SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLES DE EFECTOS COMPARTIDOS.
Descripción general del Bastidor de creación de originales y del Bastidor de efectos.
Bastidor de creación de originales. En ambos bastidores, se pueden insertar, editar y reordenar
hasta 16 efectos, optimizar los niveles de mezcla y guardar los ajustes preestablecidos favoritos.
Controles compartidos por el Bastidor de creación de originales y el Bastidor de efectos.
 Controles preestablecidos de efectos.
 Controles preestablecidos de bastidor.
 Slots de efectos.
 Controles de nivel.
 Botón de potencia principal
Controles exclusivos para el Bastidor de creación de originales y la vista Edición.
En la vista Edición, el Bastidor de creación de originales incluye los botones Previsualizar y Aceptar
que se utilizan para escuchar y aplicar efectos permanentemente. Si hace clic en Aceptar o Cerrar,
el Bastidor de creación de originales almacena los ajustes de manera que pueda volver a aplicarlos
rápidamente.
Controles únicos para el Bastidor de creación de originales y la vista Edición.
 Botón de previsualización con opción Predesplazamiento/postdesplazamiento.
 Botones para aplicar o cancelar ediciones permanentes.
Controles exclusivos para el Bastidor de efectos y la vista Multipista.
En la vista Multipista, el Bastidor de efectos incluye los botones Seguro durante escritura, Congelar
y Preatenuador/postatenuador para automatizar, bloquear y enrutar efectos. Cada pista tiene su
propio Bastidor de efectos que se guarda con la sesión. (Para ver y editar ajustes de varias pistas
rápidamente, acople el Bastidor de efectos.)
A B C
Controles únicos para el Bastidor de efectos y la vista Multipista.
A. Botón Preatenuador/postatenuador.
B. Botón Congelar.
C. Botón Seguro durante escritura.
Definición de la entrada, la salida y los niveles de mezcla de los bastidores.
 Para optimizar el volumen, ajuste los niveles de entrada y salida para lleguen al máximo
sin recorte.
 Para cambiar el porcentaje de audio procesado, arrastre el regulador de mezcla. 100%
(húmedo) es igual a audio completamente procesado; 0% (seco) es igual a audio original,
sin procesar.
Inserción, omisión, reordenación y eliminación de efectos de los bastidores.
En el Bastidor de creación de originales y el Bastidor de efectos se gestionan grupos de efectos
mediante el uso de slots de efectos individuales.
En la vista Multipista, la sección FX del panel Principal y el Mezclador permiten acceder a ranuras
del Bastidor de efectos.
A B
Reordenación e inserción de efectos en bastidores:
A. Reordenar arrastrando.
B. Insertar con el menú de ranuras.
 Para insertar un efecto, selecciónelo en el menú emergente del slot.
 Para omitir un efecto, haga clic en el botón Potencia.
 Para derivar todos los efectos, haga clic en el botón de potencia situado en la esquina
inferior izquierda de un bastidor o en el botón de potencia de FX del panel Principal o el
mezclador.
Derive efectos para comparar rápidamente audio procesado y sin procesar.
 Para eliminar un solo efecto, seleccione Ningún efecto en un menú emergente del slot.
 Para eliminar todos los efectos, haga clic en Eliminar todos. (Para acceder a esta opción
desde el panel Principal o el mezclador, seleccione Bastidor de efectos en un menú
emergente de la ranura.)
 Para reordenar los efectos, arrástrelos a diferentes slots.
Al reordenar los efectos se producen resultados sonoros diferentes. (Por ejemplo, coloque
Reverberación delante del ajustador de fase de barrido, y viceversa.)
Acerca de los efectos del proceso.
A diferencia de los efectos VST, los efectos del proceso sólo se pueden aplicar individualmente,
por este motivo no están disponibles en el Bastidor de creación de originales ni en el Bastidor de
efectos. Sin embargo, algunos efectos del proceso proporcionan más opciones que versiones de
VST similares. (Por ejemplo, compare las versiones del proceso y VST de los efectos Límites
forzados y Giro de campo estéreo.)
Puede identificar los efectos del proceso mediante la palabra proceso en los comandos de menú y
por el aspecto. Los cuadros de diálogo de los efectos del proceso muestran un esquema de colores
y una organización de las opciones distintos de los cuadros de diálogo de los efectos VST.
A
B
Los efectos del proceso y VST presentan aspectos diferentes.
A. Efecto del proceso.
B. Efecto VST.
Utilización de ajustes preestablecidos de efectos
Muchos efectos proporcionan ajustes preestablecidos que permitenguardar y recuperar los
ajustes favoritos. Además de los ajustes preestablecidos específicos del efecto, el Bastidor de
creación de originales y el Bastidor de efectos proporcionan ajustes preestablecidos de bastidor
que guardan grupos de efectos y ajustes.
 Para aplicar un ajuste preestablecido, selecciónelo en el menú Ajustes preestablecidos. (En
los cuadros de diálogo con una lista en lugar de un menú, haga clic en el nombre de ajuste
preestablecido.)
 Para guardar los ajustes actuales como un ajuste preestablecido, haga clic en el botón
Guardar (denominado “Agregar” en algunos cuadros de diálogo.)
 Para eliminar un ajuste preestablecido, selecciónelo y haga clic en el botón Eliminar
(denominado “Supr” en algunos cuadros de diálogo.)
Nota: Para modificar un ajuste preestablecido existente, aplíquelo, defina los ajustes como desee
y, a continuación, guarde el nuevo ajuste preestablecido con el mismo nombre.
Control de ajustes de efectos con gráficos.
Muchos de los efectos de Adobe Audition proporcionan gráficos para que pueda ajustar los
parámetros. Al agregar y desplazar puntos de control en el gráfico, se pueden adaptar los ajustes
del efecto con precisión.
Los puntos de control del gráfico funcionan conjuntamente con los reguladores relacionados. Si
desplaza o deshabilita el regulador de un ajuste de efecto, el control del gráfico hará lo mismo.
Al desplazar un punto de control se desplaza el regulador relacionado y viceversa.
Para desplazar un punto en un gráfico, arrástrelo hasta la nueva ubicación. (Si el puntero se
encuentra sobre un punto de control, el puntero en forma de flecha se convertirá en una mano.)
Nota: Las técnicas siguientes no se aplican a los gráficos Reverberación completa, Ecualizador
paramétrico y EC de pista.
 Para agregar un punto de control a un gráfico, haga clic en la cuadrícula en la posición en
la que desee colocar el punto.
 Para introducir los valores numéricos de un punto de control, haga clic con el botón
derecho para visualizar el cuadro de edición o haga doble clic en la curva del gráfico.
 Para eliminar un punto de un gráfico, arrástrelo fuera del gráfico.
 Para devolver un gráfico a su estado predeterminado, haga clic en Restaurar (denominado
“Plano” en algunos cuadros de diálogo).
Acerca de las curvas polinomiales para gráficos.
Los gráficos muestran de forma predeterminada líneas rectas entre los puntos de control. Sin
embargo, algunos gráficos ofrecen una opción de curvas polinomiales que crea una curva entre
puntos de control para suavizar las transiciones.
Cuando se utilizan curvas polinomiales, las líneas no atraviesan directamente los puntos de
control. En su lugar, los puntos controlan la forma de la curva. Para acercar la curva a un punto de
control, haga clic para crear más puntos de control cerca del punto en cuestión. Mientras más
puntos de control haya agrupados, más se acercará la curva polinomial a estos puntos.
Comparación de gráficos con líneas rectas con gráficos con curvas polinomiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
Vanne Abigail
 
Unidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipoUnidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipo
rsfaries
 
Proteus c01
Proteus c01Proteus c01
Proteus c01
Ditiveca Diseño
 
Manual grasshopper español
Manual grasshopper españolManual grasshopper español
Manual grasshopper español
Fab Lab LIMA
 
Unidad #2 de sony vegas 12
Unidad #2 de sony vegas 12Unidad #2 de sony vegas 12
Unidad #2 de sony vegas 12
ADRIAN_ESPINOZA
 
Pinnacle 14
Pinnacle 14Pinnacle 14
Pinnacle 14
Felipe Garcia
 
Gaem unidad 6
Gaem unidad 6Gaem unidad 6
Gaem unidad 6
Yessy Flores
 
Terea de computacion
Terea de computacionTerea de computacion
Terea de computacion
sheiliycrazy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Manual xo web
Manual xo web Manual xo web
Manual xo web
philly till
 
Guía de investigación presentación power point
Guía de investigación presentación power pointGuía de investigación presentación power point
Guía de investigación presentación power point
Melaaah
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
patrick97x
 
Manual Xo 2.2
Manual Xo 2.2Manual Xo 2.2
Manual Xo 2.2
ctepay
 
Unidad#6
Unidad#6Unidad#6
Unidad#6
Carlos Vargas
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
Lucita Navas
 
