SlideShare una empresa de Scribd logo
TORTURAS EN LA EDAD MEDIA
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Hombres Mujeres
Edad
ESPERANZA DE VIDA DE LA EDAD MEDIA
DRAMÁTICASFORMASDE
MORIR
TORO DE FALARIS
APLASTAPULGARES
EL POTRO
RUEDA
LA HOGUERA
PICOTA
DONCELLA
DE HIERRO
ARAÑA DE HIERRO
PERA DE
LA
ANGUSTIA
 4EEQUIPO05
 4EEQUIPO05

Más contenido relacionado

Destacado

4EEQUIPO09
4EEQUIPO094EEQUIPO09
4EEQUIPO09
Ingrid Rojas
 
4EEQUIPO02
4EEQUIPO024EEQUIPO02
4EEQUIPO02
911jl
 
4TOEEQUIPO16
4TOEEQUIPO164TOEEQUIPO16
4TOEEQUIPO16
Nayeli Carrasco
 
4EEquipo10
4EEquipo104EEquipo10
4Eequipo12
4Eequipo124Eequipo12
4Eequipo12
justinbieberteamo
 
4EEQUIPO17
4EEQUIPO174EEQUIPO17
4 eequipo04
4 eequipo044 eequipo04
4 eequipo04
AngelChavez24
 
4TO "E" EQUIPO 13
4TO "E" EQUIPO 134TO "E" EQUIPO 13
4TO "E" EQUIPO 13
Valeria Muñoz
 
4EEQUIPO06
4EEQUIPO064EEQUIPO06
Presentacion break dance
Presentacion  break dancePresentacion  break dance
Presentacion break dancecrond
 
Maravillas
Maravillas Maravillas
Maravillas
gonlu10
 
4 e equipo 14
4 e equipo 144 e equipo 14
4 e equipo 14
pilarbuendia
 
4EEQUIPO11
4EEQUIPO114EEQUIPO11
4EEQUIPO11
gabo2798
 
do Teocentrismo ao Antropocentrismo
do Teocentrismo ao Antropocentrismodo Teocentrismo ao Antropocentrismo
do Teocentrismo ao Antropocentrismo
Larissa Barreis
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
Genaro Leon
 
4EEQUIPO07
4EEQUIPO074EEQUIPO07
4EEQUIPO07
Zarahid12
 
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATOGUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
maraelizamolina
 

Destacado (20)

4EEQUIPO09
4EEQUIPO094EEQUIPO09
4EEQUIPO09
 
4EEQUIPO02
4EEQUIPO024EEQUIPO02
4EEQUIPO02
 
4TOEEQUIPO16
4TOEEQUIPO164TOEEQUIPO16
4TOEEQUIPO16
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
4EEquipo10
4EEquipo104EEquipo10
4EEquipo10
 
4Eequipo12
4Eequipo124Eequipo12
4Eequipo12
 
4EEQUIPO17
4EEQUIPO174EEQUIPO17
4EEQUIPO17
 
4 eequipo04
4 eequipo044 eequipo04
4 eequipo04
 
4TO "E" EQUIPO 13
4TO "E" EQUIPO 134TO "E" EQUIPO 13
4TO "E" EQUIPO 13
 
4EEQUIPO06
4EEQUIPO064EEQUIPO06
4EEQUIPO06
 
Presentacion break dance
Presentacion  break dancePresentacion  break dance
Presentacion break dance
 
Maravillas
Maravillas Maravillas
Maravillas
 
4 e equipo 14
4 e equipo 144 e equipo 14
4 e equipo 14
 
4EEQUIPO11
4EEQUIPO114EEQUIPO11
4EEQUIPO11
 
Anboto 500
Anboto 500Anboto 500
Anboto 500
 
do Teocentrismo ao Antropocentrismo
do Teocentrismo ao Antropocentrismodo Teocentrismo ao Antropocentrismo
do Teocentrismo ao Antropocentrismo
 
Teocentrismo
TeocentrismoTeocentrismo
Teocentrismo
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
4EEQUIPO07
4EEQUIPO074EEQUIPO07
4EEQUIPO07
 
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATOGUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
GUÍA GASTRONÓMICA DE AMBATO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Notas del editor

