SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la Importancia de Conocer
sobre las Consecuencias de Los Tipos de Contaminación .
Estas Consecuencias, son inmensas. Pero dejaremos varios que son los principales destructores de
la atmósfera y culpables del ya conocido calentamiento global y cambio climático.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Contaminación del aire
Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de
plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos
Causa
1. El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo
2. El monóxido de carbono de las estufas y coches
3. El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión
interna
4. El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación
Consecuencias
1. Asma
2. Bronquitis aguda y crónica
3. Enfermedad pulmonar crónica obstructora
4. Alergias al polen
5. Cáncer de las vías respiratorias
6. Otras enfermedades agudas y crónicas relacionadas a la contaminación del aire
Soluciones
1. El mejor remedio a la contaminación de aire es basar toda nuestra vida en energías limpias y
renovables.
2. Además fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y del coche eléctrico.
Comentario
El año 2016 fue el más caluroso de la historia y la contaminación de aire ya está causando la muerte
prematura de muchas personas. Ayúdanos a exigir acción climática.
Contaminación del agua
Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos,
residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua
y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Causa
1. Basuras y residuos urbanos
2. Residuos industriales
3. Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos de pesticidas, insecticidas y
herbicidas.
4. Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro, cobre, cromo, entre otros.
Consecuencias
1. Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera
2. Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua
3. Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina.
4. Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y
químicos.
Soluciones
1. Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques.
2. Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.
Comentario:
Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua.
Contaminación del suelo
Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos
químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico
y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Causa
1. Inundaciones: la acumulación de determinados sedimentos en los cauces del río pueden
provocarlas, con todas sus consecuencias.
2. Contaminación de zonas acuáticas: dada la erosión del suelo contaminado por la
deforestación.
3. Contaminación del aire: el aire llevará consigo la arena del suelo erosionado hasta edificios y
cultivos.
4. Desertificación: la ausencia de vegetación y sequedad del suelo, originaría casos graves de
desertificación.
Consecuencias
1. Reducción de la fertilidad del suelo
2. Aumento de la erosión del suelo
3. Aumento de la pérdida de suelo y nutrientes
4. Acumulación y deposición de sedimentos en los tanques de agua y embalses
5. Reducción gradual en el rendimiento del cultivo
Soluciones
1. Reciclaje.
2. Uso de materiales biodegradables.
Comentario
La contaminación del suelo representa una serie de consecuencias y efectos nocivos tanto para el
hombre, como así también para la flora y la fauna en general
Contaminación térmica
Refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El
incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Causa
1. Un cambio brusco de la temperatura.
2. La energía que liberan las lámparas fluorescentes, focos y lámparas incandescentes, en
forma de calor.
3. El tirar agua caliente en ríos o mares.
4. El verter agua fría en ríos o mares.
5. La energía que desprenden los motores de combustión interna a modo de calor.
Consecuencias
1. La extinción de varias especies de animales y plantas.
2. Lluvias torrenciales, sequias e inundaciones que afectan a todos los seres vivos.
3. La probabilidad del desarrollo de enfermedades tropicales.
4. Que los seres acuáticos estén en peligro, por el hecho de que una fábrica pueda ocasionarles
daños.
5. Algunos cambios drásticos pueden provocar sofocamientos y pulmonías en los seres
humanos.
Soluciones
1. Elevar el consumo de energía eólica, solar e hidroeléctrica.
2. Reciclar el agua usada en los procesos de enfriamiento. Por ejemplo, esperar a que se enfrié
y se vuelve a utilizar.
Comentario
Este tipo de contaminación es un problema global y es el principal causante del calentamiento global.
El calentamiento global no solo afecta al a los animales y plantas si no que tiene causas muy
perjudiciales para la salud de los seres humanos.
Contaminación Radiactiva
La contaminación radiactiva posiblemente es la contaminación más peligrosa para los seres vivos ya
que es la que más efectos provoca si se está en contacto directo con ella.
Causa
1. La fabricación de combustible nuclear.
2. Los redactores nucleares en potencia.
3. La minería de Uranio.
4. La utilización de radionúclidos en las industrias para diferentes aplicaciones.
5. Los experimentos nucleares realizados por el personal de defensa.
6. El vertido de desechos nucleares en el medio ambiente.
Consecuencias
1. Si una persona está o ha estado en contacto con una partícula radiactiva de bajo o medio nivel
puede traer como consecuencia cáncer, defectos degenerativos, leucemia y menos drástico la
caída de pelo.
2. Si una persona está o ha estado expuesta a algún residuo radiactivo o a partículas radiactivas