Herramienta frame en visual basic
Herramienta frame en visual basicHerramienta frame en visual basic
Herramienta frame en visual basic
Mony Athuz
 
Presentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI MakerPresentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI Maker
Advanced Value Group, LLC
 

La actualidad más candente (17)

partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
 
Unidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipoUnidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipo
 
Proteus c01
Proteus c01Proteus c01
Proteus c01
 
Manual grasshopper español
Manual grasshopper españolManual grasshopper español
Manual grasshopper español
 
Unidad #2 de sony vegas 12
Unidad #2 de sony vegas 12Unidad #2 de sony vegas 12
Unidad #2 de sony vegas 12
 
Pinnacle 14
Pinnacle 14Pinnacle 14
Pinnacle 14
 
Gaem unidad 6
Gaem unidad 6Gaem unidad 6
Gaem unidad 6
 
Terea de computacion
Terea de computacionTerea de computacion
Terea de computacion
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Manual xo web
Manual xo web Manual xo web
Manual xo web
 
Guía de investigación presentación power point
Guía de investigación presentación power pointGuía de investigación presentación power point
Guía de investigación presentación power point
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Manual Xo 2.2
Manual Xo 2.2Manual Xo 2.2
Manual Xo 2.2
 
Unidad#6
Unidad#6Unidad#6
Unidad#6
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Herramienta frame en visual basic
Herramienta frame en visual basicHerramienta frame en visual basic
Herramienta frame en visual basic
 
Presentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI MakerPresentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI Maker
 

Similar a Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t28

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
andrea veliz
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Laura Herrero Rodríguez
 
ADOBE AUDITION
ADOBE AUDITIONADOBE AUDITION
ADOBE AUDITION
Richard Maldonado
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
karlycalleja
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Crx Irre
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Luis Alvarez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Laliz Matias
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Manual
ManualManual
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
Stephany Méndez Gordillo
 
Audition reference
Audition referenceAudition reference
Audition reference
Yimi Rueda
 
Portafolio audio rudy
Portafolio audio rudyPortafolio audio rudy
Portafolio audio rudy
Figureteart Diseño
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Windows.7
Windows.7Windows.7
Windows.7
Jesus Rodrigez
 
Informatica en salud_sesion06_01
Informatica en salud_sesion06_01Informatica en salud_sesion06_01
Informatica en salud_sesion06_01
Nancy Paola Cabanillas Novoa
 
Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
babyjaz
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
Unidad4Unidad4

Similar a Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t28 (20)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
 
ADOBE AUDITION
ADOBE AUDITIONADOBE AUDITION
ADOBE AUDITION
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
Adobe Premiere Cs4 Capitulo 2
 
Audition reference
Audition referenceAudition reference
Audition reference
 
Portafolio audio rudy
Portafolio audio rudyPortafolio audio rudy
Portafolio audio rudy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Windows.7
Windows.7Windows.7
Windows.7
 
Informatica en salud_sesion06_01
Informatica en salud_sesion06_01Informatica en salud_sesion06_01
Informatica en salud_sesion06_01
 
Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Más de Jhonny Tenesaca

Informe vnc
Informe vncInforme vnc
Informe vnc
Jhonny Tenesaca
 
Informe teamviewer
Informe teamviewerInforme teamviewer
Informe teamviewer
Jhonny Tenesaca
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnettingEjercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
Jhonny Tenesaca
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
Jhonny Tenesaca
 
Autobibliografía
AutobibliografíaAutobibliografía
Autobibliografía
Jhonny Tenesaca
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
Jhonny Tenesaca
 
Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014
Jhonny Tenesaca
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Jhonny Tenesaca
 
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonnyPlan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
Jhonny Tenesaca
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny bdii_t8
Tenesaca jhonny bdii_t8Tenesaca jhonny bdii_t8
Tenesaca jhonny bdii_t8
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny bdii_t7
Tenesaca jhonny bdii_t7Tenesaca jhonny bdii_t7
Tenesaca jhonny bdii_t7
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny bdii_t2
Tenesaca jhonny bdii_t2Tenesaca jhonny bdii_t2
Tenesaca jhonny bdii_t2
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny bdii_t1
Tenesaca jhonny bdii_t1Tenesaca jhonny bdii_t1
Tenesaca jhonny bdii_t1
Jhonny Tenesaca
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Jhonny Tenesaca
 
Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
Jhonny Tenesaca
 
1 bases de-datos
1 bases de-datos1 bases de-datos
1 bases de-datos
Jhonny Tenesaca
 

Más de Jhonny Tenesaca (20)

Informe vnc
Informe vncInforme vnc
Informe vnc
 
Informe teamviewer
Informe teamviewerInforme teamviewer
Informe teamviewer
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnettingEjercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
 
Autobibliografía
AutobibliografíaAutobibliografía
Autobibliografía
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
 
Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonnyPlan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
Plan de recuperaciòn_pedagògica_jhonny
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 
Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1
 
Tenesaca jhonny bdii_t8
Tenesaca jhonny bdii_t8Tenesaca jhonny bdii_t8
Tenesaca jhonny bdii_t8
 
Tenesaca jhonny bdii_t7
Tenesaca jhonny bdii_t7Tenesaca jhonny bdii_t7
Tenesaca jhonny bdii_t7
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
Tenesaca jhonny 6_s_ti_2
 
Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3Tenesaca jhonny bdii_t3
Tenesaca jhonny bdii_t3
 
Tenesaca jhonny bdii_t2
Tenesaca jhonny bdii_t2Tenesaca jhonny bdii_t2
Tenesaca jhonny bdii_t2
 
Tenesaca jhonny bdii_t1
Tenesaca jhonny bdii_t1Tenesaca jhonny bdii_t1
Tenesaca jhonny bdii_t1
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
 
Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
 
1 bases de-datos
1 bases de-datos1 bases de-datos
1 bases de-datos
 

Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t28

  • 1.
  • 2. CONTROLES DE EFECTOS COMPARTIDOS. Descripción general del Bastidor de creación de originales y del Bastidor de efectos. Bastidor de creación de originales. En ambos bastidores, se pueden insertar, editar y reordenar hasta 16 efectos, optimizar los niveles de mezcla y guardar los ajustes preestablecidos favoritos. Controles compartidos por el Bastidor de creación de originales y el Bastidor de efectos.  Controles preestablecidos de efectos.  Controles preestablecidos de bastidor.  Slots de efectos.  Controles de nivel.  Botón de potencia principal Controles exclusivos para el Bastidor de creación de originales y la vista Edición. En la vista Edición, el Bastidor de creación de originales incluye los botones Previsualizar y Aceptar que se utilizan para escuchar y aplicar efectos permanentemente. Si hace clic en Aceptar o Cerrar, el Bastidor de creación de originales almacena los ajustes de manera que pueda volver a aplicarlos rápidamente. Controles únicos para el Bastidor de creación de originales y la vista Edición.  Botón de previsualización con opción Predesplazamiento/postdesplazamiento.  Botones para aplicar o cancelar ediciones permanentes.
  • 3. Controles exclusivos para el Bastidor de efectos y la vista Multipista. En la vista Multipista, el Bastidor de efectos incluye los botones Seguro durante escritura, Congelar y Preatenuador/postatenuador para automatizar, bloquear y enrutar efectos. Cada pista tiene su propio Bastidor de efectos que se guarda con la sesión. (Para ver y editar ajustes de varias pistas rápidamente, acople el Bastidor de efectos.) A B C Controles únicos para el Bastidor de efectos y la vista Multipista. A. Botón Preatenuador/postatenuador. B. Botón Congelar. C. Botón Seguro durante escritura. Definición de la entrada, la salida y los niveles de mezcla de los bastidores.  Para optimizar el volumen, ajuste los niveles de entrada y salida para lleguen al máximo sin recorte.  Para cambiar el porcentaje de audio procesado, arrastre el regulador de mezcla. 100% (húmedo) es igual a audio completamente procesado; 0% (seco) es igual a audio original, sin procesar. Inserción, omisión, reordenación y eliminación de efectos de los bastidores. En el Bastidor de creación de originales y el Bastidor de efectos se gestionan grupos de efectos mediante el uso de slots de efectos individuales. En la vista Multipista, la sección FX del panel Principal y el Mezclador permiten acceder a ranuras del Bastidor de efectos. A B
  • 4. Reordenación e inserción de efectos en bastidores: A. Reordenar arrastrando. B. Insertar con el menú de ranuras.  Para insertar un efecto, selecciónelo en el menú emergente del slot.  Para omitir un efecto, haga clic en el botón Potencia.  Para derivar todos los efectos, haga clic en el botón de potencia situado en la esquina inferior izquierda de un bastidor o en el botón de potencia de FX del panel Principal o el mezclador. Derive efectos para comparar rápidamente audio procesado y sin procesar.  Para eliminar un solo efecto, seleccione Ningún efecto en un menú emergente del slot.  Para eliminar todos los efectos, haga clic en Eliminar todos. (Para acceder a esta opción desde el panel Principal o el mezclador, seleccione Bastidor de efectos en un menú emergente de la ranura.)  Para reordenar los efectos, arrástrelos a diferentes slots. Al reordenar los efectos se producen resultados sonoros diferentes. (Por ejemplo, coloque Reverberación delante del ajustador de fase de barrido, y viceversa.) Acerca de los efectos del proceso. A diferencia de los efectos VST, los efectos del proceso sólo se pueden aplicar individualmente, por este motivo no están disponibles en el Bastidor de creación de originales ni en el Bastidor de efectos. Sin embargo, algunos efectos del proceso proporcionan más opciones que versiones de VST similares. (Por ejemplo, compare las versiones del proceso y VST de los efectos Límites forzados y Giro de campo estéreo.) Puede identificar los efectos del proceso mediante la palabra proceso en los comandos de menú y por el aspecto. Los cuadros de diálogo de los efectos del proceso muestran un esquema de colores y una organización de las opciones distintos de los cuadros de diálogo de los efectos VST. A B
  • 5. Los efectos del proceso y VST presentan aspectos diferentes. A. Efecto del proceso. B. Efecto VST. Utilización de ajustes preestablecidos de efectos Muchos efectos proporcionan ajustes preestablecidos que permitenguardar y recuperar los ajustes favoritos. Además de los ajustes preestablecidos específicos del efecto, el Bastidor de creación de originales y el Bastidor de efectos proporcionan ajustes preestablecidos de bastidor que guardan grupos de efectos y ajustes.  Para aplicar un ajuste preestablecido, selecciónelo en el menú Ajustes preestablecidos. (En los cuadros de diálogo con una lista en lugar de un menú, haga clic en el nombre de ajuste preestablecido.)  Para guardar los ajustes actuales como un ajuste preestablecido, haga clic en el botón Guardar (denominado “Agregar” en algunos cuadros de diálogo.)  Para eliminar un ajuste preestablecido, selecciónelo y haga clic en el botón Eliminar (denominado “Supr” en algunos cuadros de diálogo.) Nota: Para modificar un ajuste preestablecido existente, aplíquelo, defina los ajustes como desee y, a continuación, guarde el nuevo ajuste preestablecido con el mismo nombre. Control de ajustes de efectos con gráficos. Muchos de los efectos de Adobe Audition proporcionan gráficos para que pueda ajustar los parámetros. Al agregar y desplazar puntos de control en el gráfico, se pueden adaptar los ajustes del efecto con precisión. Los puntos de control del gráfico funcionan conjuntamente con los reguladores relacionados. Si desplaza o deshabilita el regulador de un ajuste de efecto, el control del gráfico hará lo mismo. Al desplazar un punto de control se desplaza el regulador relacionado y viceversa. Para desplazar un punto en un gráfico, arrástrelo hasta la nueva ubicación. (Si el puntero se encuentra sobre un punto de control, el puntero en forma de flecha se convertirá en una mano.)
  • 6. Nota: Las técnicas siguientes no se aplican a los gráficos Reverberación completa, Ecualizador paramétrico y EC de pista.  Para agregar un punto de control a un gráfico, haga clic en la cuadrícula en la posición en la que desee colocar el punto.  Para introducir los valores numéricos de un punto de control, haga clic con el botón derecho para visualizar el cuadro de edición o haga doble clic en la curva del gráfico.  Para eliminar un punto de un gráfico, arrástrelo fuera del gráfico.  Para devolver un gráfico a su estado predeterminado, haga clic en Restaurar (denominado “Plano” en algunos cuadros de diálogo). Acerca de las curvas polinomiales para gráficos. Los gráficos muestran de forma predeterminada líneas rectas entre los puntos de control. Sin embargo, algunos gráficos ofrecen una opción de curvas polinomiales que crea una curva entre puntos de control para suavizar las transiciones. Cuando se utilizan curvas polinomiales, las líneas no atraviesan directamente los puntos de control. En su lugar, los puntos controlan la forma de la curva. Para acercar la curva a un punto de control, haga clic para crear más puntos de control cerca del punto en cuestión. Mientras más puntos de control haya agrupados, más se acercará la curva polinomial a estos puntos. Comparación de gráficos con líneas rectas con gráficos con curvas polinomiales.