SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ
Ministerio del
Ambiente
Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana
Dennis del Castillo Torres, Ph.D.
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
Iquitos, 30 marzo 2023
Humedales Amazónicos: fuente de vida,
trabajo, biodiversidad, y mitigación del
cambio climático
Objetivo Principal: Conservar la funcionalidad de los
bosques amazónicos en pie, para la provisión sostenible de
bienes y servicios ambientales en zonas inundables y no
inundables.
Líneas Estratégicas:
1. Silvicultura y mejoramiento de sistemas agroforestales,
reforestación y recuperación de áreas degradadas,
2. Producción de semilla de calidad de especies forestales
maderables y no maderables.
3. Mapeo de hunedales, aguajales y turberas, y medición de
stocks y flujos de carbono para la mitigación del cambio
climático.
18 millones de ha de bosques
inundables:
✓ 1/10 de la superficie del Perú
✓ 1/3 de la superficie de Loreto
✓ 2 veces la superficie de Arequipa
✓ 3.7 veces la superficie de Lima (Región)
Aguajales
EL AGUAJE
“ARBOL DE LA VIDA”
5.2 millones ha de sistemas
naturales de “aguajales”
dentro de 18 millones ha. de
bosques inundables
• Fuente de alimento y
trabajo para miles de
poblaciones rurales
Principal alimento de ungulados y roedores
Sacha vaca (Tapirus terrestris)
Añuje
Dasyprocta fuliginosa
Transporte del fruto a las
ciudades
PERÚ
Ministerio del
Ambiente
Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana
5 mil familias dependen directamente del fruto
de guaje, y mas 2,500 poblaciones lo utilizan
Comercialización en los
principales mercados de
Iquitos y Pucallpa
PERÚ
Ministerio del
Ambiente
Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana
La venta de frutos de aguaje
constituye importante fuente de
trabajo para 5,000 mujeres, jefas de
familia, indistintamente de sus
edades.
Se cortan las plantas
femeninas con mayor
numero de racimos y
con mejores frutos.
Planta muerta
Paisajes de aguajales sin plantas femeninas
El desastre económico y desastre ecológico se inicia
al cortar las plantas femeninas con mejores frutos .
¿Que hacer ante este aguajicidio?
Subir y subir para
cosechar los
frutos, pero
nunca cortar las
plantas ( 1998)
Subir y subir para cosechar los frutos, pero nunca
cortar las plantas
Oportunidades de negocios sostenibles
Subidores MAQUISAPA utilizados en
Jenaro Herrera, IIAP
Todos los estudios de la
distribución de carbono en
el Perú estan enfocados en
los stocks de carbono
arriba del suelo.
Carnegie/MINAM (2014)
6.9 mil millones de toneladas de
carbono arriba del suelo en los
bosques del Perú
Medición de la biomasa total almacenada (Freitas et al, 2006)
¿Cómo se acumula la materia orgánica en el suelo (turba)?
Cuando la productividad de materia orgánica es más alta que la descomposición
debido a la saturación de agua en el suelo.
Depresiones
Roucoux, K. et al. (2013) Palaeog., Palaeoclimat., Palaeoec.
Kelly, T. et al. (2017) Palaeog., Palaeoclimat., Palaeoec.
7.5 m turba
~ 9,000 años
Lahteenoja et al. (2011) Global Change Biol.
Cantidad de carbono en turberas de Loreto
Draper, F. et al. (2014) Environmental Research Letters
Aguajales
Pantano
abierto
Varillal
hidromórf.
Terra firme
y estacion.
inundable
Cuánto carbono hay ?
3.1 mil millones de toneladas
de carbono (0.4 – 8.1)
En solo 3 % del área boscosa del Perú, debajo del suelo hay una cantidad
de carbono equivalente al 40 % de la cantidad de carbono arriba del suelo
en todo el país
Humedales:
turberas
y aguajales
Aspectos generales
• 1.Superficie: 62,714 km2
• 2.Cuantificacion de
