SlideShare una empresa de Scribd logo
“RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO (Artibeus totelcus)
ANTE LA DEFORESTACION EN LA ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL LA
TIGRA, FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
HONDURAS
SEMINARIO 500
BI-500
Presentado por: Ana Luisa Pinel Tróchez
20093002047
Maestra de curso: Lic. Selene Fernández
Abril 24, 2014
PROBLEMA
•¿Se llega a observar una disminución de la distribución
del murciélago frutero por los altos niveles de
degradación forestal?
•¿La afinidad del murciélago a las zonas deforestadas
amplia la reforestación natural?
•¿Si la deforestación es ocasionada por el humano, que
medidas de conservación se pueden tomar para mejorar
los sistemas ecológicos?
La razón por el cual se hace esta investigación es para
presentar los cambios que presentan los murciélagos
ante la deforestación en zonas de amortiguamiento;
ocasionando una disminución en la distribución Y
Comportamiento. Haciendo esto de gran importancia
para brindar una restauración ecológica y económica al
país y un mejoramiento del medio ambiente y
conservación de la fauna y flora.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES
Determinar la presencia o ausencia del murciélago
frutero (Artibeus toltecus) en la zona deforestada del
Parque Nacional La Tigra en su zona de
amortiguamiento, para la observación del
comportamiento adquirido por el murciélago, si este
presenta mayor afinidad a las zonas degradadas para su
reforestación. Y realizar un método de conservación por
la reducción de la especie observada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observar el cambio de la distribución y
comportamiento del murciélago frutero, en el
Parque Nacional La Tigra.
Analizar la zona de estudio; la zona de
amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra si
tiene niveles de deforestación altas y el porqué
de su degradación.
HIPOTESIS
En zonas deforestadas, el murciélago
(Artibeus toltecus) disminuye su población y
actividad.
MARCO HISTÓRICO
En el 2010; Estrada, Pérez & Stevenson plantearon que
las actividades humanas (agricultura, ganadería y
deforestación) han estado afectando los ecosistemas y
por el aumento de la población se ha vuelto una
necesidad de encontrar otras áreas para satisfacer las
necesidades básicas. Ocasionando daños mayores a los
bosques y vegetación los cuales son hábitats de muchos
mamíferos incluyendo al murciélago.
También establecieron que las especies son afectadas
por la perdida de la vegetación; como ser el murciélago
Artibeus glaucus – y también abarca otras especies
pequeñas del genero Artibeus que utilizar en dosel del
bosque como hábitat.
MARCO HISTÓRICO
En ese sentido, considerando el rol de los murciélagos
como indicadores de perturbación del hábitat. Una
primera predicción se refirió a que muestras de paisajes
altamente fragmentados y con mayor cantidad de
bordes presentarán una mayor abundancia de especies
frugívoras que prosperan en hábitats perturbados
(Stenodermatinae y Carollinae). (R.Peñate, 2013)
MARCO HISTÓRICO
Pacheco, Quan & Expinoza; reconocieron a los
murciélagos como un grupo indicador de la
perturbación antropogénica. Debido a su abundancia
local, la riqueza de especies y la diversidad ecológica se
les considera grandes bioindicadores. El conocimiento
de las comunidades de murciélagos permite explicar las
consecuencias de las alteraciones en un ecosistema.
MARCO HISTÓRICO
METODOLOGÍA
 Área de estudio: Parque Nacional La Tigra
Específicamente en
el sendero: Bosque
Nublado.
Presenta; 1860-2070
msnm. Y se eleva a
154 metros de
altura. (1 ½ hora
caminando)
MURCIÉLAGOS: COMPORTAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
La distribución del murciélago frutero (Artibeus totelcus)
en Honduras es bastante amplia incluso se puede
obtener mayor número de individuos en áreas como ser
cuevas, bosques montañosos y húmedos, cerca de
fuetes de agua entre otros.(Jr., 1982.Jun.18) .
METODOLOGÍA
Los murciélagos han sido utilizados en investigaciones
sobre la regeneración del bosque, ya que son los únicos
mamíferos que disfrutan de una movilidad
comparable, por lo que su habilidad para volar los hace
también valiosos en el estudio del impacto de la
deforestación y otros tipos de alteraciones producidas
por la acción del hombre, a corto y largo plazo (Charles-
Dominique 1986, Fleming 1986 y Fenton et al. 1992).
(Pacheco, Quan, & Espinoza).
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: NIVELES DE
DEFORESTACIÓN
En el 2008, Bentrup refirió a las zonas de
amortiguamiento para conservación son franjas de
vegetación incorporadas al paisaje para influenciar los
procesos ecológicos y proveernos una variedad de
bienes y servicios. Se los conoce por diversos
nombres, como por ejemplo corredores para fauna
silvestre, vías verdes, cortinas rompe-vientos y franjas
filtro.
METODOLOGÍA
Los beneficios que las zonas de amortiguamiento para
conservación nos brindan incluyen proteger los recursos
del suelo, mejorar la calidad del aire y del agua, mejorar
el hábitat de peces y de la vida silvestre, así como
también embellecer el paisaje. Asimismo, las zonas de
amortiguamiento ofrecen a los propietarios de tierras
una gama de oportunidades económicas, entre
otras, protección y mejora de los emprendimientos
existentes.
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades March April May June July August Sept. Oct. November
Compra de materiales
X
Gira Exploratoria
X
Gira de Campo
X X X
Análisis de datos
X X
Tabulaciones
X
Entrega de borrador
X
Presentación Final
X
PRESUPUESTO
Descripciones Valor Total
Equipo y Materiales L. 7, 975.00
Gastos De Viajes L. 9, 000.00
TOTAL FINAL L. 17, 000.00
Imprevisto (10%) L. 1, 700.00
Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregion triptico
Ecorregion tripticoEcorregion triptico
Ecorregion triptico
Monne Gtz
 