de un alto nivel de radiación provoca la muerte.
Soluciones
1. Las Centrales Nucleares alejadas de cualquier centro urbano y con un radio de 300
Kilómetros.
2. Los empleados en las plantas nucleares debería recibir una capacitación mucho más
avanzada, debido a que pueden ocasionar accidentes radiactivos por errores humanos.
Comentario
Abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad
política, ya que no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo
impida y, además, es lo más deseable desde el punto de vista de la seguridad y
de la protección del medio ambiente y la salud."
Contaminación acústica
Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del
transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial etc.
Causa
1. Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.
2. Ruido de motores y máquinas industriales
3. Ruido de equipos electrógenos.
4. Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
5. Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
Consecuencias
1. Dolor de cabeza
2. Dificultad para comunicarse
3. Disminución de la capacidad auditiva
4. Perturbación del sueño y del descanso
5. Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo
6. Gastritis
7. Disfunción sexual
Soluciones
1. Evitar realizar actividades ruidosas en la noche y respetar el horario de descanso de los
demás
2. Evitar escuchar música o ver la TV con el volumen muy alto
Comentario
Hoy en día, considerando la cantidad de personas que habitan una ciudad, principalmente en
aquellas zonas donde existe una alta densidad demográfica.
Contaminación Lumínica
Refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz
artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias o excesos de iluminación, así
como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
Causa
1. Porque el haz luminoso no es dirigido hacia abajo
2. Porque la radiación luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe. La luz
que escapa rumbo al cielo es dispersada hacia el haz del telescopio por moléculas de agua o
polvo.
Consecuencias
1. Utilización indiscriminada de luminarias tipo globo, sin ninguna clase de pantalla.
2. Falta de control sobre iluminación decorativa en edificios.
3. Anuncios publicitarios mal iluminados.
4. Utilización de lámparas de vapor de mercurio (LVM).
Soluciones
1. Un planteamiento urbanístico pensado para que la iluminación se dirija sólo allí donde es
necesaria, usando además farolas apantalladas con un haz luminoso que se dirija solamente
hacia abajo.
2. Colocar lámparas de gran eficiencia energética y espectro poco contaminante y con la
potencia adecuada a su uso.
Comentario
Esta mala gestión y diseño de la iluminación proyecta un halo lumínico reflejo que causa un
disminución de la visibilidad del cielo, por eso en el campo vemos centenares de estrellas y en la
ciudad unas pocas.
Contaminación visual
Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la
estética del medio.
Causa
1. Exceso de avisos publicitarios e informativos.
2. Luces y colores intensos
3. Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos
Consecuencias
1. estrés
2. distracción
3. cambio en el estado de animo
4. disminución en la productividad
5. dolor de cabeza
Soluciones
1. Lograr la concentración de las autoridades y/o movimientos políticos para que entiendan el
problema.
2. procurar en lo posible terminar las obras de construcción en tiempo corto, así como evitar el
exceso de uso de medios de programación visual
Comentario
La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe
la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar
a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema
que nos está afectando a todos.
Contaminación atmosférica
Se llama contaminación atmosférica a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios
como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos
provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
Causa
1. Quema de combustibles fósiles
2. Actividades agrícolas
3. Fábricas e industrias
4. Extracciones mineras
Consecuencias
1. Deforestación e incendios de bosques.
2. Contaminación de las aguas, dulces y del mar.
3. Basureros a cielos abiertos y nucleares.
4. Destrucción por depredación de animales.
5. Caza indebida de animales y peces.
6. Gases combustibles quemados que suben a la atmósfera...etc.
Soluciones
 Regeneración de las cuencas hidrográficas
 Regeneración de los suelos
Comentario
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de
azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
CONCLUCIÓN
Indudablemente después de conocer de manera específica, cuales son los causante de la
contaminación tanto los naturales como los artificiales podemos llegar a la conclusión que los
contaminación ocasionada por el hombre serán la verdadera causa de la destrucción de la vida, del
medio ambiente, del hombre y de otras especies que ha provocado su desaparición. La contaminación
incide de una manera directa en todos los ecosistemas existentes y además los ataca
inmisericordemente.
RECOMENDACIONES
1. No quemar ni talar plantas.
2. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
3. No botar basura en lugares inapropiados.
4. Regular el servicio de aseo urbano.
5. Crear conciencia ciudadana.
6. Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados
para el servicio o consumo del hombre ni animales.
7. Controlar los derramamientos accidentales de petróleo.
8. Controlar los relaves mineros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
yenny mar g
 
1contaminación aire 1
1contaminación aire 11contaminación aire 1
1contaminación aire 1
luis792
 
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
munanamu
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Limber Mayta
 
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientales
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientalesCalidad de aire estándares y procedimientos ambientales
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientales
ganoa
 
Calidad del agua en Tacna
Calidad del agua en TacnaCalidad del agua en Tacna
Calidad del agua en Tacna
Numan Gutember
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaMargarita Matas
 
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.custodiopoturo
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundariosContaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundariosveritomuak
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteNalle Ibarra
 

La actualidad más candente (16)

ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
 
1contaminación aire 1
1contaminación aire 11contaminación aire 1
1contaminación aire 1
 
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
 
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbientalComunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
 
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientales
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientalesCalidad de aire estándares y procedimientos ambientales
Calidad de aire estándares y procedimientos ambientales
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Calidad del agua en Tacna
Calidad del agua en TacnaCalidad del agua en Tacna
Calidad del agua en Tacna
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la Atmósfera
 
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundariosContaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambiente
 

Destacado

CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
VJ Medina Ortiz
 
Straffe Madammen Club 2013-2016
Straffe Madammen Club 2013-2016Straffe Madammen Club 2013-2016
Straffe Madammen Club 2013-2016
Elke Jeurissen
 
Мінливість
МінливістьМінливість
Мінливість
Виктор Адрианов
 
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
Tetjana Bilotserkivets
 
Mobile Apps development e-book
Mobile Apps development e-bookMobile Apps development e-book
Mobile Apps development e-bookMarina Reshetniak
 
Mod Pizza nutrition
Mod Pizza nutritionMod Pizza nutrition
Mod Pizza nutrition
Nutrition Data Network
 
entregable primera fase
entregable  primera faseentregable  primera fase
entregable primera fase
alejandra espinosa
 
Zhahir dan muawwal (takwil)
Zhahir dan muawwal (takwil)Zhahir dan muawwal (takwil)
Zhahir dan muawwal (takwil)
agung prastio
 
ARQQA | Company Profile
ARQQA | Company Profile ARQQA | Company Profile
ARQQA | Company Profile
Ahmed saad
 

Destacado (11)

CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
CEREMONIA CÍVICA FEBRERO 13 DE 2017
 
Straffe Madammen Club 2013-2016
Straffe Madammen Club 2013-2016Straffe Madammen Club 2013-2016
Straffe Madammen Club 2013-2016
 
Мінливість
МінливістьМінливість
Мінливість
 
APPOINTED TEACHER EN
APPOINTED TEACHER ENAPPOINTED TEACHER EN
APPOINTED TEACHER EN
 
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
Методичні рекомендації по національно патріотичному вихованню-2
 
resume
resumeresume
resume
 
Mobile Apps development e-book
Mobile Apps development e-bookMobile Apps development e-book
Mobile Apps development e-book
 
Mod Pizza nutrition
Mod Pizza nutritionMod Pizza nutrition
Mod Pizza nutrition
 
entregable primera fase
entregable  primera faseentregable  primera fase
entregable primera fase
 
Zhahir dan muawwal (takwil)
Zhahir dan muawwal (takwil)Zhahir dan muawwal (takwil)
Zhahir dan muawwal (takwil)
 
ARQQA | Company Profile
ARQQA | Company Profile ARQQA | Company Profile
ARQQA | Company Profile
 

Similar a Tipos de contaminación canche

Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
Leito Npq
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
NabilElKhoury1
 
Agentes contaminantes
Agentes contaminantesAgentes contaminantes
Agentes contaminantesJoe Benavides
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Lesly Benavente
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Anaisabelgoncalvesg
 
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdf
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdfArquitectura e Impacto Ambiental.pdf
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdf
jorgenarvaez61
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalandres0212
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
tefo1998
 
Presentación de Sandra Son.pdf
Presentación de Sandra Son.pdfPresentación de Sandra Son.pdf
Presentación de Sandra Son.pdf
SandraSon1
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
galvez12
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
JeniferLeal6
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
Cristianvicente19
 
Contaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas ruedaContaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas rueda
Nicolas Andres Rueda
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionlealito16
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Elyseth marin
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
bertca
 

Similar a Tipos de contaminación canche (20)

Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
 
Agentes contaminantes
Agentes contaminantesAgentes contaminantes
Agentes contaminantes
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdf
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdfArquitectura e Impacto Ambiental.pdf
Arquitectura e Impacto Ambiental.pdf
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
 
