SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: SOPORTE Y REDES DE COMPUTADORAS
E S C U E L A D E M AT E M Á T I C A AP L I C AD A – I C I C L O – 2 0 1 5 - I
Docente: Ing. Oswaldo Romero
oromero@unjfsc.edu.pe
TEMA 1
FUNDAMENTOS DE
COMPUTADORAS
CONTENIDO
Concepto de computadora
Como y donde se usan las computadoras
Aplicaciones de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Componentes de una computadora
 Hardware
 Software
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA ?
Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de
entrada, los procesa mediante programas y genera resultados
o información. Tiene gran capacidad para el almacenamiento de
los datos y elevada velocidad de cálculo.
¿COMO Y DONDE HAY COMPUTADORAS?
Las computadoras cumplen un papel cada vez más importante y casi
indispensable en la vida cotidiana.
Se utilizan en todo el mundo y en todo tipo de entorno.
Además de estos tipos de computadoras, también hay muchas
computadoras personalizadas diseñadas para funciones específicas.
Estas computadoras se pueden integrar en dispositivos, como
televisores, cajas registradoras, sistemas de sonido y otros
dispositivos electrónicos. Hasta se pueden hallar incorporadas a
artefactos como hornos y refrigeradoras, y se emplean en automóviles
y aeronaves.
¿Dónde hay computadoras en su entorno?
Para que cumplan funciones útiles, en la mayoría de las
computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto:
1. Hardware: componentes físicos, tanto internos como
externos, que conforman una computadora.
2. Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos
que administra el hardware de una computadora. Controla
los recursos de la computadora, incluyendo la memoria y el
almacenamiento en disco. Un ejemplo de sistema operativo
es Windows 8.
3. Software de aplicación: Programas cargados en la
computadora para cumplir una función específica usando las
capacidades de la computadora. Un ejemplo de software de
aplicación es un procesador de textos (Word) o un juego
(WarCraft).
¿COMO Y DONDE HAY COMPUTADORAS?
APLICACIONES LOCALES Y
DE RED
La utilidad de una computadora depende de la utilidad del
programa o de la aplicación que se haya cargado. Las
aplicaciones se pueden dividir en dos categorías
generales:
Software comercial o industrial: Software diseñado para
ser usado en una industria o un mercado específicos. Por
ejemplo: herramientas de administración de consultorios
médicos, herramientas educativas y software legal.
Software de uso general: Software utilizado por una amplia
gama de organizaciones y usuarios domésticos con
diferentes objetivos. Estas aplicaciones pueden ser usadas
por cualquier empresa o individuo.
APLICACIONES LOCALES Y
DE RED
Además de software comercial o industrial y de uso
general, las aplicaciones pueden clasificarse en locales o
de red.
Aplicación local: Una aplicación local es un programa,
como un procesador de textos, almacenado en la unidad
de disco duro de la computadora. La aplicación sólo se
ejecuta en esa computadora.
Aplicación de red: Una aplicación de red está diseñada
para ejecutarse en una red, como Internet. Una aplicación
de red tiene dos componentes: uno que se ejecuta en la
computadora local y otro que se ejecuta en una
computadora remota. El correo electrónico es un ejemplo
de aplicación de red.
LAS COMPUTADORAS ESTÁN
PRESENTE EN:
Negocios
Gobierno
Almacenamiento y
consulta de
información
Industria
Comunicacion
es Ciencia
Entretenimient
o
Medicina
Transporte
Arte
CLASES DE COMPUTADORAS
Existen muchos tipos diferentes de computadoras, entre
ellos:
Computadoras centrales
Servidores
Computadoras de escritorio
Estaciones de trabajo
Computadoras portátiles
Dispositivos portátiles de mano
Cada tipo de computadora se diseñó teniendo en cuenta
una función particular, por ejemplo acceso portátil a
información, procesamiento de gráficos detallados, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS
COMPUTADORAS
Existen varios criterios para clasificar las
computadoras.
►SEGÚN SUS PROPÓSITOS:
Computadoras de propósito especial y propósito
general.
►SEGÚN SU USO:
Computadoras para uso individual y para
organizaciones.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
PROPÓSITO
►Computadoras de propósito especial
Dedicadas a un solo propósito o tarea
especializada. Se diseñan para
manejar problemas específicos.
Ejemplo: control de procesos
automatizados, monitorear desastres
naturales, simuladores de vuelo,
exploración marina, administración de
plantas nucleares, consolas de
videojuegos, electrodomésticos, etc.
►Computadoras de propósito general
Utilizadas para realizar una amplia
variedad de tareas o aplicaciones.
Pueden almacenar grandes cantidades
de datos. Son muy versátiles.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO
Uso individual
 Computadoras de
escritorio
 Estaciones de trabajo
 Laptops
 Tabletas
 Computadoras de
bolsillo
 Teléfonos inteligentes
Uso organizacional

Supercomputadoras
 Macrocomputador
as o mainframes

Minicomputadoras

Microcomputadoras
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS PARA USO
INDIVIDUAL
► Computadoras de escritorio
Tipo de computadora más común.
Realizan infinidad de tareas.
Actualmente tienen altas
capacidades de almacenamiento y
procesamiento.
► Estaciones de trabajo
(workstations)
Utilizadas para aplicaciones que
requieren de capacidades gráficas de
alta calidad.
Usos: aplicaciones de ingeniería,
diseño, publicidad, creación de
software, sistemas de diagnóstico en
► Laptops (notebook o portátil)
Son computadoras de tamaño y peso
reducido. Tienen la misma capacidad
que una computadora de escritorio.
► Tabletas (tablets)
Es una computadora portátil que se
caracteriza por utilizar una pantalla
táctil como dispositivo principal para
interactuar con el usuario.
Pueden emplearse para leer libros
electrónicos, ver películas y escuchar
música, jugar, almacenar información,
conectarse a Internet para navegar y
descargar aplicaciones, etc.
COMPUTADORAS PARA USO
INDIVIDUAL
►Asistentes personales digitales (PDA, hand
held
computers)
Fueron diseñados originalmente como
organizadores personales.
Características básicas: agenda, libreta de
direcciones, lista de tareas, bloc de notas;
aplicaciones web, juegos.
► Teléfonos inteligentes (smartphones)
Híbrido entre un PDA y un celular.
Permiten: navegar en la web, uso de e-mail,
juegos y gran variedad de aplicaciones,
además de funcionar como teléfono celular.
Han sustituido a los PDA.
COMPUTADORAS PARA USO
INDIVIDUAL
►Supercomputadoras
Extremadamente potentes,
rápidas y costosas. Procesan
trillones de operaciones por
segundo.
Formadas por múltiples paneles.
Precios: más de 2 millones de $,
llegando hasta 250 millones de $
aprox.
Usos: estudio de energía y armas
nucleares, búsqueda de
yacimientos petrolíferos, estudio
de tornados, estudio de clima,
diseño de aviones, entre otras.
COMPUTADORAS PARA USO
ORGANIZACIONAL
►Mainframes (macrocomputadoras)
Diseñadas para dar servicio a
grandes empresas y
organizaciones.
Potencia de cálculo inferior a las
supercomputadoras (varios
millones de operaciones por
segundo).
Capacidad de soportar un gran
número de computadoras remotas
conectados a través de la red.
Disponen de una gran cantidad de
memoria masiva.
Ejemplo de usos: bancos, grandes
organizaciones, bases de datos del
COMPUTADORAS PARA USO
ORGANIZACIONAL
►Computadoras (servidores de red)
Manejan cientos de usuarios. Cada usuario accede a
través de un terminal. Usadas en pequeñas
organizaciones.
Usos: almacenan bases de datos, automatización
industrial y aplicaciones multiusuario.
COMPUTADORAS PARA USO
ORGANIZACIONAL
DATOS E INFORMACIÓN
Datos: son cifras o valores que por sí solos no
tienen un significado. Representan un hecho,
evento o elemento del mundo real.
Ejemplo: 28, Huacho, “Pedro”, 168cm., 1200,
500
Información: son los datos ya procesados y
ordenados, de manera que tienen un
significado para la persona que los recibe.
Ejemplo:
Nombre: Pedro
Edad: 28 años
Estatura: 1.68 m.
Sueldos: S/ 1.200
Bonos: S/. 500
PROCESAMIENTO DE DATOS
Datos
Realizar operaciones
aritméticas (+, -, *, /)
Mover
Ordenar
Comparar
Buscar
Clasificar
Almacenar
Información
Procesamiento
Materia prima usada
como entrada
Salida o resultado del
procesamiento de los
datos
PASOS EN EL
PROCESAMIENTO DE DATOS
REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA
INFORMACIÓN
La información se representa y se almacena en un formato binario
digital. El término bit es una abreviatura de dígito binario y
representa el dato más pequeño posible. Los seres humanos
interpretamos palabras e imágenes; las computadoras sólo
interpretan patrones de bits.
Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito
cero (0). Los bits se pueden usar para representar el estado de algo
que tiene dos estados. Por ejemplo: un switch de luz puede estar
encendido o apagado; en la representación binaria, estos estados
corresponderían al 1 y al 0 respectivamente.
Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e
interpretar letras, números y caracteres especiales mediante bits.
Un código muy utilizado es el Código estadounidense normalizado
para el intercambio de información (ASCII). Con ASCII, cada carácter
se representa mediante una cadena de bits. Por ejemplo:
Mayúscula: A = 01000001 / Número: 9 = 00111001
Carácter especial: # = 00100011
Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y
números, se conoce como byte.
REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA
INFORMACIÓN
Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos los
términos bytes (B), kilobytes (KB), megabytes (MB), gigabytes
(GB) y terabytes (TB)
COMPONENTES DE UNA
COMPUTADORA
HARDWARE
Componentes físicos
Equipos
Son tangibles
SOFTWARE
Componentes lógicos
(programas)
Le indican a la computadora
que debe hacer
Permiten la interacción con
el usuario
Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre informatica y computacion
Diferencia entre informatica y computacionDiferencia entre informatica y computacion
Diferencia entre informatica y computacionjannethbustamante
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicadaKattyNasimba
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
AaNnAaIiSs
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónJessica Paola
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
Luis Enrique Marquez Perez
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
lejovagal
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoPau Eyheramendy
 