Hector diaz v2
Hector diaz v2Hector diaz v2
Hector diaz v2macabricia
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novFundacion Caribe Sur
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
FREDDYHERNANQUIROZPO
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
Práctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. EcosistemasPráctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. Ecosistemas
Marisol P-q
 
CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacion
Freire Juan
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
orianagonzalez17
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
Perturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicasPerturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicas
Jesusmota16
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Ecologia de poblaciones (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
Ecologia de poblaciones  (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...Ecologia de poblaciones  (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
Ecologia de poblaciones (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
franklin medina rodriguez
 
Ple ecosistema la macarena sede leon xiii
Ple ecosistema la macarena sede leon xiiiPle ecosistema la macarena sede leon xiii
Ple ecosistema la macarena sede leon xiii
DIPLOMADO INNOVATIC META
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1llica
 
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
Adolfo Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Ecorregion triptico
Ecorregion tripticoEcorregion triptico
Ecorregion triptico
 
Hector diaz v2
Hector diaz v2Hector diaz v2
Hector diaz v2
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Cafe corredores
Cafe corredoresCafe corredores
Cafe corredores
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Práctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. EcosistemasPráctica 2. Ecosistemas
Práctica 2. Ecosistemas
 
CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacion
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Perturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicasPerturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicas
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Ecologia de poblaciones (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
Ecologia de poblaciones  (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...Ecologia de poblaciones  (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
Ecologia de poblaciones (disciplinas, patrones,disposicion, interacciones,fa...
 
