SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  Caso integrador  Carlos David Pardo Yela Semestre 1 Informática medica Universidad de Antioquia
1 tema de exploración Tema : Nueva membrana para desalinizar el agua (química).
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  2 citas bibliograficas DIPAK, Rana, YEKYUNG, Kim, TAKESCHI, Matsuura, HASSAN A. , Arafat . Development of  antifoulingthin-film-compositemembranesforseawaterdesalination. Revista  journal of membranesciencie. Volumen 367. Tema 1-2.  editorial elsevier. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0376738810008318 >. [Citado el 2 de octubre del 2011]. GOMEZ RAMIREZ, William. Consideraciones básicas y viabilidad de procesos de membranas de ósmosis inversa  y nanofiltración  como alternativas para el tratamiento de agua en Colombia documento en línea (Pdf.) . Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1924/1/williamramirezgomez.2006.pdf >. [Citado el 2 de octubre del 2011]. JIMENEZ,, Andrés,  FLORES LOPEZ, Lucia, GARCIA, Cesar, HERNANDEZ ROGEL, Eduardo, GOMEZ ESPINOZA, Heriberto. Preparación de membranas de intercambio aniónico.  Revista iberoamericana de polímeros. Volumen 9 . Octubre de 2008. disponible en: < http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/OCT08/jimenez.pdf>. [Citado el 2 de octubre del 2011]. SANTAMARIA REVENTOS, Marce. Industria alimentaria, tecnologías emergentes.  España. 2003. editorial  UPC.  Pág. 182.Libro en línea. Disponible en : <http://books.google.com/books?id=quC5-Pr2rpoC&pg=PA182&dq=membranas+de+polisulfonas+y+cloro&hl=es&ei=WLGITu-LEse1twfqpv0s&sa=X&oi=book_result&ct=book-preview-link&resnum=1&sqi=2&ved=0CC8QuwUwAA#v=onepage&q=membranas%20de%20polisulfonas%20y%20cloro&f=false>. [citado el 2 de octubre del 2011]. ALONSO AGUADO, José.  Una membrana tolerante al cloro permite acelerar la desalación del agua de mar. Documento en línea. Disponible en: <http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2009/06/21/120546>.  [Citado el 2 de octubre del 2011].
3 LA PREGUNTA Diseño de nuevas preguntas:   “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  4 DISEÑO DE LA PREGUNTA ,[object Object]
 ¿Cuál es la composición química de la nueva membrana utilizada para la desalinización del agua?
¿ la membrana de  polisulfona utilizada  actualmente en este proceso, que características físicas presenta?
 ¿ cuales son los principales componentes de la membrana asimétrica utilizada en la ósmosis inversa, es decir, cual es el componente  que actúa como espuma y el que actúa como recubrimiento?
¿Que  características químicas del cloro deterioraban la antigua membrana?
¿Por que la membrana actual soporta ser sometida a cloro en el proceso sin deteriorarse?
¿ en que otros procesos es utilizada la osmosis inversa y la nueva membrana creada?,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo

Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Jhonatan Novoa Calle
 
Caso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly DuicaCaso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly Duicakellyduica
 
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntapedroarrieta86
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]Juan Arcila
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcilaMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcilaJuan Arcila
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan ArcilaMatriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan ArcilaJuan Arcila
 
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)lesly elizaberth
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3TATIANA CUARTAS
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntajuanpabello
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3nMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3nLaura Santa
 
Nanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integradorNanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integradorlaurammaya
 

Similar a Trabajo (20)

levitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesadoslevitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesados
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Caso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly DuicaCaso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly Duica
 
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la pregunta
 
Matriz caso integrador terminado
Matriz caso integrador terminadoMatriz caso integrador terminado
Matriz caso integrador terminado
 
Matriz caso integrador terminado
Matriz caso integrador terminadoMatriz caso integrador terminado
Matriz caso integrador terminado
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizasdasdada3-2[1]
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcilaMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada juan camilo arcila
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan ArcilaMatriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011Juan Arcila
 
fisica- nuevas capas de la tierra
fisica- nuevas capas de la tierrafisica- nuevas capas de la tierra
fisica- nuevas capas de la tierra
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)
Lesly Elizabeth Muñoz Muñoz (caso integrador-geología)
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Caso Integrador No°1
Caso Integrador No°1Caso Integrador No°1
Caso Integrador No°1
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3nMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
 
Nanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integradorNanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integrador
 

