SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo.
Plantel Nopala.
Desarrollo y Características de
Documentos electrónicos.
Esmeralda Félix Ramírez.
4204.
04/06/2014.
La guacamaya roja (Ara Macao) es una de
las especies mas vistosas de América por su
coloración escarlata y su gran tamaño.
La guacamaya roja ocupa el cuarto lugar
en tamaño entre las 17 especies de
guacamayas en América.
. Los adultos miden 85-96 cm de cabeza a cola, con peso
corporal un poco más que 1 kg, longitud de ala en promedio
41 cm, y longitud de cola en promedio 53 cm
En lo general su plumaje es del color rojo escarlata, y
las plumas cobertoras y secundarias de las alas
presentan un color amarillo. Las plumas cobertoras de
la cola presentan un color azul claro, mientras las
plumas cobertoras primarias son rojas. En el pico, la
mandíbula superior es de color hueso, mientras la
mandíbula inferior es negro mate. El iris es color
amarillo, y las patas color gris oscuro. Los juveniles
son similares, excepto por el iris que es de color café
claro.
Habita en los bosques húmedos tropicales desde México hasta la
Amazonia en Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela, desde 0 a 1000
msnm. Está en peligro por la destrucción de su hábitat y por la
captura para el comercio.
En México, su hábitat era la
selva alta perennifolia y
mediana sub perennifolia en
Oaxaca, Tabasco, Campeche,
Chiapas y Quintana Roo.
Se emparejan de por vida después
de los 4 años. La hembra pone 2 a
4 huevos blancos en la cavidad de
un árbol que empollan por 24 o 25
días. Crían los polluelos durante
105 días. Al año de edad se
separan de sus padres.
Es popular como ave doméstica por
su comportamiento sociable y
porque aprende a imitar palabras.
REPRODUCCIÓN:
Comen sobre todo semillas y fruta de todas clases, siendo
lo más común que la proporción de semillas ingerida sea el
doble que la de frutas. Les encanta la fruta fresca, por lo
que todos los días les debe ser suministrada fruta de
temporada y vegetales.
Ocasionalmente, debe complementarse la dieta con otros
alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, como
algo de pasta cocinada, huesos de pollo con restos de
carne, etc.
ALIMENTACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mª Estela Quintanar
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
Silvia Valderrama
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
TaniaToasa1
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
juliocesarquispetorres
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
jorge aguilar
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Biodiversidad de Canarias
Biodiversidad de CanariasBiodiversidad de Canarias
Biodiversidad de Canarias
ElisaDeMey
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
Vicente Gonzalez
 
Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.
cathe1997
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
Ana G' Hdz Cruz
 
TRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYOTRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYO
Percy Jaime Rivera Avila
 
Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
javmaraq
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
Nicolas Hurtado T.·.
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Evelyn Poma
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
MarcelaHerrera123456
 

La actualidad más candente (20)

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Biodiversidad de Canarias
Biodiversidad de CanariasBiodiversidad de Canarias
Biodiversidad de Canarias
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
 
Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.Zona Abisopelagica.
Zona Abisopelagica.
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
TRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYOTRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYO
 
Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
LLAMA K'ARA
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 

Destacado

El loro borja
El loro borjaEl loro borja
El loro borja
Antonio
 
Las aves
Las avesLas aves
Loros actividad integradora 1 (1) (1)
Loros actividad integradora 1 (1) (1)Loros actividad integradora 1 (1) (1)
Loros actividad integradora 1 (1) (1)
Antonio Villanueva
 
Guacamaya roja
Guacamaya rojaGuacamaya roja
Guacamaya roja
pacospesia10
 
Simbolos menores de Honduras
Simbolos menores de HondurasSimbolos menores de Honduras
Simbolos menores de Honduras
yopaxchelle
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
guest51eb3b
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
nidiaer60
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
Johanospina13
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
Baltazar Manrique
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomas
marialiliag
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Flor
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO
 

Destacado (12)

El loro borja
El loro borjaEl loro borja
El loro borja
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Loros actividad integradora 1 (1) (1)
Loros actividad integradora 1 (1) (1)Loros actividad integradora 1 (1) (1)
Loros actividad integradora 1 (1) (1)
 
Guacamaya roja
Guacamaya rojaGuacamaya roja
Guacamaya roja
 
Simbolos menores de Honduras
Simbolos menores de HondurasSimbolos menores de Honduras
Simbolos menores de Honduras
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomas
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 

Similar a Presentación1

Especies
EspeciesEspecies
Especies
viriiidianaa
 
Especies
Especies Especies
Especies
viriiidianaa
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
PERLASANDOVALHERNAND1
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
Escuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
cesar david zepeda oyuela
 
Enciclopedia de animales3
Enciclopedia de animales3Enciclopedia de animales3
Enciclopedia de animales3
BettFra
 
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1cAves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Ramon Aragon
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
Ledy Cabrera
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
Jhos Gaeta
 
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
csraah
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
Animales
AnimalesAnimales
Tipos de monos
Tipos de monosTipos de monos
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
Angel Loayza Ortiz
 

Similar a Presentación1 (20)

Especies
EspeciesEspecies
Especies
 
Especies
Especies Especies
Especies
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
 
Enciclopedia de animales3
Enciclopedia de animales3Enciclopedia de animales3
Enciclopedia de animales3
 
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1cAves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
Animales de Cuba. Fran, Laura y Christian.
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tipos de monos
Tipos de monosTipos de monos
Tipos de monos
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
 

Presentación1

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. Plantel Nopala. Desarrollo y Características de Documentos electrónicos. Esmeralda Félix Ramírez. 4204. 04/06/2014.
  • 2. La guacamaya roja (Ara Macao) es una de las especies mas vistosas de América por su coloración escarlata y su gran tamaño.
  • 3. La guacamaya roja ocupa el cuarto lugar en tamaño entre las 17 especies de guacamayas en América.
  • 4. . Los adultos miden 85-96 cm de cabeza a cola, con peso corporal un poco más que 1 kg, longitud de ala en promedio 41 cm, y longitud de cola en promedio 53 cm
  • 5. En lo general su plumaje es del color rojo escarlata, y las plumas cobertoras y secundarias de las alas presentan un color amarillo. Las plumas cobertoras de la cola presentan un color azul claro, mientras las plumas cobertoras primarias son rojas. En el pico, la mandíbula superior es de color hueso, mientras la mandíbula inferior es negro mate. El iris es color amarillo, y las patas color gris oscuro. Los juveniles son similares, excepto por el iris que es de color café claro.
  • 6. Habita en los bosques húmedos tropicales desde México hasta la Amazonia en Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela, desde 0 a 1000 msnm. Está en peligro por la destrucción de su hábitat y por la captura para el comercio. En México, su hábitat era la selva alta perennifolia y mediana sub perennifolia en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
  • 7. Se emparejan de por vida después de los 4 años. La hembra pone 2 a 4 huevos blancos en la cavidad de un árbol que empollan por 24 o 25 días. Crían los polluelos durante 105 días. Al año de edad se separan de sus padres. Es popular como ave doméstica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras. REPRODUCCIÓN:
  • 8. Comen sobre todo semillas y fruta de todas clases, siendo lo más común que la proporción de semillas ingerida sea el doble que la de frutas. Les encanta la fruta fresca, por lo que todos los días les debe ser suministrada fruta de temporada y vegetales. Ocasionalmente, debe complementarse la dieta con otros alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, como algo de pasta cocinada, huesos de pollo con restos de carne, etc. ALIMENTACIÓN: