SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría
Tipos de Fuego
Hay diferentes tipos de fuegos según el uso que se le quiera dar: para cocinar, para
alumbrar, para fuego de campamento,...
Los tipos de fogatas más usuales son:
 Pirámide
Fuegofácil de construir.
Construcción:Se colocaun puñadode yescaen el centrodel lugarescogido.Se clavauna
estaca pequeñaenel mediode layescayse coloca un círculo de ramitaspequeñasapoyadas
enla estaca,haciendoque suspuntasse toquen,dejandounapuertaorientadahaciael
viento.Puede rodearse de piedrasono.
Encendido:Se introduce unfósforoenlaapertura,sobre layesca,una vezque encendióse
colocanramas más gruesas,del ladoopuestoadonde soplael viento
Ventajas:Comoarde rápidamente,de maneraviva,permitetenerbuenasbrasasenpoco
tiempo.
 Pagoda:
Llevasu nombre porque se asemejaaunapagoda japonesa.
Construcción:Se realizaunfuegopirámide enel centro,yse colocande a dos leñosporvez,
Ubicándolosalternadamente,dostransversales,doslongitudinales,yasísucesivamente,
comenzandocontroncosgruesosy achicandode a pocoel grosor de losmismoshasta la
cúspide.
Ventajas:Se consiguenrápidamente buenasbrasasysutamañopuede servariable, desde
pequeñoamuygrande,típico para Fogones
 Estrellaoindio:
Construcción:Se preparaun fuegopirámide yse colocancincoleñosalrededorde este,conuno
de sus extremosencontactoconlas llamas.
Alimentación:Se iránacercandolostroncosal centroa medidaque se vayanconsumiendo.
Ventajas:Esun fuegoespecial cuandoescaseael combustibleonose dispone de mediospara
cortar leña.
 Cruz:
Construcción:Se cavandos zanjasde 20 cm de ancho por 20 cm de profundidad,enel centro
se encenderáunfuegopirámide yencadabrazo de la cruz un leñoo leñossuficientemente
gruesos,haciendoque losextremostoquenel fuego.
Ventajas:Permiteunabuenaaireación,apesarde loscambiosenla direccióndel viento.
 De Corredor:
Construcción:Se colocandostroncos húmedosyverdesparalelos,obienpanesde tierra,o
piedrasya lamenordistanciaposible,entre ellosse construye unfuego,cuidandoque unade
lasaperturasquede mirandohaciael viento.
Desventaja:Se lopuede utilizarsolo cuandoladireccióndel vientoesfija.
 Fuegode Zanja:
Construcción:Se abre una zanjade 20 cm de ancho por 20 cm de profundidadensuparte más
hondacon la entradaorientadahaciael viento.Lazanjatendrá de 50 a 90 cm de largo,
creandoun desniveldesdeel principioahondándoseal final,hastallegaralos20cm de
profundidad.
Ventajas:Consume pococombustibleyesmássegura que lasque estánconstruidasal nivel
del piso.
 Polinesio:
Es un fuegoindependiente de ladireccióndel viento.
Construcción:Se cava un pozode 40 cm de profundidad,en formade conotruncado,con la
boca de unos 50 cm y el fondode 30 cm de diámetro.El fondose cubre con piedrasyse
enciende el fuegosobre ellas.Sobre lasparedeslateralesse colocantroncosparados.
Ventajas:Se aprovechaal máximoel calory enlugaresde muchovientonoofrece peligrode
dispersiónde lasbrasas.
 Reflector
Construcción:Se compone de unfuegohechosobre el sueloyunreflectorformadopor
troncosverdesdescortezados,apilados,opiedras,orientadofrenteal vientoque chocacontra
la paredy avivael fuego.
Ventajas:reflejamuybienel caloryla luz.
Práctica
Cada grupojuntará ramas para armar algúntipode fuego.
Integrantes:
FlorenciaRisso
Laura Bosso
Daiana Pilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
pcaldas
 
Basico 7 ingles
Basico 7 inglesBasico 7 ingles
Basico 7 ingles
Santos May Cante Santos
 
Libro de colorear Taekwondo
Libro de colorear TaekwondoLibro de colorear Taekwondo
Libro de colorear Taekwondo
AldahirLen
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
Hugo Banegas
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 