El software del computador
El software del computadorEl software del computador
El software del computador
Didier Alexander
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
Asteasuain22
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICAIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
josepedrocallacandocain
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madreADRIANIS
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
Leccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1BLeccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1B
DiAngelloCevasco
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Presentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y SoftwarePresentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y Software
Rafael Carrasco Sánchez
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Elmercitog
 
Tarea
TareaTarea

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre informatica y computacion
Diferencia entre informatica y computacionDiferencia entre informatica y computacion
Diferencia entre informatica y computacion
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informático
 
El software del computador
El software del computadorEl software del computador
El software del computador
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICAIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Leccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1BLeccion 1A y 1B
Leccion 1A y 1B
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y SoftwarePresentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y Software
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras

Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
Jose Luis Peña Quijaite
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
Maria Aguero
 
Computadoras personales
Computadoras personalesComputadoras personales
Computadoras personalescompuinfor2011
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
1234567890raul
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
AnaYsabelHuamnHuamn
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
kendochino
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
Cesar Estrada
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
HctorAdrin3
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORAyumnel
 
Power point de informatica
Power point de informaticaPower point de informatica
Power point de informatica
Brianndaniel02
 
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
GabrielaMendoza95
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
Liz Ariana Díaz Nieto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smzuritap
 
Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]
shirleych13
 

Similar a Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras (20)

Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
 
Expo de hardware
Expo de hardwareExpo de hardware
Expo de hardware
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Computadoras personales
Computadoras personalesComputadoras personales
Computadoras personales
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamentos de Computación
 
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Power point de informatica
Power point de informaticaPower point de informatica
Power point de informatica
 
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]Nombre y apellido_s[1]
Nombre y apellido_s[1]
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase 1 - Fundamentos de las Computadoras

