SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTO DE COMPUTACION
El concepto computaciónproviene dellatín computatĭo, esta hace referencia alcómputo,como cuenta. La
computaciónes la ciencia encargada deestudiar los sistemas,más precisamente computadoras,que
automáticamentegestionan información.
Dentro de la ciencia de la computación puedenser distinguidas distintas áreas,algunas de ellas sonpor ejemplo
la teoría de la computación.Dentro de esta área los problemas sonclasificados segúnelorigende los algoritmos
que utilicen y sus problemas,por ejemplorelacionadosconla velocidad de los mismos.
 Otro sector de estudio importante es elde la estructurade los datos ylosalgoritmos.Para ello estos
dos últimos sonanalizados para poder solucionarlos problemas precisos,Enesta área elanálisis
matemático resulta elemental.
 Los sistemas operativos tambiénsonconsideradas una de las áreas más importantes,para ello son
creados yutilizados diversos sistemas operativos para perfeccionandola calidad de los existentes,
mejorando fallas yadaptándosea las nuevas necesidades.
 Dentro delárea de arquitectura de la computadora se creannuevas computadora,más velocesycon
mejores capacidades.Enlos componentes que la atenciónes centrada suele serlas memorias,CPUy
los periféricos,tanto de entrada como de salida.
 Otra área elementalenelestudio de la computaciónes eldel lenguajede la programación.Elobjetivo
es crear nuevos lenguajes de programación,que seanmás eficaces yveloces.
CONCEPTO DE INFORMATICA
La informática, también llamada computaciónen América latina, es una
ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, conel fin de almacenar,
procesary transmitir información y datos en formato digital. La informática se
ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, conla
aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el
teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el
tratamiento automático de la información.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la
publicación de un documento denominado Informatik: Automatische
Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de
información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en
utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la
diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en
dicha lengua. En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y
casi simultáneamente porWalter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la
empresa denominada Informatics General, Inc. Hoy en día los angloparlantes
utilizan el término computer science, traducido como (Ciencias de la
computación), para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
CONCEPTO DE COMPUTADORA
La computadora1 2
(del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también
denominada computador3 1
u ordenador4 5
(del francés: ordinateur; y éste del latín:
ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un
ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas
con suma rapidez y bajo el control de un programa.(software) Dos partes esenciales la
constituyen, el hardware, (hard = duro) que es su composición física (circuitos electrónicos,
cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas,
datos, información, etc.). Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al
menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o
dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos,
la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de
salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y
emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a
otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o
usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita
realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales
(a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente).
Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de
problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de
diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que
directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. Básicamente, la capacidad de
una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas
radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
CONCEPTO DE SOFTWARE
Se conoce como software1
al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización
de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales
como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la
edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una
interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a
este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial»,
derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia
francesa. Su abreviatura es Sw.
5 EJEMPLOS
1.-Software de código abierto
2.-Wisard
3.-Tango
4.-Access
5.-Software propietario
CONCEPTO DE HARDWARE
La palabra hardware se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1
Cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware;
contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde,
por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define
como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El
término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también un
robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro
electrónico que procese datos posee hardware (y software).3 4 La historia del hardware de
computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio
tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico,
como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el
complementario, como el que realiza funciones específicas.
5EJEMPLOS
1.-scanner
2.-webcan
3.-CPU
4.-fuente de poder
5.-teclado
CONCEPTO DE INFORMACION
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje
que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen
diversos enfoques para el estudio de la información:
 En biología,lainformaciónse consideracomoestímulosensorial que afectaal
comportamientode losindividuos.
 En computación y teoríade lainformación,comounamedidade lacomplejidadde un
conjuntode datos.
 En comunicaciónsocial yperiodismo,comounconjuntode mensajesintercambiadospor
individuosde unasociedadconfinesorganizativosconcretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia
el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado
nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
5EJEMPLOS
1.-INFORMACION PRIVILEGIADA
2.-INFORMACION PUBLICA
3.-INFORMACION EXTERNA
4.-INFORMACION INTERNA
5-.INFORMACION CONFIDENCIAL
CONCEPTO DE DATO
Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de
un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos
y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos
representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o
en el desarrollo de un algoritmo. Los datos aisladamente pueden no contener información
humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz
de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.
Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos
convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la
información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la
reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en el
ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica.
5EJEMPLOS
1.-datos alfabéticos
2.-datos numéricos
3.-datos simbólicos
4.-datos continuos
5.-datos discretos
Conceptos basicos

