SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS II
DOCENTE: ING. ORTIZ LLANTO DENNYS
INTEGRANTES:
 ARCOS CERRÓN ,Piero Sebastian
 BERNAOLA CAMPOS, Rosario Sheyla
 GUERRA ARAUJO ,Jems Eduardo
 LENIN AMILCAR Arroyo Rios
 NEYRA CRUZ ,Deyvi Marshall
 REYES ASTETE Enrique Ricardo
 ROJAS BERMUDO, Cándida Sonia
 ZELAYA AGURTO, Yuri Yurico
JUNIN-CHANCHAMAYO
2021
DESCRIPCION DE
TALUDES
Un talud es una masa de tierra que no es plana, sino
que posee pendiente o cambios de altura significativos
PARTES DE UN
TALUD
CUERPO
CABEZA
CIMA
BASE
PUNTA
CORONA
ESCARPE
PRINCIPAL
PIE DE FALLA
ESCARPE
SECUNDARIO
SUPERCICIE DE FALLA
Son movimientos de masas de rocas, suelos, arboles o
una combinación de los mismos, que se produce a lo
largo de una superficie a favor de la pendiente.
INESTABILIDAD DE TALUDES
La inestabilidad de taludes se produce como resultado de la falla de esfuerzo
de corte en una serie de puntos que definen una superficie a lo largo de la cual
se produce el movimiento . A los movimientos relacionados con las masas de
suelo se denominan deslizamientos
¿Qué son los
deslizamientos ?
DESLIZAMIENTO
ROTACIONAL
• Tienen lugar a lo largo de una superficie de
deslizamiento interna, de forma circular o
cóncava.
• El movimiento tiene una naturaleza más o
menos rotacional, alrededor de un eje
dispuesto paralelamente al talud.
• La velocidad de estos movimientos varía de
lenta a moderada, teniendo gran influencia la
inclinación de la superficie de rotura en el pie
del deslizamiento.
Deslizamiento de superficie circular da origen a tres tipos
diferentes de falla
Falla de Base
o Profunda
Falla de Pie
de Talud
Falla de
Talud
DESLIZAMIENTO
TRASLACIONAL
• Consiste en el desplazamiento de una masa a lo largo de una superficie de
forma plana u ondulada.
• La rotura se da a través de una o varias superficies de falla (estratificación,
contacto entre rocas, planos de debilidad) que son planas y se orientan a favor
del talud (ladera).
INDENTIFICACION DEL TIPO DE
FALLA
La obtención de información consta de tres fases.
Recopilación de
información
Trabajo de laboratorio
Trabajo de Campo
Fig. 1.Forma y
estructura de un Talud
Expositor:
Rojas Bermudo,
Cándida Sonia
1.5X1.5X2.0 M DE
PROFUNDIDAD
CALICATAS
• Posibles planos de
falla.
Fig. 2.Nos representa a la profundidad
de la calicata.
ENSAYOS DE CAMPO
PRUEBA DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR – SPT
(ASTM-1586)
• Prueba de penetración de cono - CPT (ASTM
D-3441):
Densidad relativa
Consistencia
Resistencia a la
penetración en el
subsuelo
a) ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN
ENSAYOS DE LABORATORIO
b) Ensayos de Resistencia
Granulometría por tamizado
Hidrómetro
Límites de Atterberg
Peso unitario
Gravedad específica
Estimar la resistencia NO drenada
del suelo.
-Penetrómetro.
-Veleta de bolsillo.
Análisis de la estabilidad
Los métodos de equilibrio límite son
los encargados de analizar las masas
que podrían ser inestables y
consisten en la comparación de las
fuerzas que apoyan al movimiento y
las que se resisten a este a lo largo
de una superficie de rotura.
Las fuerzas que resisten al movimiento son la cohesión y la fricción del material, y
las fuerzas que apoyan los movimientos del talud se denominan factores de
desestabilización. Los análisis que proporcionan el valor de estas fuerzas se
denomina factor de seguridad
(Ecuación VI.1)
Se determina la estabilidad por el
factor de seguridad mediante los
siguientes criterios:
 Si F.S. ≤ 1.07, El talud casi
siempre falla.
 Si 1,07 < F.S. ≤ 1.25, El talud
a veces falla.
 Si F.S. > 1.25, El talud casi
nunca falla.
Factores desestabilizadores
y medidas de estabilización
La inestabilidad de un talud y la
consecuente formación de
deslizamientos, puede estar originada
por numerosos y distintos factores, o
por la combinación de estas.Cabe
destacar que existen cuatro factores
que poseen mayor importancia
(geométricos, hidrogeológicos, cargas
y erosión).
APLICACION
DISEÑO DE TALUD EN EL SECTOR SAN
GENARO
UBICACIÓN DEL DEPT. DE JUNÍN UBICACIÓN DE DISTRITO DE CHANCHAMAYO
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO
Mapa de Localización Geográfica
Micro localización Geográfica
PELIGROS
ENCONTRADOS
Sector San Genaro
 Deslizamientos
 Desprendimientos
 Socavaciones
DESLIZAMIENTO
S
Presencia de
deslizamient
os en el
sector San
Genaro
DESPRENDIMIENT
OS
Los desprendimientos
ocasionan un suelo
inestable.
socavaciones
Suelos carcomidos,
producto de la socavación
ocurrido en el sector San
Genaro.
Los pobladores del
sector San Genaro,
realizan cortes de
talud sin ningún
criterio ingenieril,
para la construcción
de sus viviendas.
CONCLUSIÓN
 Los taludes son estructuras que poseen múltiples partes las cuales determinan o, más bien dicho,
dejan en claro el vestigio de su comportamiento.
 Cada tipo de talud posee diferente comportamiento, por lo tanto, se debe considerar y estudiar para
cada uno diferentes métodos de estabilización.
 Los taludes son estructuras que poseen un gran nivel de inestabilidad, por lo cual, se debe estar
monitoreando constantemente, ya que se debe considerar que el comportamiento de este bajo
ciertos factores tendrá distintos resultados.
 En el momento que se desee estudiar un talud se debe tener muy presente el tipo de ensayos que se
requiera realizar, porque no todos los ensayos son aplicables para todos los taludes. Un claro ejemplo
de esto son los ensayos de calicatas, los cuales no son aplicables a todos los taludes debido a la
poca profundidad que posee.
 No todas las medidas de estabilización para un cierto factor son aplicables a todos los tipos de
taludes. Por ejemplo, si tenemos un talud con una falla profunda que se encuentra afectado
por una sobre carga, no se podrá instalar un muro de gravedad, pero sí en el caso que
tengamos una falla de pie.
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx

