SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas generales
Asistir al menos al 70% de las clases.
Entregar y aprobar todos los TP propuestos (promedio al
menos 6 para promoción)
Presentar certificado que justifique una eventual inasistencia a
los talleres y coordinar con los profesores vía mail la
resolución de un ejercicio adicional.
Contactos: magali.garcia@arba.gov.ar
thomasgarciaag@gmail.com
Solicitamos plantear las dudas, propuestas e interrogantes
durante la clase, de modo de favorecer el aprendizaje
conjunto, evitando las consultas al finalizar la clase y utilizando
el mail sólo ante casos extremos.
Reglas generales
Conformación de grupos: 3 a 6 participantes. Seleccionar
grupo en campus antes del 19 de agosto
Los prácticos se subirán al campus el día de la presentación
de los mismos
Entrega de Trabajos Prácticos: la resolución debe ser cargada
en el Campus en formato Word, xls o pdf antes de las 23 hrs
de la fecha tope fijada en clase.
La resolución preliminar de los trabajos prácticos debe
realizarse para la clase de revisión, donde sólo se resolverán
dudas planteadas por los alumnos
Siempre deben comentarse los resultados obtenidos
TP 1 - GASTO PÚBLICO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Magali García – Thomás García
2023
Objetivos del trabajo práctico
• Familiarizarse con los datos fiscales, la
clasificación, composición y financiamiento del
gasto público
• Conocer la situación fiscal de la provincia de
Buenos Aires
ALGUNOS DATOS
El Mundo (1980-2020)
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gasto público / PBI
PROMEDIO 27 países OCDE Unión Europea
https://datos.bancomundial.org/indicator/GC.XPN.TOTL.GD.ZS
Argentina (1980-2020)
https://www.argentina.gob.ar/economia/politicaeconomica/macroeconomica/gastopublicoconsolidado
29.04
46.84
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO / PBI
Provincia de Buenos Aires (1900-2019)
https://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar/2022/07/18/finanzas-publicas-de-la-provincia-de-buenos-aires-1885-y-2019/
Provincia de Buenos Aires (2016-2022)
https://estudioseconomicos.ec.gba.gov.ar/datos/finanzas-publicas-pba/deuda-provincial-stock/
ASPECTOS
METODOLOGICOS
Clasificación
Institucional: quién gasta. Permite identificar qué unidad
gubernamental es la que realiza el gasto
Finalidad y función: para qué se gasta. Permite determinar los
objetivos generales y los medios a través de los cuales se estima
alcanzarlos.
Económica: diferencia gastos/ingresos corrientes y de capital. Permite
analizar el impacto microeconómico del gasto público.
Objeto: en qué se gasta. Permite analizar el impacto microeconómico
del gasto público.
Geográfica: dónde se gasta. Permite establecer la distribución espacial
de las transacciones económico financieras que realizan las
instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la
división política de la provincia
Cuentas
Cuenta Ahorro Inversión - Financiamiento de la
Administración Pública Provincial Consolidada:
Permite apreciar los Resultados Económico y Financiero de la
gestión presupuestaria por Carácter o Nivel Institucional, así
como los Recursos y Gastos de los que resultaron y las Fuentes
y Aplicaciones que los financiaron.
Incluye el Carácter Administración Central compuesto por los
Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los Organismos
Descentralizados y las Instituciones de Previsión Social.
Recursos
Ingresos corrientes: no suponen contraprestación efectiva.
Provienen de los ingresos tributarios, incluidos los provenientes
de regímenes de coparticipación federal, no tributarios, venta de
bienes y servicios, rentas de la propiedad y de transferencias
recibidas para financiar gastos corrientes.
Ingresos de capital: se originan en la venta de activos,
transferencias recibidas para financiar gastos de capital y
recuperación de préstamos
Ingresos financieros: disminución de la inversión financiera y
endeudamiento público
Gastos
Gastos corrientes: aquellos que realiza el Estado para su
funcionamiento diario, son repetitivos y se agotan en el primer
uso. No incrementan el patrimonio.
Gastos de capital: incrementan el patrimonio del sector
público, no son repetitivos y no se agotan en el primer uso.
Contribuciones figurativas/Gastos figurativos: recursos que
recibe una entidad pública perteneciente a la Administración
