SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de computadores
1. ¿QUÉ ES UN ORDENADOR?
Un ordenador es una máquina que transforma información de una forma a otra. Todos reciben
unos datos de entrada que transforman en cierta información de salida tras un procesamiento
más o menos complejo.
Tanto las entradas como las salidas de un computador pueden ser muy diversas. Esto hace
que un mismo ordenador puede emplearse para escribir un libro, llevar la contabilidad de una
empresa o controlar una central nuclear.
Su gran versatilidad no está en cómo está construido ni en las piezas que lo componen (el
hardware), sino en los programas (el software) que indican al ordenador qué debe hacer con
los datos de entrada para obtener una respuesta. El ordenador puede convertirse en una
herramienta completamente distinta cambiando únicamente el programa.
En resumen, se puede definir un ordenador como una máquina capaz de transformar de forma
automática unos datos de entrada en información de salida a través de la ejecución de
programas que mantiene almacenados en su memoria.




2. CLASIFICACIÓN
En la actualidad podemos encontrar en los distintos medios de comunicación una gran
variedad de términos que hacen referencia a tipos de computadores: estaciones de trabajo,
ordenadores personales, supercomputadores, portátiles, ordenadores de mano, computadores
incorporados y un largo etcétera.
Vamos a intentar realizar una clasificación de estos equipos. No se trata de una clasificación
exclusiva, por lo que un mismo ordenador puede pertenecer a varias de estas categorías. Por
lo general, los ordenadores de las categorías superiores suelen ser más potentes que lo que
pertenecen a categorías inferiores.
   •   computadores multiusuario: macro–computadores y mini–computadores,
   •   computadores monousuario: estaciones de trabajo y ordenadores personales,
   •   computadores móviles,
   •   computadores de propósito especial.

2.1 Computadores multiusuario

Macro-computadores
                          Antes de que tuviera lugar la revolución de los ordenadores
                          personales (micro–computadores), el procesamiento de la
                          información se efectuaba en grandes máquinas, cuyas dimensiones
                          equivalían a las de una habitación. Su coste era proporcional a su
                          tamaño, y sólo grandes empresas, centros de investigación y
                          universidades podían permitirse el lujo de tener un macro–
                          computador.
                         Un elevado número de usuarios puede emplear un mismo
computador a través de terminales: un teclado y una pantalla conectados a este macro–
computador. El ordenador puede encontrarse en otro edificio o incluso en otro país (por
ejemplo, las reservas de billetes en líneas áreas en toda la comunidad europea se realizan
sobre un único macro–computador, al que están conectadas todas las agencias de viajes).
Cada usuario que utiliza un macro–computador tiene la ilusión de ser el único usuario que lo
está usando. Sin embargo, el ordenador es capaz de atender las peticiones de todos ellos


                                               1
simultáneamente. Para ello emplea una técnica denominada tiempo compartido. Se trata de
asignar pequeños periodos de tiempo a cada usuario e ir alternando entre todos ellos. Estos
periodos son tan pequeños y el ordenador realiza los cambios tan rápido que el usuario no
percibe que el ordenador ha dejado de atenderle.

Mini-computadores
Se trata también de máquinas que pueden atender a varios usuarios
simultáneamente. Son máquinas más pequeñas y económicas y con
menores prestaciones que un macro–computador (en cuanto al número de
usuarios que puede atender simultáneamente, a la capacidad de
almacenamiento o a la potencia de procesamiento), pero todavía son más
potentes que los ordenadores personales. Suelen utilizarse como
servidores en redes de tamaño medio.
Con la evolución de la informática, tanto en los macro como en los mini–
computadores se han ido sustituyendo los "terminales tontos" por
ordenadores personales. Esto permite a los usuarios descargar al
ordenador central de parte del trabajo y gozar de una mayor autonomía.

2.2 Computadores monousuario

Estaciones de trabajo
                                    Las estaciones de trabajo son la principal amenaza de los
                                    mini–computadores. Tienen prácticamente la misma
                                    potencia, pero a un coste muy inferior. Se emplean
                                    fundamentalmente por personas que requieren una gran
                                    potencia de cálculo: científicos, ingenieros, analistas
                                    bursátiles, animadores, etc. Aunque pueden dar servicio a
                                    varios usuarios simultáneamente, lo habitual es que lo
                                    utilice una única persona.
                                  El concepto de estación de trabajo es algo confuso. Hay
                                  personas que denominan estación de trabajo a cualquier
                                  ordenador de escritorio (o de sobremesa) e incluso
                                  terminales. Además, la frontera entre estaciones de trabajo
y ordenadores personales es cada vez más difusa, pues las primeras van bajando sus precios
y los segundos aumentando su potencia.

