SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mi Colegio Por Siempre”


 Actividad 6 págs. 98 y 99


           Por:
   Mateo Patiño Sánchez

 Materia: Ciencias Políticas
Profesores: Mónica Orozco y Sergio Alexander
  Fecha: 13 de noviembre
        Grado: 10a

Colegio San José de la Salle
         Medellín
           2012
Teoría                Consiste en                  ¿Cómo afecta la
                                                   economía?


Ventaja absoluta      En que cada país produce     Este tipo de ventaja afecta
                      más de lo que consume y,     la economía positivamente
                      por tanto, puede exportar    porque nuestro país si
                      bienes y servicios.          escasea en algún producto,
                                                   puede utilizar otro para
                                                   exportar sin que halla un
                                                   gran     daño    a    nivel
                                                   económico.
Ventaja comparativa   Que aunque un país tenga     Esta ventaja no ayuda en
                      ventaja absoluta en varios   gran forma al país porque si
                      productos, puede renunciar   el producto que escogió
                      a la mayoría de ellos para   para exportar escasea,
                      producir un solo producto    podría haber una caída en
                      que le beneficie.            la economía que afecte al
Tipo de          Ventajas                  Desventajas             Impacto en la
comercio                                                           economía
                                                                   mundial


Proteccionismo   Protege la producción La inversión en el          No habría un gra
                 nacional.             país sería muy baja,        impacto     a    niv
                                       los         diferentes      internacional ya qu
                                       sectores     de      la     el mercado nacion
                                       economía no podrían         no podría exporta
                                       crecer en tasas altas       sus    productos
                                       y tampoco tendrían          exterior y crear un
                                       un buen potencial de        competencia       co
                                       desarrollo.                 otros países.
Librecambio      Estimula el comercio      Podría haber poca       Algunos países s
                 exterior facilitando la   competitividad    del   beneficiarían      co
                 expansión de las          mercado nacional en     esto ya que podría
                 relaciones                el extranjero lo que    llevar      diferente
                 comerciales y los         traería        mayor    productos que n
                 intercambios.             desempleo.              poseen a su país
Completa las siguientes oraciones de acuerdo con tu
    observación del gráfico anterior. Palabras para completar:
    importaciones, exportaciones, positiva, negativa.
   Durante el año 2005 hubo más exportaciones que
    importaciones, por tal razón la balanza es positiva.
   Durante el año 2006 hubo más importaciones que
    exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.
   Durante el año 2007 hubo más importaciones que
    exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.
El libre comercio, ¿bondad o
                                      defecto?


 ¿Qué se prometía
   con el libre                                            ¿Por qué Colombia ha
    comercio?                          ¿Qué                   sido víctima y no
                                  consecuencias               beneficiaria de la
                                 le trajo al país?          apertura económica?



   El crecimiento
 nacional, reducción          Produjo pérdida de            Porque hubo poca
del desempleo y una          mercado interno, poca          preparación de los
mejoría en los salarios.      competitividad del          sectores económicos, lo
                            mercado nacional en el           cual produjo poca
                            extranjero y el cierre de     competitividad a nivel
Situación que muestra:
    Aquí se muestra como los países capitalistas, es decir,
    industrializados se han visto más favorecidos con la
    apertura del libre comercio.
    Posibles causas:
   Un desequilibrio entre la industrialización de los países.
   Poca competitividad del mercado de los países menos
    industrializados en el extranjero.
   Pérdida del mercado interno.
    Posibles soluciones:
    Apoyo del Estado a las industrias nacionales, mejorar la
    infraestructura vial y portuaria.

Más contenido relacionado

Similar a Tlc

Tlc 2
Tlc 2Tlc 2
Tlc 2
Mateo3
 
Trabajo de Ciencias Politicas
Trabajo de Ciencias PoliticasTrabajo de Ciencias Politicas
Trabajo de Ciencias Politicas
juanpblo28
 
Actividad #6 cp
Actividad #6 cpActividad #6 cp
Actividad #6 cp
mateohernandez15
 
Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6
mateohernandez15
 
Politica
PoliticaPolitica
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
Valentina Salazar Aguirre
 
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
Valentina Salazar Aguirre
 
Págs.98 y 99
Págs.98 y 99Págs.98 y 99
Págs.98 y 99
simoncallejassj
 
Actividad 6 ey p
Actividad 6 ey pActividad 6 ey p
Actividad 6 ey p
lauriba
 
Tlc2 121113180258-phpapp02
Tlc2 121113180258-phpapp02Tlc2 121113180258-phpapp02
Tlc2 121113180258-phpapp02
daniloarias1996
 
Politica 6
Politica 6Politica 6
Politica 6
luisayepescsj
 
Ciencias politicas trabajo no 6
Ciencias politicas trabajo no 6Ciencias politicas trabajo no 6
Ciencias politicas trabajo no 6
luisayepescsj
 
Trab 6 eyc
Trab 6 eycTrab 6 eyc
Trab 6 eyc
alexandermarinsj
 
Aleja 98 y 99
Aleja 98 y 99Aleja 98 y 99
Aleja 98 y 99
alejandravaloyes
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Sergiocsj
 
Milton 98 y 99
Milton 98 y 99Milton 98 y 99
Milton 98 y 99
alejandomilton
 
Milton 98 y 99
Milton 98 y 99Milton 98 y 99
Milton 98 y 99
alejandravaloyes
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
davidcorreasj
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
davidcorreasj
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
juantoro527
 

Similar a Tlc (20)