  • 1. CURSO: SOPORTE Y REDES DE COMPUTADORAS E S C U E L A D E M AT E M Á T I C A AP L I C AD A – I C I C L O – 2 0 1 5 - I Docente: Ing. Oswaldo Romero oromero@unjfsc.edu.pe TEMA 1 FUNDAMENTOS DE COMPUTADORAS
  • 2. CONTENIDO Concepto de computadora Como y donde se usan las computadoras Aplicaciones de las computadoras Clasificación de las computadoras Componentes de una computadora  Hardware  Software
  • 3. ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA ? Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de entrada, los procesa mediante programas y genera resultados o información. Tiene gran capacidad para el almacenamiento de los datos y elevada velocidad de cálculo.
  • 4. ¿COMO Y DONDE HAY COMPUTADORAS? Las computadoras cumplen un papel cada vez más importante y casi indispensable en la vida cotidiana. Se utilizan en todo el mundo y en todo tipo de entorno. Además de estos tipos de computadoras, también hay muchas computadoras personalizadas diseñadas para funciones específicas. Estas computadoras se pueden integrar en dispositivos, como televisores, cajas registradoras, sistemas de sonido y otros dispositivos electrónicos. Hasta se pueden hallar incorporadas a artefactos como hornos y refrigeradoras, y se emplean en automóviles y aeronaves. ¿Dónde hay computadoras en su entorno?
  • 5. Para que cumplan funciones útiles, en la mayoría de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto: 1. Hardware: componentes físicos, tanto internos como externos, que conforman una computadora. 2. Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos que administra el hardware de una computadora. Controla los recursos de la computadora, incluyendo la memoria y el almacenamiento en disco. Un ejemplo de sistema operativo es Windows 8. 3. Software de aplicación: Programas cargados en la computadora para cumplir una función específica usando las capacidades de la computadora. Un ejemplo de software de aplicación es un procesador de textos (Word) o un juego (WarCraft). ¿COMO Y DONDE HAY COMPUTADORAS?
  • 6. APLICACIONES LOCALES Y DE RED La utilidad de una computadora depende de la utilidad del programa o de la aplicación que se haya cargado. Las aplicaciones se pueden dividir en dos categorías generales: Software comercial o industrial: Software diseñado para ser usado en una industria o un mercado específicos. Por ejemplo: herramientas de administración de consultorios médicos, herramientas educativas y software legal. Software de uso general: Software utilizado por una amplia gama de organizaciones y usuarios domésticos con diferentes objetivos. Estas aplicaciones pueden ser usadas por cualquier empresa o individuo.
  • 7. APLICACIONES LOCALES Y DE RED Además de software comercial o industrial y de uso general, las aplicaciones pueden clasificarse en locales o de red. Aplicación local: Una aplicación local es un programa, como un procesador de textos, almacenado en la unidad de disco duro de la computadora. La aplicación sólo se ejecuta en esa computadora. Aplicación de red: Una aplicación de red está diseñada para ejecutarse en una red, como Internet. Una aplicación de red tiene dos componentes: uno que se ejecuta en la computadora local y otro que se ejecuta en una computadora remota. El correo electrónico es un ejemplo de aplicación de red.
  • 8. LAS COMPUTADORAS ESTÁN PRESENTE EN: Negocios Gobierno Almacenamiento y consulta de información Industria Comunicacion es Ciencia Entretenimient o Medicina Transporte Arte
  • 9. CLASES DE COMPUTADORAS Existen muchos tipos diferentes de computadoras, entre ellos: Computadoras centrales Servidores Computadoras de escritorio Estaciones de trabajo Computadoras portátiles Dispositivos portátiles de mano Cada tipo de computadora se diseñó teniendo en cuenta una función particular, por ejemplo acceso portátil a información, procesamiento de gráficos detallados, etc.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Existen varios criterios para clasificar las computadoras. ►SEGÚN SUS PROPÓSITOS: Computadoras de propósito especial y propósito general. ►SEGÚN SU USO: Computadoras para uso individual y para organizaciones.
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PROPÓSITO ►Computadoras de propósito especial Dedicadas a un solo propósito o tarea especializada. Se diseñan para manejar problemas específicos. Ejemplo: control de procesos automatizados, monitorear desastres naturales, simuladores de vuelo, exploración marina, administración de plantas nucleares, consolas de videojuegos, electrodomésticos, etc. ►Computadoras de propósito general Utilizadas para realizar una amplia variedad de tareas o aplicaciones. Pueden almacenar grandes cantidades de datos. Son muy versátiles. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 12. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO Uso individual  Computadoras de escritorio  Estaciones de trabajo  Laptops  Tabletas  Computadoras de bolsillo  Teléfonos inteligentes Uso organizacional  Supercomputadoras  Macrocomputador as o mainframes  Minicomputadoras  Microcomputadoras CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 13. COMPUTADORAS PARA USO INDIVIDUAL ► Computadoras de escritorio Tipo de computadora más común. Realizan infinidad de tareas. Actualmente tienen altas capacidades de almacenamiento y procesamiento. ► Estaciones de trabajo (workstations) Utilizadas para aplicaciones que requieren de capacidades gráficas de alta calidad. Usos: aplicaciones de ingeniería, diseño, publicidad, creación de software, sistemas de diagnóstico en
