SlideShare una empresa de Scribd logo
Zoológico Nacional
¿Cuánto conoces el  Zoológico Metropolitano ? A continuación te invito a descubrir este mágico mundo.
Nuestro zoológico nacional busca el poder entregar diversión y educación a cada uno de sus visitantes sobre la fauna Chilena y extranjera. Entre las actividades que se desarrollan al interior del Zoológico encontramos los programas de conservación de especies y la investigación científica. Cabe desatacar que es una invitación extendida a grandes y chicos, los que podrán ser parte por un día de este maravilloso mundo animal.
Las primeras ideas de construcción de un zoológico en Santiago surgen en 1875 cuando se efectuó la exposición de animales exóticos en el recinto de la llamada Quinta Normal de Agricultura.
En el Zoológico Existe un importante enfoque en la educación acercando al niño y dirigiéndolo al conocimiento mediante la experimentación y el propio descubrimiento de las características de los animales, su estilo de vida entre otras cosas.
Bueno amigos es hora de comenzar nuestra visita y recorrer cada una de las casitas de estos hermosos animales.
Nuestra primera detención la haremos donde estos gigantes amigos.
Esta pareja de grandes y hermosos elefantes africanos son una de las mayores atracciones que tiene el Zoológico. Y cómo no, si cada vez que barritan son capaces de llamar la atención de todo el público  que felices acuden para verlos comunicarse.
El mono araña lo podemos encontrar en países como Venezuela, Brasil, Perú en las zonas selváticas. Le fascina comer frutas y vegetales. Por eso niños deber recordar que el maní y otros tipos de alimentos no les hacen bien, a pesar de que ellos lo pidan. Entonces si aprendemos a respetar su espacio y su dieta lo  podremos tener cerca nuestro alrededor de 30 años .
Junto al nocturama, lugar donde se encuentran los animales que realizan su vida cuando el sol se esconde se encuentran los  Quiques, una especie de roedor que gusta de jugar durante largos minutos y cuando no logramos verlos podemos deducir que se encuentran descansando tras el largo juego.
  ¡Sorpresa! A continuación encontramos a los  Flamencos Chilenos, sus plumas son una combinación de blanco y un rosado tenue. Lo podemos encontrar desde Tarapacá hasta Tierra del Fuego, en zonas de aguas poco profundas  dulce o saladas.
Los Macacos son una exótica especie que proviene desde África, sus extrañas características y cuerpo despiertan las atención y preocupación de los niños, por eso les recordamos que estas callosidades son parte de ellos y no les duele.
El Emú es un ave no voladora, es parte de la  familia de las aves corredoras similar a la Avestruz y Ñandú. Sus patas  están adaptadas a la vida terrestre, siendo su único medio de locomoción.
A continuación el animal terrestre más alto que podemos encontrar la  Jirafa, proviene desde la lejana África. Los machos pueden medir hasta 5 metros. Se alimentan de las hojas de los árboles que sacan con sus propias lenguas. En el zoológico, son los cuidadores los que se preocupan de entregar los víveres necesarios para que puedan mantenerse sanas.  Al ser tan grandes desde pequeños, la madre solo es capaz de tener una cría en su vientre durante 14 meses aproximadamente.
El Oso pardo lo podemos encontrar distribuido en Norte América, el Norte de Europa y Asia. Se alimenta  de frutos, verduras peces y algunos  vertebrados e invertebrados menores. En su vida silvestre puede vivir hasta 30 años y en cautiverio 47.
Definitivamente del siguiente animal podemos destacar su gran cornamenta  que le sirve para arrancar algunos arbustos y sobre todo para defenderse frente algún ataque. La cornamenta del alce así como la vemos en este ejemplar es propia de los machos. Su alimentación se basa en plantas, brotes, raíces y hojas. Una de sus principales actividades es correr, pero aunque no lo crean es un excelente nadador.
La oveja de Somalia proviene de África, se alimenta de todo tipo de vegetales. Vive en rebaños, es por esta razón que en e zoológico la encontramos acompañada de más de su especie. La diferencia con las ovejas domésticas  es que su cuerpo  esta cubierto de pelo y no de lana. Solo los machos presentan una especie de cuernos y su particular color negro y blanco le sirve de camuflaje frente a sus predadores.
Al Muflón lo podemos encontrar en muchas partes de Europa, sobre todo en las zonas montañosas. Su cuerpo esta cubierto de una lana corta y una de las características más llamativa, son sus pupilas con una forma almendrada de color amarillento.
El Camello proviene  del centro de Asia. Es herbívoro y suelen beber muy pocas veces agua, pero cuando lo hacen pueden incluso tomar hasta 135lt en 13min. Es aquí donde surge  la  importancia de sus jorobas, las que le permiten almacenar líquido y energía. Por esta razón son capaces de atravesar grandes regiones áridas sin la necesidad de detenerse a beber o alimentarse. El camello puede medir hasta 2mts. Incluyendo sus jorobas y es el principal medio de transporte en el lejano Oriente.
Sus radiantes y vivas tonalidades no permiten que pase desapercibido ante nuestros ojos el siguiente personaje, además de la inteligencia que transmite y sus variados malabarismos. A los Guacamayos podemos encontrarlos en América central  y del sur en países como Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador en las zonas selváticas.
  El Cisne Blanco, llamado también  mudo es proveniente de Europa. Es conocida como una  de las aves más elegantes, por su distinguido inicio de vuelo, sus movimientos en el agua y el baile de cortejo. El Cisne Negro es oriundo de Australia, no es un ave migratoria, pero si es capaz de volar grandes distancias. Su alimentación  es en base a plantas acuáticas que obtiene de lagunas y estanques. Ambos géneros tienen la misma apariencia, solo que los machos suelen ser un poco más grandes.
Ahora es el turno del rey de la selva, “El León”. Lejos es otra de las grandes atracciones del zoológico, su potente rugido, tamaño  y la frondosa melena que lo corona son las características que son capaces de deslumbrar  a grandes y chicos. Las Leonas por su parte no tienen melena y en su hábitat natural son las encargadas de emprender la caza. Los leones viven en manadas  compuestas de 2 a 12  hembras y entre 1 a 6  machos adultos. En su estado natural pueden llegar a vivir hasta 15 años y en cautiverio 25. Recordemos que es un animal carnívoro, por lo que no es conveniente molestarlos.
El Jaguar es el tercer felino más grande  después del tigre y el león. Lo podemos encontrar en la zona central de América. Es un cazador solitario y puede llegar  a vivir hasta 22 años en cautiverio. Es muy poco probable que ataque  a los humanos siempre y cuando no sea molestado o se sienta atacado, por eso no es correcto confiarse.
El Hipopótamo tiene grandes dimensiones y vive en  África. Su vida esta estrechamente ligada  al agua  , donde pasa la mayor parte del día y es por esta razón que su piel  es lisa, grasienta y sin pelos especial  para este estilo de vida, sorprendentemente es capaz de resistir hasta 5min. bajo el agua lo que le favorece al momento de tener sus crías. Es muy común encontrar sobre ellos  aves pequeñas que comen sus insectos y parásitos. Es un animal herbívoro, pero  es el que causa más muertes a seres humanos debido a que su aspecto proyecta una imagen de ternura suelen acercarse demasiado, gran error considerando que su boca abierta puede llegar a medir 1mtr. y sus colmillos 50cm.
Por favor no se confundan, no son caballos en pijamas, sino que Cebras  provenientes de la selva Africana, son parte de la familia  de los equinos, similares al caballo, pero existe una gran diferencia “las rayas” blancas y negras que cubren su cuerpo. Una de las cosas que disfrutan hacer es correr  y su principal alimento son las hierbas y hojas de árboles. Las Cebras viven en manadas  de 5 a 20 miembros donde encontramos un macho, alrededor de 6 hembras y los potrillos con sus madres. Y ahora la pregunta más común ¿serán blancas con rayas negras o negras con rayas blancas?.
Bueno amigos hasta aquí a sido nuestra visita por el Zoológico nacional de Santiago y recuerda no tardes tanto para venir a conocerlo , porque hay decena de animales esperando para verte. Y si no sabes como llegar aquí te mostramos el plano para que seas más fácil para ti y tu familia.
El Zoológico se encuentra ubicado en la ladera sur poniente del Parque Metropolitano de Santiago, en calle Pio Nono número 450.  Su horario de atención es de martes a Domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas durante el verano y hasta las 17:00 horas en temporada invernal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Animales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajesAnimales domésticos y salvajes
Animales domésticos y salvajes
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
Las tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotasLas tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotas
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
 
Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticos
 
Los animales1
Los animales1Los animales1
Los animales1
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Copia de presentación sin título (1)
Copia de presentación sin título (1)Copia de presentación sin título (1)
Copia de presentación sin título (1)
 
Animales alimentacion
Animales alimentacionAnimales alimentacion
Animales alimentacion
 
Tipos de aliment5acion de los animales
Tipos de aliment5acion de los animalesTipos de aliment5acion de los animales
Tipos de aliment5acion de los animales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
 
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
 

Similar a Zoológico Nacional

Fotos de animales
Fotos de animalesFotos de animales
Fotos de animales
mgvaamonde
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
Johanna Gainza
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
Johanna Gainza
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Adrian Garcia
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
yonaiber
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los Animales Lorely Pilay
Los Animales Lorely PilayLos Animales Lorely Pilay
Los Animales Lorely Pilay
guestb61d5a
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª c
edsary
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
veronicamaldonado94
 

Similar a Zoológico Nacional (20)

Fotos de animales
Fotos de animalesFotos de animales
Fotos de animales
 
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)
 
Powe point zoo 1
Powe point zoo 1Powe point zoo 1
Powe point zoo 1
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Zoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabambaZoologico de guayllabamba
Zoologico de guayllabamba
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
En extinción
En extinciónEn extinción
En extinción
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Zorro
ZorroZorro
Zorro
 
Los Animales Lorely Pilay
Los Animales Lorely PilayLos Animales Lorely Pilay
Los Animales Lorely Pilay
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª c
 
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANACUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Zoológico Nacional