Ple ecosistema la macarena sede leon xiii
Ple ecosistema la macarena sede leon xiiiPle ecosistema la macarena sede leon xiii
Ple ecosistema la macarena sede leon xiii
 
Art35
Art35Art35
Art35
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
 
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
Funcionamientodelosecosistemas 090403180637-phpapp01
 

Destacado

Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
 Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
Roy Vargas Yáñez
 
Induccion metodologica 1 murcielagos
Induccion metodologica 1 murcielagosInduccion metodologica 1 murcielagos
Induccion metodologica 1 murcielagos
jose_llorente
 
Proyecto murcielagos
Proyecto murcielagosProyecto murcielagos
Proyecto murcielagosgemisaga74
 
Mapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafaelMapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafael
rafealmora973
 
Tic
TicTic
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
Aurora Ta
 
proyecto de investigación playa de murciélago
proyecto de investigación playa de murciélago proyecto de investigación playa de murciélago
proyecto de investigación playa de murciélago MarinaLucia
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 

Destacado (9)

Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
 Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
Proyecto Rabia en Murciélago-hematofago
 
Induccion metodologica 1 murcielagos
Induccion metodologica 1 murcielagosInduccion metodologica 1 murcielagos
Induccion metodologica 1 murcielagos
 
Ecologia Sebastian Hannig
Ecologia Sebastian HannigEcologia Sebastian Hannig
Ecologia Sebastian Hannig
 
Proyecto murcielagos
Proyecto murcielagosProyecto murcielagos
Proyecto murcielagos
 
Mapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafaelMapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafael
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
 
proyecto de investigación playa de murciélago
proyecto de investigación playa de murciélago proyecto de investigación playa de murciélago
proyecto de investigación playa de murciélago
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 

Similar a Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO

textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
ErikaJoss
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Yosmary lucia castro paredes
 
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdfEcología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
Bell737436
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
SarayHolguino
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Norberto Muzzachiodi
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Norberto Muzzachiodi
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
virginie gomez
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayGimena Otegui
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
patrullaecologica1
 
Ecosistemas UTP.pptx
Ecosistemas  UTP.pptxEcosistemas  UTP.pptx
Ecosistemas UTP.pptx
AlxNielsRapriLuis
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
Yers Victorio Cruz
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Samuel Barrios
 
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
CarlosGPNCCUTIMB
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Samuel Barrios
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
PabloEmiliano14
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
PabloSanchezTecno
 

Similar a Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO (20)

textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
 
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdfEcología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
Ecología y desaroyo sostenible pdf 2.pdf
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
 
Ecosistemas UTP.pptx
Ecosistemas  UTP.pptxEcosistemas  UTP.pptx
Ecosistemas UTP.pptx
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
 
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Ante proyecto 2014_RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO

  • 1. “RESPUESTA DEL MURCIELAGO FRUTERO (Artibeus totelcus) ANTE LA DEFORESTACION EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL LA TIGRA, FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS SEMINARIO 500 BI-500 Presentado por: Ana Luisa Pinel Tróchez 20093002047 Maestra de curso: Lic. Selene Fernández Abril 24, 2014
  • 2. PROBLEMA •¿Se llega a observar una disminución de la distribución del murciélago frutero por los altos niveles de degradación forestal? •¿La afinidad del murciélago a las zonas deforestadas amplia la reforestación natural? •¿Si la deforestación es ocasionada por el humano, que medidas de conservación se pueden tomar para mejorar los sistemas ecológicos?
  • 3. La razón por el cual se hace esta investigación es para presentar los cambios que presentan los murciélagos ante la deforestación en zonas de amortiguamiento; ocasionando una disminución en la distribución Y Comportamiento. Haciendo esto de gran importancia para brindar una restauración ecológica y económica al país y un mejoramiento del medio ambiente y conservación de la fauna y flora. JUSTIFICACIÓN
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Determinar la presencia o ausencia del murciélago frutero (Artibeus toltecus) en la zona deforestada del Parque Nacional La Tigra en su zona de amortiguamiento, para la observación del comportamiento adquirido por el murciélago, si este presenta mayor afinidad a las zonas degradadas para su reforestación. Y realizar un método de conservación por la reducción de la especie observada.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Observar el cambio de la distribución y comportamiento del murciélago frutero, en el Parque Nacional La Tigra. Analizar la zona de estudio; la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra si tiene niveles de deforestación altas y el porqué de su degradación.
  • 6. HIPOTESIS En zonas deforestadas, el murciélago (Artibeus toltecus) disminuye su población y actividad.
  • 7. MARCO HISTÓRICO En el 2010; Estrada, Pérez & Stevenson plantearon que las actividades humanas (agricultura, ganadería y deforestación) han estado afectando los ecosistemas y por el aumento de la población se ha vuelto una necesidad de encontrar otras áreas para satisfacer las necesidades básicas. Ocasionando daños mayores a los bosques y vegetación los cuales son hábitats de muchos mamíferos incluyendo al murciélago.
  • 8. También establecieron que las especies son afectadas por la perdida de la vegetación; como ser el murciélago Artibeus glaucus – y también abarca otras especies pequeñas del genero Artibeus que utilizar en dosel del bosque como hábitat. MARCO HISTÓRICO
  • 9. En ese sentido, considerando el rol de los murciélagos como indicadores de perturbación del hábitat. Una primera predicción se refirió a que muestras de paisajes altamente fragmentados y con mayor cantidad de bordes presentarán una mayor abundancia de especies frugívoras que prosperan en hábitats perturbados (Stenodermatinae y Carollinae). (R.Peñate, 2013) MARCO HISTÓRICO
  • 10. Pacheco, Quan & Expinoza; reconocieron a los murciélagos como un grupo indicador de la perturbación antropogénica. Debido a su abundancia local, la riqueza de especies y la diversidad ecológica se les considera grandes bioindicadores. El conocimiento de las comunidades de murciélagos permite explicar las consecuencias de las alteraciones en un ecosistema. MARCO HISTÓRICO
  • 11. METODOLOGÍA  Área de estudio: Parque Nacional La Tigra Específicamente en el sendero: Bosque Nublado. Presenta; 1860-2070 msnm. Y se eleva a 154 metros de altura. (1 ½ hora caminando)
  • 12. MURCIÉLAGOS: COMPORTAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN La distribución del murciélago frutero (Artibeus totelcus) en Honduras es bastante amplia incluso se puede obtener mayor número de individuos en áreas como ser cuevas, bosques montañosos y húmedos, cerca de fuetes de agua entre otros.(Jr., 1982.Jun.18) . METODOLOGÍA
  • 13. Los murciélagos han sido utilizados en investigaciones sobre la regeneración del bosque, ya que son los únicos mamíferos que disfrutan de una movilidad comparable, por lo que su habilidad para volar los hace también valiosos en el estudio del impacto de la deforestación y otros tipos de alteraciones producidas por la acción del hombre, a corto y largo plazo (Charles- Dominique 1986, Fleming 1986 y Fenton et al. 1992). (Pacheco, Quan, & Espinoza). METODOLOGÍA
  • 15. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: NIVELES DE DEFORESTACIÓN En el 2008, Bentrup refirió a las zonas de amortiguamiento para conservación son franjas de vegetación incorporadas al paisaje para influenciar los procesos ecológicos y proveernos una variedad de bienes y servicios. Se los conoce por diversos nombres, como por ejemplo corredores para fauna silvestre, vías verdes, cortinas rompe-vientos y franjas filtro. METODOLOGÍA
  • 16. Los beneficios que las zonas de amortiguamiento para conservación nos brindan incluyen proteger los recursos del suelo, mejorar la calidad del aire y del agua, mejorar el hábitat de peces y de la vida silvestre, así como también embellecer el paisaje. Asimismo, las zonas de amortiguamiento ofrecen a los propietarios de tierras una gama de oportunidades económicas, entre otras, protección y mejora de los emprendimientos existentes. METODOLOGÍA
  • 17.
  • 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades March April May June July August Sept. Oct. November Compra de materiales X Gira Exploratoria X Gira de Campo X X X Análisis de datos X X Tabulaciones X Entrega de borrador X Presentación Final X
  • 20. PRESUPUESTO Descripciones Valor Total Equipo y Materiales L. 7, 975.00 Gastos De Viajes L. 9, 000.00 TOTAL FINAL L. 17, 000.00 Imprevisto (10%) L. 1, 700.00