  • 14. ► Laptops (notebook o portátil) Son computadoras de tamaño y peso reducido. Tienen la misma capacidad que una computadora de escritorio. ► Tabletas (tablets) Es una computadora portátil que se caracteriza por utilizar una pantalla táctil como dispositivo principal para interactuar con el usuario. Pueden emplearse para leer libros electrónicos, ver películas y escuchar música, jugar, almacenar información, conectarse a Internet para navegar y descargar aplicaciones, etc. COMPUTADORAS PARA USO INDIVIDUAL
  • 15. ►Asistentes personales digitales (PDA, hand held computers) Fueron diseñados originalmente como organizadores personales. Características básicas: agenda, libreta de direcciones, lista de tareas, bloc de notas; aplicaciones web, juegos. ► Teléfonos inteligentes (smartphones) Híbrido entre un PDA y un celular. Permiten: navegar en la web, uso de e-mail, juegos y gran variedad de aplicaciones, además de funcionar como teléfono celular. Han sustituido a los PDA. COMPUTADORAS PARA USO INDIVIDUAL
  • 16. ►Supercomputadoras Extremadamente potentes, rápidas y costosas. Procesan trillones de operaciones por segundo. Formadas por múltiples paneles. Precios: más de 2 millones de $, llegando hasta 250 millones de $ aprox. Usos: estudio de energía y armas nucleares, búsqueda de yacimientos petrolíferos, estudio de tornados, estudio de clima, diseño de aviones, entre otras. COMPUTADORAS PARA USO ORGANIZACIONAL
  • 17. ►Mainframes (macrocomputadoras) Diseñadas para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Potencia de cálculo inferior a las supercomputadoras (varios millones de operaciones por segundo). Capacidad de soportar un gran número de computadoras remotas conectados a través de la red. Disponen de una gran cantidad de memoria masiva. Ejemplo de usos: bancos, grandes organizaciones, bases de datos del COMPUTADORAS PARA USO ORGANIZACIONAL
  • 18. ►Computadoras (servidores de red) Manejan cientos de usuarios. Cada usuario accede a través de un terminal. Usadas en pequeñas organizaciones. Usos: almacenan bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. COMPUTADORAS PARA USO ORGANIZACIONAL
  • 19. DATOS E INFORMACIÓN Datos: son cifras o valores que por sí solos no tienen un significado. Representan un hecho, evento o elemento del mundo real. Ejemplo: 28, Huacho, “Pedro”, 168cm., 1200, 500 Información: son los datos ya procesados y ordenados, de manera que tienen un significado para la persona que los recibe. Ejemplo: Nombre: Pedro Edad: 28 años Estatura: 1.68 m. Sueldos: S/ 1.200 Bonos: S/. 500
  • 20. PROCESAMIENTO DE DATOS Datos Realizar operaciones aritméticas (+, -, *, /) Mover Ordenar Comparar Buscar Clasificar Almacenar Información Procesamiento Materia prima usada como entrada Salida o resultado del procesamiento de los datos
  • 22. REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN La información se representa y se almacena en un formato binario digital. El término bit es una abreviatura de dígito binario y representa el dato más pequeño posible. Los seres humanos interpretamos palabras e imágenes; las computadoras sólo interpretan patrones de bits. Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito cero (0). Los bits se pueden usar para representar el estado de algo que tiene dos estados. Por ejemplo: un switch de luz puede estar encendido o apagado; en la representación binaria, estos estados corresponderían al 1 y al 0 respectivamente. Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e interpretar letras, números y caracteres especiales mediante bits. Un código muy utilizado es el Código estadounidense normalizado para el intercambio de información (ASCII). Con ASCII, cada carácter se representa mediante una cadena de bits. Por ejemplo: Mayúscula: A = 01000001 / Número: 9 = 00111001 Carácter especial: # = 00100011 Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se conoce como byte.
  • 23. REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos los términos bytes (B), kilobytes (KB), megabytes (MB), gigabytes (GB) y terabytes (TB)
  • 24. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA HARDWARE Componentes físicos Equipos Son tangibles SOFTWARE Componentes lógicos (programas) Le indican a la computadora que debe hacer Permiten la interacción con el usuario