stock Carbono:
5.4 mil millones toneladas. ->
75% del carbono almacenado
en todos los bosques.
• 3.Cuatro tipos de vegetación:
• •Aguajal (75% =
>5 millones de hectáreas )
• •Varillal hidromórfico (11%)
• •Pantano abierto (11%)
• •Bosque estacionalmente inun
dable (3%).
• 4.Distribución: Loreto, Ucayali
y Madre de Dios.
Acciones de conservación
• >928 mil hectáreas en áreas protegidas
•Implementación de cosecha sostenible
(dentro y fuera ANPs).
•Capacitación a las comunidades
en prácticas de manejo.
•Aporte económico
•Consumo: 9 mil toneladas de fruto solo en
Iquitos.
•Aporte económico:
•~5 mil familias dependen de la venta de
aguaje.
•15 – 22% ingresos de familias rurales
Freitas Alvarado, L., Otarola Acevedo, E., Del Castillo Torres, D., Linares Bensimón, C., Martínez Dávila, P., Malca Salas, G. A. 2006. Servicios Ambientales de almacenamiento y secuestro
de carbono del ecosistema aguajal en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Peru. Documento Técnico N° 29 – IIAP.
Del Castillo, D., Otárola, E. & Freitas, L. Aguaje, La Maravillosa Palmera de la Vida (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 2006)
Lähteenoja, O., Ruokolainen, K., Schulman, L., & Alvarez, J. (2009). Amazonian floodplains harbour minerotrophic and ombrotrophic peatlands. CATENA, 79(2), 140-145.
https://doi.org/10.1016/j.catena.2009.06.006
Honorio Coronado, E.N. & Baker, T.R. 2010. Manual para el monitoreo del ciclo del carbono en bosques amazónicos. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana / Universidad
de Leeds. Lima, 54 p.
Lähteenoja, O., Reategui, Y. R., Räsänen, M., Torres, D. D. C., Oinonen, M., & Page, S. (2012). The large Amazonian peatland carbon sink in the subsiding Pastaza-Maranon foreland
basin, Peru. Global Change Biology, 18(1), 164-178. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2011.02504.x
del Aguila-Pasquel, J. Hidalgo, C.G., et al. 2014. The seasonal cycle of productivity, metabolism and carbon dynamics in a wet aseasonal forest in north-west Amazonia (Iquitos, Peru).
Plant Ecology & Diversity, Vol. 7(1-2):71-83
Draper FC, Roucoux KH, Lawson IT, Mitchard ETA, Honorio Coronado EN, Lähteenoja O, Torres Montenegro L, Valderrama Sandoval E, Zaráte R and Baker TR. 2014. The distribution
and amount of carbon in the largest peatland complex in Amazonia. Environmental Research Letters 9 (124017) (12pp) doi:10.1088/1748-9326/9/12/124017
Bhomia, R. K. et al. 2018 Impacts of Mauritia flexuosa degradation on the carbon stocks of freshwater peatlands in the Pastaza-Marañón river basin of the Peruvian Amazon. Mitig
Adapt Strateg Glob Change, 24: 645-668
Roucoux, K. H., Lawson, I. T., Baker, T. R., Torres, D. D. C., Draper, F. C., Lähteenoja, O., Gilmore, M. P., Coronado, E. N. H., Kelly, T. J., Mitchard, E. T. A., & Vriesendorp, C. F. (2017).
Threats to intact tropical peatlands and opportunities for their conservation. Conservation Biology, 31(6), 1283–1292.
Draper, F.C., Honorio Coronado, E.N., Roucoux, K.H., Lawson, I.T., A. Pitman, N.C., A. Fine, P.V., Phillips, O.L., Torres Montenegro, L.A., Valderrama Sandoval, E., Mesones, I., García-
Villacorta, R., Arévalo, F.R.R. and Baker, T.R. (2018), Peatland forests are the least diverse tree communities documented in Amazonia, but contribute to high regional beta-
diversity. Ecography, 41: 1256-1269. https://doi.org/10.1111/ecog.03126
Vicuña Miñano, E., Baker, T.R., Banda-R, K., Honorio Coronado, E.N, Monteagudo, A., Phillips. O.L., del Castillo, D., Farfan, W., Flores, G., Huaman, D., Huaman K., Hidalgo, C.G., Lojas, E.,
