SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las cosas en común
Las cosas naturales, no le son dadas a un solo hombre, sino a todos los
hombres. Por causa de esto, la comunidad de los creyentes se muestra
en las cosas terrenales, al igual que en las espirituales. Pablo enseñó
que uno no debe tener abundancia mientras que el otro sufre
necesidad, sino que haya igualdad de bienes…
Uno puede ver en todas las cosas creadas, que Dios, desde el principio,
no quiso que las cosas fueran poseídas de manera privada, sino que
fueran tenidas en común. Fue sólo después de que el hombre cayó en
pecado, que él reclamó las cosas como suyas propias. Entonces sus
posesiones crecieron y el hombre se volvió materialista. A través de
acumular estas cosas creadas, el hombre ha sido llevado tan lejos de
Dios, que se ha olvidado de Él, y ha adorado a las cosas creadas en vez
de adorar a su Creador…
Las cosas creadas que están fuera del alcance del hombre, son todavía
tenidas en común por todos los hombres: el sol, los cuerpos celestiales,
la luz del día, y el aire que respiramos. Fue la voluntad de Dios que su
creación fuera así. Pero la única razón por la que estas cosas son
todavía tenidas en común por todos los hombres, es porque están fuera
del alcance del hombre. Tan malo y tan avaro se ha vuelto el hombre
que si fuera posible, no dudaría en adueñarse de esas cosas también.
El hecho de que las cosas creadas no fueron hechas para que
pertenecieran al hombre en propiedad privada se muestra en que
cuando morimos, dejamos atrás todo lo nuestro, para otros. No
podemos adherirnos a una posesión o reclamo de propiedad
permanentemente…
Puesto que las cosas de esta tierra no pertenecen a nosotros, la Ley (de
Dios) dice que no debemos codiciarlas. Pertenecen a alguien más. No
debemos poner la mira en las cosas de la tierra porque no son nuestras.
El que quiere seguir a Cristo, tiene que abandonar su derecho a poseer
las cosas creadas y su derecho a la propiedad privada, como dijo Cristo:
“El que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.” Si
un hombre desea ser hecho nuevo en la imagen de Dios, tiene que
abandonar todo lo que se interpone entre él y Dios, incluyendo el lazo
de la propiedad privada, porque no puede ser como Dios, si no se
acerca a Él de esta manera (despojándose). Cristo también dijo: “El que
no reciba el reino de Dios como un niño, no puede entrar en él.”
El que se ha libertado de las cosas terrenales, pone su mano en lo que
es verdadero, en lo que es de Dios. Cuando hace esto, estas cosas se
vuelven su tesoro. Él pone su corazón en ellas. Se vacía de todo lo
demás, no reclamando nada para sí mismo, sino considerando todo
como perteneciente a Dios y a sus hijos como un todo.
Puesto que todos los santos tienen todas las cosas santas en común, y
puesto que todos tienen a Cristo en común, no dicen ser suyo propio
nada de lo que poseen. Dios no le da sus dones sólo a un individuo,
sino al cuerpo entero de creyentes. Por lo tanto, deben ser
compartidos con el cuerpo.
Pedro Rideman “Rechenschaft” 1540.

Más contenido relacionado

Más de Pedro Santos

¿Usted conoce el origen del feminismo?
¿Usted conoce el origen del feminismo?¿Usted conoce el origen del feminismo?
¿Usted conoce el origen del feminismo?
Pedro Santos
 
La Barba del Evangelio total
La Barba del Evangelio totalLa Barba del Evangelio total
La Barba del Evangelio total
Pedro Santos
 
El Amor
El AmorEl Amor
El Amor
Pedro Santos
 
José
JoséJosé
De nada vale la alabanza en boca del pecador
De nada vale la alabanza en boca del pecadorDe nada vale la alabanza en boca del pecador
De nada vale la alabanza en boca del pecador
Pedro Santos
 
Al estado original
Al estado originalAl estado original
Al estado original
Pedro Santos
 
Actores o testigos
Actores o testigosActores o testigos
Actores o testigos
Pedro Santos
 
Ser enseñable
Ser enseñableSer enseñable
Ser enseñable
Pedro Santos
 
La verdad cristiana
La verdad cristianaLa verdad cristiana
La verdad cristiana
Pedro Santos
 
Jacob
JacobJacob
A mi mujer
A mi mujerA mi mujer
A mi mujer
Pedro Santos
 
Stromata
StromataStromata
Stromata
Pedro Santos
 
Quién es inteligente
Quién es inteligenteQuién es inteligente
Quién es inteligente
Pedro Santos
 
Las obras del cristiano
Las obras del cristianoLas obras del cristiano
Las obras del cristiano
Pedro Santos
 
Protréptico
ProtrépticoProtréptico
Protréptico
Pedro Santos
 
La verdadera sabiduría (diálogo)
La verdadera sabiduría (diálogo)La verdadera sabiduría (diálogo)
La verdadera sabiduría (diálogo)
Pedro Santos
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
Pedro Santos
 
Extractos de "el pedagogo"
Extractos de "el pedagogo"Extractos de "el pedagogo"
Extractos de "el pedagogo"
Pedro Santos
 
El valor de las riquezas
El valor de las riquezasEl valor de las riquezas
El valor de las riquezas
Pedro Santos
 
El cristiano y la educación formal universitaria
El cristiano y la educación formal universitariaEl cristiano y la educación formal universitaria
El cristiano y la educación formal universitaria
Pedro Santos
 

Más de Pedro Santos (20)

¿Usted conoce el origen del feminismo?
¿Usted conoce el origen del feminismo?¿Usted conoce el origen del feminismo?
¿Usted conoce el origen del feminismo?
 
