SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Media Superor
Del Distrito Federal
Plantel Iztapalapa 111 “miravalle”
Alumno: Luis Angel Bacilio Chavez
Profesor:Acosta Serna Hugo
Grupo: Recursamiento
Concepto de Computación
El término computación tiene su origen en el vocablo en latín
computatio. Esta palabra permite abordar la noción de
cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general
como sinónimo de informática (del francés informatique). De
esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los
saberes científicos y a los métodos.
Estos sistemas automatizados de información se consiguen a
través de herramientas determinadas que han sido creadas
para dicho fin, los ordenadores o computadoras.
informática
La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que
estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de
tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se
define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la
información.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de
un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung
(Informática: procesamiento automático de información). El soviético Alexander
Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de
«estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue
siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra
informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F.
Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics
General, Inc.[cita requerida] Hoy en día los angloparlantes utilizan el término
computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar
tanto el estudio científico como el aplicado.
Computadora
La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'),
también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste del
latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y
accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos
electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte
intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de
entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la
CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos
de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los
procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada,
almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello
a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas,
esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de
una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la
base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las
más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño,
ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que
directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.
SOFTWARE
-SOFTWARE
Considerando esta
definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus
distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a
procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo
intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957.
En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la
información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un
dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su
máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue
propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una
aplicación al problema
5 Ejemplos
1-wizard
2-SOFTWARE de código abierto
3-SOFTWARE propietario
4-software de sistema
5-software de programacion
HARDWARE
La palabra hardware se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el
hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde,
por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define
como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El
término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también un
robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro
electrónico que procese datos posee hardware (y software).[3] [4] La historia del hardware de
computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio
tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico,
como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el
complementario, como el que realiza funciones específicas
5 Ejemplos HARDWARE
1El disco duro (Mixto)
2 La memoria RAM (Almacenamiento)
3 El Procesador Central CPU (Procesamiento)
4 La tarjeta madre
5 El gabinete en donde se encuentran los circuitos
INFORMACIÓN
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje
que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen
diversos enfoques para el estudio de la información:
• En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al
comportamiento de los individuos.
• En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un
conjunto de datos.
• En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes intercambiados
por individuos de una sociedad con fines organizativos concretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia
el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado
nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento
explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el
entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia
de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas
interacciones del que posee dicha información con su entorno
5 Ejemplos INFORMACIÓN
1-carpeta de archivos
2-recepción de documentos para tramites burocraticos
3-historial de calificaciones en una escuela
4-finanzas de una empresa
5-contratacion de personal
-nomina, prestaciones y seguro social
DATO
1. 1. Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o
conocerlos.
"los datos del censo; el análisis aportó datos de gran interés respecto a la génesis de esta fobia; cada
ficha contiene los datos comerciales, fiscales y estadísticos de cada proveedor; estos datos configuran
una densidad de población débil, aunque ello no descarta que haya núcleos muy poblados y muchas
regiones vacías"
2. 2. informe
Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un
determinado formato.
"al introducir palabras o números en una hoja de cálculo, la computadora los procesa y los almacena
como datos en código binario"
3. 3.
mat
Cantidad o magnitud que se cita en el enunciado de un problema y que permite hallar el valor de las
incógnitas.
5 Ejemplos de datos
1-El tipo: de dato carácter es un dígito individual el cual se puede representar como numéricos (0 al 9),
letras (a-z) y símbolos (!"$&/).
2-El tipo de dato carácter Unicode: es una "extensión" del tipo de dato cadena, permite ampliar los
símbolos de escritura, provee exactamente hasta 65535 caracteres diferentes.
3- Numéricos:Este tipo de dato puede ser real o entero, dependiendo del tipo de dato que se vaya a
utilizar.
Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero.
4- Booleanos:Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos
comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso).
5- Pascal:El lenguaje de programación Pauscal permite declarar variables de tipo carácter (Cadena) y
numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de tipo Cadena son de tipo numéricas
(incluyendo Booleano).
Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero.
4- Booleanos:Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos
comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso).
5- Pascal:El lenguaje de programación Pauscal permite declarar variables de tipo carácter (Cadena) y
numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de tipo Cadena son de tipo numéricas
(incluyendo Booleano).

