SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Palacios

1
Introducción
 Informática
 Datos
 Codificación de la Información
 Estructura funcional de los Computadores


2
Informática








Adquisición
Representación
Tratamiento y
Transmisión de la información

Estas operaciones se realizan
automáticamente utilizando las
computadores.
3
INFORMATICA = INFORmación + autoMÁTICA


La Real Academia Española de la lengua define:
Informática.- el conjunto de conocimientos científicos y
Informática.- el conjunto de conocimientos científicos y
técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la
técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores.
información por medio de ordenadores.

4
Información: Conjunto de símbolos usados para representar
magnitudes, hechos, objetos o ideas
Computadora: es una máquina capaz de aceptar unos datos de
entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas, y
proporcionar la información resultante a través de un medio de salida;
todo ello sin intervención de un operador humano y bajo el control de un
programa de instrucciones previamente almacenado en el propio
computador

5


Conjuntos de símbolos utilizados para expresar o representar un
valor numérico, un hecho, un objeto o una idea.



Pueden ser captados directamente por el computador:

◦ Detectando electrónicamente un sonido o fonema, una temperatura, el entorno de
una figura, o el paso de un objeto



Pueden ser dados en forma de letras y números (grafismos).



Los grafismos (caracteres) resultan muy útiles, dada la gran
variedad de informaciones que con ellos se pueden representar
◦ Es una de las formas más habituales de transmitir, comunicar o almacenar
información en la sociedad actual: el lenguaje escrito
◦ Los mas usados son:

◦ caracteres numéricos (las diez cifras decimales)
◦ los caracteres alfabéticos
◦ los caracteres especiales (símbolos ortográficos, aritméticos y otros)

6


Son las salidas de un programa como:

◦ Los resultados de un cálculo matemático
◦ Los resultados la búsqueda de un nombre





Estos pueden utilizarse como datos de un programa posterior
La palabra dato se utiliza como contraposición a instrucción
El computador actúa con dos tipos de informaciones:

◦ Instrucciones: que indican a la máquina qué es lo que tiene que hacer
◦ Datos: que son los elementos sobre los que actúa o que genera el programa

La disciplina de Informática es el cuerpo de conocimiento que trata
La disciplina de Informática es el cuerpo de conocimiento que trata
del diseño, análisis, implementación, eficiencia, yyaplicación de procesos
del diseño, análisis, implementación, eficiencia, aplicación de procesos
que transforman la información.
que transforman la información.

7
Ciencia: Estudio de la información y los métodos
para tratarla.
 Técnica: Estudio y diseño de los ordenadores.


8



…Diagrama de los primeros computadores es conceptualmente válido hoy día.
Antes, era fácil identificar a simple vista cada una de las unidades.

◦ En la actualidad, y debido principalmente al desarrollo de la microelectrónica, varias unidades
pueden estar en un mismo armario, en una misma tarjeta de circuitos integrados, o incluso (como
ocurre con los microprocesadores) en un mismo circuito integrado.

9


UNIDAD DE ENTRADA (E).

◦ Es el dispositivo por donde se introducen los datos e instrucciones.
◦ Transforman la información de entrada en señales binarias de
naturaleza eléctrica.
◦ Ejemplo: el teclado de un microcomputador, el teclado de un
terminal, un digitalizador, una lectora de tarjetas de crédito, etc.



UNIDAD DE SALIDA (S).

◦ Es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los
programas ejecutados en el computador.
◦ Transforman las señales eléctricas binarias en caracteres escritos o
visualizados.
◦ Ejemplo: una pantalla o monitor, una impresora o un registrador
gráfico.



MEMORIA (M).

◦ Unidad donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones.

10
◦ Memoria principal, o central, o interna.

 Mayor velocidad
 Ligada directamente a las unidades más rápidas del computador (UC y ALU)
 Para que un programa se ejecute debe estar almacenado ( cargado) en la memoria
principal
 La memoria está dividida en posiciones (denominadas también palabras de memoria)
de un determinado número de bits.
 Para leer o escribir una información es necesario dar la dirección de la posición
 ROM: la memoria en la que sólo se puede leer y la información es permanente
 RAM: se puede leer y escribir y que es volátil.