Provincial provenientes de otra organización o entidad pública
que también pertenece a la Administración Provincial, cuyas
erogaciones figuran en el Presupuesto de la Administración
Provincial. Se trata de ingresos/gastos de fondos que no tienen
contraprestación, devolución ni costo.
Resultados
Resultado económico: diferencia entre los recursos corrientes
y el gasto corriente, resultado del funcionamiento de la actividad
corriente del Estado. Puede considerarse como ahorro
económico o desahorro económico.
Resultado financiero: diferencia entre los recursos totales,
corrientes y de capital, y los gastos totales, corrientes y de
capital. Refleja déficit fiscal o superávit fiscal.
El resultado primario: resultado financiero descontado los
intereses de la deuda en el cálculo.
Resultado contributivo (instituciones de previsión social):
ingresos por aportes y contribuciones menos el pago de
prestaciones contributivas
Provincia de Buenos Aires
Normativa
Ley Nº 13.767 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Provincial
Clasificadores Presupuestarios: Decreto N° 1737/96 y mods (Resolución del
Ministerio de Hacienda y Finanzas N° 50/21)
Programación presupuestaria: Decreto N° 9/21 (DECRE-2021-9-GDEBA-GPBA)
Ejecución – links útiles
https://www.ec.gba.gov.ar/areas/hacienda/Presupuesto/ejecucion_presupuestaria/Ej
ecucion%20Presupuestaria%20IV%20TRIM%2022%20WEB.pdf
https://www.cgp.gba.gov.ar/Servicios/Cuenta
https://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar/2022/07/08/breve-analisis-de-la-
situacion-financiera-de-la-provincia-de-buenos-aires/
https://estudioseconomicos.ec.gba.gov.ar/datos/finanzas-publicas-pba/ahorro-
inversion-financiamiento-aif/
EJERCICIO 1
Resultado agregado
EJERCICIO 1 – Ingresos y gastos totales
Determine cómo evolucionaron los ingresos y gastos totales.
¿Qué diferencia hay entre los resultados primario y financiero y
cómo evolucionaron?
Concepto 2004 2011 2015 2019 2021 2022
Ingresos totales
Gastos totales
Resultado primario
Resultado financiero
EJERCICIO 2
Fuentes de ingresos
EJERCICIO 2 - Recursos
Determine cómo se componen los recursos y cómo evolucionaron. Comente.
Concepto 2019 2021 Var %
1. Ingresos corrientes
1.1. Ingresos tributarios
1.1.1. De origen nacional
1.1.1.1. Coparticipación Federal
1.1.1.2. Coparticipación Vial
1.1.1.3. Coparticipación Leyes Especiales
1.1.2. De origen provincial
1.1.2.1. Impuestos Directos
1.1.2.2. Impuestos Indirectos
1.2. Aportes y Contribuciones a la Seg. Social
1.3. No tributarios
1.4. Venta de bs y ss
1.5. Ingresos de operación
1.6. Rentas de la propiedad
1.7. Transferencias corrientes
1.7.1. Del Sector Privado
1.7.2. Del gobierno provincial
1.7.3. De instituciones públicas no financieras provinciales
1.7.4. Del gobierno nacional y empresas nacionales
1.7.5. De gobiernos provinciales e instituciones provinciales y municipales
1.7.6. De gobiernos extranjeros y organismos internacionales
2. Recursos de capital
2.1. Transferencias de capital
2.2. Recuperación de préstamos de largo plazo
EJERCICIO 3
Gastos
EJERCICIO 3 - Gastos
Analice el gasto clasificado por finalidad y objeto.
Comente:
• ¿Cuánto representa el gasto en personal respecto del
gasto total?
• ¿Qué función es la que más gasta en personal?
• ¿Cuáles son las principales áreas que realizan la
inversión real directa?
EJERCICIO 3 - Gastos
Jurisdicción Personal Bs. De
consumo
Serv. No
personales
Bs de Uso Transferenci
as
Activos
Fcieros
Scios de
deuda
Otros Total
Legislativa
Salud
Seguridad
Judicial
Promoción y asistencia social
Sistema penitenciario
Dirección Superior Ejecutiva
Seguridad social
Servicios de Justicia
Educación y Cultura
Relaciones interiores
Coparticipación Impositiva y por Leyes
Especiales
Educación Elemental, Media, Superior
y Universitaria
Asistencia a Municipios
Servicios culturales
Asuntos Financieros y Fiscales
Ciencia y Técnica
Asuntos laborales
Control de la gestión pública
Información y estadísticas básicas
Vivienda y Urbanismo
Protección del Medio Ambiente y Agua
Potable
Ecología y Saneamiento Ambiental
Agua potable, alcantarillado y
desagües pluviales
Total
EJERCICIO 4
Organismos Descentralizados
EJERCICIO 4 – Organismos Descentralizados
Analice el resultado contributivo y financiero de
los siguientes organismos:
• Instituto de Previsión Social
• Caja de Policía
• Banco Provincia
Nota: analice el resultado financiero antes y después de las contribuciones figurativas