Melo, J.B., Pickavance G.C., Rios, M., Rojas, M., Norma Salinas, N. & Rodolfo Vasquez, R. (2018). El sumidero de carbono en los bosques primarios amazónicos es una
oportunidad para lograr la sostenibilidad de su conservación. Folia Amazónica. Vol. 27(1): 101-109
Requena Suarez , D , Rozendaal , D M A , De Sy , V , Phillips , O L , Alvarez-Dávila , E , Anderson-Teixeira , K , Araujo-Murakami , A , Arroyo , L , Baker , T R , Bongers , F ,
Brienen , R J W , Carter , S , Cook-Patton , S C , Feldpausch , T R , Griscom , B W , Harris , N , Hérault , B , Honorio Coronado , E N , Leavitt , S M , Lewis , S L ,
Marimon , B S , Monteagudo Mendoza , A , Kassi N'dja , J , N'Guessan , A E , Poorter , L , Qie , L , Rutishauser , E , Sist , P , Sonké , B , Sullivan , M J P , Vilanova , E ,
Wang , M M H , Martius , C & Herold , M 2019 , ' Estimating aboveground net biomass change for tropical and subtropical forests : refinement of IPCC default rates
using forest plot data ' , Global Change Biology , vol. 25 , no. 11 , pp. 3609-3624 . https://doi.org/10.1111/gcb.14767
Eurídice N Honorio Coronado et al 2021 Environ. Res. Lett. 16 074048.
Baker, T R , Vicuña Miñano , E , Banda-R , K , del Castillo Torres , D , Farfan-Rios , W , Lawson , I T , Loja Alemán , E , Pallqui Camacho , N , Silman , M R , Roucoux , K H ,
Phillips , O L , Honorio Coronado , E N , Monteagudo Mendoza , A & Rojas Gonzáles , R 2021 , ' From plots to policy : how to ensure long-term forest plot data
supports environmental management in intact tropical forest landscapes ' , Plants, People, Planet , vol. 3 , no. 3 , pp. 229-237 . https://doi.org/10.1002/ppp3.10154
Del Castillo, D., Freitas, L. & Del Aguila-Pasquel, J. 2021. El Aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo
regional amazónico. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Hastie, A., Honorio Coronado, E.N., Reyna, J. et al. 2022. Risks to carbon storage from land-use change revealed by peat thickness maps of Peru. Nat. Geosci. 15, 369–374.
https://doi.org/10.1038/s41561-022-00923-4
Hidalgo, C.G., Honorio Coronado, E.N., del Águila-Pasquel, J. et al. Sustainable palm fruit harvesting as a pathway to conserve Amazon peatland forests. Nat Sustain 5, 479–
487 (2022). https://doi.org/10.1038/s41893-022-00858-z
Nuevos enfoques para comprender el estado de la biodiversidad,y
distribución y degradación del aguaje utilizando Drones
✓ Si es posible. Las compañías responsables
pueden asumir obligaciones para reducir el
impacto sobre los bosques y aguas, y hacer
negocios.
✓ Adicionalmente, acciones responsables
puede asegurar las mejoras de oprtunidades
economicas para las poblaciónes locales
basados en el manejo sostenible de la
biodiversidad.
✓ Es possible tambien fortalecer los conceptos
de “economia circular” que pone menos
presion sobre la biodiversidad .
¿Pueden los inversionistas jugar un rol importante en la conservación de los
“aguajales” y hacer negocios rentables y responsables simultaneamente?
Oportunidades de mejora de vida conservando y
manejando los bosques
✓ Fortalecimos alternativas viables de mitigación y
adaptación al cambio climático.
✓ Mejoramos la seguridad alimentaria de poblaciones
locales,
✓ Mejoramos oportunidades de bionegocios,
✓ Fortalecimos el empoderamiento de las mujeres
amazónicas,
✓ Asegura la conservación de la biodiversidad,
Muchas gracias!!!!
Dennis del Castillo Torres
ddelcastillo@iiap.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a The long road to connect rural development, biodiversity conservation and scientific knowledge on Peruvian peatlands

LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Liliana Vela Zarama
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
Yers Victorio Cruz
 
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTEROAnte proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
Ann Louise Pinel
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
FREDDYHERNANQUIROZPO
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
EdwinApraez
 
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
CIFOR-ICRAF
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
ErikaJoss
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Yosmary lucia castro paredes
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
NIXONCUEVA
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Antonio Torralba Burrial
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
FAO
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
yanejo
 
Bosques en tierras áridas
Bosques en tierras áridasBosques en tierras áridas
Bosques en tierras áridas
bibliotecacarmelitas secundaria
 
Perez priego bilbao2012
Perez priego bilbao2012Perez priego bilbao2012
Perez priego bilbao2012
REMEDIAnetwork
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013
Germán Tortosa
 
septima circular.pdf
septima circular.pdfseptima circular.pdf
septima circular.pdf
ASAUEE
 

Similar a The long road to connect rural development, biodiversity conservation and scientific knowledge on Peruvian peatlands (20)

LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
 
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTEROAnte proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
AMZ_AV
 
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
 
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía pe...
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
 
Bosques en tierras áridas
Bosques en tierras áridasBosques en tierras áridas
Bosques en tierras áridas
 
Perez priego bilbao2012
Perez priego bilbao2012Perez priego bilbao2012
Perez priego bilbao2012
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013
 
septima circular.pdf
septima circular.pdfseptima circular.pdf
septima circular.pdf
 

Más de CIFOR-ICRAF

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
CIFOR-ICRAF
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
CIFOR-ICRAF
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 

Último

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 

Último (20)

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 

The long road to connect rural development, biodiversity conservation and scientific knowledge on Peruvian peatlands