◦ Memoria masiva auxiliar, secundaria o externa.

 La memoria principal, aunque es muy rápida pero no tiene gran capacidad para
almacenar información.
 Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de memoria (discos,
cintas y discos ópticos)
 Más lentos (mil veces mas lentos)
 Más capacidad que la memoria principal (mil veces más capaces)
 Datos y programas se graban (a través de unidades de E) en la memoria masiva
 La información guardada es permanente

11
12


UNIDAD ARITMETICO-LOGICA o ALU

(Arithmetic Logic Unit)
◦ Contiene los circuitos electrónicos con los que se hace las
operaciones:
 Aritméticas




Sumas
Restas
Multiplicación, etc

 Lógicas



comparar dos números
operaciones del Algebra de Boole binaria, etc.

◦ También se puede denominar unidad de tratamiento o
camino o ruta de datos, pues también tiene elementos
auxiliares por donde se transmiten o almacenan temporalmente
(registros) los datos con que opera.

13


UNIDAD DE CONTROL (UC)

◦ Detecta señales de estado procedentes de las distintas unidades, indicando su
situación o condición de funcionamiento. Capta de la memoria una a una las
instrucciones del programa, y, de acuerdo con el código de operación de la
instrucción captada y con las señales de estado, genera señales de control
dirigidas a todas las unidades, monitorizando las operaciones que implican la
ejecución de la instrucción.

◦ Reloj o generador de Pulsos

 Se encuentra en la unidad de control, por medio de los pulsos sincroniza todas
las operaciones elementales del computador.
 El período de esta señal se denomina tiempo de ciclo (nanosegundos y varios
microsegundos).

◦ La frecuencia del reloj (millones de ciclos/segundo, o Megahercios,

abreviadamente Mhz)
 Es un parámetro que en parte determina la velocidad de funcionamiento del
computador.


El computador es un sistema complejo que está formado por
distintas unidades, módulos o dispositivos ensamblados
adecuadamente uno con otro.



Periféricos: Conjunto de unidades de E/S y de memoria masiva.



Interfaces (o interfases): Adaptan las características (niveles
eléctricos, velocidad, etc.) de dos módulos que se acoplan, para que la
conjunción de los dos funcione adecuadamente, o entre un módulo y
su entorno.
◦ Sirven de comunicación entre los dos módulos
◦ El concepto de interfaz se aplica también a los programas:
 Interfaz entre dos programas o
 Interfaz de usuario



Interfaz de usuario: conjunto de instrucciones que hace que un
programa o aplicación intercambie información con el usuario del
mismo
15


Capacidad de Almacenamiento: Posibilidades para almacenar datos e
instrucciones de una forma fija o permanente.



Tiempo de Acceso: de una unidad es el intervalo de tiempo que transcurre
desde el instante que se proporciona la dirección del dato/Instrucción que se
quiere Leer o Escribir (E/L, I/O) y el instante en se obtiene o grava en el
mismo.



Ancho de banda: Representa la cantidad de información transferida por
segundo entre una unidad y otra.
◦ Por ejemplo, el ancho de banda entre la memoria y la CPU es de 133 MB/s,

 En un segundo se pueden transferir 133 millones de bytes entre las unidades citadas.



Palabra: es una unidad superior a la byte, pues este es una unidad de
información relativamente pequeña para los cálculos que realiza la ALU
◦ Está formada por un número entero de bytes (1, 2, 4, 8 o 16)
◦ Representa a los datos con los que opera la ALU o a las unidades de información que se
transfieren entre la memoria principal y la CPU.

16
Cont…


Longitud de palabra: número de bits (integrantes de datos o
instrucciones) que se transmiten simultáneamente entre las unidades del
computador central en un instante dado.

