SlideShare una empresa de Scribd logo
Los colores eléctricos de las plumas de estos pájaros suelen combinar el rojo y el verde, como en el caso de los
agapornis, pero también el azul y el amarillo, como en los guacamayos. Y hay pajaritos, como el diamante de
Gould, el lori arco iris o el quetzal, que llegan a tener entre tres y seis colores.
Como en muchas otras especies de la naturaleza, los machos son más llamativos que las hembras, puesto que su
color es uno de los factores que las hacen elegir "el mejor partido" en época de apareo.
Entre los países que más especies exóticas ofrecen al mundo, los que poseen selvas tropicales son los primeros,
puesto que son el lugar de origen del gran número de estas aves. Por ejemplo, el turpial es el ave nacional
de Venezuela , donde también vive el lindo cardenal.
El quetzal lo encontramos en las selvas de Guatemala, México y Costa Rica , el país en el que también podemos
encontrar más de cuarenta especies de colibrí y varias especies de tucán.
Pero si hablamos de selva, no podemos dejar hablar de Brasil , ya ocupamos el tercer puesto en el número de
individuos en América del Sur. Y es que posee la selva amazónica, donde, por ejemplo, habita el pájaro péndulo,
especie que también habita en otras zonas de América Central y en las islas del Caribe.
El guacamayo jacinto cada vez tiene menos árboles donde anidar debido a la deforestación causada por la
ganadería, los incendios y los aviones hidrográficos del país.
Colombia se ha convertido en paso obligado para las aves que migran en América y, con el 20% de la población
mundial de pájaros, es el paraíso para los amantes de las aves.
Una especie curiosa y endémica del lugar es el tucancito culirrojo. Y, sin entrar en detalle, podemos encontrar
infinidad de especies, contando con más tipos de tucanes, guacamayas, pericos, etc.
También podemos incluir otras partes del mundo, ya que las cacatúas, al igual que los periquitos, provienen
de Australia . Y hay pajarillos que forman parte de esta clasificación, así como palomas, zancudas, patos y
algunas gallináceas, cuyos hábitats están repartidos por todo el globo.
¿QUÉ ES UNA AVE EXÓTICA?
Específicamente las aves exóticas son aves no autóctonas, que provienen de las selvas tropicales de América, de
África y de Australia, sus hábitats naturales.
También podemos encontrar algunas especies, como los canarios no amarillos, que son específicamente exóticos
por no encontrarse originalmente en la naturaleza, sino que han sido creados mediante un proceso selectivo.
Clasificación de aves tropicales
Las diferentes especies de aves tropicales que encontramos son:
 Psittaciformes : guacamayos, loros, pericos, cotorras, periquitos, cacatúas y lories.
 Passeriformes : aves canoras de colores vistosos (jilguero, pinzón, canario, abubilla, oropéndola).
 Columbiformes : palomas, incluidas las domésticas.
 Galliformes : pollos, codornices, pavos o faisanes.
CUANDO DECIDE TENER UN PÁJARO EXÓTICO COMO MASCOTA
Si quieres tener uno de estos pájaros como mascota, ya sea un ave pequeña como si quieres tener una gran ave de
movimiento lento y larga vida , antes debes informarte bien de si es legal su posesión y qué papeles son necesarios
para que todo esté en orden y no contribuir así al tráfico de animales exóticos, algunos de los cuales están en
peligro de extinción. Por eso, es bueno que acudas a una tienda, ya que la venta entre particulares es ilegal.
Después de aprender los cuidados que necesitan estos pájaros y elegir bien el lugar donde están los colores en
casa, la temperatura de la habitación, la jaula que utiliza, su dieta y cómo cuidarlo para que no enfermeras.