  • 1. PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Dennis del Castillo Torres, Ph.D. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana Iquitos, 30 marzo 2023 Humedales Amazónicos: fuente de vida, trabajo, biodiversidad, y mitigación del cambio climático
  • 2. Objetivo Principal: Conservar la funcionalidad de los bosques amazónicos en pie, para la provisión sostenible de bienes y servicios ambientales en zonas inundables y no inundables. Líneas Estratégicas: 1. Silvicultura y mejoramiento de sistemas agroforestales, reforestación y recuperación de áreas degradadas, 2. Producción de semilla de calidad de especies forestales maderables y no maderables. 3. Mapeo de hunedales, aguajales y turberas, y medición de stocks y flujos de carbono para la mitigación del cambio climático.
  • 3. 18 millones de ha de bosques inundables: ✓ 1/10 de la superficie del Perú ✓ 1/3 de la superficie de Loreto ✓ 2 veces la superficie de Arequipa ✓ 3.7 veces la superficie de Lima (Región)
  • 5. EL AGUAJE “ARBOL DE LA VIDA” 5.2 millones ha de sistemas naturales de “aguajales” dentro de 18 millones ha. de bosques inundables • Fuente de alimento y trabajo para miles de poblaciones rurales
  • 6. Principal alimento de ungulados y roedores Sacha vaca (Tapirus terrestris) Añuje Dasyprocta fuliginosa
  • 7. Transporte del fruto a las ciudades PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 5 mil familias dependen directamente del fruto de guaje, y mas 2,500 poblaciones lo utilizan
  • 8. Comercialización en los principales mercados de Iquitos y Pucallpa PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
  • 9. La venta de frutos de aguaje constituye importante fuente de trabajo para 5,000 mujeres, jefas de familia, indistintamente de sus edades.
  • 10. Se cortan las plantas femeninas con mayor numero de racimos y con mejores frutos. Planta muerta
  • 11. Paisajes de aguajales sin plantas femeninas
  • 12. El desastre económico y desastre ecológico se inicia al cortar las plantas femeninas con mejores frutos . ¿Que hacer ante este aguajicidio?
  • 13. Subir y subir para cosechar los frutos, pero nunca cortar las plantas ( 1998)
  • 14. Subir y subir para cosechar los frutos, pero nunca cortar las plantas
  • 15. Oportunidades de negocios sostenibles Subidores MAQUISAPA utilizados en Jenaro Herrera, IIAP
  • 16. Todos los estudios de la distribución de carbono en el Perú estan enfocados en los stocks de carbono arriba del suelo. Carnegie/MINAM (2014) 6.9 mil millones de toneladas de carbono arriba del suelo en los bosques del Perú
  • 17. Medición de la biomasa total almacenada (Freitas et al, 2006)
  • 18. ¿Cómo se acumula la materia orgánica en el suelo (turba)? Cuando la productividad de materia orgánica es más alta que la descomposición debido a la saturación de agua en el suelo. Depresiones Roucoux, K. et al. (2013) Palaeog., Palaeoclimat., Palaeoec. Kelly, T. et al. (2017) Palaeog., Palaeoclimat., Palaeoec. 7.5 m turba ~ 9,000 años Lahteenoja et al. (2011) Global Change Biol.
  • 19. Cantidad de carbono en turberas de Loreto Draper, F. et al. (2014) Environmental Research Letters Aguajales Pantano abierto Varillal hidromórf. Terra firme y estacion. inundable
  • 20. Cuánto carbono hay ? 3.1 mil millones de toneladas de carbono (0.4 – 8.1) En solo 3 % del área boscosa del Perú, debajo del suelo hay una cantidad de carbono equivalente al 40 % de la cantidad de carbono arriba del suelo en todo el país
  • 21. Humedales: turberas y aguajales Aspectos generales • 1.Superficie: 62,714 km2 • 2.Cuantificacion de stock Carbono: 5.4 mil millones toneladas. -> 75% del carbono almacenado en todos los bosques. • 3.Cuatro tipos de vegetación: • •Aguajal (75% = >5 millones de hectáreas ) • •Varillal hidromórfico (11%) • •Pantano abierto (11%) • •Bosque estacionalmente inun dable (3%). • 4.Distribución: Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Acciones de conservación • >928 mil hectáreas en áreas protegidas •Implementación de cosecha sostenible (dentro y fuera ANPs). •Capacitación a las comunidades en prácticas de manejo. •Aporte económico •Consumo: 9 mil toneladas de fruto solo en Iquitos. •Aporte económico: •~5 mil familias dependen de la venta de aguaje. •15 – 22% ingresos de familias rurales
  • 22. Freitas Alvarado, L., Otarola Acevedo, E., Del Castillo Torres, D., Linares Bensimón, C., Martínez Dávila, P., Malca Salas, G. A. 2006. Servicios Ambientales de almacenamiento y secuestro de carbono del ecosistema aguajal en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Peru. Documento Técnico N° 29 – IIAP. Del Castillo, D., Otárola, E. & Freitas, L. Aguaje, La Maravillosa Palmera de la Vida (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 2006) Lähteenoja, O., Ruokolainen, K., Schulman, L., & Alvarez, J. (2009). Amazonian floodplains harbour minerotrophic and ombrotrophic peatlands. CATENA, 79(2), 140-145. https://doi.org/10.1016/j.catena.2009.06.006 Honorio Coronado, E.N. & Baker, T.R. 2010. Manual para el monitoreo del ciclo del carbono en bosques amazónicos. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana / Universidad de Leeds. Lima, 54 p. Lähteenoja, O., Reategui, Y. R., Räsänen, M., Torres, D. D. C., Oinonen, M., & Page, S. (2012). The large Amazonian peatland carbon sink in the subsiding Pastaza-Maranon foreland basin, Peru. Global Change Biology, 18(1), 164-178. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2011.02504.x del Aguila-Pasquel, J. Hidalgo, C.G., et al. 2014. The seasonal cycle of productivity, metabolism and carbon dynamics in a wet aseasonal forest in north-west Amazonia (Iquitos, Peru). Plant Ecology & Diversity, Vol. 7(1-2):71-83 Draper FC, Roucoux KH, Lawson IT, Mitchard ETA, Honorio Coronado EN, Lähteenoja O, Torres Montenegro L, Valderrama Sandoval E, Zaráte R and Baker TR. 2014. The distribution and amount of carbon in the largest peatland complex in Amazonia. Environmental Research Letters 9 (124017) (12pp) doi:10.1088/1748-9326/9/12/124017 Bhomia, R. K. et al. 2018 Impacts of Mauritia flexuosa degradation on the carbon stocks of freshwater peatlands in the Pastaza-Marañón river basin of the Peruvian Amazon. Mitig Adapt Strateg Glob Change, 24: 645-668 Roucoux, K. H., Lawson, I. T., Baker, T. R., Torres, D. D. C., Draper, F. C., Lähteenoja, O., Gilmore, M. P., Coronado, E. N. H., Kelly, T. J., Mitchard, E. T. A., & Vriesendorp, C. F. (2017). Threats to intact tropical peatlands and opportunities for their conservation. Conservation Biology, 31(6), 1283–1292. Draper, F.C., Honorio Coronado, E.N., Roucoux, K.H., Lawson, I.T., A. Pitman, N.C., A. Fine, P.V., Phillips, O.L., Torres Montenegro, L.A., Valderrama Sandoval, E., Mesones, I., García- Villacorta, R., Arévalo, F.R.R. and Baker, T.R. (2018), Peatland forests are the least diverse tree communities documented in Amazonia, but contribute to high regional beta- diversity. Ecography, 41: 1256-1269. https://doi.org/10.1111/ecog.03126 Vicuña Miñano, E., Baker, T.R., Banda-R, K., Honorio Coronado, E.N, Monteagudo, A., Phillips. O.L., del Castillo, D., Farfan, W., Flores, G., Huaman, D., Huaman K., Hidalgo, C.G., Lojas, E., Melo, J.B., Pickavance G.C., Rios, M., Rojas, M., Norma Salinas, N. & Rodolfo Vasquez, R. (2018). El sumidero de carbono en los bosques primarios amazónicos es una oportunidad para lograr la sostenibilidad de su conservación. Folia Amazónica. Vol. 27(1): 101-109
  • 23. Requena Suarez , D , Rozendaal , D M A , De Sy , V , Phillips , O L , Alvarez-Dávila , E , Anderson-Teixeira , K , Araujo-Murakami , A , Arroyo , L , Baker , T R , Bongers , F , Brienen , R J W , Carter , S , Cook-Patton , S C , Feldpausch , T R , Griscom , B W , Harris , N , Hérault , B , Honorio Coronado , E N , Leavitt , S M , Lewis , S L , Marimon , B S , Monteagudo Mendoza , A , Kassi N'dja , J , N'Guessan , A E , Poorter , L , Qie , L , Rutishauser , E , Sist , P , Sonké , B , Sullivan , M J P , Vilanova , E , Wang , M M H , Martius , C & Herold , M 2019 , ' Estimating aboveground net biomass change for tropical and subtropical forests : refinement of IPCC default rates using forest plot data ' , Global Change Biology , vol. 25 , no. 11 , pp. 3609-3624 . https://doi.org/10.1111/gcb.14767 Eurídice N Honorio Coronado et al 2021 Environ. Res. Lett. 16 074048. Baker, T R , Vicuña Miñano , E , Banda-R , K , del Castillo Torres , D , Farfan-Rios , W , Lawson , I T , Loja Alemán , E , Pallqui Camacho , N , Silman , M R , Roucoux , K H , Phillips , O L , Honorio Coronado , E N , Monteagudo Mendoza , A & Rojas Gonzáles , R 2021 , ' From plots to policy : how to ensure long-term forest plot data supports environmental management in intact tropical forest landscapes ' , Plants, People, Planet , vol. 3 , no. 3 , pp. 229-237 . https://doi.org/10.1002/ppp3.10154 Del Castillo, D., Freitas, L. & Del Aguila-Pasquel, J. 2021. El Aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Hastie, A., Honorio Coronado, E.N., Reyna, J. et al. 2022. Risks to carbon storage from land-use change revealed by peat thickness maps of Peru. Nat. Geosci. 15, 369–374. https://doi.org/10.1038/s41561-022-00923-4 Hidalgo, C.G., Honorio Coronado, E.N., del Águila-Pasquel, J. et al. Sustainable palm fruit harvesting as a pathway to conserve Amazon peatland forests. Nat Sustain 5, 479– 487 (2022). https://doi.org/10.1038/s41893-022-00858-z
  • 24. Nuevos enfoques para comprender el estado de la biodiversidad,y distribución y degradación del aguaje utilizando Drones
  • 25. ✓ Si es posible. Las compañías responsables pueden asumir obligaciones para reducir el impacto sobre los bosques y aguas, y hacer negocios. ✓ Adicionalmente, acciones responsables puede asegurar las mejoras de oprtunidades economicas para las poblaciónes locales basados en el manejo sostenible de la biodiversidad. ✓ Es possible tambien fortalecer los conceptos de “economia circular” que pone menos presion sobre la biodiversidad . ¿Pueden los inversionistas jugar un rol importante en la conservación de los “aguajales” y hacer negocios rentables y responsables simultaneamente?
  • 26. Oportunidades de mejora de vida conservando y manejando los bosques ✓ Fortalecimos alternativas viables de mitigación y adaptación al cambio climático. ✓ Mejoramos la seguridad alimentaria de poblaciones locales, ✓ Mejoramos oportunidades de bionegocios, ✓ Fortalecimos el empoderamiento de las mujeres amazónicas, ✓ Asegura la conservación de la biodiversidad,
  • 27. Muchas gracias!!!! Dennis del Castillo Torres ddelcastillo@iiap.gob.pe