Más contenido relacionado

Similar a TP 1 - PRESENTACIÓN.pptx

Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
Maryurit Rivera
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
DiplomadosESEP
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
DiplomadosESEP
 
GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2
DiplomadosESEP
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
elioaguilar5
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
DiplomadosESEP
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdfPRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
EDGAPEREZ
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos MunicipalesGuía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Eduardo CuetoRuiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Walter Cabrer Arana
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
aipfatima
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
Cursos de Especialización
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
FiorellaVivasGonzlez
 

Similar a TP 1 - PRESENTACIÓN.pptx (20)

Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdfPRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos MunicipalesGuía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
 

Último

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (7)

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

TP 1 - PRESENTACIÓN.pptx

  • 1. Reglas generales Asistir al menos al 70% de las clases. Entregar y aprobar todos los TP propuestos (promedio al menos 6 para promoción) Presentar certificado que justifique una eventual inasistencia a los talleres y coordinar con los profesores vía mail la resolución de un ejercicio adicional. Contactos: magali.garcia@arba.gov.ar thomasgarciaag@gmail.com Solicitamos plantear las dudas, propuestas e interrogantes durante la clase, de modo de favorecer el aprendizaje conjunto, evitando las consultas al finalizar la clase y utilizando el mail sólo ante casos extremos.
  • 2. Reglas generales Conformación de grupos: 3 a 6 participantes. Seleccionar grupo en campus antes del 19 de agosto Los prácticos se subirán al campus el día de la presentación de los mismos Entrega de Trabajos Prácticos: la resolución debe ser cargada en el Campus en formato Word, xls o pdf antes de las 23 hrs de la fecha tope fijada en clase. La resolución preliminar de los trabajos prácticos debe realizarse para la clase de revisión, donde sólo se resolverán dudas planteadas por los alumnos Siempre deben comentarse los resultados obtenidos
  • 3. TP 1 - GASTO PÚBLICO PROVINCIA DE BUENOS AIRES Magali García – Thomás García 2023
  • 4. Objetivos del trabajo práctico • Familiarizarse con los datos fiscales, la clasificación, composición y financiamiento del gasto público • Conocer la situación fiscal de la provincia de Buenos Aires
  • 6. El Mundo (1980-2020) 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Gasto público / PBI PROMEDIO 27 países OCDE Unión Europea https://datos.bancomundial.org/indicator/GC.XPN.TOTL.GD.ZS
  • 8. Provincia de Buenos Aires (1900-2019) https://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar/2022/07/18/finanzas-publicas-de-la-provincia-de-buenos-aires-1885-y-2019/
  • 9. Provincia de Buenos Aires (2016-2022) https://estudioseconomicos.ec.gba.gov.ar/datos/finanzas-publicas-pba/deuda-provincial-stock/
  • 11. Clasificación Institucional: quién gasta. Permite identificar qué unidad gubernamental es la que realiza el gasto Finalidad y función: para qué se gasta. Permite determinar los objetivos generales y los medios a través de los cuales se estima alcanzarlos. Económica: diferencia gastos/ingresos corrientes y de capital. Permite analizar el impacto microeconómico del gasto público. Objeto: en qué se gasta. Permite analizar el impacto microeconómico del gasto público. Geográfica: dónde se gasta. Permite establecer la distribución espacial de las transacciones económico financieras que realizan las instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la división política de la provincia
  • 12. Cuentas Cuenta Ahorro Inversión - Financiamiento de la Administración Pública Provincial Consolidada: Permite apreciar los Resultados Económico y Financiero de la gestión presupuestaria por Carácter o Nivel Institucional, así como los Recursos y Gastos de los que resultaron y las Fuentes y Aplicaciones que los financiaron. Incluye el Carácter Administración Central compuesto por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de Previsión Social.
  • 13. Recursos Ingresos corrientes: no suponen contraprestación efectiva. Provienen de los ingresos tributarios, incluidos los provenientes de regímenes de coparticipación federal, no tributarios, venta de bienes y servicios, rentas de la propiedad y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Ingresos de capital: se originan en la venta de activos, transferencias recibidas para financiar gastos de capital y recuperación de préstamos Ingresos financieros: disminución de la inversión financiera y endeudamiento público