Cuando se decide tener un loro como mascota, hay que quererlo de verdad y saber qué especie elegir y qué le
puedes ofrecer, porque son aves que demandan un trato cariñoso. Y también hay que ser consciente de los
inconvenientes que pueden suponer antes de comprarlo, para que no te arrepientas después, ya que es muy triste
ver pájaros que han sido abandonados por sus dueños en los parques de las ciudades.
También puedes tener una pareja que críe y entonces, conviene saber cómo actuar en caso de que tengan
polluelos.
Toda esta información puede encontrarla, pero cuando vayas a la tienda, infórmate bien para que tu pájaro se
encuentre feliz y viva muchos años contigo, en algunos casos como el guacamayo, tanto como las personas o
más.
LA CRÍA
Si lo que quieres es dedicarte a un criar, pero con más de una pareja, tenemos que aprender qué condiciones debe
tener el lugar donde están los pájaros: con cuánto espacio hay que contar; la temperatura que debe haber; qué
jaulas utilizar; que les llegue bien la luz; la disponibilidad de los comederos, bebederos y nidos; así como la época
en que cría cada especie.
La hibridación (el cruce de individuos de distintas especies) es más complicada que la crianza y es difícil llegar a
tener éxito, ya que la hembra, por ejemplo, puede que no incube los huevos o que rechace al macho o la jaula, o
que los pollos no salgan adelante, etc.
AMENAZAS
Otras amenazas son el calentamiento global, la pérdida de hábitats naturales por la tala indiscriminada de los
bosques, los incendios forestales, la caza ilegal para las exportaciones y la cría, la introducción de especies
depredadoras.
Por otro lado, las hembras que nacen de la hibridación son estériles y no cantan, así que no las suelen querer la
gente.
Y en cuanto a la introducción de especies no endémicas, esto suele suponer otra amenaza, puesto que las que se
instalan en el nuevo lugar desequilibran el ecosistema y las especies autóctonas se ven desplazadas, invadidas.
No siempre es así, pero sí que ocurre con demasiada frecuencia. Lo podemos ver ahora en el caso de la cotorra
argentina que, en un corto plazo de tiempo, se ha instalado en parques de la ciudad como si hubiera vivido siempre
en España.
LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN
Debido a que el comercio de especies, tanto de animales como de plantas, es un negocio a nivel mundial, en 1973
se creó el CITES, Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre,
para que el comercio se haga de manera sostenible y no ponga en peligro la supervivencia de las especies.
A día de hoy, casi todos los países del mundo forman parte de la Convención CITES.
Gracias a organizaciones que trabajan por la conservación de los animales y las plantas, se va consiguiendo que
se protejan hábitats donde viven estas aves, así como creando santuarios en los que puedan vivir tranquilas.
Es graciosa la forma en que la SEO define una ave exótica, “especie que se encuentra fuera de su área, suponiéndose
algún tipo de intervención humana que se traduce en su traslado”. Es más larga, pero es la historia de siempre: una
parte de la humanidad arreglando los desastres de la otra…
Sin embargo, hay aves en esta clasificación que no destacan por sus colores. Entonces, ¿por qué son
consideradas exóticas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guacamaya roja
Guacamaya rojaGuacamaya roja
Guacamaya roja
pacospesia10
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
Andre Sánchez
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinocomai99
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
Sebastian Gomez
 