◦ Coincide con el número de bits de la mayoría de los datos e instrucciones con
las que opera la CPU.
◦ En la mayoría de computadores de longitud de palabra de 32 bits el
direccionamiento a memoria se efectúa por bytes, y es posible acceder
directamente a bytes (8 bits), medias palabras (16 bits), y palabras (32 bits).
Algunos incluso permiten acceder a dobles palabras (64 bits).
◦ La longitud de palabra determina, en cierta medida, la precisión de los cálculos,
la capacidad máxima de la memoria principal y la variedad de instrucciones de
la máquina.



Registros. Elementos internos a la CPU, para memorizar
temporalmente la información correspondiente a una palabra o a un byte.
◦ Ejemplo: cuando la ALU realiza una suma, ésta se efectúa entre dos datos que
temporalmente la UC los almacena en dos registros, el resultado de la
operación, a su vez, debe almacenarse en un registro (suele utilizarse uno de
los dos sumandos).

17


Factores importantes que determinan la
potencia de un computador
◦ Son:





La longitud de palabra,
El tiempo de ciclo,
El ancho de banda y
La capacidad de memoria

18



Las unidades funcionales de un computador se interconectan de
acuerdo con una determinada organización.
La interconexión se realiza mediante hilos conductores en paralelo
que transmiten simultáneamente información (una palabra de
datos, por ejemplo).
◦ Se consigue una velocidad razonable de funcionamiento.



BUS: Conjunto de cables que transmite información en paralelo
◦ Son de tres tipos:

 sub-bus de datos
 sub-bus de direcciones
 sub-bus de control

19
Sub-Bus de Datos
 Transporta los datos que se transfieren entre las unidades.
 Su número de hilos determina la longitud de palabra del computador.
 Si un computador contiene un sub-bus de datos de 16 hilos para
transmitir simultáneamente datos de 16 bits, se dice que esta
organizado en palabras de 16 bits.
 Suele ser bidireccional; transmite información hacia adentro o hacia
afuera de una unidad (la CPU, por ejemplo), en instantes diferentes.
Sub-Bus de Direcciones
 Transporta la dirección de posición de memoria o del puerto periférico
que interviene en el tráfico de información (de donde procede el dato o
a donde se dirige).
Sub-Bus de Control
 Contiene hilos que transporta las señales de control y las señales de
estado, indicando la dirección de la transferencia de datos,
coordinando la temporización de eventos durante la transferencia,
transmitiendo las señales de interrupción, etc.

20
Memoria

CPU

Periférico 0

Periférico 1

Bus del sistema
a)

a) Organización con un bus específico para conexión CPU- Memoria
 Dispone de un bus específico de interconexión CPU-Memoria.
 Todo el tráfico de información entre periféricos y memoria, necesariamente ha de
hacerse a través de la CPU.

21
CPU

Memoria

Periférico 0

Periférico 1

Bus del sistema
b)

b) Organización con estructura de bus único
 Esta configuración es más sencilla, y utiliza un único bus.
 Todas las unidades se conectan a él.
 Este bus se denomina bus del sistema.
 Como en un instante dado sólo puede transmitirse una información por el bus,
solo una unidad (el procesador ) puede tener el control del bus del sistema.
 La ventaja principal de esta estructura es su bajo coste y flexibilidad para
conectar periféricos.

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Hardware computadoras
Hardware computadorasHardware computadoras
Hardware computadorasalainvillon
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajjpotes
 
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOLIntroducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Mige41
 
Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1jhonatann11
 
Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
Maria Aguero
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
Jesus2B
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticafaustirobus
 
(773807447) estructura de una computadora
(773807447) estructura de una computadora(773807447) estructura de una computadora
(773807447) estructura de una computadora
pulerbeat1997
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
Introduccion a la iformática 2
Introduccion a la iformática 2Introduccion a la iformática 2
Introduccion a la iformática 2Virgilio Palacios
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática4899316
 

La actualidad más candente (16)

Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Hardware computadoras
Hardware computadorasHardware computadoras
Hardware computadoras
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOLIntroducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
Introducción a la Informatica - DSpace en ESPOL
 
Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1Hardware computadoras 1
Hardware computadoras 1
 
Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
(773807447) estructura de una computadora
(773807447) estructura de una computadora(773807447) estructura de una computadora
(773807447) estructura de una computadora
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Introduccion a la iformática 2
Introduccion a la iformática 2Introduccion a la iformática 2
Introduccion a la iformática 2
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 

Destacado

PROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOSPROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOS
nigeldavila
 
Exposición WEB 2.0
Exposición WEB 2.0Exposición WEB 2.0
Exposición WEB 2.0
Jorge Abraham Rincón Urdaneta
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
diegomaxingacamayo1696
 
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolarAprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
martha torres macias
 
Cookies
CookiesCookies
Cookies
danielagj16
 
Big Data, Kesako ?
Big Data, Kesako ?Big Data, Kesako ?
Big Data, Kesako ?
Christophe Aran
 
6 raisons de multidiffuser les programmes neufs
6 raisons de multidiffuser les programmes neufs6 raisons de multidiffuser les programmes neufs
6 raisons de multidiffuser les programmes neufsLea Ubiflow
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosse
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecossePhotos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosse
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosseourbothy
 
Magnifiques images 1
Magnifiques images 1Magnifiques images 1
Magnifiques images 1filipj2000
 
Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Amel Morchdi
 
ριστουγεννα στο παρισι
ριστουγεννα στο παρισιριστουγεννα στο παρισι
ριστουγεννα στο παρισιfilipj2000
 

Destacado (20)

PROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOSPROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOS
 
Exposición WEB 2.0
Exposición WEB 2.0Exposición WEB 2.0
Exposición WEB 2.0
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
El novel
El novelEl novel
El novel
 
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolarAprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
 
Beneficios lm
Beneficios lmBeneficios lm
Beneficios lm
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Cookies
CookiesCookies
Cookies
 
David
David David
David
 
Big Data, Kesako ?
Big Data, Kesako ?Big Data, Kesako ?
Big Data, Kesako ?
 
6 raisons de multidiffuser les programmes neufs
6 raisons de multidiffuser les programmes neufs6 raisons de multidiffuser les programmes neufs
6 raisons de multidiffuser les programmes neufs
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosse
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecossePhotos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosse
Photos assemblées des années 60' & 70' aux usa & en ecosse
 
Magnifiques images 1
Magnifiques images 1Magnifiques images 1
Magnifiques images 1
 
Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012
 
Ajencia de viajes
Ajencia de viajesAjencia de viajes
Ajencia de viajes
 
Paso a paso fecha y hora
Paso a paso fecha y hora Paso a paso fecha y hora
Paso a paso fecha y hora
 
Granada Smart Cities
Granada Smart CitiesGranada Smart Cities
Granada Smart Cities
 
ριστουγεννα στο παρισι
ριστουγεννα στο παρισιριστουγεννα στο παρισι
ριστουγεννα στο παρισι
 

Similar a Trabajo de investigacion

Clase 16 06
Clase 16 06Clase 16 06
Clase 16 06
Eliezer Cordova
 
I N T R O D U C C I O N A L A I N F O R M A T I C A
I N T R O D U C C I O N  A  L A  I N F O R M A T I C AI N T R O D U C C I O N  A  L A  I N F O R M A T I C A
I N T R O D U C C I O N A L A I N F O R M A T I C Aguest52d92200
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
Mary Sanchez
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptxDIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
RAY GREGORIO FLORES CORDERO
 
Introduccion a la arquitectura de computadores
Introduccion a la arquitectura de computadoresIntroduccion a la arquitectura de computadores
Introduccion a la arquitectura de computadoresRoderick Cantera PTY
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computaciónCarolina Cols
 
Historia de los ordenadores sin formato[1]
Historia de los ordenadores sin formato[1]Historia de los ordenadores sin formato[1]
Historia de los ordenadores sin formato[1]carlos4aiscar2010
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memoriassanchezariass
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresDaniel Remondegui
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresivan4biscar2010
 
Proceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computadorProceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computador
BFG9000
 

Similar a Trabajo de investigacion (20)

Clase 16 06
Clase 16 06Clase 16 06
Clase 16 06
 
Infor
InforInfor
Infor
 
I N T R O D U C C I O N A L A I N F O R M A T I C A
I N T R O D U C C I O N  A  L A  I N F O R M A T I C AI N T R O D U C C I O N  A  L A  I N F O R M A T I C A
I N T R O D U C C I O N A L A I N F O R M A T I C A
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Krasi historia de_los_ordenadores
Krasi historia de_los_ordenadoresKrasi historia de_los_ordenadores
Krasi historia de_los_ordenadores
 
Final (1)
Final (1)Final (1)
Final (1)
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptxDIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
 
Introduccion a la arquitectura de computadores
Introduccion a la arquitectura de computadoresIntroduccion a la arquitectura de computadores
Introduccion a la arquitectura de computadores
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Historia de los ordenadores sin formato[1]
Historia de los ordenadores sin formato[1]Historia de los ordenadores sin formato[1]
Historia de los ordenadores sin formato[1]
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Proceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computadorProceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computador
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo de investigacion

  • 2. Introducción  Informática  Datos  Codificación de la Información  Estructura funcional de los Computadores  2
  • 3. Informática      Adquisición Representación Tratamiento y Transmisión de la información Estas operaciones se realizan automáticamente utilizando las computadores. 3
  • 4. INFORMATICA = INFORmación + autoMÁTICA  La Real Academia Española de la lengua define: Informática.- el conjunto de conocimientos científicos y Informática.- el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. información por medio de ordenadores. 4
  • 5. Información: Conjunto de símbolos usados para representar magnitudes, hechos, objetos o ideas Computadora: es una máquina capaz de aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida; todo ello sin intervención de un operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado en el propio computador 5
  • 6.  Conjuntos de símbolos utilizados para expresar o representar un valor numérico, un hecho, un objeto o una idea.  Pueden ser captados directamente por el computador: ◦ Detectando electrónicamente un sonido o fonema, una temperatura, el entorno de una figura, o el paso de un objeto  Pueden ser dados en forma de letras y números (grafismos).  Los grafismos (caracteres) resultan muy útiles, dada la gran variedad de informaciones que con ellos se pueden representar ◦ Es una de las formas más habituales de transmitir, comunicar o almacenar información en la sociedad actual: el lenguaje escrito ◦ Los mas usados son: ◦ caracteres numéricos (las diez cifras decimales) ◦ los caracteres alfabéticos ◦ los caracteres especiales (símbolos ortográficos, aritméticos y otros) 6
  • 7.  Son las salidas de un programa como: ◦ Los resultados de un cálculo matemático ◦ Los resultados la búsqueda de un nombre    Estos pueden utilizarse como datos de un programa posterior La palabra dato se utiliza como contraposición a instrucción El computador actúa con dos tipos de informaciones: ◦ Instrucciones: que indican a la máquina qué es lo que tiene que hacer ◦ Datos: que son los elementos sobre los que actúa o que genera el programa La disciplina de Informática es el cuerpo de conocimiento que trata La disciplina de Informática es el cuerpo de conocimiento que trata del diseño, análisis, implementación, eficiencia, yyaplicación de procesos del diseño, análisis, implementación, eficiencia, aplicación de procesos que transforman la información. que transforman la información. 7
  • 8. Ciencia: Estudio de la información y los métodos para tratarla.  Técnica: Estudio y diseño de los ordenadores.  8
