar con unos barcos explotó. Hubo muertos y heridos aunque el tripulante logró salvarse, sostuvo el conferenciante ante un auditorio ávido de conocer otras anécdotas de festejos mayas. Balmaceda siguió deslumbrando con otras anécdotas. Por ejemplo, cuando Charles Blondin, un increíble equilibrista que varias veces cruzó las cataratas del Niágara, fue quien asombró a los porteños en las fiestas mayas de 1874. En ese año cruzó la recova de la plaza de Mayo y finalmente se quedó en Buenos Aires donde instaló un circo que funcionó durante unos años. Precisó luego que, en 1883 se derriba la referida recova y la fiesta ocupó la plaza completa durante el gobierno de Torcuato de Alvear. En el 1900, indicó que los diarios La Nación y La Prensa se unieron - curiosamente- en su preocupación: los jóvenes no asistían a las plazas para cantar el Himno como había sido tradicional hasta entonces. Tres años después -en 1903- el director de alumbrado de Buenos Aires era Jorge Newbery y decidió hacer construir una gran jaula para enmarcar la pirámide de Mayo con vistas a los festejos. Posteriormente, Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico porteño, pidió esa jaula –es la que aún permanece- para ubicar a los cóndores de ese paseo, dijo. En 1908 renació el Teatro Colón luego de 18 años de obras de restauración y 4 arquitectos que, por diferentes razones, murieron estando a cargo, memoró en otro pasaje.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Donde se festejo el bicentenario