como prevenir la extincion del condor andino
como prevenir la extincion del condor andinocomo prevenir la extincion del condor andino
como prevenir la extincion del condor andino
cristhian027
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
Rosario Ortega Canales
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
A N I M A L E S  E N  E X T I N C I O NA N I M A L E S  E N  E X T I N C I O N
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
Josefina Carzedda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Esme Felix
 
El maravilloso... el oso y la vac appt
El maravilloso... el oso y la vac apptEl maravilloso... el oso y la vac appt
El maravilloso... el oso y la vac appt
nuevosubir
 

La actualidad más candente (18)

Vicuña
VicuñaVicuña
Vicuña
 
Guacamaya roja
Guacamaya rojaGuacamaya roja
Guacamaya roja
 
Fauna de Quintana Roo
Fauna de Quintana RooFauna de Quintana Roo
Fauna de Quintana Roo
 
Animales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguayAnimales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguay
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
 
como prevenir la extincion del condor andino
como prevenir la extincion del condor andinocomo prevenir la extincion del condor andino
como prevenir la extincion del condor andino
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
A N I M A L E S  E N  E X T I N C I O NA N I M A L E S  E N  E X T I N C I O N
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Cóndor
Presentación CóndorPresentación Cóndor
Presentación Cóndor
 
El maravilloso... el oso y la vac appt
El maravilloso... el oso y la vac apptEl maravilloso... el oso y la vac appt
El maravilloso... el oso y la vac appt
 
Yuray arteaga
Yuray arteagaYuray arteaga
Yuray arteaga
 

Similar a Tipos de pajaros y aves

Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Adrian Garcia
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces
MARIAKATERINQUINTERO
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
Brigitte Castro Prieto
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021
AnaLuisaCarmona1
 
mamiferos.pdf
mamiferos.pdfmamiferos.pdf
mamiferos.pdf
BrayanHenrriquez1
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiRamon Aragon
 
Los loros
Los lorosLos loros
animales en extincion
 animales en extincion animales en extincion
animales en extincion
OriiM
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
sara Moreno
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionCarlos Sanchez
 
animales en extincion:
animales en extincion: animales en extincion:
animales en extincion: fio789
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaginkrami
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaginkrami
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaginkrami
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
CarlysBolivarPeuela
 

Similar a Tipos de pajaros y aves (20)

Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces generalidades de los avestruces
generalidades de los avestruces
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
a
aa
a
 
Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021
 
mamiferos.pdf
mamiferos.pdfmamiferos.pdf
mamiferos.pdf
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 
Zootics
ZooticsZootics
Zootics
 
Los loros
Los lorosLos loros
Los loros
 
animales en extincion
 animales en extincion animales en extincion
animales en extincion
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
 
animales en extincion:
animales en extincion: animales en extincion:
animales en extincion:
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Zoológico Nacional
Zoológico NacionalZoológico Nacional
Zoológico Nacional
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Tipos de pajaros y aves