Ordenadores personales
La mayoría de los usuarios no necesitan la potencia de
una estación de trabajo para las tareas cotidianas. Son
máquinas para el uso personal, como su propio nombre
indica. Es decir para un único usuario. Tiene la suficiente
potencia computacional para el procesamiento de texto,
gestión de bases de datos de tamaño medio, juegos con
gráficos de alta definición, etc.
El término PC (como habitualmente se le conoce) tiene su
origen en el primer computador personal que construyó
IBM en 1981 y que denominó Computador Personal IBM
(IBM PC —IBM Personal Computer—). Algunas personas
con el término PC se refieren únicamente a aquellas máquinas compatibles con el hardware de
IBM.

2.3. Computadores móviles
Hasta hace unos años, cuando se hablaba de un ordenador personal se sobreentendía que se
trataba de un ordenador de escritorio. Sin embargo, una de los segmentos con mayor índice de
crecimiento en el mercado de los PC es el de los portátiles (también denominados notebook o
laptop).



                                                2
Se trata de ordenadores que no están "atados" a una mesa. En
                               la actualidad, tiene apenas 3 Kg. de peso y de un tamaño
                               aproximado al de un portafolios. Suelen tener una autonomía
                               entre 3 y 5 horas (también pueden conectarse a la red
                               eléctrica), pantalla plana de alta definición y el ratón integrado
                               con el teclado (la tecnología empleada es muy diversa: paneles
                               táctiles, trackballs, joysticks, etc.)
                                 Un tipo de ordenador todavía más pequeño es el
                                 denominado ordenador de mano (HPC —handheld
                                 personal computer—). Es un ordenador tan pequeño
que cabe en un bolsillo. Algunos de ellos tienen un pequeño teclado incorporado,
pero el dispositivo utilizado normalmente es un lapiz con el que de actúa sobre una
pantalla táctil.
          Otro tipo de ordenador de bolsillo son los llamados PDA (Personal Digital Assistant).
          Son agendas electrónicas a las que se le pueden incorporar aplicaciones ofimáticas
          muy sencillas (block de notas, hoja de cálculo y bases de datos). Con la evolución
          actual de Internet y de la telefonía móvil (hacia WAP y UMTS), la tendencia natural
          es la de integrar estos dispositivos en uno sólo.

2.4. Computadores de propósito especial

Computadores dedicados
                                 No todos los ordenadores son como los que hemos visto:
                                 computadores a los que podemos introducir cualquier
                                 programa que nos permiten una gran variedad de
                                 aplicaciones.
                                 Hay muchos computadores dedicados que desempeñan
                                 tareas específicas. Los programas están almacenados en
                                 circuitos de la propia máquina y no se pueden variar. La
                                 única forma de reprogramarlo es cambiando los chips. Hay
                                 una gran variedad de aplicaciones para los que se utilizan
                                 computadores dedicados: control aéreo, imagen médica
                                 (ecografías, escáners, TAC, resonancias magnéticas, etc.),
                                 realización de programas televisión, control de robots en
                                 plantas de fabricación,...

Computadores incorporados
Si echamos un vistazo a nuestro alrededor, seguro que encontramos algún
aparato que lleva incorporado un computador: relojes, máquinas de juegos,
microondas, lavadoras, equipos de sonido, etc. Si bien el aparato en sí no
puede considerarse un ordenador, en su interior lleva un pequeño computador
que controla y mejora su funcionamiento.
Un área que ha surgido hace relativamente pocos años y que se apoya en la
profusión de los computadores incorporados es la denominada domótica. Se
basa en la utilización de ordenadores en el hogar de forma generalizada.
Permite desde un único puesto controlar las luces, temperatura de las habitaciones o distintos
electrodomésticos. Podemos encender la lavadora con una llamada de nuestro móvil o
encender el aire acondicionado al salir del trabajo a través de Internet para que cuando
lleguemos a casa la encontremos con una temperatura agradable.