Trabajo

  • 1. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS Caso integrador Carlos David Pardo Yela Semestre 1 Informática medica Universidad de Antioquia
  • 2. 1 tema de exploración Tema : Nueva membrana para desalinizar el agua (química).
  • 3. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 2 citas bibliograficas DIPAK, Rana, YEKYUNG, Kim, TAKESCHI, Matsuura, HASSAN A. , Arafat . Development of antifoulingthin-film-compositemembranesforseawaterdesalination. Revista journal of membranesciencie. Volumen 367. Tema 1-2. editorial elsevier. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0376738810008318 >. [Citado el 2 de octubre del 2011]. GOMEZ RAMIREZ, William. Consideraciones básicas y viabilidad de procesos de membranas de ósmosis inversa y nanofiltración como alternativas para el tratamiento de agua en Colombia documento en línea (Pdf.) . Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1924/1/williamramirezgomez.2006.pdf >. [Citado el 2 de octubre del 2011]. JIMENEZ,, Andrés, FLORES LOPEZ, Lucia, GARCIA, Cesar, HERNANDEZ ROGEL, Eduardo, GOMEZ ESPINOZA, Heriberto. Preparación de membranas de intercambio aniónico. Revista iberoamericana de polímeros. Volumen 9 . Octubre de 2008. disponible en: < http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/OCT08/jimenez.pdf>. [Citado el 2 de octubre del 2011]. SANTAMARIA REVENTOS, Marce. Industria alimentaria, tecnologías emergentes. España. 2003. editorial UPC. Pág. 182.Libro en línea. Disponible en : <http://books.google.com/books?id=quC5-Pr2rpoC&pg=PA182&dq=membranas+de+polisulfonas+y+cloro&hl=es&ei=WLGITu-LEse1twfqpv0s&sa=X&oi=book_result&ct=book-preview-link&resnum=1&sqi=2&ved=0CC8QuwUwAA#v=onepage&q=membranas%20de%20polisulfonas%20y%20cloro&f=false>. [citado el 2 de octubre del 2011]. ALONSO AGUADO, José. Una membrana tolerante al cloro permite acelerar la desalación del agua de mar. Documento en línea. Disponible en: <http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2009/06/21/120546>. [Citado el 2 de octubre del 2011].
  • 4. 3 LA PREGUNTA Diseño de nuevas preguntas: “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.”
  • 5.
  • 6. ¿Cuál es la composición química de la nueva membrana utilizada para la desalinización del agua?
  • 7. ¿ la membrana de polisulfona utilizada actualmente en este proceso, que características físicas presenta?
  • 8. ¿ cuales son los principales componentes de la membrana asimétrica utilizada en la ósmosis inversa, es decir, cual es el componente que actúa como espuma y el que actúa como recubrimiento?
  • 9. ¿Que características químicas del cloro deterioraban la antigua membrana?
  • 10. ¿Por que la membrana actual soporta ser sometida a cloro en el proceso sin deteriorarse?
  • 11.
  • 12. 6 ESTRATEGIAS DE PLAGIO Estrategia 1: se deben citar, frases, ideas, o afirmaciones de otras personas, es decir se debe citar todo aquello que lo halla dicho alguien mas. Ejemplo: La membrana de polisulfona, repele en un 98% las sales en el proceso. Convirtiendo a esta membrana en una herramienta útil para la desalinización. ( William Ramírez Gómez consideraciones básicas y viabilidad de procesos de membranas de osmosis inversa y nanofiltración como alternativa para el tratamiento de aguas en Colombia).
  • 13. ESTRATEGIAS DE PLAGIO Estrategia 2: cualquier tipo de grafico, incluyendo las tablas, curvas etc. U información que no sea de conocimiento público. Se dice que conocimiento publico es aquello que es conocido en grandes masas. Ejemplo: las sales presentes en el agua generalmente como bicarbonatos o sulfatos, están formadas por calcio y magnesio. (Stanley Manahan. Introducción a la química ambiental. Pág. 221).
  • 14. ESTRATEGIAS DE PLAGIO Estrategia 3: cualquier uso de palabras verbales o escritas de un individuo. Ejemplo: “las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia. (Louis Pasteur)
  • 15. ESTRATEGIAS DE PLAGIO Estrategia 4: cuando se hace uso del parafraseo de alguna idea o texto de otra persona. Es decir, cuando pretendemos cambiar lo dicho por alguien, con otras palabras, pero que innegablemente la idea fue de esa persona, se debe citar. Ejemplo: texto original :El agua de mar o salobre puede purificarse mediante el procedimiento de Osmosis Inversa utilizando membranas semipermeables. Sin embargo cuando se desinfecta previamente el agua por cloración, el cloro no sólo elimina los microorganismos del agua sino que además, destruye la membrana. Parafraseo: el agua potable proveniente del mar, se libera de las sales que esta contiene por medio de un proceso llamado “osmosis inversa”, la cual utiliza una membrana que actúa de tal manera que me impide el paso de sales. Parara esterilizar el agua que se obtiene se usa cloro, que es un buen desinfectante, pero destruye la membrana utilizada en el proceso . (José Aguado Alonso 2009)
  • 16. 7 AUTOEVALUACION Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER, después de haber realizado esta actividad. Algo que se aprende de un trabajo como este, es la manera como se debe hacer una búsqueda, que es en si la forma en la cual la implementación de un sistema que facilite que toda esa información resultante de un proceso investigativo , sea reducida a algo mas concreto, útil e importante en la búsqueda de una pregunta. Dicho sistema consta de una serie de interrogantes (preguntas), que permiten la organización del tema a investigar, también centran todo el proceso de búsqueda en algo mas concreto y que no posee una dimensión en conocimientos muy amplia, que al final del proceso resulte siendo imposible dar respuesta a las interrogantes. La manera como se realizó un trabajo de esta magnitud, permite a las personas ser capaces de desarrollar cualquier tipo de investigaciones, de cualquier tema, pues al implementar el sistema descrito anteriormente, algo que resultaba ser de una magnitud enorme en cuanto a información, es reducido a algo mas concreto e importante, claro esta sin deteriorar la calidad de los conocimientos que se obtendrán de la búsqueda. En conclusión el caso integrador es una herramienta por medio de la cual un individuo aprende la manera correcta de buscar, organizar, analizar , citar y dar soluciones bien fundamentadas a preguntas que muchas veces aparenta tener una magnitud inmensa que la convierte en imposibles de resolver.