Tlc 2
Tlc 2Tlc 2
Tlc 2
 
Trabajo de Ciencias Politicas
Trabajo de Ciencias PoliticasTrabajo de Ciencias Politicas
Trabajo de Ciencias Politicas
 
Actividad #6 cp
Actividad #6 cpActividad #6 cp
Actividad #6 cp
 
Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6Ciencias politicas 6
Ciencias politicas 6
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
 
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
 
Págs.98 y 99
Págs.98 y 99Págs.98 y 99
Págs.98 y 99
 
Actividad 6 ey p
Actividad 6 ey pActividad 6 ey p
Actividad 6 ey p
 
Tlc2 121113180258-phpapp02
Tlc2 121113180258-phpapp02Tlc2 121113180258-phpapp02
Tlc2 121113180258-phpapp02
 
Politica 6
Politica 6Politica 6
Politica 6
 
Ciencias politicas trabajo no 6
Ciencias politicas trabajo no 6Ciencias politicas trabajo no 6
Ciencias politicas trabajo no 6
 
Trab 6 eyc
Trab 6 eycTrab 6 eyc
Trab 6 eyc
 
Aleja 98 y 99
Aleja 98 y 99Aleja 98 y 99
Aleja 98 y 99
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Milton 98 y 99
Milton 98 y 99Milton 98 y 99
Milton 98 y 99
 
Milton 98 y 99
Milton 98 y 99Milton 98 y 99
Milton 98 y 99
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 

Más de Mateo3

Mito del emprendedor
Mito del emprendedorMito del emprendedor
Mito del emprendedor
Mateo3
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Mateo3
 
Play 4
Play 4Play 4
Play 4
Mateo3
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Mateo3
 
Copia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticasCopia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticas
Mateo3
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Mateo3
 
Empre 3
Empre 3Empre 3
Empre 3
Mateo3
 
Empre 2
Empre 2Empre 2
Empre 2
Mateo3
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
Mateo3
 
Cuadro rojo
Cuadro rojoCuadro rojo
Cuadro rojo
Mateo3
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
Mateo3
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Mateo3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mateo3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mateo3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Mateo3
 

Más de Mateo3 (15)

Mito del emprendedor
Mito del emprendedorMito del emprendedor
Mito del emprendedor
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
 
Play 4
Play 4Play 4
Play 4
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Copia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticasCopia de ciencias políticas
Copia de ciencias políticas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Empre 3
Empre 3Empre 3
Empre 3
 
Empre 2
Empre 2Empre 2
Empre 2
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Cuadro rojo
Cuadro rojoCuadro rojo
Cuadro rojo
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Tlc

  • 1. “Mi Colegio Por Siempre” Actividad 6 págs. 98 y 99 Por: Mateo Patiño Sánchez Materia: Ciencias Políticas Profesores: Mónica Orozco y Sergio Alexander Fecha: 13 de noviembre Grado: 10a Colegio San José de la Salle Medellín 2012
  • 2. Teoría Consiste en ¿Cómo afecta la economía? Ventaja absoluta En que cada país produce Este tipo de ventaja afecta más de lo que consume y, la economía positivamente por tanto, puede exportar porque nuestro país si bienes y servicios. escasea en algún producto, puede utilizar otro para exportar sin que halla un gran daño a nivel económico. Ventaja comparativa Que aunque un país tenga Esta ventaja no ayuda en ventaja absoluta en varios gran forma al país porque si productos, puede renunciar el producto que escogió a la mayoría de ellos para para exportar escasea, producir un solo producto podría haber una caída en que le beneficie. la economía que afecte al
  • 3. Tipo de Ventajas Desventajas Impacto en la comercio economía mundial Proteccionismo Protege la producción La inversión en el No habría un gra nacional. país sería muy baja, impacto a niv los diferentes internacional ya qu sectores de la el mercado nacion economía no podrían no podría exporta crecer en tasas altas sus productos y tampoco tendrían exterior y crear un un buen potencial de competencia co desarrollo. otros países. Librecambio Estimula el comercio Podría haber poca Algunos países s exterior facilitando la competitividad del beneficiarían co expansión de las mercado nacional en esto ya que podría relaciones el extranjero lo que llevar diferente comerciales y los traería mayor productos que n intercambios. desempleo. poseen a su país
  • 4. Completa las siguientes oraciones de acuerdo con tu observación del gráfico anterior. Palabras para completar: importaciones, exportaciones, positiva, negativa.  Durante el año 2005 hubo más exportaciones que importaciones, por tal razón la balanza es positiva.  Durante el año 2006 hubo más importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.  Durante el año 2007 hubo más importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.
  • 5. El libre comercio, ¿bondad o defecto? ¿Qué se prometía con el libre ¿Por qué Colombia ha comercio? ¿Qué sido víctima y no consecuencias beneficiaria de la le trajo al país? apertura económica? El crecimiento nacional, reducción Produjo pérdida de Porque hubo poca del desempleo y una mercado interno, poca preparación de los mejoría en los salarios. competitividad del sectores económicos, lo mercado nacional en el cual produjo poca extranjero y el cierre de competitividad a nivel
  • 6. Situación que muestra: Aquí se muestra como los países capitalistas, es decir, industrializados se han visto más favorecidos con la apertura del libre comercio. Posibles causas:  Un desequilibrio entre la industrialización de los países.  Poca competitividad del mercado de los países menos industrializados en el extranjero.  Pérdida del mercado interno. Posibles soluciones: Apoyo del Estado a las industrias nacionales, mejorar la infraestructura vial y portuaria.