Presentación de Sandra Son.pdf
Presentación de Sandra Son.pdfPresentación de Sandra Son.pdf
Presentación de Sandra Son.pdf
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
 
Contaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas ruedaContaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas rueda
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Tipos de contaminación canche

  • 1. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la Importancia de Conocer sobre las Consecuencias de Los Tipos de Contaminación . Estas Consecuencias, son inmensas. Pero dejaremos varios que son los principales destructores de la atmósfera y culpables del ya conocido calentamiento global y cambio climático. TIPOS DE CONTAMINACIÓN Contaminación del aire Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos Causa 1. El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo 2. El monóxido de carbono de las estufas y coches 3. El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna 4. El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación Consecuencias 1. Asma 2. Bronquitis aguda y crónica 3. Enfermedad pulmonar crónica obstructora 4. Alergias al polen 5. Cáncer de las vías respiratorias 6. Otras enfermedades agudas y crónicas relacionadas a la contaminación del aire Soluciones 1. El mejor remedio a la contaminación de aire es basar toda nuestra vida en energías limpias y renovables. 2. Además fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y del coche eléctrico. Comentario El año 2016 fue el más caluroso de la historia y la contaminación de aire ya está causando la muerte prematura de muchas personas. Ayúdanos a exigir acción climática. Contaminación del agua Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
  • 2. Causa 1. Basuras y residuos urbanos 2. Residuos industriales 3. Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos de pesticidas, insecticidas y herbicidas. 4. Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro, cobre, cromo, entre otros. Consecuencias 1. Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera 2. Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua 3. Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina. 4. Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y químicos. Soluciones 1. Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. 2. Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. Comentario: Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua. Contaminación del suelo Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Causa 1. Inundaciones: la acumulación de determinados sedimentos en los cauces del río pueden provocarlas, con todas sus consecuencias. 2. Contaminación de zonas acuáticas: dada la erosión del suelo contaminado por la deforestación. 3. Contaminación del aire: el aire llevará consigo la arena del suelo erosionado hasta edificios y cultivos. 4. Desertificación: la ausencia de vegetación y sequedad del suelo, originaría casos graves de desertificación. Consecuencias 1. Reducción de la fertilidad del suelo 2. Aumento de la erosión del suelo 3. Aumento de la pérdida de suelo y nutrientes
  • 3. 4. Acumulación y deposición de sedimentos en los tanques de agua y embalses 5. Reducción gradual en el rendimiento del cultivo Soluciones 1. Reciclaje. 2. Uso de materiales biodegradables. Comentario La contaminación del suelo representa una serie de consecuencias y efectos nocivos tanto para el hombre, como así también para la flora y la fauna en general Contaminación térmica Refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua. Causa 1. Un cambio brusco de la temperatura. 2. La energía que liberan las lámparas fluorescentes, focos y lámparas incandescentes, en forma de calor. 3. El tirar agua caliente en ríos o mares. 4. El verter agua fría en ríos o mares. 5. La energía que desprenden los motores de combustión interna a modo de calor. Consecuencias 1. La extinción de varias especies de animales y plantas. 2. Lluvias torrenciales, sequias e inundaciones que afectan a todos los seres vivos. 3. La probabilidad del desarrollo de enfermedades tropicales. 4. Que los seres acuáticos estén en peligro, por el hecho de que una fábrica pueda ocasionarles daños. 5. Algunos cambios drásticos pueden provocar sofocamientos y pulmonías en los seres humanos. Soluciones 1. Elevar el consumo de energía eólica, solar e hidroeléctrica. 2. Reciclar el agua usada en los procesos de enfriamiento. Por ejemplo, esperar a que se enfrié y se vuelve a utilizar. Comentario Este tipo de contaminación es un problema global y es el principal causante del calentamiento global. El calentamiento global no solo afecta al a los animales y plantas si no que tiene causas muy perjudiciales para la salud de los seres humanos.