Resumen mecanica de suelos
Resumen  mecanica de suelos Resumen  mecanica de suelos
Resumen mecanica de suelos
Lissette Macias
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
mijolito
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
Guzmán Fuente Puente
 
Unidad 1 y 2.pdf
Unidad 1 y 2.pdfUnidad 1 y 2.pdf
Unidad 1 y 2.pdf
WilsonQuispeMayta
 
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑOTAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
luisHTOVARMAYTA
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Jorge Luis Uscca Usca
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
julianandresvillan
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
Brian Sangay Salvatierra
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
4esotectonica
4esotectonica4esotectonica
4esotectonica
biogeo
 
Cuaderno de geologia
Cuaderno de  geologiaCuaderno de  geologia
Cuaderno de geologia
isabel
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
GOBIERNO REGIONAL PUNO
 
Estructuras Geológicas.pptx
Estructuras Geológicas.pptxEstructuras Geológicas.pptx
Estructuras Geológicas.pptx
maribelcalero3
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
Rosy linda
 
Informe de minas
Informe de minasInforme de minas
Informe de minas
SOLEDADBEATRIZAMACHI
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
ANDREAALEJANDRASM
 

Similar a Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx (20)

Resumen mecanica de suelos
Resumen  mecanica de suelos Resumen  mecanica de suelos
Resumen mecanica de suelos
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
 
Unidad 1 y 2.pdf
Unidad 1 y 2.pdfUnidad 1 y 2.pdf
Unidad 1 y 2.pdf
 
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑOTAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
TAREA N°3 - GRUPO 6.pptx - TALUD MAESTRIA DE DISEÑO
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
4esotectonica
4esotectonica4esotectonica
4esotectonica
 
Cuaderno de geologia
Cuaderno de  geologiaCuaderno de  geologia
Cuaderno de geologia
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
Estructuras Geológicas.pptx
Estructuras Geológicas.pptxEstructuras Geológicas.pptx
Estructuras Geológicas.pptx
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
 
Informe de minas
Informe de minasInforme de minas
Informe de minas
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx

  • 1. ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: ING. ORTIZ LLANTO DENNYS INTEGRANTES:  ARCOS CERRÓN ,Piero Sebastian  BERNAOLA CAMPOS, Rosario Sheyla  GUERRA ARAUJO ,Jems Eduardo  LENIN AMILCAR Arroyo Rios  NEYRA CRUZ ,Deyvi Marshall  REYES ASTETE Enrique Ricardo  ROJAS BERMUDO, Cándida Sonia  ZELAYA AGURTO, Yuri Yurico JUNIN-CHANCHAMAYO 2021
  • 2. DESCRIPCION DE TALUDES Un talud es una masa de tierra que no es plana, sino que posee pendiente o cambios de altura significativos
  • 4. Son movimientos de masas de rocas, suelos, arboles o una combinación de los mismos, que se produce a lo largo de una superficie a favor de la pendiente. INESTABILIDAD DE TALUDES La inestabilidad de taludes se produce como resultado de la falla de esfuerzo de corte en una serie de puntos que definen una superficie a lo largo de la cual se produce el movimiento . A los movimientos relacionados con las masas de suelo se denominan deslizamientos ¿Qué son los deslizamientos ?
  • 5. DESLIZAMIENTO ROTACIONAL • Tienen lugar a lo largo de una superficie de deslizamiento interna, de forma circular o cóncava. • El movimiento tiene una naturaleza más o menos rotacional, alrededor de un eje dispuesto paralelamente al talud. • La velocidad de estos movimientos varía de lenta a moderada, teniendo gran influencia la inclinación de la superficie de rotura en el pie del deslizamiento.
  • 6. Deslizamiento de superficie circular da origen a tres tipos diferentes de falla Falla de Base o Profunda Falla de Pie de Talud Falla de Talud
  • 7. DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL • Consiste en el desplazamiento de una masa a lo largo de una superficie de forma plana u ondulada. • La rotura se da a través de una o varias superficies de falla (estratificación, contacto entre rocas, planos de debilidad) que son planas y se orientan a favor del talud (ladera).
  • 8. INDENTIFICACION DEL TIPO DE FALLA La obtención de información consta de tres fases. Recopilación de información Trabajo de laboratorio Trabajo de Campo Fig. 1.Forma y estructura de un Talud Expositor: Rojas Bermudo, Cándida Sonia
  • 9. 1.5X1.5X2.0 M DE PROFUNDIDAD CALICATAS • Posibles planos de falla. Fig. 2.Nos representa a la profundidad de la calicata.
  • 10. ENSAYOS DE CAMPO PRUEBA DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR – SPT (ASTM-1586) • Prueba de penetración de cono - CPT (ASTM D-3441): Densidad relativa Consistencia Resistencia a la penetración en el subsuelo
  • 11. a) ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN ENSAYOS DE LABORATORIO b) Ensayos de Resistencia Granulometría por tamizado Hidrómetro Límites de Atterberg Peso unitario Gravedad específica Estimar la resistencia NO drenada del suelo. -Penetrómetro. -Veleta de bolsillo.
  • 12. Análisis de la estabilidad Los métodos de equilibrio límite son los encargados de analizar las masas que podrían ser inestables y consisten en la comparación de las fuerzas que apoyan al movimiento y las que se resisten a este a lo largo de una superficie de rotura.
  • 13. Las fuerzas que resisten al movimiento son la cohesión y la fricción del material, y las fuerzas que apoyan los movimientos del talud se denominan factores de desestabilización. Los análisis que proporcionan el valor de estas fuerzas se denomina factor de seguridad (Ecuación VI.1)
  • 14. Se determina la estabilidad por el factor de seguridad mediante los siguientes criterios:  Si F.S. ≤ 1.07, El talud casi siempre falla.  Si 1,07 < F.S. ≤ 1.25, El talud a veces falla.  Si F.S. > 1.25, El talud casi nunca falla.
  • 15. Factores desestabilizadores y medidas de estabilización La inestabilidad de un talud y la consecuente formación de deslizamientos, puede estar originada por numerosos y distintos factores, o por la combinación de estas.Cabe destacar que existen cuatro factores que poseen mayor importancia (geométricos, hidrogeológicos, cargas y erosión).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. APLICACION DISEÑO DE TALUD EN EL SECTOR SAN GENARO UBICACIÓN DEL DEPT. DE JUNÍN UBICACIÓN DE DISTRITO DE CHANCHAMAYO UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO Mapa de Localización Geográfica Micro localización Geográfica
  • 21. PELIGROS ENCONTRADOS Sector San Genaro  Deslizamientos  Desprendimientos  Socavaciones
  • 24. socavaciones Suelos carcomidos, producto de la socavación ocurrido en el sector San Genaro.
  • 25. Los pobladores del sector San Genaro, realizan cortes de talud sin ningún criterio ingenieril, para la construcción de sus viviendas.
  • 26. CONCLUSIÓN  Los taludes son estructuras que poseen múltiples partes las cuales determinan o, más bien dicho, dejan en claro el vestigio de su comportamiento.  Cada tipo de talud posee diferente comportamiento, por lo tanto, se debe considerar y estudiar para cada uno diferentes métodos de estabilización.  Los taludes son estructuras que poseen un gran nivel de inestabilidad, por lo cual, se debe estar monitoreando constantemente, ya que se debe considerar que el comportamiento de este bajo ciertos factores tendrá distintos resultados.  En el momento que se desee estudiar un talud se debe tener muy presente el tipo de ensayos que se requiera realizar, porque no todos los ensayos son aplicables para todos los taludes. Un claro ejemplo de esto son los ensayos de calicatas, los cuales no son aplicables a todos los taludes debido a la poca profundidad que posee.  No todas las medidas de estabilización para un cierto factor son aplicables a todos los tipos de taludes. Por ejemplo, si tenemos un talud con una falla profunda que se encuentra afectado por una sobre carga, no se podrá instalar un muro de gravedad, pero sí en el caso que tengamos una falla de pie.