La Barba del Evangelio total
La Barba del Evangelio totalLa Barba del Evangelio total
La Barba del Evangelio total
 
El Amor
El AmorEl Amor
El Amor
 
José
JoséJosé
José
 
De nada vale la alabanza en boca del pecador
De nada vale la alabanza en boca del pecadorDe nada vale la alabanza en boca del pecador
De nada vale la alabanza en boca del pecador
 
Al estado original
Al estado originalAl estado original
Al estado original
 
Actores o testigos
Actores o testigosActores o testigos
Actores o testigos
 
Ser enseñable
Ser enseñableSer enseñable
Ser enseñable
 
La verdad cristiana
La verdad cristianaLa verdad cristiana
La verdad cristiana
 
Jacob
JacobJacob
Jacob
 
A mi mujer
A mi mujerA mi mujer
A mi mujer
 
Stromata
StromataStromata
Stromata
 
Quién es inteligente
Quién es inteligenteQuién es inteligente
Quién es inteligente
 
Las obras del cristiano
Las obras del cristianoLas obras del cristiano
Las obras del cristiano
 
Protréptico
ProtrépticoProtréptico
Protréptico
 
La verdadera sabiduría (diálogo)
La verdadera sabiduría (diálogo)La verdadera sabiduría (diálogo)
La verdadera sabiduría (diálogo)
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
 
Extractos de "el pedagogo"
Extractos de "el pedagogo"Extractos de "el pedagogo"
Extractos de "el pedagogo"
 
El valor de las riquezas
El valor de las riquezasEl valor de las riquezas
El valor de las riquezas
 
El cristiano y la educación formal universitaria
El cristiano y la educación formal universitariaEl cristiano y la educación formal universitaria
El cristiano y la educación formal universitaria
 

Todas las cosas en común

  • 1. Todas las cosas en común Las cosas naturales, no le son dadas a un solo hombre, sino a todos los hombres. Por causa de esto, la comunidad de los creyentes se muestra en las cosas terrenales, al igual que en las espirituales. Pablo enseñó que uno no debe tener abundancia mientras que el otro sufre necesidad, sino que haya igualdad de bienes… Uno puede ver en todas las cosas creadas, que Dios, desde el principio, no quiso que las cosas fueran poseídas de manera privada, sino que fueran tenidas en común. Fue sólo después de que el hombre cayó en pecado, que él reclamó las cosas como suyas propias. Entonces sus posesiones crecieron y el hombre se volvió materialista. A través de acumular estas cosas creadas, el hombre ha sido llevado tan lejos de Dios, que se ha olvidado de Él, y ha adorado a las cosas creadas en vez de adorar a su Creador… Las cosas creadas que están fuera del alcance del hombre, son todavía tenidas en común por todos los hombres: el sol, los cuerpos celestiales, la luz del día, y el aire que respiramos. Fue la voluntad de Dios que su creación fuera así. Pero la única razón por la que estas cosas son todavía tenidas en común por todos los hombres, es porque están fuera del alcance del hombre. Tan malo y tan avaro se ha vuelto el hombre que si fuera posible, no dudaría en adueñarse de esas cosas también. El hecho de que las cosas creadas no fueron hechas para que pertenecieran al hombre en propiedad privada se muestra en que cuando morimos, dejamos atrás todo lo nuestro, para otros. No podemos adherirnos a una posesión o reclamo de propiedad permanentemente… Puesto que las cosas de esta tierra no pertenecen a nosotros, la Ley (de Dios) dice que no debemos codiciarlas. Pertenecen a alguien más. No debemos poner la mira en las cosas de la tierra porque no son nuestras. El que quiere seguir a Cristo, tiene que abandonar su derecho a poseer las cosas creadas y su derecho a la propiedad privada, como dijo Cristo: “El que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.” Si un hombre desea ser hecho nuevo en la imagen de Dios, tiene que abandonar todo lo que se interpone entre él y Dios, incluyendo el lazo de la propiedad privada, porque no puede ser como Dios, si no se
  • 2. acerca a Él de esta manera (despojándose). Cristo también dijo: “El que no reciba el reino de Dios como un niño, no puede entrar en él.” El que se ha libertado de las cosas terrenales, pone su mano en lo que es verdadero, en lo que es de Dios. Cuando hace esto, estas cosas se vuelven su tesoro. Él pone su corazón en ellas. Se vacía de todo lo demás, no reclamando nada para sí mismo, sino considerando todo como perteneciente a Dios y a sus hijos como un todo. Puesto que todos los santos tienen todas las cosas santas en común, y puesto que todos tienen a Cristo en común, no dicen ser suyo propio nada de lo que poseen. Dios no le da sus dones sólo a un individuo, sino al cuerpo entero de creyentes. Por lo tanto, deben ser compartidos con el cuerpo. Pedro Rideman “Rechenschaft” 1540.