  • 14. Gastos Gastos corrientes: aquellos que realiza el Estado para su funcionamiento diario, son repetitivos y se agotan en el primer uso. No incrementan el patrimonio. Gastos de capital: incrementan el patrimonio del sector público, no son repetitivos y no se agotan en el primer uso. Contribuciones figurativas/Gastos figurativos: recursos que recibe una entidad pública perteneciente a la Administración Provincial provenientes de otra organización o entidad pública que también pertenece a la Administración Provincial, cuyas erogaciones figuran en el Presupuesto de la Administración Provincial. Se trata de ingresos/gastos de fondos que no tienen contraprestación, devolución ni costo.
  • 15. Resultados Resultado económico: diferencia entre los recursos corrientes y el gasto corriente, resultado del funcionamiento de la actividad corriente del Estado. Puede considerarse como ahorro económico o desahorro económico. Resultado financiero: diferencia entre los recursos totales, corrientes y de capital, y los gastos totales, corrientes y de capital. Refleja déficit fiscal o superávit fiscal. El resultado primario: resultado financiero descontado los intereses de la deuda en el cálculo. Resultado contributivo (instituciones de previsión social): ingresos por aportes y contribuciones menos el pago de prestaciones contributivas
  • 16. Provincia de Buenos Aires Normativa Ley Nº 13.767 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Provincial Clasificadores Presupuestarios: Decreto N° 1737/96 y mods (Resolución del Ministerio de Hacienda y Finanzas N° 50/21) Programación presupuestaria: Decreto N° 9/21 (DECRE-2021-9-GDEBA-GPBA) Ejecución – links útiles https://www.ec.gba.gov.ar/areas/hacienda/Presupuesto/ejecucion_presupuestaria/Ej ecucion%20Presupuestaria%20IV%20TRIM%2022%20WEB.pdf https://www.cgp.gba.gov.ar/Servicios/Cuenta https://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar/2022/07/08/breve-analisis-de-la- situacion-financiera-de-la-provincia-de-buenos-aires/ https://estudioseconomicos.ec.gba.gov.ar/datos/finanzas-publicas-pba/ahorro- inversion-financiamiento-aif/
  • 18. EJERCICIO 1 – Ingresos y gastos totales Determine cómo evolucionaron los ingresos y gastos totales. ¿Qué diferencia hay entre los resultados primario y financiero y cómo evolucionaron? Concepto 2004 2011 2015 2019 2021 2022 Ingresos totales Gastos totales Resultado primario Resultado financiero
  • 20. EJERCICIO 2 - Recursos Determine cómo se componen los recursos y cómo evolucionaron. Comente. Concepto 2019 2021 Var % 1. Ingresos corrientes 1.1. Ingresos tributarios 1.1.1. De origen nacional 1.1.1.1. Coparticipación Federal 1.1.1.2. Coparticipación Vial 1.1.1.3. Coparticipación Leyes Especiales 1.1.2. De origen provincial 1.1.2.1. Impuestos Directos 1.1.2.2. Impuestos Indirectos 1.2. Aportes y Contribuciones a la Seg. Social 1.3. No tributarios 1.4. Venta de bs y ss 1.5. Ingresos de operación 1.6. Rentas de la propiedad 1.7. Transferencias corrientes 1.7.1. Del Sector Privado 1.7.2. Del gobierno provincial 1.7.3. De instituciones públicas no financieras provinciales 1.7.4. Del gobierno nacional y empresas nacionales 1.7.5. De gobiernos provinciales e instituciones provinciales y municipales 1.7.6. De gobiernos extranjeros y organismos internacionales 2. Recursos de capital 2.1. Transferencias de capital 2.2. Recuperación de préstamos de largo plazo
  • 22. EJERCICIO 3 - Gastos Analice el gasto clasificado por finalidad y objeto. Comente: • ¿Cuánto representa el gasto en personal respecto del gasto total? • ¿Qué función es la que más gasta en personal? • ¿Cuáles son las principales áreas que realizan la inversión real directa?
  • 23. EJERCICIO 3 - Gastos Jurisdicción Personal Bs. De consumo Serv. No personales Bs de Uso Transferenci as Activos Fcieros Scios de deuda Otros Total Legislativa Salud Seguridad Judicial Promoción y asistencia social Sistema penitenciario Dirección Superior Ejecutiva Seguridad social Servicios de Justicia Educación y Cultura Relaciones interiores Coparticipación Impositiva y por Leyes Especiales Educación Elemental, Media, Superior y Universitaria Asistencia a Municipios Servicios culturales Asuntos Financieros y Fiscales Ciencia y Técnica Asuntos laborales Control de la gestión pública Información y estadísticas básicas Vivienda y Urbanismo Protección del Medio Ambiente y Agua Potable Ecología y Saneamiento Ambiental Agua potable, alcantarillado y desagües pluviales Total
  • 25. EJERCICIO 4 – Organismos Descentralizados Analice el resultado contributivo y financiero de los siguientes organismos: • Instituto de Previsión Social • Caja de Policía • Banco Provincia Nota: analice el resultado financiero antes y después de las contribuciones figurativas