  • 2. ¿Cuánto conoces el Zoológico Metropolitano ? A continuación te invito a descubrir este mágico mundo.
  • 3. Nuestro zoológico nacional busca el poder entregar diversión y educación a cada uno de sus visitantes sobre la fauna Chilena y extranjera. Entre las actividades que se desarrollan al interior del Zoológico encontramos los programas de conservación de especies y la investigación científica. Cabe desatacar que es una invitación extendida a grandes y chicos, los que podrán ser parte por un día de este maravilloso mundo animal.
  • 4. Las primeras ideas de construcción de un zoológico en Santiago surgen en 1875 cuando se efectuó la exposición de animales exóticos en el recinto de la llamada Quinta Normal de Agricultura.
  • 5. En el Zoológico Existe un importante enfoque en la educación acercando al niño y dirigiéndolo al conocimiento mediante la experimentación y el propio descubrimiento de las características de los animales, su estilo de vida entre otras cosas.
  • 6. Bueno amigos es hora de comenzar nuestra visita y recorrer cada una de las casitas de estos hermosos animales.
  • 7. Nuestra primera detención la haremos donde estos gigantes amigos.
  • 8. Esta pareja de grandes y hermosos elefantes africanos son una de las mayores atracciones que tiene el Zoológico. Y cómo no, si cada vez que barritan son capaces de llamar la atención de todo el público que felices acuden para verlos comunicarse.
  • 9. El mono araña lo podemos encontrar en países como Venezuela, Brasil, Perú en las zonas selváticas. Le fascina comer frutas y vegetales. Por eso niños deber recordar que el maní y otros tipos de alimentos no les hacen bien, a pesar de que ellos lo pidan. Entonces si aprendemos a respetar su espacio y su dieta lo podremos tener cerca nuestro alrededor de 30 años .
  • 10. Junto al nocturama, lugar donde se encuentran los animales que realizan su vida cuando el sol se esconde se encuentran los Quiques, una especie de roedor que gusta de jugar durante largos minutos y cuando no logramos verlos podemos deducir que se encuentran descansando tras el largo juego.
  • 11.   ¡Sorpresa! A continuación encontramos a los Flamencos Chilenos, sus plumas son una combinación de blanco y un rosado tenue. Lo podemos encontrar desde Tarapacá hasta Tierra del Fuego, en zonas de aguas poco profundas dulce o saladas.
  • 12. Los Macacos son una exótica especie que proviene desde África, sus extrañas características y cuerpo despiertan las atención y preocupación de los niños, por eso les recordamos que estas callosidades son parte de ellos y no les duele.
  • 13. El Emú es un ave no voladora, es parte de la familia de las aves corredoras similar a la Avestruz y Ñandú. Sus patas están adaptadas a la vida terrestre, siendo su único medio de locomoción.
  • 14. A continuación el animal terrestre más alto que podemos encontrar la Jirafa, proviene desde la lejana África. Los machos pueden medir hasta 5 metros. Se alimentan de las hojas de los árboles que sacan con sus propias lenguas. En el zoológico, son los cuidadores los que se preocupan de entregar los víveres necesarios para que puedan mantenerse sanas. Al ser tan grandes desde pequeños, la madre solo es capaz de tener una cría en su vientre durante 14 meses aproximadamente.
  • 15. El Oso pardo lo podemos encontrar distribuido en Norte América, el Norte de Europa y Asia. Se alimenta de frutos, verduras peces y algunos vertebrados e invertebrados menores. En su vida silvestre puede vivir hasta 30 años y en cautiverio 47.
  • 16. Definitivamente del siguiente animal podemos destacar su gran cornamenta que le sirve para arrancar algunos arbustos y sobre todo para defenderse frente algún ataque. La cornamenta del alce así como la vemos en este ejemplar es propia de los machos. Su alimentación se basa en plantas, brotes, raíces y hojas. Una de sus principales actividades es correr, pero aunque no lo crean es un excelente nadador.
  • 17. La oveja de Somalia proviene de África, se alimenta de todo tipo de vegetales. Vive en rebaños, es por esta razón que en e zoológico la encontramos acompañada de más de su especie. La diferencia con las ovejas domésticas es que su cuerpo esta cubierto de pelo y no de lana. Solo los machos presentan una especie de cuernos y su particular color negro y blanco le sirve de camuflaje frente a sus predadores.