  • 4. Contaminación Radiactiva La contaminación radiactiva posiblemente es la contaminación más peligrosa para los seres vivos ya que es la que más efectos provoca si se está en contacto directo con ella. Causa 1. La fabricación de combustible nuclear. 2. Los redactores nucleares en potencia. 3. La minería de Uranio. 4. La utilización de radionúclidos en las industrias para diferentes aplicaciones. 5. Los experimentos nucleares realizados por el personal de defensa. 6. El vertido de desechos nucleares en el medio ambiente. Consecuencias 1. Si una persona está o ha estado en contacto con una partícula radiactiva de bajo o medio nivel puede traer como consecuencia cáncer, defectos degenerativos, leucemia y menos drástico la caída de pelo. 2. Si una persona está o ha estado expuesta a algún residuo radiactivo o a partículas radiactivas de un alto nivel de radiación provoca la muerte. Soluciones 1. Las Centrales Nucleares alejadas de cualquier centro urbano y con un radio de 300 Kilómetros. 2. Los empleados en las plantas nucleares debería recibir una capacitación mucho más avanzada, debido a que pueden ocasionar accidentes radiactivos por errores humanos. Comentario Abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad política, ya que no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida y, además, es lo más deseable desde el punto de vista de la seguridad y de la protección del medio ambiente y la salud." Contaminación acústica Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial etc. Causa 1. Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. 2. Ruido de motores y máquinas industriales 3. Ruido de equipos electrógenos. 4. Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.). 5. Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
  • 5. Consecuencias 1. Dolor de cabeza 2. Dificultad para comunicarse 3. Disminución de la capacidad auditiva 4. Perturbación del sueño y del descanso 5. Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo 6. Gastritis 7. Disfunción sexual Soluciones 1. Evitar realizar actividades ruidosas en la noche y respetar el horario de descanso de los demás 2. Evitar escuchar música o ver la TV con el volumen muy alto Comentario Hoy en día, considerando la cantidad de personas que habitan una ciudad, principalmente en aquellas zonas donde existe una alta densidad demográfica. Contaminación Lumínica Refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias o excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados. Causa 1. Porque el haz luminoso no es dirigido hacia abajo 2. Porque la radiación luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe. La luz que escapa rumbo al cielo es dispersada hacia el haz del telescopio por moléculas de agua o polvo. Consecuencias 1. Utilización indiscriminada de luminarias tipo globo, sin ninguna clase de pantalla. 2. Falta de control sobre iluminación decorativa en edificios. 3. Anuncios publicitarios mal iluminados. 4. Utilización de lámparas de vapor de mercurio (LVM). Soluciones 1. Un planteamiento urbanístico pensado para que la iluminación se dirija sólo allí donde es necesaria, usando además farolas apantalladas con un haz luminoso que se dirija solamente hacia abajo. 2. Colocar lámparas de gran eficiencia energética y espectro poco contaminante y con la potencia adecuada a su uso.
  • 6. Comentario Esta mala gestión y diseño de la iluminación proyecta un halo lumínico reflejo que causa un disminución de la visibilidad del cielo, por eso en el campo vemos centenares de estrellas y en la ciudad unas pocas. Contaminación visual Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. Causa 1. Exceso de avisos publicitarios e informativos. 2. Luces y colores intensos 3. Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos Consecuencias 1. estrés 2. distracción 3. cambio en el estado de animo 4. disminución en la productividad 5. dolor de cabeza Soluciones 1. Lograr la concentración de las autoridades y/o movimientos políticos para que entiendan el problema. 2. procurar en lo posible terminar las obras de construcción en tiempo corto, así como evitar el exceso de uso de medios de programación visual Comentario La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos. Contaminación atmosférica Se llama contaminación atmosférica a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
  • 7. Causa 1. Quema de combustibles fósiles 2. Actividades agrícolas 3. Fábricas e industrias 4. Extracciones mineras Consecuencias 1. Deforestación e incendios de bosques. 2. Contaminación de las aguas, dulces y del mar. 3. Basureros a cielos abiertos y nucleares. 4. Destrucción por depredación de animales. 5. Caza indebida de animales y peces. 6. Gases combustibles quemados que suben a la atmósfera...etc. Soluciones  Regeneración de las cuencas hidrográficas  Regeneración de los suelos Comentario Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. TIPOS DE CONTAMINACIÓN
  • 8. CONCLUCIÓN Indudablemente después de conocer de manera específica, cuales son los causante de la contaminación tanto los naturales como los artificiales podemos llegar a la conclusión que los contaminación ocasionada por el hombre serán la verdadera causa de la destrucción de la vida, del medio ambiente, del hombre y de otras especies que ha provocado su desaparición. La contaminación incide de una manera directa en todos los ecosistemas existentes y además los ataca inmisericordemente. RECOMENDACIONES 1. No quemar ni talar plantas. 2. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. 3. No botar basura en lugares inapropiados. 4. Regular el servicio de aseo urbano. 5. Crear conciencia ciudadana. 6. Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales. 7. Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. 8. Controlar los relaves mineros.