La actualidad más candente (6)

Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
 
Basico 7 ingles
Basico 7 inglesBasico 7 ingles
Basico 7 ingles
 
Libro de colorear Taekwondo
Libro de colorear TaekwondoLibro de colorear Taekwondo
Libro de colorear Taekwondo
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Tipos de fuego (1)

  • 1. Teoría Tipos de Fuego Hay diferentes tipos de fuegos según el uso que se le quiera dar: para cocinar, para alumbrar, para fuego de campamento,... Los tipos de fogatas más usuales son:  Pirámide Fuegofácil de construir. Construcción:Se colocaun puñadode yescaen el centrodel lugarescogido.Se clavauna estaca pequeñaenel mediode layescayse coloca un círculo de ramitaspequeñasapoyadas enla estaca,haciendoque suspuntasse toquen,dejandounapuertaorientadahaciael viento.Puede rodearse de piedrasono. Encendido:Se introduce unfósforoenlaapertura,sobre layesca,una vezque encendióse colocanramas más gruesas,del ladoopuestoadonde soplael viento Ventajas:Comoarde rápidamente,de maneraviva,permitetenerbuenasbrasasenpoco tiempo.  Pagoda: Llevasu nombre porque se asemejaaunapagoda japonesa. Construcción:Se realizaunfuegopirámide enel centro,yse colocande a dos leñosporvez, Ubicándolosalternadamente,dostransversales,doslongitudinales,yasísucesivamente,
  • 2. comenzandocontroncosgruesosy achicandode a pocoel grosor de losmismoshasta la cúspide. Ventajas:Se consiguenrápidamente buenasbrasasysutamañopuede servariable, desde pequeñoamuygrande,típico para Fogones  Estrellaoindio: Construcción:Se preparaun fuegopirámide yse colocancincoleñosalrededorde este,conuno de sus extremosencontactoconlas llamas. Alimentación:Se iránacercandolostroncosal centroa medidaque se vayanconsumiendo. Ventajas:Esun fuegoespecial cuandoescaseael combustibleonose dispone de mediospara cortar leña.  Cruz:
  • 3. Construcción:Se cavandos zanjasde 20 cm de ancho por 20 cm de profundidad,enel centro se encenderáunfuegopirámide yencadabrazo de la cruz un leñoo leñossuficientemente gruesos,haciendoque losextremostoquenel fuego. Ventajas:Permiteunabuenaaireación,apesarde loscambiosenla direccióndel viento.  De Corredor: Construcción:Se colocandostroncos húmedosyverdesparalelos,obienpanesde tierra,o piedrasya lamenordistanciaposible,entre ellosse construye unfuego,cuidandoque unade lasaperturasquede mirandohaciael viento. Desventaja:Se lopuede utilizarsolo cuandoladireccióndel vientoesfija.  Fuegode Zanja: Construcción:Se abre una zanjade 20 cm de ancho por 20 cm de profundidadensuparte más hondacon la entradaorientadahaciael viento.Lazanjatendrá de 50 a 90 cm de largo, creandoun desniveldesdeel principioahondándoseal final,hastallegaralos20cm de profundidad.
  • 4. Ventajas:Consume pococombustibleyesmássegura que lasque estánconstruidasal nivel del piso.  Polinesio: Es un fuegoindependiente de ladireccióndel viento. Construcción:Se cava un pozode 40 cm de profundidad,en formade conotruncado,con la boca de unos 50 cm y el fondode 30 cm de diámetro.El fondose cubre con piedrasyse enciende el fuegosobre ellas.Sobre lasparedeslateralesse colocantroncosparados. Ventajas:Se aprovechaal máximoel calory enlugaresde muchovientonoofrece peligrode dispersiónde lasbrasas.  Reflector
  • 5. Construcción:Se compone de unfuegohechosobre el sueloyunreflectorformadopor troncosverdesdescortezados,apilados,opiedras,orientadofrenteal vientoque chocacontra la paredy avivael fuego. Ventajas:reflejamuybienel caloryla luz. Práctica Cada grupojuntará ramas para armar algúntipode fuego. Integrantes: FlorenciaRisso Laura Bosso Daiana Pilla