Más contenido relacionado

Destacado

Escola josep veciana
Escola  josep vecianaEscola  josep veciana
Escola josep vecianajveciana
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacionpprofesor7
 
Inner Engineering - technologies for wellbeing
Inner Engineering - technologies for wellbeingInner Engineering - technologies for wellbeing
Inner Engineering - technologies for wellbeingGomathy Swamy
 
Practica 3 jordi alvarez
Practica 3 jordi alvarezPractica 3 jordi alvarez
Practica 3 jordi alvarezjalvarez182
 
Presentacion realidad aumentada
Presentacion realidad aumentadaPresentacion realidad aumentada
Presentacion realidad aumentada
Alberto Pascual Rodriguez
 
Rutas desde Calpe Castellano
Rutas desde Calpe CastellanoRutas desde Calpe Castellano
Rutas desde Calpe Castellano
TurismoCalp
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoyesica1995
 
Recorte de prensa adif. DESPILFARRO
Recorte de prensa adif. DESPILFARRORecorte de prensa adif. DESPILFARRO
Recorte de prensa adif. DESPILFARRO
Sff-cgt Cgt Málaga
 
Exercício experimental
Exercício experimentalExercício experimental
Exercício experimentalmadatic
 
Mi blog
Mi blogMi blog
Mi blog
pedro1020m
 
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...Marcos Bianchi (Msc_Mba)
 
App18
App18App18
Vmatempofigueiredo i
Vmatempofigueiredo iVmatempofigueiredo i
Vmatempofigueiredo iterezinha1932
 
Avera Marketing Project Data Analysis
Avera Marketing Project Data Analysis Avera Marketing Project Data Analysis
Avera Marketing Project Data Analysis Brian Simons
 

Destacado (20)

Escola josep veciana
Escola  josep vecianaEscola  josep veciana
Escola josep veciana
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
Leslieee ato martinez
Leslieee ato martinezLeslieee ato martinez
Leslieee ato martinez
 
Febrer música 2014
Febrer música 2014Febrer música 2014
Febrer música 2014
 
Inner Engineering - technologies for wellbeing
Inner Engineering - technologies for wellbeingInner Engineering - technologies for wellbeing
Inner Engineering - technologies for wellbeing
 
Practica 3 jordi alvarez
Practica 3 jordi alvarezPractica 3 jordi alvarez
Practica 3 jordi alvarez
 
Presentacion realidad aumentada
Presentacion realidad aumentadaPresentacion realidad aumentada
Presentacion realidad aumentada
 
Rutas desde Calpe Castellano
Rutas desde Calpe CastellanoRutas desde Calpe Castellano
Rutas desde Calpe Castellano
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Recorte de prensa adif. DESPILFARRO
Recorte de prensa adif. DESPILFARRORecorte de prensa adif. DESPILFARRO
Recorte de prensa adif. DESPILFARRO
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Leslieee ato martinez
Leslieee ato martinezLeslieee ato martinez
Leslieee ato martinez
 
Exercício experimental
Exercício experimentalExercício experimental
Exercício experimental
 
Mi blog
Mi blogMi blog
Mi blog
 
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...
Numerical modeling of uneven thermoplastic polymers behaviour using experimen...
 
App18
App18App18
App18
 
Vmatempofigueiredo i
Vmatempofigueiredo iVmatempofigueiredo i
Vmatempofigueiredo i
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Avera Marketing Project Data Analysis
Avera Marketing Project Data Analysis Avera Marketing Project Data Analysis
Avera Marketing Project Data Analysis
 
Corazon <3
Corazon <3Corazon <3
Corazon <3
 

Similar a Trabajo de compu bacilio

Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
utpl
 
Ada 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_eAda 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_e
RodrigoMendoza103
 
Paola computo.
Paola computo.Paola computo.
Paola computo.
Lissetcaporal
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.clorenalu
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.clorenalu
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
EzequielSanchez54
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamiento
criszamudio705
 
Grupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informaticaGrupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informatica
gise-ramon
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
katherineaguilarm
 
Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01jeffcalderon7
 
Exposicion grupal informatica grupo 1
Exposicion grupal informatica grupo 1Exposicion grupal informatica grupo 1
Exposicion grupal informatica grupo 1dianagodoszapata
 