  • 9.   …Diagrama de los primeros computadores es conceptualmente válido hoy día. Antes, era fácil identificar a simple vista cada una de las unidades. ◦ En la actualidad, y debido principalmente al desarrollo de la microelectrónica, varias unidades pueden estar en un mismo armario, en una misma tarjeta de circuitos integrados, o incluso (como ocurre con los microprocesadores) en un mismo circuito integrado. 9
  • 10.  UNIDAD DE ENTRADA (E). ◦ Es el dispositivo por donde se introducen los datos e instrucciones. ◦ Transforman la información de entrada en señales binarias de naturaleza eléctrica. ◦ Ejemplo: el teclado de un microcomputador, el teclado de un terminal, un digitalizador, una lectora de tarjetas de crédito, etc.  UNIDAD DE SALIDA (S). ◦ Es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en el computador. ◦ Transforman las señales eléctricas binarias en caracteres escritos o visualizados. ◦ Ejemplo: una pantalla o monitor, una impresora o un registrador gráfico.  MEMORIA (M). ◦ Unidad donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones. 10
  • 11. ◦ Memoria principal, o central, o interna.  Mayor velocidad  Ligada directamente a las unidades más rápidas del computador (UC y ALU)  Para que un programa se ejecute debe estar almacenado ( cargado) en la memoria principal  La memoria está dividida en posiciones (denominadas también palabras de memoria) de un determinado número de bits.  Para leer o escribir una información es necesario dar la dirección de la posición  ROM: la memoria en la que sólo se puede leer y la información es permanente  RAM: se puede leer y escribir y que es volátil. ◦ Memoria masiva auxiliar, secundaria o externa.  La memoria principal, aunque es muy rápida pero no tiene gran capacidad para almacenar información.  Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de memoria (discos, cintas y discos ópticos)  Más lentos (mil veces mas lentos)  Más capacidad que la memoria principal (mil veces más capaces)  Datos y programas se graban (a través de unidades de E) en la memoria masiva  La información guardada es permanente 11
  • 12. 12
  • 13.  UNIDAD ARITMETICO-LOGICA o ALU (Arithmetic Logic Unit) ◦ Contiene los circuitos electrónicos con los que se hace las operaciones:  Aritméticas    Sumas Restas Multiplicación, etc  Lógicas   comparar dos números operaciones del Algebra de Boole binaria, etc. ◦ También se puede denominar unidad de tratamiento o camino o ruta de datos, pues también tiene elementos auxiliares por donde se transmiten o almacenan temporalmente (registros) los datos con que opera. 13
  • 14.  UNIDAD DE CONTROL (UC) ◦ Detecta señales de estado procedentes de las distintas unidades, indicando su situación o condición de funcionamiento. Capta de la memoria una a una las instrucciones del programa, y, de acuerdo con el código de operación de la instrucción captada y con las señales de estado, genera señales de control dirigidas a todas las unidades, monitorizando las operaciones que implican la ejecución de la instrucción. ◦ Reloj o generador de Pulsos  Se encuentra en la unidad de control, por medio de los pulsos sincroniza todas las operaciones elementales del computador.  El período de esta señal se denomina tiempo de ciclo (nanosegundos y varios microsegundos). ◦ La frecuencia del reloj (millones de ciclos/segundo, o Megahercios, abreviadamente Mhz)  Es un parámetro que en parte determina la velocidad de funcionamiento del computador.
  • 15.  El computador es un sistema complejo que está formado por distintas unidades, módulos o dispositivos ensamblados adecuadamente uno con otro.  Periféricos: Conjunto de unidades de E/S y de memoria masiva.  Interfaces (o interfases): Adaptan las características (niveles eléctricos, velocidad, etc.) de dos módulos que se acoplan, para que la conjunción de los dos funcione adecuadamente, o entre un módulo y su entorno. ◦ Sirven de comunicación entre los dos módulos ◦ El concepto de interfaz se aplica también a los programas:  Interfaz entre dos programas o  Interfaz de usuario  Interfaz de usuario: conjunto de instrucciones que hace que un programa o aplicación intercambie información con el usuario del mismo 15