Fuente: G. BEEKMAN. Computación e informática hoy. Una mirada a la tecnología del
mañana.Capítulo 1. pp.:4–13 Addison-Wesley Iberoamericana. Buenos Aires. 1995




                                               3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Marco_Delgado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]
shirleych13
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Nico1307
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
Ivonne Valverde Zumárraga
 
Taller word luis a. mercado r.
Taller word luis a. mercado r.Taller word luis a. mercado r.
Taller word luis a. mercado r.
luis a. mercado
 
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus DispositivosTipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Uranretxed Inc.
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
lJulianajg
 
Trbajo tecnologia
Trbajo tecnologiaTrbajo tecnologia
Trbajo tecnologia
lJulianajg
 
Tecnologia de la infomacion
Tecnologia de la infomacionTecnologia de la infomacion
Tecnologia de la infomacion
1021098
 
Hardware informático héctor
Hardware informático  héctorHardware informático  héctor
Hardware informático héctor
Lidia García
 
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las ComputadorasClase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Oswaldo Romero
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
mifresitaa
 

La actualidad más candente (13)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
 
Taller word luis a. mercado r.
Taller word luis a. mercado r.Taller word luis a. mercado r.
Taller word luis a. mercado r.
 
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus DispositivosTipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trbajo tecnologia
Trbajo tecnologiaTrbajo tecnologia
Trbajo tecnologia
 
Tecnologia de la infomacion
Tecnologia de la infomacionTecnologia de la infomacion
Tecnologia de la infomacion
 
Hardware informático héctor
Hardware informático  héctorHardware informático  héctor
Hardware informático héctor
 
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las ComputadorasClase 1 - Fundamentos de las Computadoras
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 

Similar a Tipos

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Diego Garcia
 
Tipos de computadoras que existen
Tipos de computadoras que existenTipos de computadoras que existen
Tipos de computadoras que existen
Alejandrita34
 
A mejia
A mejiaA mejia
Módulo 2 informática 2014
Módulo 2 informática 2014Módulo 2 informática 2014
Módulo 2 informática 2014
iptchpanama
 
Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
jenifer0810
 
Capitulo 1 de Introducción a la Computación
Capitulo 1 de Introducción a la ComputaciónCapitulo 1 de Introducción a la Computación
Capitulo 1 de Introducción a la Computación
Diana Obregón Ortiz
 
La computadora gabriel mendoza vargas
La computadora   gabriel mendoza vargasLa computadora   gabriel mendoza vargas
La computadora gabriel mendoza vargas
gabriel_mendoza
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
natalivasquez
 
Tipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De ComputoTipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De Computo
etefania
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Piero7654
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Jean Paul Murillo Vaca
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Practico 1Practico 1
Guia computacion 9no grado
Guia computacion 9no gradoGuia computacion 9no grado
Guia computacion 9no grado
U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
Leccion1.leidy
Leccion1.leidyLeccion1.leidy
Leccion1.leidy
leidyviviana13
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
christianNavarroFale
 
Leccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1BLeccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1B
DiAngelloCevasco
 
Tipos de computadora
Tipos de computadoraTipos de computadora
Tipos de computadora
charlyugm
 
Tipos de computadora
Tipos de computadoraTipos de computadora
Tipos de computadora
chaarlyyugmex
 
Hardware informático héctor
Hardware informático  héctorHardware informático  héctor
Hardware informático héctor
AaronRdx
 

Similar a Tipos (20)

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Tipos de computadoras que existen
Tipos de computadoras que existenTipos de computadoras que existen
Tipos de computadoras que existen
 
A mejia
A mejiaA mejia
A mejia
 
Módulo 2 informática 2014
Módulo 2 informática 2014Módulo 2 informática 2014
Módulo 2 informática 2014
 
Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
 
Capitulo 1 de Introducción a la Computación
Capitulo 1 de Introducción a la ComputaciónCapitulo 1 de Introducción a la Computación
Capitulo 1 de Introducción a la Computación
 
La computadora gabriel mendoza vargas
La computadora   gabriel mendoza vargasLa computadora   gabriel mendoza vargas
La computadora gabriel mendoza vargas
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
 
Tipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De ComputoTipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De Computo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Guia computacion 9no grado
Guia computacion 9no gradoGuia computacion 9no grado
Guia computacion 9no grado
 