  1. Equipo: Bravo Vázquez María Patricia #4 Flores Rivera Carlos Daniel #16 Romero Aldeco María Fernanda #43 La Edad Media fue uno de los períodos más oscuros en la historia. Caracterizada por la violencia, la irracionalidad y el deterioro. Se vivía para servir a lo divino, creían que su existencia debía ser dedicada a Dios y a la iglesia, lo cual significó enormes desigualdades.
  2. Si representamos la sociedad como una pirámide, la cúspide la ocupa el rey, el único legitimado para hacer leyes y quien controlaba la vida económica. En la parte media se encontraban los señores feudales y el clero quienes daban las órdenes religiosas y eran terratenientes. La categoría más baja de la sociedad eran los hombres libres y esclavos, vinculados a la tierra y estaban sometidos por las clases superiores.
  3. La esperanza de vida era en promedio 30 años. Para las mujeres 30 y 40 años y 45 años para los hombres. Para los hombres y las mujeres, se producían descensos bruscos de población a causa de la escasez y las enfermedades.
  4. Hablando de odio y maldad se inventaron algunas máquinas de tortura. Aunque el Renacimiento, era posterior, fue terminando con todo esto y le trajo a los hombres nuevas cosas de las cuales preocuparse, los vestigios de estas abominaciones quedaron y hoy, les daremos a conocer algunas de estas máquinas que fueron creadas por el ingenio de mentes perturbadas.
  5. Lleva su nombre por Falaris, un tirano de Sicilia, quien quería un instrumento para torturar y asesinar, siendo Perilous, un griego quien lo complació. Constaba en un toro de bronce puro, dentro del cual cabía una persona. Tenía una entrada que sólo podía abrirse desde afuera, unos orificios en la nariz y otros en los ojos, dentro se colocaba a la víctima y debajo se hacía una fogata que la quemaba viva. El toro se calentaba, salía humo por los orificios de la nariz y un color rojo brillaba en los ojos.
  6. Era un dispositivo de hierro formado por dos barras de metal horizontales entre las que se colocan los pulgares, y los dedos son aplastados, mediante dos tornillos de metal que aplica cada vez más fuerza. Éste destruía primero las uñas, luego los dedos, y finalmente la mano entera. Ésta tortura era realizada a ladrones; la persona no moría pero sufría un dolor intenso.
  7. La víctima era colocada en una cama de madera con una rueda mecánica, a la cual contaba con cuerdas y cadenas que sostenían los miembros y las articulaciones. Al girar la rueda, las cuerdas se tensaban hasta dislocar las articulaciones sujetadas, romper huesos o arrancar la extremidad.
  8. Era una enorme rueda en la cual se ataba a la víctima, debajo se encendía una fogata y durante horas, se hacía girar la rueda sobre el fuego; la persona giraba sobre su propio eje, mientras la rueda mantenía la víctima ardiendo lentamente, explotando en un mar de ampollas, humo y sangre.
  9. Hombres y mujeres considerados brujos y herejes eran colocados en la estaca, atados fuertemente e incinerados en una hoguera compuesta por grandes troncos y trozos de madera encendidos durante horas. La persona era quemada viva frente a los ojos del pueblo. Esta tortura llegó a practicarse hasta en el siglo XVII, especialmente en Francia e Inglaterra.
  10. Eran dos placas de metal o madera con 3 orificios: uno para la cabeza y los otros para las manos. Las maderas se ajustaban con un candado y el prisionero no podía escapar. No se le quitaba la vida a la víctima pero era un acto público, los pueblerinos se burlaban de éste y lo humillaban lanzándole lo que quisieran, desde alimentos podridos a animales muertos o materia fecal.
  11. Era una estructura de metal, con rostro de mujer, similar a un sarcófago; cabía una persona dentro de pie. Por el interior, en la parte frontal y trasera se encontraban grandes y filosas púas que penetraban la carne, cada una de ellas se clavaba en un lugar estratégico para que la víctima se mantuviese con vida, desangrándose lenta y agónicamente hasta la muerte.
  12. Se encargaba de torturar los senos, primero les clavaban agujas y quitaban los pezones para luego arrancarlos. Para ello se ataba una mujer a un poste y se le colocaba esta pinza de metal agarrando su seno, para luego realizar el proceso ya mencionado. Destruyendo lo que en un momento los amamantó.
  13. Tortura para homosexuales, herejes y brujas. Consistía en 4 hojas de metal que se extendían o contraían; cuando estaban contraídas se veía como una pera. Este artefacto, según la condena, era introducido en el ano, la boca o la vagina, una vez dentro, se expandían las hojas de metal desgarrando el interior. La víctima no moría, pero sufría un dolor intenso.
  14. La edad media fue un periodo estático, donde la humanidad no se pudo desarrollar ni pudo avanzar en ciencias, medicina o arte por la omnipotencia del clero, aunque los reyes estuvieran al mando de sus reinos todos estaban bajo la influencia de la iglesia y sus ideologías que no podían ser cuestionadas.
  15. En los mil años que duró, desde el final del imperio Romano hasta el Renacimiento, no se produjeron cambios importantes, sin embargo lo que sí parecía hacerse fuerte era la deshumanización reflejada en formas crueles de atentar contra la vida. Afortunadamente, en la actualidad no se practican más estas torturas, sin embargo, hay que ser conscientes y saber valorar la vida para que la historia no se repita.