  • 1. Los colores eléctricos de las plumas de estos pájaros suelen combinar el rojo y el verde, como en el caso de los agapornis, pero también el azul y el amarillo, como en los guacamayos. Y hay pajaritos, como el diamante de Gould, el lori arco iris o el quetzal, que llegan a tener entre tres y seis colores. Como en muchas otras especies de la naturaleza, los machos son más llamativos que las hembras, puesto que su color es uno de los factores que las hacen elegir "el mejor partido" en época de apareo. Entre los países que más especies exóticas ofrecen al mundo, los que poseen selvas tropicales son los primeros, puesto que son el lugar de origen del gran número de estas aves. Por ejemplo, el turpial es el ave nacional de Venezuela , donde también vive el lindo cardenal. El quetzal lo encontramos en las selvas de Guatemala, México y Costa Rica , el país en el que también podemos encontrar más de cuarenta especies de colibrí y varias especies de tucán. Pero si hablamos de selva, no podemos dejar hablar de Brasil , ya ocupamos el tercer puesto en el número de individuos en América del Sur. Y es que posee la selva amazónica, donde, por ejemplo, habita el pájaro péndulo, especie que también habita en otras zonas de América Central y en las islas del Caribe. El guacamayo jacinto cada vez tiene menos árboles donde anidar debido a la deforestación causada por la ganadería, los incendios y los aviones hidrográficos del país. Colombia se ha convertido en paso obligado para las aves que migran en América y, con el 20% de la población mundial de pájaros, es el paraíso para los amantes de las aves. Una especie curiosa y endémica del lugar es el tucancito culirrojo. Y, sin entrar en detalle, podemos encontrar infinidad de especies, contando con más tipos de tucanes, guacamayas, pericos, etc. También podemos incluir otras partes del mundo, ya que las cacatúas, al igual que los periquitos, provienen de Australia . Y hay pajarillos que forman parte de esta clasificación, así como palomas, zancudas, patos y algunas gallináceas, cuyos hábitats están repartidos por todo el globo. ¿QUÉ ES UNA AVE EXÓTICA? Específicamente las aves exóticas son aves no autóctonas, que provienen de las selvas tropicales de América, de África y de Australia, sus hábitats naturales. También podemos encontrar algunas especies, como los canarios no amarillos, que son específicamente exóticos por no encontrarse originalmente en la naturaleza, sino que han sido creados mediante un proceso selectivo. Clasificación de aves tropicales Las diferentes especies de aves tropicales que encontramos son:  Psittaciformes : guacamayos, loros, pericos, cotorras, periquitos, cacatúas y lories.  Passeriformes : aves canoras de colores vistosos (jilguero, pinzón, canario, abubilla, oropéndola).  Columbiformes : palomas, incluidas las domésticas.  Galliformes : pollos, codornices, pavos o faisanes. CUANDO DECIDE TENER UN PÁJARO EXÓTICO COMO MASCOTA Si quieres tener uno de estos pájaros como mascota, ya sea un ave pequeña como si quieres tener una gran ave de movimiento lento y larga vida , antes debes informarte bien de si es legal su posesión y qué papeles son necesarios para que todo esté en orden y no contribuir así al tráfico de animales exóticos, algunos de los cuales están en peligro de extinción. Por eso, es bueno que acudas a una tienda, ya que la venta entre particulares es ilegal. Después de aprender los cuidados que necesitan estos pájaros y elegir bien el lugar donde están los colores en casa, la temperatura de la habitación, la jaula que utiliza, su dieta y cómo cuidarlo para que no enfermeras.
  • 2. Cuando se decide tener un loro como mascota, hay que quererlo de verdad y saber qué especie elegir y qué le puedes ofrecer, porque son aves que demandan un trato cariñoso. Y también hay que ser consciente de los inconvenientes que pueden suponer antes de comprarlo, para que no te arrepientas después, ya que es muy triste ver pájaros que han sido abandonados por sus dueños en los parques de las ciudades. También puedes tener una pareja que críe y entonces, conviene saber cómo actuar en caso de que tengan polluelos. Toda esta información puede encontrarla, pero cuando vayas a la tienda, infórmate bien para que tu pájaro se encuentre feliz y viva muchos años contigo, en algunos casos como el guacamayo, tanto como las personas o más. LA CRÍA Si lo que quieres es dedicarte a un criar, pero con más de una pareja, tenemos que aprender qué condiciones debe tener el lugar donde están los pájaros: con cuánto espacio hay que contar; la temperatura que debe haber; qué jaulas utilizar; que les llegue bien la luz; la disponibilidad de los comederos, bebederos y nidos; así como la época en que cría cada especie. La hibridación (el cruce de individuos de distintas especies) es más complicada que la crianza y es difícil llegar a tener éxito, ya que la hembra, por ejemplo, puede que no incube los huevos o que rechace al macho o la jaula, o que los pollos no salgan adelante, etc. AMENAZAS Otras amenazas son el calentamiento global, la pérdida de hábitats naturales por la tala indiscriminada de los bosques, los incendios forestales, la caza ilegal para las exportaciones y la cría, la introducción de especies depredadoras. Por otro lado, las hembras que nacen de la hibridación son estériles y no cantan, así que no las suelen querer la gente. Y en cuanto a la introducción de especies no endémicas, esto suele suponer otra amenaza, puesto que las que se instalan en el nuevo lugar desequilibran el ecosistema y las especies autóctonas se ven desplazadas, invadidas. No siempre es así, pero sí que ocurre con demasiada frecuencia. Lo podemos ver ahora en el caso de la cotorra argentina que, en un corto plazo de tiempo, se ha instalado en parques de la ciudad como si hubiera vivido siempre en España. LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN Debido a que el comercio de especies, tanto de animales como de plantas, es un negocio a nivel mundial, en 1973 se creó el CITES, Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para que el comercio se haga de manera sostenible y no ponga en peligro la supervivencia de las especies. A día de hoy, casi todos los países del mundo forman parte de la Convención CITES. Gracias a organizaciones que trabajan por la conservación de los animales y las plantas, se va consiguiendo que se protejan hábitats donde viven estas aves, así como creando santuarios en los que puedan vivir tranquilas. Es graciosa la forma en que la SEO define una ave exótica, “especie que se encuentra fuera de su área, suponiéndose algún tipo de intervención humana que se traduce en su traslado”. Es más larga, pero es la historia de siempre: una parte de la humanidad arreglando los desastres de la otra… Sin embargo, hay aves en esta clasificación que no destacan por sus colores. Entonces, ¿por qué son consideradas exóticas?