Más contenido relacionado

Destacado

Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismoproffiszman
 
Queesunblog.docx
Queesunblog.docxQueesunblog.docx
Queesunblog.docx
loreobando09
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
linajhoana
 
Legal challenges to the UN and EU sanctions against Iran
Legal challenges to the UN and EU sanctions against IranLegal challenges to the UN and EU sanctions against Iran
Legal challenges to the UN and EU sanctions against IranMakan Sharifi
 
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoPrograma Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoMónica Adam da Silveira
 
Dna as a geneticmaterial
Dna as a geneticmaterial Dna as a geneticmaterial
Dna as a geneticmaterial
Nafeesa Naeem
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
valentina palomo
 
Trabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medioTrabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medio
2cpsagradafamiliapinto
 
Sobha PalmCourt
Sobha PalmCourtSobha PalmCourt
Sobha PalmCourt
anjay sharma
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
luzvelasquez2016
 
C.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
C.V Emad Al-hamarneh, IT AdminC.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
C.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
Emad Al-hamarneh
 
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
E Rey Garcia, MPA, DCS-EIS Candidate
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
javier rubio
 
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTREOnline Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
jatin batra
 
Resume- Kelly N. Ridenour
Resume- Kelly N. RidenourResume- Kelly N. Ridenour
Resume- Kelly N. RidenourKelly Ridenour
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Powerpointbasico
PowerpointbasicoPowerpointbasico
Powerpointbasico
Nerio Nieves Zárate
 
Ozone layer
Ozone layer Ozone layer
Ozone layer
Nafeesa Naeem
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
 
Queesunblog.docx
Queesunblog.docxQueesunblog.docx
Queesunblog.docx
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
 
Legal challenges to the UN and EU sanctions against Iran
Legal challenges to the UN and EU sanctions against IranLegal challenges to the UN and EU sanctions against Iran
Legal challenges to the UN and EU sanctions against Iran
 
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y AsociativismoPrograma Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
Programa Curso Taller Cooperativismo y Asociativismo
 
Dna as a geneticmaterial
Dna as a geneticmaterial Dna as a geneticmaterial
Dna as a geneticmaterial
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
Tu tiempo en el templo
Tu tiempo en el temploTu tiempo en el templo
Tu tiempo en el templo
 
Trabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medioTrabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medio
 
Sobha PalmCourt
Sobha PalmCourtSobha PalmCourt
Sobha PalmCourt
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
C.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
C.V Emad Al-hamarneh, IT AdminC.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
C.V Emad Al-hamarneh, IT Admin
 
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
Practicum: A Study of Local Governmental Transparency, Financial Transactions...
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTREOnline Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
Online Marketing Training in Ambala ! BATRA COMPUTER CENTRE
 
Resume- Kelly N. Ridenour
Resume- Kelly N. RidenourResume- Kelly N. Ridenour
Resume- Kelly N. Ridenour
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Powerpointbasico
PowerpointbasicoPowerpointbasico
Powerpointbasico
 
Ozone layer
Ozone layer Ozone layer
Ozone layer
 

Similar a Conceptos basicos

Trabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilioTrabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilio
luisangel2000
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.clorenalu
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamiento
criszamudio705
 
Ada 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_eAda 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_e
RodrigoMendoza103
 
Que Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.DocxsoirQue Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.Docxsoir
lilibohorquez
 
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapaEscuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
CesarRamirez310
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaChris Calderon
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticarubby06
 
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de  la fragua zacapaEscuela de agricultura de nor oriente llanos de  la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
CesarRamirez310
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
Lorenna Hernandez
 
Introducción Grupo 1
Introducción Grupo 1Introducción Grupo 1
Introducción Grupo 1
malenanaguar
 
Grupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informaticaGrupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informatica
gise-ramon
 
Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01jeffcalderon7
 

Similar a Conceptos basicos (20)

Trabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilioTrabajo de compu bacilio
Trabajo de compu bacilio
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamiento
 
Ada 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_eAda 3 prince 1_e
Ada 3 prince 1_e
 
Que Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.DocxsoirQue Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.Docxsoir
 
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapaEscuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente la fragua zacapa
 
Supertics
SuperticsSupertics
Supertics
 
Bloque alumnos
Bloque alumnosBloque alumnos
Bloque alumnos
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
 
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de  la fragua zacapaEscuela de agricultura de nor oriente llanos de  la fragua zacapa
Escuela de agricultura de nor oriente llanos de la fragua zacapa
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Supertics
SuperticsSupertics
Supertics
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Introducción Grupo 1
Introducción Grupo 1Introducción Grupo 1
Introducción Grupo 1
 
Grupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informaticaGrupo 1 introducc informatica
Grupo 1 introducc informatica
 
GRUPO 1
GRUPO 1 GRUPO 1
GRUPO 1
 
Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01Exposicion grupal informatica01
Exposicion grupal informatica01
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Conceptos basicos

  • 1. CONCEPTOS BASICOS CONCEPTO DE COMPUTACION El concepto computaciónproviene dellatín computatĭo, esta hace referencia alcómputo,como cuenta. La computaciónes la ciencia encargada deestudiar los sistemas,más precisamente computadoras,que automáticamentegestionan información. Dentro de la ciencia de la computación puedenser distinguidas distintas áreas,algunas de ellas sonpor ejemplo la teoría de la computación.Dentro de esta área los problemas sonclasificados segúnelorigende los algoritmos que utilicen y sus problemas,por ejemplorelacionadosconla velocidad de los mismos.  Otro sector de estudio importante es elde la estructurade los datos ylosalgoritmos.Para ello estos dos últimos sonanalizados para poder solucionarlos problemas precisos,Enesta área elanálisis matemático resulta elemental.  Los sistemas operativos tambiénsonconsideradas una de las áreas más importantes,para ello son creados yutilizados diversos sistemas operativos para perfeccionandola calidad de los existentes, mejorando fallas yadaptándosea las nuevas necesidades.  Dentro delárea de arquitectura de la computadora se creannuevas computadora,más velocesycon mejores capacidades.Enlos componentes que la atenciónes centrada suele serlas memorias,CPUy los periféricos,tanto de entrada como de salida.  Otra área elementalenelestudio de la computaciónes eldel lenguajede la programación.Elobjetivo es crear nuevos lenguajes de programación,que seanmás eficaces yveloces.
  • 2. CONCEPTO DE INFORMATICA La informática, también llamada computaciónen América latina, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, conel fin de almacenar, procesary transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, conla aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente porWalter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc. Hoy en día los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como (Ciencias de la computación), para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
  • 3. CONCEPTO DE COMPUTADORA La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.(software) Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, (hard = duro) que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
  • 4. CONCEPTO DE SOFTWARE Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw. 5 EJEMPLOS 1.-Software de código abierto 2.-Wisard 3.-Tango 4.-Access 5.-Software propietario
  • 5. CONCEPTO DE HARDWARE La palabra hardware se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos posee hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, como el que realiza funciones específicas. 5EJEMPLOS 1.-scanner 2.-webcan 3.-CPU 4.-fuente de poder 5.-teclado
  • 6. CONCEPTO DE INFORMACION La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información:  En biología,lainformaciónse consideracomoestímulosensorial que afectaal comportamientode losindividuos.  En computación y teoríade lainformación,comounamedidade lacomplejidadde un conjuntode datos.  En comunicaciónsocial yperiodismo,comounconjuntode mensajesintercambiadospor individuosde unasociedadconfinesorganizativosconcretos. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. 5EJEMPLOS 1.-INFORMACION PRIVILEGIADA 2.-INFORMACION PUBLICA 3.-INFORMACION EXTERNA 4.-INFORMACION INTERNA 5-.INFORMACION CONFIDENCIAL
  • 7. CONCEPTO DE DATO Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica. 5EJEMPLOS 1.-datos alfabéticos 2.-datos numéricos 3.-datos simbólicos 4.-datos continuos 5.-datos discretos