Introducción a la informática grupo 1
Introducción a la informática grupo 1 Introducción a la informática grupo 1
Introducción a la informática grupo 1
denissemurilloz
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Vivi Aguilar
 

Similar a Trabajo de compu bacilio (20)

Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Ficha 01
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
 
Ada 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_eAda 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_e
 
Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
 
Paola computo.
Paola computo.Paola computo.
Paola computo.
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
 
Compu nadia
Compu nadiaCompu nadia
Compu nadia
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamiento
 
Grupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informaticaGrupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informatica
 
GRUPO 1
GRUPO 1 GRUPO 1
GRUPO 1
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
 
Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01
 
Exposicion grupal informatica grupo 1
Exposicion grupal informatica grupo 1Exposicion grupal informatica grupo 1
Exposicion grupal informatica grupo 1
 
Introducción a la informática grupo 1
Introducción a la informática grupo 1 Introducción a la informática grupo 1
Introducción a la informática grupo 1
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Trabajo de compu bacilio

  • 1. Instituto de Educación Media Superor Del Distrito Federal Plantel Iztapalapa 111 “miravalle” Alumno: Luis Angel Bacilio Chavez Profesor:Acosta Serna Hugo Grupo: Recursamiento
  • 2. Concepto de Computación El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática (del francés informatique). De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los métodos. Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de herramientas determinadas que han sido creadas para dicho fin, los ordenadores o computadoras.
  • 3. informática La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida] Hoy en día los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
  • 4. Computadora La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.
  • 5. SOFTWARE -SOFTWARE Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado. El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema 5 Ejemplos 1-wizard 2-SOFTWARE de código abierto 3-SOFTWARE propietario 4-software de sistema 5-software de programacion
  • 6. HARDWARE La palabra hardware se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos posee hardware (y software).[3] [4] La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, como el que realiza funciones específicas 5 Ejemplos HARDWARE 1El disco duro (Mixto) 2 La memoria RAM (Almacenamiento) 3 El Procesador Central CPU (Procesamiento) 4 La tarjeta madre 5 El gabinete en donde se encuentran los circuitos
  • 7. INFORMACIÓN La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información: • En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al comportamiento de los individuos. • En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de datos. • En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes intercambiados por individuos de una sociedad con fines organizativos concretos. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del que posee dicha información con su entorno 5 Ejemplos INFORMACIÓN 1-carpeta de archivos 2-recepción de documentos para tramites burocraticos
  • 8. 3-historial de calificaciones en una escuela 4-finanzas de una empresa 5-contratacion de personal -nomina, prestaciones y seguro social DATO 1. 1. Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos. "los datos del censo; el análisis aportó datos de gran interés respecto a la génesis de esta fobia; cada ficha contiene los datos comerciales, fiscales y estadísticos de cada proveedor; estos datos configuran una densidad de población débil, aunque ello no descarta que haya núcleos muy poblados y muchas regiones vacías" 2. 2. informe Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un determinado formato. "al introducir palabras o números en una hoja de cálculo, la computadora los procesa y los almacena como datos en código binario" 3. 3. mat Cantidad o magnitud que se cita en el enunciado de un problema y que permite hallar el valor de las incógnitas. 5 Ejemplos de datos 1-El tipo: de dato carácter es un dígito individual el cual se puede representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y símbolos (!"$&/). 2-El tipo de dato carácter Unicode: es una "extensión" del tipo de dato cadena, permite ampliar los símbolos de escritura, provee exactamente hasta 65535 caracteres diferentes. 3- Numéricos:Este tipo de dato puede ser real o entero, dependiendo del tipo de dato que se vaya a utilizar.
  • 9. Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero. 4- Booleanos:Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso). 5- Pascal:El lenguaje de programación Pauscal permite declarar variables de tipo carácter (Cadena) y numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de tipo Cadena son de tipo numéricas (incluyendo Booleano).
  • 10. Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero. 4- Booleanos:Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso). 5- Pascal:El lenguaje de programación Pauscal permite declarar variables de tipo carácter (Cadena) y numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de tipo Cadena son de tipo numéricas (incluyendo Booleano).