Leccion1.leidy
Leccion1.leidyLeccion1.leidy
Leccion1.leidy
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Leccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1BLeccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1B
 
Tipos de computadora
Tipos de computadoraTipos de computadora
Tipos de computadora
 
Tipos de computadora
Tipos de computadoraTipos de computadora
Tipos de computadora
 
Hardware informático héctor
Hardware informático  héctorHardware informático  héctor
Hardware informático héctor
 

Tipos

  • 1. Fundamentos de computadores 1. ¿QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina que transforma información de una forma a otra. Todos reciben unos datos de entrada que transforman en cierta información de salida tras un procesamiento más o menos complejo. Tanto las entradas como las salidas de un computador pueden ser muy diversas. Esto hace que un mismo ordenador puede emplearse para escribir un libro, llevar la contabilidad de una empresa o controlar una central nuclear. Su gran versatilidad no está en cómo está construido ni en las piezas que lo componen (el hardware), sino en los programas (el software) que indican al ordenador qué debe hacer con los datos de entrada para obtener una respuesta. El ordenador puede convertirse en una herramienta completamente distinta cambiando únicamente el programa. En resumen, se puede definir un ordenador como una máquina capaz de transformar de forma automática unos datos de entrada en información de salida a través de la ejecución de programas que mantiene almacenados en su memoria. 2. CLASIFICACIÓN En la actualidad podemos encontrar en los distintos medios de comunicación una gran variedad de términos que hacen referencia a tipos de computadores: estaciones de trabajo, ordenadores personales, supercomputadores, portátiles, ordenadores de mano, computadores incorporados y un largo etcétera. Vamos a intentar realizar una clasificación de estos equipos. No se trata de una clasificación exclusiva, por lo que un mismo ordenador puede pertenecer a varias de estas categorías. Por lo general, los ordenadores de las categorías superiores suelen ser más potentes que lo que pertenecen a categorías inferiores. • computadores multiusuario: macro–computadores y mini–computadores, • computadores monousuario: estaciones de trabajo y ordenadores personales, • computadores móviles, • computadores de propósito especial. 2.1 Computadores multiusuario Macro-computadores Antes de que tuviera lugar la revolución de los ordenadores personales (micro–computadores), el procesamiento de la información se efectuaba en grandes máquinas, cuyas dimensiones equivalían a las de una habitación. Su coste era proporcional a su tamaño, y sólo grandes empresas, centros de investigación y universidades podían permitirse el lujo de tener un macro– computador. Un elevado número de usuarios puede emplear un mismo computador a través de terminales: un teclado y una pantalla conectados a este macro– computador. El ordenador puede encontrarse en otro edificio o incluso en otro país (por ejemplo, las reservas de billetes en líneas áreas en toda la comunidad europea se realizan sobre un único macro–computador, al que están conectadas todas las agencias de viajes). Cada usuario que utiliza un macro–computador tiene la ilusión de ser el único usuario que lo está usando. Sin embargo, el ordenador es capaz de atender las peticiones de todos ellos 1
  • 2. simultáneamente. Para ello emplea una técnica denominada tiempo compartido. Se trata de asignar pequeños periodos de tiempo a cada usuario e ir alternando entre todos ellos. Estos periodos son tan pequeños y el ordenador realiza los cambios tan rápido que el usuario no percibe que el ordenador ha dejado de atenderle. Mini-computadores Se trata también de máquinas que pueden atender a varios usuarios simultáneamente. Son máquinas más pequeñas y económicas y con menores prestaciones que un macro–computador (en cuanto al número de usuarios que puede atender simultáneamente, a la capacidad de almacenamiento o a la potencia de procesamiento), pero todavía son más potentes que los ordenadores personales. Suelen utilizarse como servidores en redes de tamaño medio. Con la evolución de la informática, tanto en los macro como en los mini– computadores se han ido sustituyendo los "terminales tontos" por ordenadores personales. Esto permite a los usuarios descargar al ordenador central de parte del trabajo y gozar de una mayor autonomía. 