  • 18. Al Muflón lo podemos encontrar en muchas partes de Europa, sobre todo en las zonas montañosas. Su cuerpo esta cubierto de una lana corta y una de las características más llamativa, son sus pupilas con una forma almendrada de color amarillento.
  • 19. El Camello proviene del centro de Asia. Es herbívoro y suelen beber muy pocas veces agua, pero cuando lo hacen pueden incluso tomar hasta 135lt en 13min. Es aquí donde surge la importancia de sus jorobas, las que le permiten almacenar líquido y energía. Por esta razón son capaces de atravesar grandes regiones áridas sin la necesidad de detenerse a beber o alimentarse. El camello puede medir hasta 2mts. Incluyendo sus jorobas y es el principal medio de transporte en el lejano Oriente.
  • 20. Sus radiantes y vivas tonalidades no permiten que pase desapercibido ante nuestros ojos el siguiente personaje, además de la inteligencia que transmite y sus variados malabarismos. A los Guacamayos podemos encontrarlos en América central y del sur en países como Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador en las zonas selváticas.
  • 21.   El Cisne Blanco, llamado también mudo es proveniente de Europa. Es conocida como una de las aves más elegantes, por su distinguido inicio de vuelo, sus movimientos en el agua y el baile de cortejo. El Cisne Negro es oriundo de Australia, no es un ave migratoria, pero si es capaz de volar grandes distancias. Su alimentación es en base a plantas acuáticas que obtiene de lagunas y estanques. Ambos géneros tienen la misma apariencia, solo que los machos suelen ser un poco más grandes.
  • 22. Ahora es el turno del rey de la selva, “El León”. Lejos es otra de las grandes atracciones del zoológico, su potente rugido, tamaño y la frondosa melena que lo corona son las características que son capaces de deslumbrar a grandes y chicos. Las Leonas por su parte no tienen melena y en su hábitat natural son las encargadas de emprender la caza. Los leones viven en manadas compuestas de 2 a 12 hembras y entre 1 a 6 machos adultos. En su estado natural pueden llegar a vivir hasta 15 años y en cautiverio 25. Recordemos que es un animal carnívoro, por lo que no es conveniente molestarlos.
  • 23. El Jaguar es el tercer felino más grande después del tigre y el león. Lo podemos encontrar en la zona central de América. Es un cazador solitario y puede llegar a vivir hasta 22 años en cautiverio. Es muy poco probable que ataque a los humanos siempre y cuando no sea molestado o se sienta atacado, por eso no es correcto confiarse.
  • 24. El Hipopótamo tiene grandes dimensiones y vive en África. Su vida esta estrechamente ligada al agua , donde pasa la mayor parte del día y es por esta razón que su piel es lisa, grasienta y sin pelos especial para este estilo de vida, sorprendentemente es capaz de resistir hasta 5min. bajo el agua lo que le favorece al momento de tener sus crías. Es muy común encontrar sobre ellos aves pequeñas que comen sus insectos y parásitos. Es un animal herbívoro, pero es el que causa más muertes a seres humanos debido a que su aspecto proyecta una imagen de ternura suelen acercarse demasiado, gran error considerando que su boca abierta puede llegar a medir 1mtr. y sus colmillos 50cm.
  • 25. Por favor no se confundan, no son caballos en pijamas, sino que Cebras provenientes de la selva Africana, son parte de la familia de los equinos, similares al caballo, pero existe una gran diferencia “las rayas” blancas y negras que cubren su cuerpo. Una de las cosas que disfrutan hacer es correr y su principal alimento son las hierbas y hojas de árboles. Las Cebras viven en manadas de 5 a 20 miembros donde encontramos un macho, alrededor de 6 hembras y los potrillos con sus madres. Y ahora la pregunta más común ¿serán blancas con rayas negras o negras con rayas blancas?.
  • 26. Bueno amigos hasta aquí a sido nuestra visita por el Zoológico nacional de Santiago y recuerda no tardes tanto para venir a conocerlo , porque hay decena de animales esperando para verte. Y si no sabes como llegar aquí te mostramos el plano para que seas más fácil para ti y tu familia.
  • 27. El Zoológico se encuentra ubicado en la ladera sur poniente del Parque Metropolitano de Santiago, en calle Pio Nono número 450.  Su horario de atención es de martes a Domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas durante el verano y hasta las 17:00 horas en temporada invernal.