  • 16.  Capacidad de Almacenamiento: Posibilidades para almacenar datos e instrucciones de una forma fija o permanente.  Tiempo de Acceso: de una unidad es el intervalo de tiempo que transcurre desde el instante que se proporciona la dirección del dato/Instrucción que se quiere Leer o Escribir (E/L, I/O) y el instante en se obtiene o grava en el mismo.  Ancho de banda: Representa la cantidad de información transferida por segundo entre una unidad y otra. ◦ Por ejemplo, el ancho de banda entre la memoria y la CPU es de 133 MB/s,  En un segundo se pueden transferir 133 millones de bytes entre las unidades citadas.  Palabra: es una unidad superior a la byte, pues este es una unidad de información relativamente pequeña para los cálculos que realiza la ALU ◦ Está formada por un número entero de bytes (1, 2, 4, 8 o 16) ◦ Representa a los datos con los que opera la ALU o a las unidades de información que se transfieren entre la memoria principal y la CPU. 16
  • 17. Cont…  Longitud de palabra: número de bits (integrantes de datos o instrucciones) que se transmiten simultáneamente entre las unidades del computador central en un instante dado. ◦ Coincide con el número de bits de la mayoría de los datos e instrucciones con las que opera la CPU. ◦ En la mayoría de computadores de longitud de palabra de 32 bits el direccionamiento a memoria se efectúa por bytes, y es posible acceder directamente a bytes (8 bits), medias palabras (16 bits), y palabras (32 bits). Algunos incluso permiten acceder a dobles palabras (64 bits). ◦ La longitud de palabra determina, en cierta medida, la precisión de los cálculos, la capacidad máxima de la memoria principal y la variedad de instrucciones de la máquina.  Registros. Elementos internos a la CPU, para memorizar temporalmente la información correspondiente a una palabra o a un byte. ◦ Ejemplo: cuando la ALU realiza una suma, ésta se efectúa entre dos datos que temporalmente la UC los almacena en dos registros, el resultado de la operación, a su vez, debe almacenarse en un registro (suele utilizarse uno de los dos sumandos). 17
  • 18.  Factores importantes que determinan la potencia de un computador ◦ Son:     La longitud de palabra, El tiempo de ciclo, El ancho de banda y La capacidad de memoria 18
  • 19.   Las unidades funcionales de un computador se interconectan de acuerdo con una determinada organización. La interconexión se realiza mediante hilos conductores en paralelo que transmiten simultáneamente información (una palabra de datos, por ejemplo). ◦ Se consigue una velocidad razonable de funcionamiento.  BUS: Conjunto de cables que transmite información en paralelo ◦ Son de tres tipos:  sub-bus de datos  sub-bus de direcciones  sub-bus de control 19
  • 20. Sub-Bus de Datos  Transporta los datos que se transfieren entre las unidades.  Su número de hilos determina la longitud de palabra del computador.  Si un computador contiene un sub-bus de datos de 16 hilos para transmitir simultáneamente datos de 16 bits, se dice que esta organizado en palabras de 16 bits.  Suele ser bidireccional; transmite información hacia adentro o hacia afuera de una unidad (la CPU, por ejemplo), en instantes diferentes. Sub-Bus de Direcciones  Transporta la dirección de posición de memoria o del puerto periférico que interviene en el tráfico de información (de donde procede el dato o a donde se dirige). Sub-Bus de Control  Contiene hilos que transporta las señales de control y las señales de estado, indicando la dirección de la transferencia de datos, coordinando la temporización de eventos durante la transferencia, transmitiendo las señales de interrupción, etc. 20
  • 21. Memoria CPU Periférico 0 Periférico 1 Bus del sistema a) a) Organización con un bus específico para conexión CPU- Memoria  Dispone de un bus específico de interconexión CPU-Memoria.  Todo el tráfico de información entre periféricos y memoria, necesariamente ha de hacerse a través de la CPU. 21
  • 22. CPU Memoria Periférico 0 Periférico 1 Bus del sistema b) b) Organización con estructura de bus único  Esta configuración es más sencilla, y utiliza un único bus.  Todas las unidades se conectan a él.  Este bus se denomina bus del sistema.  Como en un instante dado sólo puede transmitirse una información por el bus, solo una unidad (el procesador ) puede tener el control del bus del sistema.  La ventaja principal de esta estructura es su bajo coste y flexibilidad para conectar periféricos. 22