2.2 Computadores monousuario Estaciones de trabajo Las estaciones de trabajo son la principal amenaza de los mini–computadores. Tienen prácticamente la misma potencia, pero a un coste muy inferior. Se emplean fundamentalmente por personas que requieren una gran potencia de cálculo: científicos, ingenieros, analistas bursátiles, animadores, etc. Aunque pueden dar servicio a varios usuarios simultáneamente, lo habitual es que lo utilice una única persona. El concepto de estación de trabajo es algo confuso. Hay personas que denominan estación de trabajo a cualquier ordenador de escritorio (o de sobremesa) e incluso terminales. Además, la frontera entre estaciones de trabajo y ordenadores personales es cada vez más difusa, pues las primeras van bajando sus precios y los segundos aumentando su potencia. Ordenadores personales La mayoría de los usuarios no necesitan la potencia de una estación de trabajo para las tareas cotidianas. Son máquinas para el uso personal, como su propio nombre indica. Es decir para un único usuario. Tiene la suficiente potencia computacional para el procesamiento de texto, gestión de bases de datos de tamaño medio, juegos con gráficos de alta definición, etc. El término PC (como habitualmente se le conoce) tiene su origen en el primer computador personal que construyó IBM en 1981 y que denominó Computador Personal IBM (IBM PC —IBM Personal Computer—). Algunas personas con el término PC se refieren únicamente a aquellas máquinas compatibles con el hardware de IBM. 2.3. Computadores móviles Hasta hace unos años, cuando se hablaba de un ordenador personal se sobreentendía que se trataba de un ordenador de escritorio. Sin embargo, una de los segmentos con mayor índice de crecimiento en el mercado de los PC es el de los portátiles (también denominados notebook o laptop). 2
  • 3. Se trata de ordenadores que no están "atados" a una mesa. En la actualidad, tiene apenas 3 Kg. de peso y de un tamaño aproximado al de un portafolios. Suelen tener una autonomía entre 3 y 5 horas (también pueden conectarse a la red eléctrica), pantalla plana de alta definición y el ratón integrado con el teclado (la tecnología empleada es muy diversa: paneles táctiles, trackballs, joysticks, etc.) Un tipo de ordenador todavía más pequeño es el denominado ordenador de mano (HPC —handheld personal computer—). Es un ordenador tan pequeño que cabe en un bolsillo. Algunos de ellos tienen un pequeño teclado incorporado, pero el dispositivo utilizado normalmente es un lapiz con el que de actúa sobre una pantalla táctil. Otro tipo de ordenador de bolsillo son los llamados PDA (Personal Digital Assistant). Son agendas electrónicas a las que se le pueden incorporar aplicaciones ofimáticas muy sencillas (block de notas, hoja de cálculo y bases de datos). Con la evolución actual de Internet y de la telefonía móvil (hacia WAP y UMTS), la tendencia natural es la de integrar estos dispositivos en uno sólo. 2.4. Computadores de propósito especial Computadores dedicados No todos los ordenadores son como los que hemos visto: computadores a los que podemos introducir cualquier programa que nos permiten una gran variedad de aplicaciones. Hay muchos computadores dedicados que desempeñan tareas específicas. Los programas están almacenados en circuitos de la propia máquina y no se pueden variar. La única forma de reprogramarlo es cambiando los chips. Hay una gran variedad de aplicaciones para los que se utilizan computadores dedicados: control aéreo, imagen médica (ecografías, escáners, TAC, resonancias magnéticas, etc.), realización de programas televisión, control de robots en plantas de fabricación,... Computadores incorporados Si echamos un vistazo a nuestro alrededor, seguro que encontramos algún aparato que lleva incorporado un computador: relojes, máquinas de juegos, microondas, lavadoras, equipos de sonido, etc. Si bien el aparato en sí no puede considerarse un ordenador, en su interior lleva un pequeño computador que controla y mejora su funcionamiento. Un área que ha surgido hace relativamente pocos años y que se apoya en la profusión de los computadores incorporados es la denominada domótica. Se basa en la utilización de ordenadores en el hogar de forma generalizada. Permite desde un único puesto controlar las luces, temperatura de las habitaciones o distintos electrodomésticos. Podemos encender la lavadora con una llamada de nuestro móvil o encender el aire acondicionado al salir del trabajo a través de Internet para que cuando lleguemos a casa la encontremos con una temperatura agradable. Fuente: G. BEEKMAN. Computación e informática hoy. Una mirada a la tecnología del mañana.Capítulo 1. pp.:4–13 Addison-Wesley Iberoamericana. Buenos Aires. 1995 3